No es la primera vez que interactué con la historia de Enrique, pero es la primera vez que interactué con la versión española. Escuchar esta historia en la lengua vernácula de este niño andando el viaje peligroso añade un nivel completamente nuevo de entendimiento y conexión emocional. Los capítulos iniciales de este libro desarrollan la difícil situación de Enrique, pero más aún el carácter de Enrique. El efecto del abandono y la traición en Enrique a lo largo de su infancia se ve como se manifiesta en la ira, la frustración, la violencia y el robo. En su búsqueda de seguridad emocional lo vemos unirse a las pandillas, tratar de que su novia embarazada, y finalmente su decisión casi suicida de hacer el viaje a los Estados Unidos. Este viaje sólo empeora sus temores de abandono, ya que es traicionado por personas que se suponía que debían ayudarle, policías que lo golpearon y hombres serviciales que son oficiales de inmigración disfrazados. La pérdida de confianza es evidente por la sexta o séptima vez que hace un intento y afirma que ya no confía en nadie. Sin embargo, esto no es sostenible, ya que todavía debe confiar en la generosidad de aquellos que pide para las necesidades básicas en el viaje hacia el Norte. El efecto que esta pérdida de confianza adolescente tendrá en su vida posterior se verá a lo largo de las interacciones en los próximos capítulos.
El veintiocho de agosto de 2021 me mudé a la universidad para comenzar mi segundo año de universidad. Me sentí transcendental y aterrador, pero fue necesario para el futuro que he soñado para mí mismo. Después de cuarenta y siete días aquí, tomaré mi primer examen del medio semestre el trece de octubre, será mi primer grado real para muchas de mis clases y tendrá un gran impacto en mi GPA para el semestre y en las oportunidades de escuela graduarse más allá de la graduación universitaria. Cuarenta y siete days, una porción tan pequeña de mi vida, se siente enorme en momentos tan cruciales como éstos, en años tan cruciales como éstos. Cuarenta y siete días pueden significar tanto para los inmigrantes que hacen el viaje al norte. Enrique viajó 47 días para llegar al campamento junto al Río Grande, pasando Nuevo Laredo. En sus 47 días, arriesgó literalmente la vida y la extremidad. Tomó decisiones que alteraban la vida, perdió sus derechos humanos básicos y tuvo que confiar enteramente en la generosidad de los extraños, aunque ni siquiera poseía la capacidad de confiar en su familia y sus queridos. Estos son los momentos, días y meses cruciales que determinan su futuro y él toma las decisiones necesarias para el futuro que ha soñado para sí mismo. Qué diferencia hacen apenas 47 días, pero en el mismo gesto 47 días son una eternidad cuando cada momento promete cierta muerte.
1. Resumen: Nuestro proyecto es conseguir voluntarios para el USHCC. Desarrollo es un gran problema para la organización y si aumentamos conciencia en la escuela Busch de empresa, podemos ayudar con desarrollo. Podemos lograr esto con un evento con el establecimiento de contactos entre los estudiantes y las empresas hispanas.
2. Agencia/Organización: La Cámara de Comercio Hispana de los Estados Unidos(el USHCC) es una organización que apoya empresas hispanas. Provee servicios de capital, tutoría, y trabajas. También escribe al Congreso para aumentar oportunidades de negocio, apoyar la comunidad hispana, e integrar los negocios hispanos en la economía global.
3. Objetivos: Al finalizar el proyecto lograremos los siguientes objetivos:
Aumenta la conciencia de esta organización por empresas. Puede ayudar con el desarrollo personal y también en ventas.
Crea oportunidades para estudiantes hispano en CUA para participar en estas empresas. El evento será una experiencia para crear contactos y prepararlos para después de la graduación.
Aumenta voluntarios por el USHCC. Aunque un estudiante no pueda asegurar un trabajo con alguien de las empresas, pueden ofrecerse y crear un contacto con nuestra organización.
4. Recursos: Necesitamos un espacio libre (en Maloney, la escuela de empresas) y mesas para cada empresa. Podemos trabajar con los decanos y el USHCC para financiamiento por café y bocados. Diseñaremos volantes y ponerlos en el Pryz y algunos edificios en campus. Preguntaremos a el USHCC a mandar correos electrónicos y contactar a las empresas sobre el evento.
5. Calendario: Nuestro evento sería en el semestre de primavera. El 11 de enero, vamos a contactar el USHCC y le preguntamos sobre interés. Tendríamos una reunión con alguien de la organización para discutir los detalles y cuales empresas estarían interesadas. El 20 de enero, vamos a hablar con alguien en la escuela Busch sobre organizar y financiar el evento. En febrero, empezaremos los posts y los anuncios en Instagram, Twitter, el sitio del USHCC. El 1 de marzo es el día del evento. Sobre 2 semanas después, contactaremos a las empresas, las estudiantes, y el USHCC con una encuesta para ver si el evento fue beneficioso.
6. Reflexión Personal:
Con respecto a los académicos, aprendí que los sistemas de apoyo que ayudan a los inmigrantes en el Distrito no están solo en el sistema legal o en el sistema de salud. Las personas de cualquier disciplina pueden ayudar a la comunidad hispana y latinoamericana en D.C. si tan solo ponen sus habilidades donde pueden hacer el mayor bien. Como estudiantes de varias disciplinas que buscan crear proyectos de servicio para toda la comunidad del campus, esta no es solo una lección importante para aprender hoy, sino para todas nuestras carreras académicas y laborales. No importa qué especialidad elijamos o qué trabajo elijamos, es nuestra responsabilidad de por vida garantizar que cada persona tenga la misma voz en la mesa e influencia en los lugares donde se toman las decisiones.
Siempre he llevado un prejuicio contra los negocios, lo he visto como algo que toma de los pobres para dar a los ricos. Este proyecto me ayudó a ver que puede ser un "Robin Hood" para las comunidades hispanas, ya que organizaciones como la USHCC ayudan a cerrar la brecha entre las empresas administradas por inmigrantes y aquellas como Google. Las desventajas que enfrentan las empresas latinoamericanas e hispanas en los Estados Unidos son medidas, cuantificadas y asombrosas. Este es un lugar donde los estudiantes como yo podemos ver los retos de la asimilación y ayudar a proteger los trabajos y negocios en los que dependen los inmigrantes.
Este proyecto se relaciona con la misión de la universidad de "descubrir e impartir la verdad ... todo al servicio de la Iglesia, la nación y el mundo." Se enfoca en impartir información sobre la desigualdad de las empresas hispanas y los recursos que tienen, y esto sirve a la misión de la Iglesia en lo que respecta a apoyar a los inmigrantes, nuestra nación como es la Cámara de Comercio Hispana de los Estados Unidos, y el mundo, ya que ayuda a personas de muchas nacionalidades. Este proyecto es un "estudio de un grave problema contemporáneo", las desventajas que actualmente enfrentan las empresas hispánicas y latinoamericanas. Contribuye a un “nuevo orden económico y político" de igualdad de oportunidades, ya que apoya a la USHCC, que está haciendo cambios económicos y políticos al abogar por las empresas ante el Congreso y apoyar a las empresas con capital y tutoría.
Para nuestro proyecto de investigación hablamos con la Sra. Valerie A. Hernández de la Cámara de Comercio Hispana de los Estados Unidos (USHCC). Aunque Valerie comenzó a trabajar en la organización hace apenas tres semanas, ella ya ha visto el impacto que el Cámara ha tenido en la comunidad local y nacional. Ella tenía una afinidad especial por la misión del USHCC, ya que ella misma es hispana. Si bien una cámara de comercio podría parecer menos impactante que un refugio para personas sin hogar, el USHCC juega un papel importante en el apoyo de las comunidades hispanas y latinas a través del apoyo de sus negocios y medios de vida. El “USHCC” ayuda a empoderar los negocios pequeños con acceso a capital y recursos. La organización trabaja a nivel nacional para ofrecer oportunidades de financiamiento, tutoría y promoción a nuestras más de 250 cámaras miembros locales en todo Estados Unidos.
La cuestión que combaten tiene muchas partes. Las empresas hispanas de negocios enfrentan desafíos desproporcionados cuando acceden al capital para iniciar o escalar sus negocios. Sólo se aprueban 2 de cada 10 solicitudes de préstamo para propietarios de pequeñas empresas, y los prestamistas alternativos no regulados a veces se dedican a prácticas predatorias. La comunidad empresarial hispana no es solo una que necesita apoyo, sino también una con un gran potencial. El Producto Interno Bruto (GDP) Latino de los Estados Unidos creció 8.7 por ciento entre 2017 y 2018, más de 4 veces y media el crecimiento del GDP no latino. La tasa de crecimiento en el número de empresas de empleadores propiedad de latinos fue superior a la tasa de crecimiento promedio nacional de todos los negocios de empleadores en 41 estados. La respuesta obvia entonces es apoyar y abogar por estas empresas para que puedan alcanzar su potencial.
La USHCC hace esto al asegurar que la Comunidad de Negocios Hispanos tenga un asiento en la mesa a medida que se diseñan e implementan políticas y programas. Incluyendo nuevos programas audaces de asistencia técnica, asociaciones público-privadas, iniciativas federales multiagencias, vehículos financieros con fines especiales con innovadores modelos de capital y otras soluciones para cerrar la paridad de $1.5 billones de brecha de capital. Un momento en particular de su tercera dia con la compañía queda con Valerie. Ella dice,“Como ves, soy relativamente nuevo en el rol, pero el día 3 del trabajo me sentí afortunado de ser llevado a una reunión que incluía a mi CEO y el CFO de Google y el Tesorero de Alphabet. Fue sorprendente ver el interés y el valor que los líderes de alto nivel ven en la comunidad hispana y latina y lo ansiosos que están por incluirnos en su trabajo en el futuro.”
La USHCC está comprometida con el mejoramiento de las pequeñas empresas latinas hispanas en todo Estados Unidos. Con el fin de promover esta meta ellos se involucran en esfuerzos de abogacía en el Distrito incluyendo escribir cartas de abogacía, documentos de política, y testificar antes del Congreso. Todo esto es para apoyar su plan de tres puntas hasta (1) aumentar las oportunidades de negocio para la Empresa Hispana de Negocios (2) apoyar a la comunidad hispana más amplia de los Estados Unidos y (3) integrar los negocios hispanos en el economía global. El año pasado, esto incluyó testimonios basados en el efecto desproporcionado que COVID-19 tuvo en las comunidades hispanas y sus negocios.
Aunque muchos no considerarían a la USHCC una organización de servicios, es claro que los negocios hispanos y latinos han estado en desventaja durante mucho tiempo en los Estados Unidos. Personas de buen corazón y de mentalidad fuerte como Valerie y todos en la USHCC son entonces una parte vital del sistema de apoyo a los inmigrantes hispanos en los Estados Unidos.
1. ¿Cómo te llamas y cuánto tiempo has trabajado en esta organización?
Valerie A. Hernandez
Tres semanas,¡sí, estoy un pequeño nuevo!
2. ¿Qué te inspiró entrar en este trabajo?
Mi experiencia es en “HR” y “IR” y esta organización usa todos de mis talentos en mi posición actual. Adicionalmente, la misión es que tengo una afinidad por ser hispana.
3. ¿Por qué es esto una esfera tan importante?
El “USHCC” ayuda a empoderar los negocios pequeños con acceso a capital y recursos.
4. ¿Qué servicios provees?
Trabajamos a nivel nacional para ofrecer oportunidades de financiamiento, tutoría y promoción a nuestras más de 250 cámaras miembros locales en todo Estados Unidos.
5. ¿Cuáles idiomas son estos servicios ofrecidos en?
Inglés y español.
6. ¿Cuáles son tus estrategias de divulgación?
Puede visitar nuestro sitio para obtener algunos de los recursos disponibles para los miembros. También estamos en contacto por correo electrónico cuando se presentan oportunidades.
7. ¿Ha sido un momento particular durante tu tiempo aquí que tiene impacto contigo? ¿Un día, una persona, un logro?
Como ves, soy relativamente nueva en el rol, pero el día 3 del trabajo me sentí afortunado de ser llevado a una reunión (con solo 6 personas en la sala en total) que incluía a mi CEO y el CFO de Google y el Tesorero de Alphabet. Fue sorprendente ver el interés y el valor que los líderes de alto nivel ven en la comunidad hispana y latina y lo ansiosos que están por incluirnos en su trabajo en el futuro.
8. ¿Cuánto gente usa tus servicios?
Tenemos aproximadamente 250 miembros en la Cámara que sirven a más de 4 millones empresas. Siempre estamos emocionados por crear colaboraciones y bienvenida a nuevas cámaras. Esto a su vez expande la bienvenida a nuevas empresas que son parte de esto. Vimos la oportunidad de alcanzar muchas más cámaras, empresas, empleados y gente ahora y más en el futuro.
9. ¿Puedes especificar la geografía y demografía que sirves?
Nacional en los EEUU e internacionalmente ya que también colaboramos con empresas que pueden estar basadas en otros países.
10. ¿Cuáles son los retos más grandes que está afrontando tu organización?
¡Desarrollo! Justo recibimos financiamiento para posiciones adicionales y estamos en la procesa cumpliendo estos roles.
11. ¿Cómo financias tu organización?
Las cuotas, donaciones, corporativas, y financiamiento de subvenciones federales.
12. ¿Cómo pueden estudiantes universitarios como nosotros ayudar con estos esfuerzos?
¡Participa y usa como recurso! Ofrecemos asistencia gratuita a nuestra Conferencia Nacional en septiembre vía una opción virtual. Hay también un directorio de empresas en nuestro sitio que puedes querer referir en que están involucrado con nuestro trabajo.
También ofrecemos oportunidades de aprendizaje experimentales para estudiantes en universidades vía nuestro programa de Fellowship. El rol trabaja directamente con nuestro personal y es pagado con un salario. Las solicitudes son revisadas con forma continua. Manden los currículos a: careers@ushcc.com.