Datos abiertos
Herramientas para facilitar la visualización de datos abiertos.
Herramientas para facilitar la visualización de datos abiertos.
El agregador de indicadores es una librería R que permite a académicos, multilaterales y otras organizaciones, analizar y comparar indicadores de diversas fuentes y con diversas unidades de medida.
Permite hacer búsquedas de datos relacionados a palabras clave, así para dar sentido a cientos de indicadores, para convertirlos en información valiosa para la toma de decisiones.
Banco Interamericano de Desarrollo
Es una herramienta que facilita la planificación y permite visualizar cómo se produce la energía, se exporta o importa, se transforma o se consume por los distintos sectores.
La Secretaría de Modernización de Argentina
Herramienta de transparencia y participación para municipios, diputaciones, cabildos, y comunidades autónomas. El objetivo de Gobierto es poner a disposición de gobiernos locales, herramientas que permitan mejorar su comunicación de forma significativa.
Contribución de: Populate
Esta herramienta facilita transmitir nuevos datos siendo capturados en formato CSV hasta una tabla dinámica y navegable en una página web. Tiene el beneficio de mantenerse actualizado en tiempo real.
Contribución de: El Banco Interamericano de Desarrollo
Esta librería en R permite la descarga automática de los conjuntos de datos alojados en Números para el Desarrollo, el portal de datos abiertos del Banco Interamericano de Desarrollo, que presenta indicadores socioeconómicos de América Latina y el Caribe.
Contribución de: El Banco Interamericano de Desarrollo
Por Mi Barrio es una plataforma de código libre que se desarrolla en base a la plataforma Fix My Street creada en 2007 por mySociety. En su filosofía está el trabajar con los gobiernos locales para poder interconectar las plataformas y realizar reportes sobre daños, desperfectos, vandalismo y otros problemas de las ciudades. Con el objetivo de ser una herramienta generadora de cambio, participación, interacción y acercamiento entre los ciudadanos y el gobierno.
Contribución de: Data Uruguay