Nuevas adquisiciones
Nuevas adquisiciones
El boletín de nuevas adquisiciones tiene como objetivo dar a conocer
la comunidad universitaria, los nuevos títulos que ingresan a la biblioteca
Fundamentals of Electric Circuits
Charles K. Alexander
New York, NY : McGraw-Hill Education, c2017.
[ISBN 9781259251320]
Clasificación Local: TK454 A44 2017
Para cursos introductorios (cursos de primer y segundo año) en Procesamiento digital de señales y Señales y sistemas. El texto puede usarse antes de que el estudiante haya tomado un curso en circuitos. DSP First y los activos digitales que lo acompañan son el resultado de más de 20 años de trabajo que se originaron a partir de la premisa de que el procesamiento de señales es el mejor punto de partida para el estudio de la ingeniería eléctrica y de computadoras. El enfoque "DSP First" introduce el uso de las matemáticas como lenguaje para pensar sobre problemas de ingeniería, sienta las bases para cursos posteriores y brinda a los estudiantes experiencias prácticas con MATLAB.
Digital Design: principles and practices
Charles K. Alexander
New York, NY : McGraw-Hill Education, c2017.
[ISBN 9781259251320]
Clasificación Local: TK454 A44 2017
Apropiado para un primer o segundo curso en diseño de lógica digital. Combina precisión académica y experiencia práctica en una introducción autorizada a los principios básicos del diseño digital y los requisitos prácticos. Con más de 30 años de experiencia en entornos industriales y universitarios, el autor cubre las prácticas de diseño lógico más extendidas al tiempo que construye una base sólida de principios teóricos y de ingeniería para que los estudiantes los utilicen a medida que avanzan en este campo en rápido movimiento.
Electric circuits
James William Nilsson
Boston, MA : Pearson, c2015.
[ISBN 9781292060545]
Clasificación Local: TK454 N55 2015
Electric Circuits, 10a edición es el libro de texto de circuitos introductorios más utilizado de los últimos 25 años. A medida que este libro ha evolucionado para cumplir con los estilos de aprendizaje cambiantes de los estudiantes, los enfoques y filosofías de enseñanza subyacentes permanecen sin cambios.
Microelectronics : circuit analysis and design
Donald Arthur Neamen
New York, NY : McGraw-Hill Education, 2010.
[ISBN 9780071289474]
Clasificación Local: TK7867 N43 2010
Proporciona una base para analizar y diseñar electrónica analógica y digital. Este libro presenta una breve introducción al comienzo de cada capítulo que vincula el nuevo capítulo con el material presentado en capítulos anteriores. Incluye aplicaciones de diseño al final de los capítulos. Presenta un diseño electrónico relacionado con ese capítulo.
DSP first
James H. McClellan
Boston, MA : Pearson, c2016.
[ISBN 9780136019251]
Clasificación Local: TK5102.9 M33 2016
Para cursos introductorios en Procesamiento digital de señales y Señales y sistemas. El texto puede usarse antes de que el estudiante haya tomado un curso en circuitos. El enfoque "DSP First" introduce el uso de las matemáticas como lenguaje para pensar sobre problemas de ingeniería, sienta las bases para cursos posteriores y brinda a los estudiantes experiencias prácticas con MATLAB. La Segunda Edición presenta tres nuevos capítulos sobre la Serie Fourier, la Transformada de Fourier en tiempo discreto y la Transformada de Fourier discreta, así como laboratorios actualizados, demostraciones visuales, una actualización de los capítulos existentes y cientos de nuevos problemas y soluciones de tarea.
Signal processing first
James H. McClellan
Upper Saddle River, NJ : Pearson/Prentice Hall, c2003.
[ISBN9780130909992]
Clasificación Local: TK5102.9 M335
Este práctico paquete multimedia proporciona una introducción motivadora a conceptos fundamentales, específicamente sistemas de tiempo discreto. Las características únicas como demostraciones de aprendizaje visual, laboratorios MATLAB y un banco de problemas resueltos son solo algunas de las cosas que hacen de esta una herramienta de aprendizaje esencial para dominar los conceptos fundamentales en el foro de ingeniería eléctrica e informática de hoy. Cubre conceptos básicos de DSP, proyectos integrados de laboratorio, relacionados con el procesamiento de música, sonido e imagen. Útil como herramienta de autoaprendizaje para cualquier persona que desee descubrir más sobre las aplicaciones DSP, las señales multimedia y MATLAB.
