En ella os iremos dejando nuestras visitas a la zona donde tenemos el cubo de compostaje. Registraremos de forma gráfica y escrita las acciones que vayamos realizando.
Hoy es nuestra primera visita a la compostera, Cristina madre de un alumno e impulsora de un proyecto de compostaje en la localidad no está guiando en esta aventura. Julia alumna de 5 años es la encargada de traer el residuo orgánico que mezclaremos con restos de hojas secas para ir formado el compos.
En el cole de Azanuy, hoy hemos empezado el Huerto, dar las gracias a Jorge, abuelo de José Mari, Julia y Elena que he hecho posible que pongamos en marcha este bonito, divertido, interesante y educativo proyecto. Donde unas generaciones enseñan a otras y además aprendemos sobre el terreno y de manera vivencial Hoy hemos plantado patatas.
Hoy lunes le toca el turno a las cebollas, vamos a tener un huerto de lo más completo, la verdad es que es divertido aprender. Ahora hay que darle mimos para que crezcan.
Hoy también hemos hecho compostaje como cada viernes. Le tocaba a Joao traer el orgánico, el resto junto con Cristina hemos ido a recoger hojas secas para poder realizar la combinación en el cubo. Recogiendo hojas Sofía ha encontrado unas setas, y es que el aprendizaje está en cualquier rincón. Además hoy Cristina nos ha enseñado cómo tomar la temperatura del cubo, estaba a ¡38 grados!
¡Y nos ha regalado unas libretas!
Ha sido un día completísimo.
Último día de clase antes de las vacaciones, pero nosotros seguimos con el huerto. Hoy hemos plantado acelgas y lechugas. La verdad es que ya tenemos mucha variedad, y como mola aprender fuera del centro.
Gracias a Jorge por toda la ayuda, nos está enseñando un montón.
Hoy también hemos hecho compostaje, aunque tuvimos que cambiar el día debido a la climatología. Le tocaba a Sofía traer el orgánico. El alumnado había preparado en el comedor unos carteles para una zona de plantas aromáticas que han habilitado Toni y Cristina junto a los cubos del compostaje. Hemos puesto carteles de las siguientes: Menta, menta chocolatera, manzanilla, romero, salvia, perejil, caléndula y hierba buena. Luego hemos realizado la mezcla de orgánico con restos de poda. Y hemos vuelto a medir la temperatura, al exterior estabamos a 13 grados y en el interior del cubo a ¡41!
¡Es alucinante!
Nueva visita esta semana a la zona de compostaje. Hoy hemos revisado que las plantas aromáticas seguían su curso y tenían agua. María era la encargada de traer el órganico y un día más hemos hecho la combinación habitual de residuo orgánico y resto de poda. El tiempo estaba algo revuelto y había probabilidad de lluvia, así que Cristina ha dejado la compostera cerrada. También nos ha enseñado el níspero que hay junto a las plantas aromáticas.
¡Todo sigue su curso!
Seguimos con el huerto, hoy Jorge nos ha enseñado cómo plantar zanahorias y la importancia del agua en su justa medida, tan malo es quedarse corto con el agua como pasarse. Creemos que hemos plantado bien las zanahorias, porque las semillas eran tan diminutas que realmente no sabemos con seguridad dónde caían.
También hemos plantado unos esquejes de tomillo y romero en unos maceteros que nos ha preparado Jorge.
Una semana más realizamos nuestra ya habitual visita a la compostera. La encargada de traer el órganico era Elena. Hoy hemos visto a algún descomponedor alrededor de los cubos (gusanos), también hemos tomado la temperatura como en otras ocaiones, el cubo estaba a ¡47 grandos! Y además los alumnos de Primaria han desohajado una caléndula con la que posteriormente van a preparar aceite de caléndula. El proceso es el siguiente:
Recoger las flores.
Sacar los pétalos.
Meter los pétalos en un tarro de cristal.
Añadir aceite de oliva virgen extra.
Tapar, guardar y esperar 40 días.
Además nos hemos encontrado un visitante curioso, grande y alucinante. Un gran pavón nocturno, el insecto más grande de Europa. Es una mariposa muy grande, que austa a sus depredadores porque en su dorso parece que tenga ojos.
Día completísimo.
Seguimos realizando nuestras visitas periódicas a la compostera. Esta semana era Leo el encargado de traer los restos de orgánico. Hoy hemos comprobado que cuando una semana llueve es fundamental mantener el equilibrio dentro de la compostera por lo que es conveniente tenerla abierta para garantizar que pierda humedad, también hemos revisado las plantas aromáticas, hemos tomado la temperatura que hoy era de 32 grados fruto de una semana de lluvias y hemos apreciado las bonitas amapolas que van creciendo.
