DESARROLLO DE CAPACIDADES CURSO 2024-25
DESARROLLO DE CAPACIDADES CURSO 2024-25
CIENCIA EXPERIMENTAL Y
ROBÓTICA
A lo largo del presente curso escolar se desarrollarán dos proyectos:
Ciencia experimental y Robótica
CIENCIA EXPERIMENTAL
Comenzamos el curso con enigmas, un galimatías de letras, números y símbolos, que el alumnado debe resolver para encontrar la llave que nos abre la puerta de nuestra aula ADC
Vamos a realizar experimentos relacionados con :
Movimientos , fuerza y energía
Fuerzas y equilibrio
Disoluciones y mezclas
🎃👻EXPERIMETOS DE HALLOWENNNNNNN☠️🎃
Se mezcla: Agua, aceite y pintura fluorescente rosa.
1ºPaso: Echar agua en un recipiente.
2ºPaso: Añadir pintura fluorescente rosa y remover bien hasta que se disuelva.
3º paso: verter aceite y mezclar todo
Eso hace que el aceite cree una barrera entre el agua y la espuma con colorante.
Se usan: Varillas de vidrio, matraz Erlenmeyer y embudos.
CATHERINE,JUAN, MARA ,ANTONIO Y MARTA 5º B
🎃Experimentos de Halloween👻
Ingredientes: Agua, pintura fluorescente (amarilla,verde, rosa), bicarbonato de sodio y vinagre.
Elaboración:
1º Echar agua en el matraz.
2º Echar un poco de pintura fluorescente y removerlo.
3º Echar vinagre.
4º Echar bicarbonato de sodio.
Material:
Varillas de vidrio, Matraz Erlenmeyer, Embudo, Vasos de precipitado, Pincel.
Efectos:
El bicarbonato de sodio al entrar en contacto con el vinagre ,se forma espuma y sube haciendo un efecto de volcán.
ERIK , ALBA,ALEX Y TANIA 5ºB
EXPERIMENTOS DE HALLOWEEN:
MATERIALES:
-Probeta
-Varilla
-Vaso de precipitado
INGREDIENTES:
-Agua
-Aceite
-Pintura fluorescente
PREPARACIÓN:
1º -Se echa agua en el vaso de precipitado.
2º -Se añade la pintura fluorescente en el agua.
3º -Se mezcla con la varilla hasta que quede una mezcla homogénea
4º -Se vierte el aceite en la probeta.
5º -Verás como el aceite queda arriba, y nuestra mezcla coloreada queda abajo debido a la diferencia de densidad
HECHO POR: DANIEL, ASIER Y ALICIA 6ºB 🤓
INGREDIENTES Y UTENSILIOS:
Material de laboratorio:
·vasos de precipitado, matraz Erlenmeyer, varillas de vidrio y probeta
INGREDIENTES:
·Agua
·Vinagre
·Aceite
·Pintura fluorescente
·Bicarbonato de sodio
PASOS:
1º: Se echa agua en un recipiente(probeta de laboratorio)
2º:Añades pintura fluorescente y lo remueves con una varilla de vidrio.
3º:Viertes aceite y vinagre a la mezcla.
4º(y último): Echas bicarbonato de sodio en el recipiente y esperas a que se forme la reacción química.
Resultado: Debido a la reacción química toda la mezcla hace algo parecido a una explosión ocasionando un efecto parecido a la erupción de un volcán.
Miguel, Víctor, Pablo 6ºB
Ingredientes: agua, pintura fosforita verde y ojos de plástico para decorar
Pasos:
Primero: vertimos 150 mililitros de agua en un matraz Erlenmeyer
Segundo: pon pintura fosforita (no importa el color)
Tercero: remueve con una varilla de vidrio hasta que no queden trozos de pintura.
Cuarto: echa un poco de jabón liquido y remueve con la varilla o pincel
Quinto: observa y toca la espuma, a ver qué sientes
Decoración: puedes echar bichos que brillan en la oscuridad y ojos de plástico
4ºB Erick, Ainara, Laura ,Alex
INGREDIENTES: vinagre, bicarbonato, bichos de plástico fosforitos, pinturas fosforitas , ojos de plástico y jabón liquido.
PASOS :
Primero echamos el vinagre en el matraz Erlenmeyer
Luego añadimos la pintura fosforita .