Logic and computer design fundamentals
M. Morris Mano
Boston, MA : Pearson Education Limited, c2016.
[ISBN 9781292096070]
Clasificación Local: TK7888.4 M36 2016
Comprender la lógica y el diseño informático para todos los públicos, es un texto completamente actualizado que hace que el diseño de lógica, el diseño de sistemas digitales y el diseño de computadora estén disponibles para estudiantes de todos los niveles. El material se enfoca en las tendencias de la industria y cierra exitosamente la brecha entre los niveles mucho más altos de abstracción con los que los estudiantes en el campo deben trabajar hoy que en el pasado. Cubriendo ampliamente la lógica y el diseño de la computadora, Logic and Computer Design Fundamentals es un material fuente organizado de manera flexible que permite a los instructores adaptar su uso a una amplia gama de audiencias.
Discrete-time signal processing
Alan V. Oppenheim
Harlow, UK : Pearson, c2014.
[ISBN9781292025728]
Clasificación Local: TK5102.9 O67 2014
Para cursos de nivel superior / de posgrado en Procesamiento de señal de tiempo discreto. EL texto definitivo y con autoridad sobre DSP: ideal para aquellos con un nivel introductorio de señales y sistemas. Escrito por destacados pioneros de DSP, proporciona un tratamiento exhaustivo de los teoremas y propiedades fundamentales de los sistemas lineales de tiempo discreto, filtrado, muestreo y análisis de Fourier en tiempo discreto. Al centrarse en los conceptos generales y universales en el procesamiento de señales de tiempo discreto, sigue siendo vital y relevante para los nuevos desafíos que surgen en el campo.
Fundamentals of telecommunications
Roger L. Freeman
Hoboken, NJ : John Wiley & Sons, IEEE, c2005.
[ISBN 9780471710455]
Clasificación Local: TK5101 F74 2005
La segunda edición de este texto aclamado por la crítica continúa el estándar de excelencia establecido en la primera edición al proporcionar una introducción exhaustiva a los fundamentos de las redes de telecomunicaciones sin empantanarlo en jerga técnica o matemática compleja. Aunque se centró en lo básico, el libro se ha actualizado a fondo con los últimos avances en el campo, incluido un nuevo capítulo sobre redes de área metropolitana (MAN) y nuevas secciones sobre Mobile Fi, ZigBee y banda ultraancha. Aprenderá qué opciones están disponibles ahora para una organización, cómo evaluarlas y cómo desarrollar estrategias que logren el mejor equilibrio entre los factores de costo, seguridad y rendimiento para la comunicación de voz, datos e imágenes.
Head first Java
Sierra, Kathy
Beijing, [China] : O’Reilly, c2005.
[ISBN 9780596009205]
Clasificación Local: QA76.73.J38 S54 2005
Head First Java combina rompecabezas, visuales fuertes, misterios y entrevistas de búsqueda del alma con famosos objetos de Java para involucrarte de muchas maneras diferentes. Contiene una introducción completa a la programación orientada a objetos y Java. Aprenderá de todo desde los fundamentos hasta los temas avanzados, incluidos hilos, sockets de red y programación distribuida con RMI. Y lo nuevo. La segunda edición se centra en Java 5.0, la última versión del lenguaje Java y la plataforma de desarrollo. Debido a que Java 5.0 es una actualización importante de la plataforma, con cambios profundos a nivel de código, se requiere un estudio e implementación aún más cuidadosos. Comprime el tiempo que lleva aprender y retener información compleja.
The C++ programming language / Bjarne Stroustrup
Bjarne Stroustrup
Addison-Wesley : Pearson Education, c2013.
[ISBN 9780321563842]
Clasificación Local: QA76.73.C153 S77 2013
El nuevo estándar C ++ 11 permite a los programadores expresar ideas de manera más clara, simple y directa, y escribir código más rápido y eficiente. Bjarne Stroustrup, el diseñador e implementador original, ha reorganizado, extendido y reescrito completamente su referencia definitiva y tutorial para programadores que lo desean usar de manera más efectiva. Está edición, ofrece una cobertura meticulosa, bien explicada e integrada de todo el lenguaje: sus instalaciones, mecanismos de abstracción, bibliotecas estándar y técnicas de diseño clave. En todo momento, Stroustrup presenta ejemplos concisos que han sido cuidadosamente diseñados para aclarar el uso y el diseño del programa. Para promover una comprensión más profunda, el autor proporciona amplias referencias cruzadas, tanto dentro del libro como al estándar ISO.
