Como dijo Gandhi, no hay camino para la paz, porque la la paz es el camino.
El 30 de enero es el día de la Paz en Aragón, en nuestro centro lo celebramos el jueves, día 28, y desde biblioteca os proponemos una actividad metafórica en el patio: una paloma colectiva llena de "libros" individuales.
Además, queremos recomendar algunas lecturas (podéis encontrarlas en nuestra biblioteca) que nos pueden servir para tener presente que la paz no es solo la ausencia de guerra; que cada día hacemos la paz con la convivencia, el respeto, la tolerancia, la amistad, el amor, la amistad, la amabilidad, la sonrisa, la paciencia, la acogida, la alegría, el compañerismo, la ayuda, la escucha, la libertad, la solidaridad, … Seguro que se os ocurren muchas otras formas de caminar por la paz.
Esperamos que os gusten.
Para INFANTIL, os vamos a recomendar 4 álbumes ilustrados.
"Imagine", de John Lennon o "Siembra un beso", de Amy Krouse Rosenthal, para los más pequeños. Y "Wangari y los árboles de la paz", de Jeanette Winter y "Trenfugiados", de José Campanari, para los más mayores de infantil.
Clickando aquí debajo podréis encontrar más información.
Para PRIMARIA, podéis encontrar una amplia variedad de libros, álbumes ilustrados y algún cómic.
Desde los poemas de Gloria Fuertes en "Aquí paz y después Gloria", Los álbumes ilustrados de "Wangari y los árboles de la paz," de Jeanette Winter o "Trenfugiados", de José Campanari, hasta el cuento de Maite Carranza "Leonor y la paloma de la paz" , para los cursos más bajos.
Y "Guerra y paz" de Quino, "La guerra y la paz" de Brigitte Labbé, "El grito de la grulla" de Samuel Alonso o "Mil grullas" de Elsa Bornemann, para los más mayores.
Además podéis encontrar algunas biografías de personajes que lucharon por la paz y construir un mundo mejor (Gandhi, Martin Luther King o Malala Yousafzai).
Aquí tenéis más información.
Para SECUNDARIA, nos gustaría recomendar algunos clásicos, como El diario de Anna Frank o El niño del pijama de rayas, y es que... ¿por qué no seguir leyendo las buenas obras?
Otras quizá menos conocidas, como Matar a un ruiseñor, de Harper Lee; o recomendaciones más actuales y que también nos gustan, como Malala, mi historia, de Malala Yosafzai; o Soldados de Salamina, de Javier Cercas.
Y otros formatos, como el cómic, que seguro son del agrado de muchos: ¿Qué es la guerra?, de Eduardo Altarribia; o Maus, de Spielgelman, este especialmente para adultos (profes, papás y mamás).
Aquí podéis encontrar un poquito más de información: