Proyectos de Investigación
Proyectos de investigación
Los proyectos de investigación se formulan y desarrollan entre docentes y residentes, en las líneas de investigación en la que participa cada residente durante los 5 años de la especialidad en neurocirugía.
Etapas de trabajo:
Proyectos Activos 2024:
Estado epiléptico secundario a trauma craneoencefálico: Revisión sistemática.
Tutor: Alejandro Herrera.
Cotutores: Andrés Rubiano, Lina María Villegas.
Residente: Francisco Rojas - 1° año
Cirugía guiada por fluorescencia en el tratamiento quirúrgico de tumores cerebraleas.
Tutor: Andres Villarreal.
Cotutores: Oscar Escobar, Javier Orozco, Lina María Villegas.
Residente: Francisco Rojas - 2° año
Prevalencia de complicaciones infecciosas de pacientes con trauma craneoencefálico llevados a cirugía entre los años 2021 y 2022 en un hospital de tercer nivel de Cali
Tutor: Alejandro Herrera.
Cotutores: Andrés Rubiano, Alejandra Moreno.
Residente: Cesar Quintero - 1° año
Comportamiento del infarto cerebral maligno, llevados a craniectomía descompresiva entre los años 2018 y2023 en un hospital de tercer nivel de Cali.
Tutor: Oscar Escobar
Cotutores: Adrian Fernández.
Residente: Cesar Quintero - 2° año
Microneurocirugía fetal abierta para la reparación del disrafismo espinal: Reporte de Caso.
Tutor: Luis Fernando Santacruz.
Cotutores: Lina María Villegas.
Residente: Maria José Uparela - 3° año
Patrón de disfunción cognitiva en pacientes con contusiones temporales que han requerido drenaje quirúrgico.
Tutor: Oscar Escobar.
Cotutores: Carlos Hurtado, Lina María Villegas.
Semillero: Santiago González.
Residente: Sebastián Ordoñez - 3° año
Caracterización morfométrica de los ponticulus posticus y lateralis del atlas en angiotomografías de la población colombiana y los factores relevantes asociados a la cirugía de instrumentación de columna cervical.
Tutor: Iris Tatiana Montes.
Cotutores: Gloria Baena, Alejandra Moreno.
Residente: Sebastián Ordoñez - 4° año
Prolactinomas y Knosp, ¿Cuándo es posible ofrecer manejo quirúrgico? Revisión sistemática y meta-análisis
Tutor: Javier Orozco.
Cotutores: Adrian Fernandez.
Residente: Sebastián Ordoñez - 5° año
Evaluación correcta del cráneo, en el diagnostico de craneosinostosis.
Tutor: Luis Fernando Santacruz.
Cotutores: Lina María Villegas.
Semillero: Diego Bañol.
Residente: Juan Camilo Salcedo - 5° año
Expresión diferencial de genes en tumores de base de cráneo.
Tutor: Javier Orozco
Cotutores: Lina María Villegas.
Semilleros: Daniel Navas, Juan Felipe Mondragón, David Eduardo Pérez.
Marcadores imagenológicos, detectados por resonancia magnética nuclear cerebral, como predictores de potenciales tumores cerebrales y de la base de cráneo, en la población pediátrica, revisión sistemática
Tutor: Luis Fernando Santacruz.
Cotutores: Lina María Villegas.
Internado Especial en Investigación: Luisa Velasco.
Trauma Raquimedular por accidente en parapente.
Director: Oscar Escobar.
Coinvestigadores: Santiago Cardona, Eduard Fernando Walteros, Maria Isabel Gutierrez, Lina María Villegas.
Exploración de potenciales biomarcadores de desenlace terapéutico en pacientes con Enfermedad de Parkinson intervenidos con estimulación cerebral profunda.
Director: Oscar Escobar.
Coinvestigadores: Beatriz Parra Patiño, Lessby Gomez Salazar, Juan Felipe Cardona, María Patricia Trujillo, Mauricio Albert Ledesma,
Lina María Villegas Trujillo.
Impacto del entrenamiento en microcirugía vascular y de la base de cráneo en las habilidades del neurocirujano en formación.
Director: Andres Villarreal.
Coinvestigadores: Oscar Escobar, Javier Orozco.
Patrones anatómicos de cerebro en epilepsia farmacorresistente usando un modelo computacional para el análisis de Imágenes de Resonancia Magnética.
Director: Alejandro Herrera.
Coinvestigadores: Maria Patricia Trujillo, Carlos Arturo González, Adrian Fernández.