Removemos con la varilla de vidrio.
Por ultimo echamos el bicarbonato y los bichos de plástico
Sobre todo echamos los ojos de plástico.
Y al final el bicarbonato reacciona con el vinagre y sale mucha espuma
ELEMENTOS: varilla de vidrio, matraz Erlenmeyer, vasos de precipitado y embudos.
ALIS SOFIA EMILIO Y JORGE
4ºB
🧟🎃EXPERIMENTO DE
ESPUMA HALLOWEENESCA🧙💀
INGREDIENTES: agua, pintura fluorescente rosa, jabón, varilla de vidrio o pincel y vasos de precipitado.
DECORACIÓN: bichos de plástico y ojos de plástico.
PREPARACIÓN:
1. Verter agua en un vaso
2. Echar unas gotas de pintura fluorescente
3. Remover y agitar fuertemente con la varilla o pincel
4. Echar un poco de jabón
5. Volver a remover y agitar fuertemente
6. Poner los bichos de plástico y los ojos de plástico (voluntario)
7.¡TACHAN! Ya está saliendo la espuma en tu experimento ¡Si sigues estos pasos te saldrá genial!
Lidia y Anna 5º A
¡EXPERIMENTO DE HALLOWEEN!
INGREDIENTES: agua, pintura fluorescente, aceite, vinagre y pastillas efervescentes.
MATERIALES: matraz Erlenmeyer, embudo, vaso de precipitado, varillas de vidrio, pipetas, probetas y pincel.
PASOS:
1-Verter agua en el vaso de precipitado y vinagre con un embudo en el matraz
2-Poner unas gotas de pintura fluorescente
3-Remover con varillas de vidrio o pincel
4-Echar aceite con el embudo y remover
5-Añadir una pastilla efervescente
6-¡BOOM! ¡HA SALIDO EL VOLCÁN DE ESPUMA!
IRENE, RAFA Y HADASSA 5ºA
VOLCÁN DE HALLOWEEN 🎃
Ingredientes: agua, pintura fosforescente amarilla, jabón liquido, vinagre y bicarbonato de sodio.
Material: matraz Erlenmeyer, varilla de vidrio, embudo y vaso de precipitado.
Preparación:
Con el embudo echamos agua el matraz Erlenmeyer.
Se le echa pintura fosforescente al agua.
Removemos con la varilla de vidrio.
Luego vertimos jabón liquido y removemos con la varilla y con un pincel.
Después añadimos el vinagre
Y por ultimo se pone un poco de bicarbonato de sodio.
LA MEZCLA REACCIONA SUBIENDO COMO UN VOLCAN🌋
Hecho por Arturo, Valeria Y Lizer 5º A
Experimentos mágicos
Ingredientes :
Jabón liquido, varillas de cristal, Agua, vasos de precipitados, embudo, bichos de plástico que brillan, pintura fluorescente y pinceles.
AUTORES:
AURORA, ELSA,JORGE,LUCIA Y SHULAMIT 3º
MARIO,NICO,JULIA,RAYSA,ASIER Y DANIEL. 3º
EXPERIMENTOS BURBUJEANTES
Ingredientes:
Agua, pintura neón, matraz Erlenmeyer, varillas de cristal, pinceles, embudo, pastillas efervescentes o bicarbonato, vinagre y aceite.
Pasos:
Echar vinagre y agua con un embudo en el matraz Erlenmeyer.
Echar pintura neón en la pócima.
Revolver con varillas de cristal o pinceles.
Echar las pastillas efervescentes.
Echar aceite
finalmente por la reacción de las pastillas y el vinagre se produce burbujas que suben a la superficie y vulven a caer. Hay una separación el aceite queda arriba y el agua abajo
4ºA: Zoe , Izarbe, Arianna, Acher, Diego, Yuzheng, Fer y Raúl .
VOLCAN DE ESPUMA
MATERIALES: Matraz Erlenmeyer, varillas de vidrio, vaso de precipitado y embudo.
INGREDIENTES : Vinagre, agua, pintura fluorescente rosa fuerte, bicarbonato o pastillas efervescentes
PASO 1: Echar vinagre en un matraz Erlenmeyer.
PASO 2: Poner pintura fluorescente en la mezcla
PASO 3: Mezclar con varilla de vidrio
PASO 4: Echar bicarbonato o pastillas efervescentes para que haga reacción
PASO 5: Remover mezcla, y esperar la reacción.
