Ad portas de iniciarse las vacaciones de invierno, te entregamos algunas recomendaciones, para disfrutar este período de descanso junto a tu familia.
Aprovecha este tiempo para compartir con tu familia, hacer actividades con ellos o simplemente salirte de tu rutina, estas actividades te traerán una satisfacción emocional y personal significativa. ¡Esperamos que las disfruten!
Desde 1998, se conmemora cada 24 de junio el Día Nacional de los Pueblos Indígenas de Chile. ¿Sabes por qué se eligió esa fecha? El motivo, es que la cosmovisión de los pueblos originarios de nuestro país contempla durante el inicio del solsticio de invierno - que va desde el 21 al 24 de junio- rituales y ceremonias espirituales de renovación y purificación para celebrar que el sol se acerca a la Tierra y comienza el tiempo de una nueva siembra.
Durante el solsticio de invierno, se genera la noche más larga del año y la ocasión en que el sol se encuentra más lejos del polo. Desde esa noche los días se hacen más largos y comienza a acercarse la primavera, época en donde es posible iniciar una nueva siembra. Ese conocimiento lo sabían desde hace muchísimos años los pueblos originarios de Chile, los que celebran con rituales y ceremonias esta etapa del año.
De esta forma, el Estado chileno busca avanzar en el respeto y valoración por los descendientes de los pueblos que habitaban este territorio antes de la llegada de los europeos. En los últimos años y gracias a la mayor valoración que hacemos de los pueblos originarios, es que los establecimientos educacionales de nuestro país incluyen entre sus conmemoraciones esta celebración.
Cada pueblo originario denomina de distintas formas a la fiesta del Año Nuevo. Así, en lengua Mapuche se nombra como We Tripantu; en Aymara, Machaq Mara; en Quechua, Inti Raymi; en Rapa-Nui, Aringa Ora o Koro; y en Atacameña, Likan Antai. Desde su cultura, todos festejan con diversos ritos un nuevo ciclo de la naturaleza.
Hoy celebramos el día Internacional del Libro y del Derecho de Autor y nuestra biblioteca ha querido compartir con ustedes, un video realizado con mucho cariño para celebrar este importante día.
Esperamos los disfruten en familia.
La lectura alimenta el alma y la imaginación, nos hace vivir grandes aventuras. Esta hermosa historia nos hará reflexionar sobre la importancia de leer en nuestras vidas.
La historia completa de los primeros escritos de la humanidad y cómo el libro ha ido evolucionando a través de los siglos.
Leer en corto: 1er lugar, Categoría Fomento de la lectura. Descubre los 5 títulos de libros que se esconden en esta historia.
Hoy les contaremos la historia de Mateo y de cómo el hecho de compartir y disfrutar del mundo de los cuentos consiguió que no hubiera distancias entre dos buenos amigos.