Historia de su Fundación
En el marco del 1er Congreso Internacional en Desarrollo Humano, Educación e Interculturalidad realizado en el Centro Universitario Sur de la Universidad de Guadalajara los días del 17 al 21 de septiembre de 2024, académicos, académicas, investigadores, investigadoras y estudiantes coincidieron que en el contexto actual hay una creciente complejidad y un dinamismo importante ante los desafíos sociales, educativos y culturales, haciendo imprescindible la creación de espacios que fomenten el dialogo, la colaboración y la innovación transdisciplinaria.
Entre sus fundadores, se encuentran investigadores e investigadoras de
La Red Internacional de Investigación Transdiciplinaria en Desarrollo Humano, Educación e Interculturalidad (RIITDHEI) surge como respuesta a la necesidad de contribuir significativamente el avance del conocimiento y a la aplicación de soluciones integrales en estos ámbitos. Proponiendo como medio catalizador la integración de diversas disciplinas de investigación, mismas que son esenciales para para abordar los desafíos complejos del desarrollo humano, la educación e interculturalidad.
Uno de los objetivos primordiales de la RIITDHEI es aplicar los conocimientos generadores para resolver problemas sociales y mejorar la calidad de la vida en las comunidades. A través de la investigación colaborativa y por medio de la difusión de resultados, la red busca impactar positivamente en las políticas públicas y en la práctica educativa, promoviendo un desarrollo humano integral y equitativo.
La RIITDHEI se posiciona como una plataforma para establecer alianzas estratégicas con redes, instituciones similares, investigadores e investigadoras a nivel global. Las alianzas que se establecerán amplían el alcance y el impacto de la red, facilitando el intercambio de estudiantes entre las instituciones miembros que fortalecerán las competencias y las experiencias transdisciplinarias.
Para asegurar la relevancia, impacto y efectividad de sus actividades la RIITDHEI implementará mecanismos de evaluación, investigación y retroalimentación. Estos mecanismos permitirán una mejora continua de los programas y proyectos, garantizando que la red se mantenga a la vanguardia en la generación y en la aplicación de conocimientos