Se han establecido como medidas de prevención frente a COVID-19, los siguientes principios básicos:
El uso obligatorio de mascarillas.
La limitación de contactos ya sea manteniendo una distancia de 1,5 metros o conformando grupos estables de convivencia.
La higiene de manos como medida básica para evitar la transmisión: Lavado de manos y/o uso de gel hidroalcohólico.
La ventilación frecuente de los espacios y la limpieza del centro.
Una gestión adecuada y precoz ante la posible aparición de un caso.
Atendiendo a estos principios, nuestro centro ha elaborado un plan de prevención con las actuaciones a realizar y los mecanismos de coordinación necesarios para hacer frente a los posibles escenarios derivados de la actual pandemia.
Antes de salir de casa para ir al centro escolar debe vigilar el estado de salud de su hijo y tomar la temperatura. En caso de que el alumno tenga fiebre no podrá acudir al centro escolar y deberá notificarlo a nuestro servicio médico por teléfono o bien escribiendo un email a informacion@cristoreyva.com
Al salir de casa debe lavarse las manos con jabón o bien gel hidroalcohólico, toma de temperatura....
Se debe usar mascarilla para el trayecto al centro y no usar en la medida de lo posible transporte público.
Los alumnos y profesores accederán al centro con mascarilla.
Las familias sólo podrán entrar al edificio escolar en caso de necesidad y bajo indicación del profesorado o equipo directivo, cumpliendo siempre las medidas de prevención e higiene.
Se solicitaŕa cita previa para gestiones en el centro cuando no sea posible hacerlas de forma telemática.
Las entradas y salidas al centro se harán de forma escalonada.
Se habilitarán entradas diferenciadas al centro para dirigir el tránsito de alumnado en el acceso al centro.
Las salidas al colegio serán escalonadas y los puntos de recogida de los alumnos se establecen en función de la proximidad de las aulas a estos puntos.
Los alumnos y las familias accederán y saldrán del centro por accesos diferenciados en función de su nivel y etapa educativa.
Aconsejamos un único acompañante de la unidad familiar por alumno y que permanezcan en el recinto escolar el menor tiempo posible.
Los alumnos deben entrar al interior del Colegio sin sus padres. Según la etapa educativa, un responsable del Colegio les recogerá en la entrada y les conducirá hasta su clase.
Usar la mascarilla en todo momento, con la excepción de la unidad familiar.
Lavarse las manos a fondo y con frecuencia usando un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
Evitar darse la mano.
Relacionarse con los grupos habituales de convivencia.
Mantener una distancia mínima de 1,5 metros entre usted y los demás
Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.
Al toser o estornudar cubrirse la boca con el codo flexionado.
Fuera del grupo de referencia, en el caso de que no se pueda asegurar una distancia interpersonal se seguridad deberá hacerse uso de mascarilla higiénica
El uso de guantes no es recomendable de forma general, aunque nuestro personal de limpieza, atención a posibles alumnos son síntomas y personal de comedor sí harán uso de los mismos por ser actividades donde específicamente se recomienda su uso.
Se colocarán dispensadores de gel desinfectante en todas las aulas y los alumnos deberán desinfectarse las manos en los cambios de actividad.
Se realizará una limpieza y desinfección de las instalaciones al menos una vez al día reforzándola en aquellos espacios en función de la intensidad de uso.
Se prestará especial atención a las zonas de uso común y a las superficies de contacto más frecuente.
En todos los baños del centro habrá dispensadores de jabón y papel disponible para el secado de manos.
Se ventilara periódicamente las instalaciones y en especial las aulas.
Toma de temperatura aleatoria.
Se limitará al máximo posible el empleo de documentos en papel y su circulación.
La papeleras se limpiarán y recogerán frecuentemente.
El personal de limpieza llevará ropa de uso exclusivo para su función y se procederá a su lavado diario a +60º C.
Existe un servicio de enfermería al servicio de los alumnos.
La distancia mínima interpersonal será de 1,5 metros.
Con el objetivo de minimizar el número de personas en tránsito y reducir así el riesgo de contagio será el personal docente el que, en la medida de lo posible se desplace de un aula a otra.
