Campaña Salud Mental
y Movilidad Humana

Presentación

Esta iniciativa está dirigida a personas refugiadas y migrantes las cuales se han visto obligados a dejar su país de origen, o han tomado la decisión de partir en busca de mejores condiciones de vida.

La movilidad humana suele tener impacto en la salud mental, pues las personas deben adaptarse a nuevos contextos culturales y enfrentar desafíos propios de la situación de movilidad.

Con esta campaña, se pretende que las personas refugiadas y migrantes tomen conciencia de las problemáticas en salud mental asociadas a la movilidad humana que pueden afectar tanto a adultos como a niños, niñas y adolescentes. Además, se destaca la importancia de buscar ayuda especializada cuando se requiere. Así como, algunos tips de cuidados en salud mental.

Esta es una iniciativa del Ministerio de Salud (MINSAL), el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y el Proyecto de Movilidad Poblacional de Cruz Roja Chilena (CRCh).

La campaña de "Salud Mental y Movilidad Humana" está programada para ser difundida en 4 semanas. Los materiales a publicar en Redes Sociales se componen de 1 video animado y 1 infografía por cada uno de los temas. También se incluye un documento con los textos en RR.SS que acompañan cada post. Los materiales son descargables y se encuentran a continuación:

Semana 1

lunes 16 al domingo 22 de mayo

Mitos de la Salud Mental


Este material tiene como propósito que las personas refugiadas y migrantes conozcan las emociones que pueden surgir ante el proceso migratorio. Así como, los mitos en salud mental que muchas veces acompañan la situación vivida.

Semana 2

Lunes 23 al domingo 29 de mayo

¿Sabes lo qué es el duelo Migratorio?

El objetivo de esta semana, es que las personas refugiadas y migrantes conozcan el concepto de duelo migratorio, aprendan a reconocer sus síntomas y las etapas de este proceso propio de la situación de movilidad humana.

Semana 3

Lunes 30 de mayo al domingo 5 de junio

Reconociendo las emociones de niños, niñas y adolescentes

Con este material se pretende invitar a madres, padres y/o cuidadores, a estar atentos a reconocer las emociones de niños, niñas y adolecentes en el proceso de desplazamiento hacia un nuevo país.

Semana 4

Lunes 6 al domingo 12 de junio

Promoción de salud mental y el autocuidado

En la última semana, la campaña entrega mensajes invitando a las personas refugiadas y migrantes a cuidar de su salud mental. Para ello, se entregan algunas recomendaciones de autocuidado.11

lunes 16 al domingo 22 de mayo

Lunes 23 al domingo 29 de mayo

Lunes 30 de mayo al domingo 5 de junio

Lunes 6 al domingo 12 de junio