Modern digital and analog communication systems
B. P. Lathi
New York, NY ; Oxford, UK : Oxford University Press, c2009.
[ISBN 9780195331455]
Clasificación Local: TK5101 L38 2009
Es un texto ideal sobre sistemas de comunicación en ingeniería eléctrica, presentan los fundamentos de las señales, los sistemas y los temas centrales de comunicación; luego presentan las herramientas esenciales para el diseño y análisis de las comunicaciones digitales. Con una combinación perfecta de matemática y heurística, ejemplos cuidadosamente elaborados para aclarar abstracciones matemáticas y ejercicios MATLAB nuevos y actualizados, este texto proporciona una cobertura completa de la teoría y la aplicación del sistema de comunicación moderno que es fácilmente accesible para los estudiantes. Los modernos sistemas de comunicación digital y analógica son adecuados para estudiantes con o sin conocimiento previo de la teoría de la probabilidad.
Fundamentals of electromagnetics with engineering applications
Stuart M. Wentworth
Hoboken, NJ : Wiley, c2005.
[ISBN 9780471661320]
Clasificación Local: TK146 W46
Este libro te ayudará a desarrollar una base sólida en el uso de electromagnetismo y álgebra vectorial, comenzando con los campos electrostáticos. Así también contiene temas como los campos magnetostaticos, las ecuaciones de Maxwell y la propagación de ondas planas. Finalmente, podrá explorar aplicaciones tan fascinantes como líneas de transmisión, antenas, guía de ondas, interferencia electromagnética e ingeniería de microondas. Los ejemplos detallados de MATLAB y los problemas de fin de capítulo de MATLAB permiten una exploración más profunda del tema. Las aplicaciones prácticas muestran cómo se pone en práctica la teoría electromagnética.
Fundamentals of applied electromagnetics
Fawwaz T. Ulaby
Boston, MA : Pearson Education, c2015.
[ISBN 9780133356816]
Clasificación Local: QC760 U52 2015
Este volumen es fácil de leer pero con autoridad cierra la brecha entre los circuitos y el nuevo material electromagnético. En Fundamentals of Applied Electromagnetics, Ulaby comienza la cobertura con líneas de transmisión, lo que lleva a los lectores de conceptos familiares a temas y aplicaciones más avanzados. Los principales temas que retoma son: ondas y fusores; Líneas de transmisión; Análisis de vectores; Electrostática; Magneto estática; Ecuaciones de Maxwell para campos que varían en el tiempo; Propagación de onda plana; Reflexión, transmisión y guías de onda; Radiación y Antenas; Sistemas de comunicación satelital y sensores de radar. Esta es una referencia útil para los ingenieros, este texto también se puede utilizar en cursos de electromagnetismo de uno o dos semestres.
Digital and analog communication systems
Leon W. Couch
Boston, MA : Pearson, c2013.
[ISBN 9780132915380]
Clasificación Local: TK5101 C68 2013
Excepcionalmente actualizado, este libro ofrece una amplia introducción a los principios básicos analógicos y digitales y su aplicación al diseño y análisis de sistemas de comunicación del mundo real. Proporciona a los lectores un conocimiento práctico de cómo utilizar los métodos matemáticos clásicos y de computadora personal para analizar, diseñar y simular sistemas de comunicación modernos. MATLAB está integrado en todo. Se incluyen ejemplos de ayuda para el estudio y problemas de tarea, muchos de los cuales requieren solución a través de una computadora personal. Se incluyen ejemplos ilustrativos y gráficos de MATLAB. Cobertura equilibrada de los sistemas de comunicación analógica y digital con énfasis en el diseño de sistemas de comunicación digital. Se proporcionan estudios de casos de sistemas de comunicación modernos.
Operating system concepts
Abraham Silberschatz
Hoboken, NJ : Wiley, c2013.