En los pasillos y escaleras siempre habrá que circular por la derecha, cerca de las paredes e intentando mantener la distancia lateral, frontal y trasera con el resto de personas.
El uso del ascensor se limitará a un usuario y a dos para personas que necesiten ayuda.
En el centro hemos previsto dos escenarios presenciales y se están llevando a cabo medidas para hacer viable ambas opciones según la evolución de la pandemia:
Un escenario más favorable en el que los grupos-clase de alumnos puedan mantener el distanciamiento de seguridad 1,5 metros en las aulas ordinarias.
Otro más exigente en términos de distanciamiento donde se hará uso de aulas dobles y de los espacios de aulas polivalentes, biblioteca, laboratorios, aulas específicas, etc. para poder garantizar la presencialidad de todo el alumnado. Todo ello en la medida que las autoridades educativas proporcionen profesorado para ello.
Garantizamos la asistencia presencial de todo el alumnado siempre y cuando las autoridades sanitarias no impongan medidas de confinamiento extraordinarias. De cualquier forma, el colegio está preparado para dar una respuesta educativa híbrida alternando la presencialidad con la educación a distancia.
Las aulas disponen de infografías específicas para el recordatorio de las medidas de higiene y prevención para alumnado y profesorado.
Todas las aulas disponen de gel hidroalcohólico.
Cada clase tendrá un área de baño asignada y cada alumno usará siempre el mismo aseo.
Los pupitres de los alumnos procurarán estar distanciados 1,5 metros entre sí.
Se priorizará el uso de recursos digitales para hacerlo compatible con un escenario de aprendizaje a distancia.
Los equipos informáticos, material de robótica,... compartidos serán desinfectados por los estudiantes antes y después de cada uso.
Cuando un alumno inicie síntomas o estos sean detectados por personal del centro durante su jornada escolar, se le llevará a un espacio de uso exclusivo. En caso necesario, si se considera que el alumno está en situación de gravedad o tiene dificultad para respirar, se avisará al 112.
El centro se pondrá en contacto con la familia para que el alumno sea recogido del centro lo antes posible y deberán contactar con su centro de salud o con el teléfono de referencia.
El alumno permanecerá en dicho espacio con mascarilla. Este espacio cuenta con ventilación y papelera con cierre de pedal donde depositar pañuelos desechables de papel. El alumno estará bajo supervisión de personal del centro con la debida protección hasta que sea recogido por la familia.
Los periodos de recreo se llevarán a cabo en espacios sectorizados por clases. Cada grupo, por tanto, tendrá un espacio diferenciado.
La salida y la entrada al recreo será escalonada, de modo que cada curso saldrá con un margen de tiempo suficiente para no acumularse en los pasillos.
Cada curso tendrá una puerta de uso asignada para entrar o salir del centro.
Se refuerza la vigilancia de los espacios habilitados para recreo.
En el patio, los alumnos deberán interactuar con los compañeros del grupo de referencia.
Los alumnos, al volver del patio o tiempo de descanso, se lavarán las manos con agua y jabón o bien con gel hidroalcohólico al acceder al aula.
General
Se proporcionará gel hidroalcohólico a los alumnos al acceder al comedor para el lavado de manos.
Los monitores de comedor y el personal de cocina llevará guantes y mascarilla
Entre cada uno de los turnos de comedor se llevará a cabo desinfección de mesas y ventilación del comedor.
Almuerzo en el recreo
Los alumnos que hagan cola en espera de comida mantendrán 1,5 metros de distancia entre ellos.
Todos los productos a la venta estarán envueltos de manera individual, y se adaptarán las referencias a vender para reducir al máximo la manipulación
Comida al mediodía
Se proporcionará gel hidroalcohólico a los alumnos al acceder al comedor para el lavado de manos.
Los alumnos accederán directamente a las mesas donde tendrán las bandejas con la comida servida.
Se procurará que los alumnos se sitúen en el comedor con su grupo de referencia, siempre que sea posible. Cuando no sea posible, los alumnos se situarán en la mesa en zig-zag.
