Objetivo General
Desarrollar la formación en Bioestadística del estudiante en la Carrera de Médico y Cirujano dentro de un proceso sistemático, ordenado y secuencial y desarrollar actitud crítica y reflexiva en el estudiante, en relación con el uso de fuentes de información y al análisis de datos bioestadísticas en los que se presenta la problemática de salud del país.
Objetivos Específicos
Manejar los conceptos básicos y la aplicación de Bioestadística.
Representar de manera gráfica los datos de las variables cualitativas y cuantitativas.
Obtener las medidas numéricas para los datos de las variables cuantitativas.
Construir una base de datos para realizar el ordenamiento, clasificación y análisis de datos según guía de trabajo.
Aplicar los teoremas y distribuciones de probabilidad para la resolución de problemas aplicados a las Ciencias de la Salud.
Aplicar las diferentes distribuciones de probabilidad a problemas de ciencias de la salud.
Discriminar los diferentes tipos de muestreo, sus características y aplicabilidad.
Calcular tamaños de muestra para estudios descriptivos para variables cualitativas y cuantitativas.
Realizar inferencias sobre los parámetros estadísticos a través de estimador puntuales.
Efectuar el proceso de prueba de hipótesis estadísticas para estudios analíticos.
Explicar los modelos estadísticos utilizados para establecer la relación entre variables en estudios analíticos.
Discriminar el modelo estadístico adecuado a aplicar según los fines de una investigación.