[ISBN 9781118129388]
Clasificación Local: QA76.76.O63 S55 2013
Operating system concepts, ahora en su novena edición, continúa proporcionando una base teórica sólida para comprender los sistemas operativos. La novena edición se ha actualizado a fondo para incluir ejemplos contemporáneos de cómo funcionan los sistemas operativos. El texto incluye contenido para cerrar la brecha entre los conceptos y las implementaciones actuales. Los problemas al final del capítulo, los ejercicios, las preguntas de revisión y los ejercicios de programación ayudan a reforzar aún más los conceptos importantes. Una nueva máquina virtual proporciona ejercicios interactivos para ayudar a involucrar a los estudiantes con el material.
Operating systems : principles and practice
Thomas Anderson
San Bernardino, CA : Recursive books, c2014.
[ISBN 9780985673529]
Clasificación Local: QA76.77 A53 2014
Durante las últimas dos décadas, ha habido una gran cantidad de innovación tanto en los principios como en la práctica de los sistemas operativos. Durante el mismo período, las ideas centrales en un sistema operativo moderno (protección, concurrencia, virtualización, asignación de recursos y almacenamiento confiable) se han aplicado ampliamente en toda la informática. Este libro examina los principios y la práctica de los sistemas operativos modernos, llevando conceptos importantes de alto nivel hasta el nivel del código de trabajo. Debido a que los conceptos de sistemas operativos se encuentran entre los más difíciles en informática, este enfoque de arriba a abajo es la única forma de comprender y dominar realmente este importante material.
Digital communications : fundamentals and applications
Bernard Sklar
Upper Saddle River, NJ : Prentice Hall PTR, c2001.
[ISBN 0130847887]
Clasificación Local: TK5103.7 S65 2001
Digital Communications, Second Edition es una edición revisada, completamente actualizada de las tecnologías más críticas de hoy Cobertura de implementación paso a paso Modulación codificada en Trellis, canales de desvanecimiento, códigos Reed-Solomon, cifrado y más Cobertura exclusiva para maximizar el rendimiento con "turbocódigos" avanzados ". Este es un tratamiento notablemente completo del campo, que abarca con considerable detalle la modulación, codificación (fuente y canal), cifrado, acceso múltiple y espectro extendido. Con notable claridad, el Dr. Bernard Sklar presenta todas las tecnologías de comunicación digital en el corazón de las revoluciones inalámbricas e Internet de hoy, proporcionando una estructura y contexto unificados para comprenderlas, todo sin sacrificar la precisión matemática.
Principles of digital communication : a top-down approach
Bixio Rimoldi
Cambridge, UK : Cambridge University Press, 2016.
[ISBN 9781107116450]
Clasificación Local: TK5103.7 R56
Este texto completo y accesible enseña los fundamentos de la comunicación digital a través de un enfoque de arriba hacia abajo, específicamente formulado para un curso de un semestre. El enfoque único se centra en el problema de transmisión y desarrolla el conocimiento de los receptores antes que los transmisores. Al hacerlo, se dirige directamente al corazón del problema de comunicación digital, lo que permite a los estudiantes aprender de forma rápida, intuitiva y con un mínimo conocimiento previo. Comenzando con el problema de decisión que enfrenta un decodificador y pasando a cubrir los diseños de receptores para diferentes canales, restricciones de hardware, compensaciones de diseño, codificación convolucional, decodificación de Viterbi y comunicación de banda de paso, se dan detalles sobre el diseño a nivel de sistema, así como práctico Aplicaciones en ingeniería.
Fundamentals of database systems
Elmasri, Ramez
Hoboken, NJ : Pearson, 2016.
[ISBN 9780133970777]
Clasificación Local: QA76.9.D3 E46 2016
Este libro presenta los conceptos fundamentales necesarios para diseñar, usar e implementar sistemas de bases de datos y aplicaciones de bases de datos. Nuestra presentación enfatiza los fundamentos del modelado y diseño de bases de datos, los lenguajes y modelos proporcionados por los sistemas de administración de bases de datos y las técnicas de implementación de sistemas de bases de datos. El objetivo es proporcionar una presentación en profundidad y actualizada de los aspectos más importantes de los sistemas y aplicaciones de bases de datos, y las tecnologías relacionadas. Los lectores deben de estar familiarizados con los conceptos básicos de programación y estructuración de datos y que han tenido cierta exposición a los conceptos básicos de la organización informática.
Database systems : design, implementation, and management
Carlos Coronel
Australia; United States: Cengage Learning, c2015.
