EL ÁREA DE CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUA DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO CRUZ ROJA MEXICANA PLANTEL CANCÚN
PRESENTA:
CATALOGO DE SERVICIOS DE CAPACITACIÓN A EMPRESAS
EL ÁREA DE CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUA DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO CRUZ ROJA MEXICANA PLANTEL CANCÚN
PRESENTA:
CATALOGO DE SERVICIOS DE CAPACITACIÓN A EMPRESAS
El área de Capacitación y Educación Continua del Instituto Universitario Cruz Roja Mexicana Plantel Cancún, está integrado por un equipo de profesionales de la salud, Médicos y Licenciados en Urgencias Médicas Prehospitalarias, comprometidos con la sociedad para la capacitación de la población desarrollando un impacto positivo en los colaboradores de las empresas, generando los conocimientos y habilidades necesarios para la atención de un problema en específico o la prevención y previsión de este.
NUESTRA VISIÓN ES BUSCAR LA EXCELENCIA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y EN LA CAPACITACIÓN DE LOS DIFERENTES ACTORES DE LA POBLACIÓN PARA REDUCIR LA MORBIMORTALIDAD DE LAS PERSONAS.
Bioseguridad involucra mecanismos y protocolos enfocados en proteger la salud e integridad de personas que están dentro de un área laboral, social o económica.
Personal auxiliar de la salud con capacitación y autorización por la autoridad sanitaria para coadyuvar en servicios de atención medica prehospitalaria, que acude para proporcionar primeros auxilios a la víctima
La asistencia y tratamiento inmediato que se presta a un niño que ha sido herido o ha enfermado repentinamente, hasta la llegada de la asistencia especializada.
Son un medio de generar unidad y actitudes de apoyo entre la comunidad que participa, pues serán ellos los primeros en responder a una situación de urgencia en su comunidad, centro de trabajo u hogar
Personal auxiliar de la salud con capacitación y autorización por la autoridad sanitaria para coadyuvar en servicios de atención medica prehospitalaria, que acude para proporcionar primeros auxilios a la víctima
Personal auxiliar de la salud con capacitación y autorización por la autoridad sanitaria para coad
Personal auxiliar de la salud con capacitación y autorización por la autoridad sanitaria para coadyuvar en servicios de atención medica prehospitalaria, que acude para proporcionar primeros auxilios, RCP y DAE a la víctima
El SVB/BLS es la clave para salvar vidas después de un paro cardíacp. Enseña habilidades de soporte vital básico para un único reanimador o un equipo, aplicable tanto en el centro como en entornos extrahospitalarios.
Al igual que cualquier deporte de alta velocidad, conducir una motocicleta tiene el potencial de causar lesiones mortales: shock y traumatismo, pérdida de sangre, heridas traumáticas, quemaduras, fracturas y pérdida del conocimiento.
La higiene es una combinación de actos y actitudes con el objetivo de mantener el cuerpo, el organismo y la mente en un buen estado de salud.
Los signos vitales son valores que permiten estimar la efectividad de la circulación, de la respiración y de las funciones neurológicas basales y su réplica a diferentes estímulos fisiológicos y patológicos. Son la cuantificación de acciones fisiológicas
Movilización: movimiento que se realiza sobre una misma superficie implicando cambios de posición o de situación, por ejemplo: girarse en la cama.
Los cuidados en el hogar pueden ofrecerle a usted y a su familiar un asistente entrenado en cuidados médicos y personales. Tenga en cuenta, sin embargo, que los cuidados en el hogar se limitan a tareas específicas.
Personal auxiliar de la salud con capacitación y autorización por la autoridad sanitaria para coadyuvar en servicios de atención medica prehospitalaria, que acude para proporcionar primeros auxilios a la víctima
Es la persona entrenada para salvaguardar en alberca o piscina la integridad de las personas en estas áreas; con el conocimiento de técnicas básicas de primeros auxilios y de reanimación cardiopulmonar.
Los guardavidas tienen como labor principal prevenir los incidentes dentro de su zona de vigilancia con escaneo constante y llamadas de atención, así como la realización de rescates cuando fuera necesario.
Es la persona entrenada para vigilar, prevenir y atender, brindando respuesta inmediata de rescate acuático y/o primeros auxilios de emergencia a aquellas en situación de riesgo dentro o alrededor del agua en las áreas acuáticas.
Se define como las Normas de Seguridad, Higiene y Prevención en el desarrollo de las actividades deportivas o de placer; para la garantía de los Usuarios, realizadas por un/unos Guardavidas o responsable del lugar, así como la revisión y aplicación de estas Normas.
Curso de formación técnico profesional con modalidad escolarizado semanal o de fin de semana, para la creación de recurso humano en atención de tipo prehospitalaria.
Es impartido para todo el personal de las empresas que deben estar certificadas para la búsqueda y rescate de cualquier persona que este involucrada en una situación de emergencias.
La evaluación de inmuebles antes, durante y después de cualquier fenómeno perturbador de carácter geológico, hidrometeorológico, químico,tecnológico, sanitario,ecológico y socio organizativo que podría producir riesgo, emergencia o desastre
Curso de Prevención y Combate de incendios es impartido para todo el personal de las empresas que deben estar certificadas para la prevención y combate de incendios.
Curso de Manejo de extintores es impartido para todo el personal de las empresas que deben estar certificadas para el uso correcto de un extintor, durante el inicio de incendio.
Curso Básico de Manejo de Cuerdas es impartido a personal que desee capacitarse en el manejo de técnicas básicas para la manipulación de las cuerdas esto en modalidad rappel, tirolesa, ascenso y descenso.
Horario de atención : lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Avenida Yaxchilan #2 SM 21 MZ 1 Cancún, Quintana Roo, México
Teléfono: 998-884-16-16 ext 110
Correo electrónico: acapacitación@cruzrojacancun.org
Sígueme en: facebook @iucrm