El colegio, siempre y cuando las Autoridades Sanitarias y Educativas lo permitan, garantizará la asistencia presencial de todos los alumnos haciendo uso flexible del espacio del que se dispone en aulas, talleres, salas polivalentes, etc.
El colegio ha implementado una serie de mejoras educativas para garantizar que, en caso de una interrupción presencial de la actividad educativa, pueda llevarse a cabo un aprendizaje a distancia:
Los profesores usarán Classroom como entorno de interacción con el alumnado en relación a los materiales, actividades y tareas relacionadas con el proceso de enseñanza y aprendizaje.
El sistema de videollamadas (meet) se ha mejorado, teniendo una enlace propio para cada grupo, para que el profesorado pueda tener mejor control de la actividad de los alumnos y del flujo de interacción en las clases síncronas a distancia.
El profesorado ha sido formado en las herramientas Google Workspace y orientado a alcanzar la certificación en Google Educator 1.
La dirección pedagógica y la jefatura de estudios han previsto una organización de la actividad educativa que podrá ser activado en caso de cese de la actividad presencial.
La comunicación entre familias y el colegio se realizará vía email, plataforma educamos, telefónica y, excepcionalmente vía meet.
Las entrevistas y reuniones presenciales no se podrán realizar mientras las autoridades sanitarias y educativas no lo permitan.
Las tutorías con familias van a mantenerse preferentemente por vía telefónica, previa cita. Los padres pueden solicitar tutoría en caso necesario y los tutores llevarán a cabo las tutorías según el calendario previsto y con la necesaria flexibilidad.
Tutorías con alumnos:
Se mantendrán de manera grupal de manera presencial o no-presencial, según las circunstancias.
Dado que se ha comprobado que las tutorías grupales con alumnos online han sido muy efectivas y bien valoradas tanto por familias, como por alumnos y por el equipo docente.
El colegio iniciará su actividad educativa con una Unidad 0 para trabajar las relaciones de cada grupo clase, mejorar la socialización del alumnado y abordar de forma educativa y emocionalmente ajustada la experiencia vivida en el confinamiento y las normas de convivencia, higiene y seguridad del nuevo curso escolar.
El aprendizaje a distancia supone:
La adaptación de la estructura curricular y organizativa del aprendizaje de las distintas materias y áreas para cada nivel educativo, así como la reconfiguración de horarios de alumnos y profesores.
Además se ha hecho una selección de los objetivos de aprendizaje y los contenidos a trabajar de forma realista en las actuales circunstancias y se ha adaptado también la evaluación en relación a los criterios e instrumentos empleados.
Es un recurso creado para alumnos y familias con la intención de hacer visible y comprensible la planificación docente sobre los aprendizajes que se ha adaptado para un aprendizaje a distancia.
Mantener la continuidad del proceso de aprendizaje para todos los alumnos.
Desarrollar una metodología de aprendizaje adaptada al contexto y nivel de desarrollo, combinando la impartición de contenidos en formato presencial-virtual con trabajo dirigido de aprendizaje en línea.
Implementar una intervención educativa eficaz y saludable, que equilibre el tiempo frente a la pantalla (aprendizaje sincrónico) y las actividades de aprendizaje dirigido (asincrónico).
Responder a las necesidades del contexto mediante el desarrollo de habilidades propias, estimulando el desarrollo de la responsabilidad, la capacidad de autogestión y planificación, el trabajo en línea colaborativo y el autocontrol emocional.
El Colegio mantiene a todos sus profesores activos para proporcionar la mejor calidad posible en la prestación de servicio educativo en la situación excepcional de cese de clases presenciales.
Los equipos educativos están planificando e implementando modificaciones en las programaciones didácticas para todos los niveles en función del nivel de autonomía del alumnado y de los recursos tecnológicos disponibles en cada caso.
Para ello se llevan a cabo varias líneas de acción educativa que tienen diferente concreción según el nivel educativo:
Garantizar una planificación de actividades y tareas fácilmente accesibles para su seguimiento por parte del alumnado y las familias.
Aumentar la retroalimentación al alumnado y la diversidad de instrumentos y técnicas de evaluación que nos ofrecen los medios tecnológicos disponibles
Facilitar la conexión interpersonal y ayudar a los alumnos a comprender el sentido de su actividad como estudiantes y la coordinación necesaria para llevarla a cabo con éxito.