Tras crear el experimento sube la espuma hasta desbordarse con un efecto increíble.
6º A Inma, Mario, Guillermo
LAMPARA DE LAVA
MATERIAL DE LABORATORIO: Matraz Erlenmeyer, varillas de vidrio, probetas y vaso de precipitado
INGEDIENTES: Vinagre, pintura fluorescente , bicarbonato de sodio, pastillas efervescentes, aceite y agua.
PASOS:
Echar agua y pintura fluorescente en un Matraz Erlenmeyer y la mezclas con una varilla de vid
Se forman burbujas que suben y bajan varias veces por el agua y el aceite.
6ºA Nacho, Gabriel, Adrián
colorín colorado este experimento se ha acabado
CARRERA DE GLOBOS
Utensilios:
-Un hilo muy largo
-Globo
-Una pajita
-Cinta adhesiva
PASOS:
1º Tienes que poner un hilo en horizontal muy largo (7 u 8 metros).
2º Tienes que meter una pajita por el hilo.
3º Se hincha un globo.
4º Se pega el globo a la pajita con cinta adhesiva.
5º Se deja que salga el aire del globo y el globo tendría que salir disparado por el hilo con la pajita.
Conclusión: El principio de acción y reacción explica el movimiento del globo. El aire que sale del globo con gran velocidad empuja el globo en sentido contrario.
COLORÍN COLORADO ESTE EXPERIMENTO SE HA ACABADO.
6ºB: VÍCTOR, ASIER Y DANI.
Para realizar este experimento necesitamos un recipiente un trozo de hilo de lana, agua, sal y un soporte para sujetar el hilo.
1 Preparamos una disolución saturada de sal en agua caliente.
2 Llenamos el recipiente con la disolución preparada.
3 Colocamos la lana suspendido verticalmente sobre el recipiente de modo que un trozo se quede dentro de la disolución.
Vemos que el agua sube por lana, el agua se va evaporando y se forman cristales de sal.
El proceso es lento y tarda semanas en completarse el experimento.
OBSERVACIONES AL MICROSCOPIO .
Hemos realizado observaciones al microscopio.. También hemos traído varias muestras para observar, las cuales son:
-Purpurina, una muestra morada con forma de puntitos.
-Piedra de un riñón, una piedrita blanca con toques rojizos y una forma extraña.
-Gomas que usamos para guardar cartas.
-Hilo, parecía una línea recta con ondulaciones.
-Mosca muerta, era una mosca aplastada
-Sal
-Mina de lápiz.
Unas de nuestras muestras favoritas han sido:
-Pelo de Huggy Wuggy.
-Hueso humano.
-Uña del gatito de Alicia.
-Fresa mohosa.
-Una loncha de jamón.
Miguel, Asier y Daniel 6ºB
OBSERVACIONES AL MICROSCOPIO
Nosotros hemos realizado observaciones al microscopio. Hemos observado varias muestras como una hoja de árbol, una pata de araña o una cuerda de goma. Una de nuestras muestras favoritas ha sido el mosquito muerto. También nos ha gustado mucho el hueso humano. Hemos podido observar sal del experimento de nuestros compañeros. También hemos observado una pequeña mina de lápiz, moho de mortadela, una piel de cebolla que nos confundió porque pensábamos que era un ala. Otra muestra muy interesante han sido las bolas de pimienta o también una uña de un compañero. También hemos visto una pluma muy chula.
Víctor y Pablo 6ºB
OBSERVACIONES AL MICROSCOPIO
En las observaciones al microscopio que hemos hecho hemos visto cosas muy interesantes como:
-Una mosca
-Moho
-Pimienta
-Uña de gato
-Pelo de gato (blanco y negro)
-Semilla
-Hueso humano
-Ala de insecto
-Piel de serpiente
-Fresa podrida con caldo
Entre muchas más, nosotros también hemos traído cosas muy interesantes como:
-Hongo
-Piel de plátano
-Mortadela con moho
-Mina de lápiz
-Plastilina
-Nata de Oreo
-Pañuelo con mocos
Nos ha gustado mucho hacer esta actividad. Os recomendamos hacerla, está muy bien.
Mario, Guille, Adrian, Inma, Nacho, Gabriel 6ºA