[ISBN 9781285196145]
Clasificación Local: QA76.9.D26 C67 2015
Esté es un libro práctico y fácil de entender, brinda a los estudiantes una base sólida en el diseño e implementación de bases de datos. Lleno de ayudas visuales como diagramas, ilustraciones y tablas, ofrece una cobertura profunda del diseño de la base de datos, lo que demuestra que la clave para una implementación exitosa es el diseño adecuado de las bases de datos para que se ajusten a una visión estratégica más amplia del entorno de datos. Es una edición actualizada, la cual incluye una cobertura de álgebra relacional ampliada, viñetas comerciales actualizadas que muestran el impacto de la tecnología de bases de datos en el mundo real, cobertura actualizada de servicios de datos en la nube.
Semiconductor device fundamentals
Robert F. Pierret
Reading, MA : Addison-Wesley, 1996.
[ISBN 9780201543933]
Clasificación Local: TK7871.85 P54 1996
Los ejercicios basados en computadora y los problemas de tarea, únicos en este texto, alientan a los estudiantes a abordar problemas realistas y desafiantes, experimentar con escenarios hipotéticos y obtener fácilmente resultados gráficos. Los problemas están diseñados para mejorar progresivamente el dominio del uso de MATLAB, por lo que los estudiantes no necesitan estar familiarizados con este tema. Las muestras de detalles de medición y resultados ofrecen a los estudiantes una perspectiva realista sobre la naturaleza rara vez perfecta de las características del dispositivo, al contrario de la forma en que a menudo se representan en los textos introductorios.
Project management : a systems approach to planning, scheduling, and controlling
Harold Kerzner
Hoboken, N.J. : John Wiley & Sons, c2013.
[ISBN 9781118022276]
Clasificación Local: HD69.P75 K47 2013
La “Biblia de Gestión de Proyectos”, proporciona orientación práctica sobre todos los aspectos de la gestión de proyectos. Presenta un enfoque simplificado para las funciones de PM sin limitar la cobertura detallada de las herramientas y métodos utilizados en todas las etapas de un proyecto. Esta edición refleja los cambios de la industria y presenta una cobertura profunda de temas emergentes, incluida la gestión global de partes interesadas, causas de falla, gestión ágil de proyectos, falla de gobernanza de proyectos , hitos de aprobación de cliente, clasificación de métricas de proyectos y más. A medida que los proyectos aumenta en alcance y complejidad, administrarlos en zonas horarias, barreras de idioma y plataformas tecnológicas requiere un enfoque sistemático que tenga en cuenta cada detalle.
Effective project management : traditional, agile, extreme
Robert K. Wysocki
Indianapolis, IN : Wiley, c2014.
[ISBN 9781118729168]
Clasificación Local: HD69.P75 W97 2014
Esta guía integral para la gestión de proyectos ha sido considerada durante mucho tiempo el estándar tanto para profesionales como para académicos. . Sirve como una guía integral de gestión de proyectos para educadores y profesionales de gestión de proyectos. Examina las técnicas de gestión de proyectos tradicionales, ágiles y extremas; el modelo de gestión de proyectos empresariales; y metodologías Kanban y Scrumban.
Incluye un sitio web complementario con ejercicios y soluciones, así como diapositivas de PowerPoint para todas las figuras y tablas utilizadas. Escrito por el conocido experto en gestión de proyectos Robert Wysocki.
IT project management : on track from start to finish
Joseph Phillips
New York, NY : McGraw-Hill, c2010.
[ISBN 9780071700436]
Clasificación Local: HD30.2 P45 2010
Esta guía práctica y actualizada explica cómo administrar con éxito un proyecto de TI y prepararse para la certificación CompTIA Project +. Gestión de proyectos de TI: En camino de principio a fin, la Tercera Edición lo guía a través de cada paso del proceso de gestión de proyectos de TI, cubriendo estrategias críticas para proyectos a tiempo y dentro del presupuesto. Obtendrá métodos probados para iniciar un proyecto, seleccionar miembros calificados del equipo, consultar con la gerencia, establecer comunicación, establecer horarios realistas, rastrear costos y cerrar un proyecto.
Peopleware : productive projects and teams
Tom DeMarco
Upper Saddle River, NJ : Addison-Wesley, c2013.
[ISBN 9780321934116]
Clasificación Local: HD31 D46 2013
Pocos libros en informática han tenido una influencia tan profunda en la gestión de software como Peopleware . La visión única de este superventas desde hace mucho tiempo es que los principales problemas del desarrollo de software son humanos, no técnicos. No son problemas fáciles; pero resuélvalos y maximizará sus posibilidades de éxito.