Crear, seleccionar y ofrecer al alumnado, contenido adaptado al formato de teleformación.
Garantizar el seguimiento tutorial por vía telefónica y telemática.
Todos los alumnos poseen cuentas de Google proporcionadas por el colegio. Las familias han tenido la posibilidad de tener cuenta de acceso a Educamos. Quien precise un restablecimiento de su contraseña o tengan dificultades con sus credenciales de acceso deberán ponerse en contacto con educamos@cristoreyva.com .
Las principales aplicaciones que durante este tiempo será necesario usar son:
Educamos y email para las comunicaciones escritas.
Google Classroom para la gestión del flujo de tareas y la comunicación del grupo de alumnos con los tutores y profesores.
Meet para las comunicaciones por videoconferencia.
El colegio garantiza la comunicación con el alumnado por medio de distintas vías entre las cuales destacamos:
Tablones de comunicación de las clases de Google Classroom.
Comunicación directa por email nominal o por medio de grupos de comunicación creados a tal efecto.
Videollamadas con Google Meet para el grupo clase y pequeños grupos de alumnos.
Los canales de comunicación entre el colegio y las familias son los habituales por medio de Educamos, por email y teléfono. Pero además el colegio ha reforzado la comunicación con clases de Classroom en niveles donde todavía no se había desplegado hasta ahora esta tecnología y videollamadas de seguimiento.
En algunas asignaturas si lo desean, los padres pueden solicitar al profesor de dicha materia que semanalmente la aplicación Google Classroom envíe un informe de tareas semanal.
El equipo docente desarrolla las tareas de coordinación y comunicación por medio de reuniones por videollamada, la colaboración para la creación o edición de información y el uso de herramientas de mensajería instantánea como Chat y email. Todo ello desde sus cuentas corporativas.
La dirección y jefatura de estudios crean una planificación semanal de trabajo con ayuda de los coordinadores que se traslada a un calendario visible para todo el equipo de profesores.
Al mismo tiempo, el equipo docente, dispone de un concentrador de información en un espacio web (tipo classroom) que actúa de intranet con toda la información que necesita para su trabajo.
Es posible contactar con el colegio de forma directa de lunes a viernes entre las 8:00 y 14:00 horas y de forma indirecta por Educamos o por email, en cualquier momento.
Y tan pronto como sea posible, el profesorado responderá a dichas comunicaciones.
A día de hoy no está prevista modificación alguna del calendario escolar, ni de la convocatoria extraordinaria ni ninguna otra medida que implique una ampliación del periodo de clases.
En caso de suspensión de la asistencia de los alumnos los equipos directivos y el personal docente sigue prestando sus servicios, gestionando y organizando la formación a distancia y on-line de los alumnos.
En el caso de los alumnos de segundo de Bachillerato se prevé una atención especial por parte del centro educativo, teniendo en cuenta que este alumnado está muy acostumbrado a trabajar con medios digitales y podría durante este tiempo seguir su aprendizaje a través de las diferentes herramientas que proporcionará el centros y los profesores. En función de los futuros acontecimientos, se tomarán las medidas adecuadas para garantizar la educación de los alumnos.
En relación a las dudas administrativas se debe utilizar preferentemente por email al correo administracion@cristoreyva.com.
Las dudas relacionadas con la actividad educativa o convivencia escolar deben realizarse utilizando el canal habitual de Educamos o correo electrónico a los profesores o tutores, según el caso.
Respecto a las preguntas relacionadas con la prestación del servicio educativo, contactar directamente con la dirección de la etapa.
Las tutorías con familias van a mantenerse preferentemente por vía telefónica, previa cita. Los padres pueden solicitar tutoría en caso necesario y los tutores llevarán a cabo las tutorías según el calendario previsto y con la necesaria flexibilidad.
Tutorías con alumnos:
Se mantendrán de manera grupal de manera presencial o no-presencial, según las circunstancias.
Dado que se ha comprobado que las tutorías grupales con alumnos online han sido muy efectivas y bien valoradas tanto por familias, como por alumnos y por el equipo docente.
