fUNCIONAMIENTO bOMBEO SOLAR

El modo de funcionamiento de un bombeo solar directo

Es mediante unos paneles solares que transforman la radiación del sol en electricidad en corriente continua. Además sin ningún tipo de batería de acumulación intermedia, esta corriente continua se lleva a un variador de velocidad. El cual genera una tensión trifásica de 230V o 400V (según la tensión del motor que tengamos), que será la utilizada para alimentar a la bomba para su funcionamiento. Debido al uso de variadores con salida de tensión normalizada de 230V o 400V permite la utilización motores estándar trifásicos. El cuadro eléctrico además de incluir el variador de velocidad, dispone de sonda de nivel para el pozo y sonda de nivel para el depósito de almacenamiento de agua, lo que protege contra la marcha en seco y señala automáticamente los niveles de llenado del depósito.


La tensión que generan los paneles solares depende de la cantidad de radiación recibida

Esta variará en función de la época del año, si el día está nuboso, etc. El variador medirá esta tensión y ajustará la velocidad de la bomba para adaptarse a la potencia entregada en cada momento por los paneles solares, obteniendo así un aprovechamiento máximo. De esta forma, es capaz en las primeras y últimas horas del día hacer funcionar a la bomba de una manera proporcional a la energía que es capaz de generar el campo solar. Si la radiación no es suficiente (como por ejemplo por la noche) la bomba se parará automáticamente y arrancará cuándo haya radiación solar suficiente. Si la aplicación lo demanda se puede acumular en un depósito o balsa la cantidad de agua necesaria para los períodos sin sol.

En función del caudal deseado, la profundidad del agua del pozo y la presión necesaria para el riego, se le dimensionará la potencia necesaria de bomba*. Tanto si necesitas bombear agua a una balsa, a un depósito o directamente sobre tus cultivos, con el bombeo solar obtendrás un flujo de agua durante las horas de sol.


Además las ventajas específicas del bombeo solar son:

  • Primero es un uso de energía inagotable, gratuita y no contaminante.
  • Permite la utilización de gran variedad de bombas en cuanto a potencias, caudal y altura. Se puede ajustar a las necesidades de la instalación.
  • También se adaptan naturalmente al período estival de riego en la agricultura. Pues a mayor radiación más evaporación y mayor es la cantidad de agua aportada.
  • La época de estival de riego de cultivos en agricultura es de Mayo a Septiembre. Este período corresponde al de mayor radiación solar.
  • Elevado grado de fiabilidad.
  • Elementos con un alto grado de rendimiento.
  • Fácil instalación.
  • Además el mantenimiento es sencillo que consiste en limpieza periódica de módulos solares, inspección visual de la estructura soporte de los paneles, así como la revisión de las condiciones de trabajo del resto de los equipos.
  • Por otra parte es un sistema modular que permite ampliación.
  • Los paneles no tienen partes mecánicas en movimiento sometidas a desgaste.
  • Son sistemas silenciosos.
  • Elevada vida útil de los paneles fotovoltaicos.