Nuestro centro ha estado trabajando el Proyecto "Espacio Pinus Pinaster", un proyecto englobado dentro del programa "Aragón Aula Natural" que consiste en elaborar un proyecto de investigación de una red natural de Aragón, el CEIP Lucas Arribas ha elegido el Paisaje Protegido Pinares de Rodeno.
Hemos tenido una charla taller de introducción a cargo de José Beneito, educador medioambiental del Centro de Interpretación de Dornaque, en los mismos pinares. Además visitamos el lugar dos veces, una cuando estuvimos en el CRIET y la segunda el 15 de marzo.
Los pinares de Rodeno fue todo un descubrimiento. Aquí os iremos mostrando los productos finales que hemos elaborado y que podréis ver en nuestra exposición final "Pinus Pinaster".
Hemos aborado todo tipo de aspectos relacionados con los Pinares de Rodeno como la fauna del lugar, la flora, rocas, el agua como la laguna de Bezas, las pinturas rupestres a través de diferentes metodologías y proponiendo muchas y variadas actividades.
Investigamos la fauna del lugar, muy rica y variada y conocimos algún animal en peligro de extinción, aquí podréis ver fichas informativas y descriptivas de diferentes animales, cuadernos de campo e investigación y maquetas interpretando a los animales en su hábitat.
En este enlace podéis saber más sobre la fauna de Rodeno AQUÍ FAUNA.
Hemos descubierto e intentado identificar las huellas de animales y a través de un taller las hemos interpretado. Lo podéis ver en el siguiente panel.
También trabajamos las sombras de animales con arcillas, dibujando las siluetas las pudimos rellenar.
Realizamos nuestro concurso para encontrar la mascota que nos uniría como eje vertebrador de nuestro proyecto. Al final la ganadora fue un águila real llamada Garras. En este enlace podéis ver todos los dibujos de mascotas participantes MASCOTA RODENO.
Al igual que tienen en el centro de interpretación de Dornaque para controlar la reproducción de aves, hemos creado nuestras casas nidos para poder observar la reproducción de las aves en nuestra localidad.
También hemos trabajado e investigado la flora del lugar, haciendo unas tarjetas de manera manual sobre lo principal de las diferentes especies y además también hemos elaborado lapbooks con los aspectos principales de las plantas.
Otros de los seres vivos que nos han encantado son los hongos, los hemos investigado y estudiado toda la variedad que hay en el parque micológico de Albarracín y hemos hecho una maquetas con doce hongos con tarjetas identificativas e informativas.
Para incorporar este proyecto al estudio de ciencias sociales, lo hemos integrado a través de los mapas físicos y políticos y hemos estudiado su situación y ubicación, dentro de nuestra comunidad y de España. Hemos visto lo qué es una red natural y las que hay en Aragón. Tenemos un mural donde queda todo bien explicado junto con el ciclo de la resina, uno de los oficios que se están perdiendo en la zona pero que tan importante han sido.
En el mural hay códigos QR y tarjetas interactivas del ciclo de la resina y tarjetas interactivas con curiosidades de la red natural... ¿Sabías qué...?
Debido a que el pino rodeno es el protagonista en este parque, queríamos darle su importancia y su valor añadido, realizando un estudio en profundidad sobre él. Hemos hecho un mural explicativo sobre cada uno de sus aspectos. Aquí podéis saber más sobre el PINO RODENO o PINUS PINASTER.
Las pinturas rupestres es algo que nos ha llamado la atención, hay más de treinta abrigos y algunos de ellos los hemos querido plasmar en papel continuo.
Dos cajas sensoriales para que a través del tacto puedas transportarte a Pinares de Rodeno, tarjetas de adivinanzas para que te pongas a prueba, por un lado está la adivinanza y por otro la respuesta. TARJETAS DE ADIVINANZAS.
Hemos intentado plasmar la belleza de los paisajes a través de lienzos.
Hemos establecido nexos en común entre Pinares de Rodeno y nuestra localidad Morata de Jalón y hemos encontrado que son dos de los puntos más importantes de Aragón y de España en la escalada y hemos elaborado un folleto. FOLLETO TURÍSTICO.
Trabajando el agua de la zona encontramos la laguna de Bezas y hemos realizado una maqueta sobre una pieza de tronco que aunque no es de pino, es de ciprés.
Hemos elaborado ocho juegos interactivos para que puedas jugar con tu móvil, tablet o portátil. Entra en cada uno y ponte a prueba de lo que sabes de Rodeno.
Con el protagonista Garras hemos creado un cuento "Las aventuras del águila Garras y la grulla Paraculla". Lo podéis leer íntegro aquí. CUENTO. Es un cuento también escrito en braille.
Todo esto lo podréis visitar en nuestra exposición "Pinus Pinaster", tienes que verla.