Ya sabéis que un CALIGRAMA es un poema visual, donde en función del contenido del poema se le va dando forma de objeto a los versos.
Hemos seleccionado 5 cuadros de Goya que pueden ser significativos para los peques, ya que son calles del barrio y la temática está relacionada con el juego infantil.
Los cuadros son:
· La Cometa
· El Balancín
· El Columpio
· La Gallinita ciega
· El Quitasol
Hemos buscado textos relacionados y los hemos adaptado para que en el propio poema aparezcan estas palabras de forma explícita, y en la misma hoja que aparece la poesía hemos puesto el cuadro original de Goya para que lo conozcan.
Y los alumnos de 1ºESO han preparado siluetas para sus compañeros de 3ºPrimaria, y junto a un vídeo tutorial, explican paso a paso cómo se hace un caligrama y pequeños trucos y consejos para que quede lo más bonito posible.
Colgamos aquí también las siluetas que hemos utilizado para hacer cada caligrama, por si alguien se anima a realizar alguno, y así poder calcar el dibujo relacionado con el poema elegido.
Ejemplos de Caligramas realizados
Calcando los dibujos para tener listo el contorno que servirá de guía para hacer el caligrama
En este apartado os mostramos cómo han quedado los caligramas de los alumnos de 3ºPrimaria, realizados con la ayuda del vídeo tutorial preparado por sus compañeros de 1ºESO
Y en éste, pasamos a mostrar los caligramas de los alumnos de 1ºESO, tras haber investigado acerca de la biografía de Goya, haber redactado su propio texto, diseñado su boceto y por último, realizado su caligrama.
1º ESO A
1º ESO B
1º ESO C
1º ESO D
1º ESO E