¡Estamos en primavera!
Disfrutamos mucho en cada visita que hacemos al huerto, Jorge siempre nos tiene preparada alguna faena, hoy hemos aprendido que es un cepellón, por si no lo sabeis es una masa de tierra que se deja pegada a las raices de las plantas para transplantarlas. Además también hermos plantado pimientos de padrón, son conocidos porque unos pican y otros no, este picor lo genera el propio pimiento para protegerse de ser saboreado por lo animales, algunos no pican ya que según con el agua que los riegues pierden propiedades. También hemos plantado unos deliciosos calabacines y tomates, como no hemos regado, aunque el agua de lluvia de estos días le ha venido genial al huerto, y ya se empiezan a ver los resultados. Jorge ha ido limpiado las malas hierbas y también ha pasado el motocultor para que la tierra no se endurezca en exceso y permita un mejor filtrado del agua a las raices de las plantas.
El compostaje no para y una semana más acudimos a nuestra visita a la compost. Esta semana era Zeyna la encargada el encargado traer los restos de orgánico. Nuestras tareas de hoy han sido las siguientes, revisar la zona de plantas aromáticas, rellenar la compostera con la matería orgánica que traemos de casa, medir la temperatura que en este caso había variado muchísimo de una compostera a otra, ya que ambas estaban en diferentes estadios de la descomposición y observar a un intruso, un pequeño caracol que se había colado en nuestra compostera.
¡Cómo mola esta actividad!
Un día más tenemos la suerte de poder ir al huerto con Jorge. Allí además de pasarlo genial aprendemos un montón. Hoy hemos estado poniendo varillas para que los tomates y las judías verdes puedan ir enredando sus ramas e ir creciendo, pesaban un poquito, pero este equipo puede con todo. Además hemos regado que empieza a hacer calor.
Seguimos una semana más reciclando resto orgánicos, hoy ha sido Nero el encargado de traerlos, así que todo queda en Acasa nunca mejor dicho. Hemos revisado las plantas aromáticas, el níspero y la parra. Luego a la compostera que ya empieza a tomar un color grisaceo se nota el paso de los días y como no la medición de la temperatura.
Contínuamos con nuestras visitas al huerto. Hoy el trabajo es menor ya que gracias a Jorge el huerto lo tenemos practicamente lleno de hortalizas, vamos a continuar con el trabajo de las varillas colocando bridas, regando y quitando alguna mala hierba que estorba. Cómo se disfruta y se aprende en las localidades pequeñas.
Nos estamos acercando al final del curso, pero no dejamos de trabajar en la compostera. Hoy la encargada era Mae, como tenemos menos tiempo debido al horario de junio, hemos tenido que ser un poco más rápidos en nuestras acciones, pero no nos hemos dejado nada. Revisión como siempre de la zona de aromáticas, volcado de orgánico y toma de temperatura que hoy ha sido alucinante, porque ha llegado a ¡58º!, lo tenemos todo controlado.
Hoy Jorge nos han enseñado como se pasa el motocultor para remover la tierra y no tener que realizar tanto trabajo manual, la verdad es que es un adelanto. También hemos visto el buen camino que llevan tanto los calabacines que nacen desde la flor y. es un alucine, así como los tomates que aunque estan verdes ya se reconocen por su forma. No dejamos de aprender y disfrutar en el huerto.
Hoy el encargado de traer el orgánico era José Mari en nuestra última visita a nuestra compostera por este curso, aunque nos da pena nos despedimos a lo grande con la televisión y todo, han venido desde el programa Territorio Vivo de Aragón Televisión para hacer un reportaje sobre el compostaje con la empresa Acasa, y claro como nosotros estamos implicados en el proyecto hemos participado en la grabación. Estábamos algo nerviosos, pero luego ha ido genial. Ha sido un gran cierre del proyecto por este curso, pero volveremos el curso que viene con más ganas para seguir reciclando.
Un curso más y con la ayuda, dedicación y maestría de Jorge abuelo de José Mari, Julia, Elena y Juan José, seguimos con el huerto. La verdad que es una actividad chulísima, a todos nos encanta y las fases de las plantas se aprenden vivenciando.
Ayer plantamos lechugas, aunque nos dijo Jorge que con este frío habría que taparlas y también sembramos habas, ya sabéis que no es lo mismo plantar que sembrar y todo esto lo aprendemos en el huerto de forma práctica, así que lo integraremos antes en nuestros aprendizajes.