QGIS es un Sistema de Información Geográfica (SIG) de Código Abierto licenciado bajo GNU - General Public License . QGIS es un proyecto oficial de Open Source Geospatial Foundation (OSGeo). Corre sobre Linux, Unix, Mac OSX, Windows y Android y soporta numerosos formatos y funcionalidades de datos vector, datos ráster y bases de datos.
https://www.qgis.org/es/site/index.html
GeoDa es una herramienta de software gratuita y de código abierto que sirve como introducción al análisis de datos espaciales. Está diseñado para facilitar nuevos conocimientos del análisis de datos mediante la exploración y el modelado de patrones espaciales.
R es un entorno de software libre para computación estadística y gráficos. Compila y se ejecuta en una amplia variedad de plataformas UNIX, Windows y MacOS.
RStudio Team es un paquete del popular software profesional de RStudio para el análisis estadístico de datos, la gestión de paquetes y el intercambio de productos de datos.
SAGA es un software híbrido de información geográfica. El primer objetivo de SAGA es dar una plataforma eficaz y fácil para la puesta en práctica de métodos geocientíficos mediante su interfaz de programación. El segundo es hacer estos métodos accesibles de una manera fácil.
GRASS (Sistema de soporte de análisis de recursos geográficos), es un paquete de software gratuito y de código abierto del Sistema de información geográfica (GIS) utilizado para la gestión y análisis de datos geoespaciales, procesamiento de imágenes, producción de gráficos y mapas, modelado espacial y visualización. GRASS GIS se utiliza actualmente en entornos académicos y comerciales de todo el mundo, así como en muchas agencias gubernamentales y empresas de consultoría ambiental.
Maxent para modelar nichos y distribuciones de especies mediante la aplicación de una técnica de aprendizaje automático llamada modelado de entropía máxima. A partir de un conjunto de cuadrículas ambientales (p. Ej., Climáticas) y localidades de ocurrencia georreferenciadas, el modelo expresa una distribución de probabilidad donde cada celda de la cuadrícula tiene una idoneidad prevista de las condiciones para la especie. Bajo supuestos particulares sobre los datos de entrada y los esfuerzos de muestreo biológico que condujeron a registros de ocurrencia, la salida puede interpretarse como la probabilidad de presencia predicha (transformación cloglog) o como la abundancia local predicha (salida exponencial en bruto).