Las videollamadas convocadas para los grupos son de carácter obligatorio para los alumnos. Entendemos que los alumnos más pequeños necesitan del apoyo de sus familiares para mantener estas conexiones por videollamada y que, por lo tanto, pueden surgir imprevistos que hagan imposible establecer dicha conexión. No obstante si el alumno o la familia, no pudieran conectarse deberán notificarlo por mail al tutor o profesor que haya convocado la videollamada.
Las reuniones generales o por cursos para familias son fundamentales para la comunicación y colaboración; no obstante, no son obligatorias.
Hay varias vías para plantear dudas en relación a la actividad educativa y a los aprendizajes programados por el profesorado en las distintas áreas:
Dudas en relación a aprendizajes que no están directamente relacionados con una tarea específica enviada por Classroom. En este caso recomendamos hacer uso del “Tablón de clase” virtual en Google Classroom. De esta forma, el profesor podrá responder la duda y estará disponible y visible dicha respuesta para los demás alumnos del grupo.
Dudas en relación a la comprensión de tareas concretas. Las dudas sobre las tareas deberán plantearse dentro de la propia tarea, bajo su descripción en el apartado “Comentarios de clase”. Estas dudas es mejor no plantearlas en los tablones de clase de Classroom porque son relativas a una tarea concreta y lo ideal es que al acceder a la tarea, queden visibles tanto las dudas que otros han presentado como las respuestas del profesor o los comentarios de los compañeros.
Dudas sobre correcciones o relativas a las entregas realizadas en una tarea. Hay un lugar para realizar comentarios privados entre profesor y alumno en el interior de cada tarea. Estos comentarios no son visibles para el resto de los alumnos.
Sobre la organización y el contenido de la actividad educativa planificada. Podrán presentarse estas dudas, bien por email directamente al profesor o bien en las videollamadas de grupo previstas.
Recomendamos que los alumnos sigan una rutina que les ayude a afrontar la actividad educativa prevista de forma organizada y que contribuya a mantener un equilibrio emocional en caso de confinamiento.
Las tareas que incluyen plazos para su entrega deben ser presentadas por los alumnos en la fecha prevista. No obstante, si un alumno tiene dificultades para hacer la entrega a tiempo, podrá hacer entrega una vez sobrepasada la fecha prevista quedando reflejado en la propia entrega que ha sido presentada con retraso.
Es probable que las tareas no sean exactamente iguales para todos los alumnos de un mismo grupo y nivel, y que atiendan a necesarias adaptaciones y personalizaciones tanto en contenido, como en número, extensión y plazos de entrega. El departamento de orientación y el profesorado seguirá aplicando las adaptaciones y modificaciones previstas para el alumnado.
En caso de no disponer de conexión a Internet por tiempo prolongado, será necesario notificarlo al tutor para que puedan plantearse modos alternativos de mantener la actividad educativa y el contacto con el tutor y con el grupo.
El profesorado ha previsto la inclusión de diversos instrumentos de evaluación para informar la toma de decisiones sobre el aprendizaje del alumnado. Además de proporcionar un feedback estructurado y contextualizado a las tareas requeridas, el profesorado podrá emplear todos o algunos de los siguientes medios:
Pruebas de escrutinio tipo test, principalmente con Google Forms o socrative.
Actividades lúdicas de evaluación inicial o de cierre de una secuencia de instrucción, principalmente con Kahoot o Quizziz.
Solicitud de monográficos o trabajos escritos con presentaciones y documentos en los que podrá aplicarse analítica de datos e historial de revisiones para verificar la autoría del contenido y el tiempo invertido en su realización.
Vídeos donde se registra el tiempo de visionado y la compresión del contenido con EdPuzzle.
Realización de actividades interactivas en libros digitales.
Análisis del desempeño en cualesquiera de las tareas o actividades requeridas en las que haya destrezas específicas que deban ser evaluadas por medio de rúbricas, escalas de evaluación, dianas de evaluación o listas de cotejo.
Diarios, cuadernos de bitácora o portafolios para mostrar y hacer visible el desempeño en áreas o proyectos específicos.