Computer networks : a systems approach
L. Larry Peterson
Amsterdan : Morgan Kaufmann, c2012.
[ISBN 9780123850591]
Clasificación Local: TK5105.5 P47 2012
Redes de computadoras: un enfoque de sistemas, quinta edición, explora los principios clave de las redes de computadoras, con ejemplos extraídos del mundo real del diseño de redes y protocolos. Usando Internet como el ejemplo principal, este libro de texto clásico y más vendido explica varios protocolos y tecnologías de red. El enfoque orientado a los sistemas alienta a los estudiantes a pensar en cómo los componentes individuales de la red encajan en un sistema de interacciones más grande y complejo. Este libro tiene un contenido completamente actualizado con una cobertura ampliada de los temas de mayor importancia para los profesionales y estudiantes de redes, incluyendo P2P, conexión inalámbrica, seguridad de red y aplicaciones de red como correo electrónico y la Web, telefonía IP y transmisión de video y pares. -para compartir archivos de igual a igual. Ahora hay un mayor enfoque en los problemas de la capa de aplicación donde la investigación y el diseño innovadores y emocionantes son actualmente el centro de atención. Otros temas incluyen diseño y arquitectura de redes; las formas en que los usuarios pueden conectarse a una red; los conceptos de conmutación, enrutamiento e interconexión de redes; protocolos de extremo a extremo; control de congestión y asignación de recursos; y datos de extremo a extremo.
Computer networks
Andrew S. Tanenbaum
Bostón, MA : Pearson, c2011.
[ISBN 9789332518742]
Clasificación Local: TK5105.5 T36 2011
Esta edición refleja las últimas tecnologías de red con un énfasis especial en las redes inalámbricas, incluidas las redes 802.11, 802.16, Bluetooth y 3G, junto con la cobertura de red fija de ADSL, Internet por cable, Gigabit Ethernet, MPLS y punto a punto. Redes incorpora una nueva cobertura en redes de telefonía móvil 3G, fibra hasta el hogar, RFID, redes tolerantes a demoras y seguridad 802.11.
Error control coding : fundamentals and applications
Shu Lin
Upper Saddle River, NJ : Pearson-Prentice Hall, c2004.
[ISBN 0130426725]
Clasificación Local: QA268 L56 2004
Una revisión importante reorganizada y completa de un libro clásico, esta edición proporciona un puente entre las comunicaciones digitales introductorias y el tratamiento más avanzado de la teoría de la información. Completamente actualizado para cubrir los últimos desarrollos, presenta técnicas de control de errores de última generación. Cobertura de los fundamentos de la codificación y las aplicaciones de códigos para el diseño de sistemas de control de errores reales. Contiene los desarrollos más recientes de modulación codificada, enrejados para códigos, algoritmos de decodificación de decisión flexible, codificación turbo para transmisión de datos confiable y otras áreas. Hay dos nuevos capítulos sobre códigos Reed-Solomon y esquemas de codificación concatenados. También contiene cientos de ejemplos nuevos y revisados; y más de 200 ilustraciones de estructuras de códigos, circuitos de codificación y decodificación y rendimiento de errores de muchos códigos importantes y sistemas de codificación de control de errores. Apropiado para aquellos con antecedentes matemáticos mínimos como referencia integral para la teoría de la codificación.
Channel codes : classical and modern
William E. Ryan
Cambridge, UK ; New York, NY : Cambridge University Press, c2009.
[ISBN 9780521848688]
Clasificación Local: TK5102.92 R93
La codificación de canales se encuentra en el corazón de la comunicación digital y el almacenamiento de datos, y esta introducción detallada describe la teoría central, así como los algoritmos de decodificación, detalles de implementación y análisis de rendimiento. Conocidos por su claridad de escritura, los profesores Ryan y Lin proporcionan la información más reciente sobre los códigos de canales modernos, incluidos los códigos turbo y de verificación de paridad de baja densidad (LDPC). También presentan una cobertura detallada de los códigos BCH, códigos Reed-Solomon, códigos convolucionales, códigos de geometría finita y códigos de productos, proporcionando un recurso integral para las técnicas de codificación tanto clásicas como modernas. Suponiendo que no hay conocimiento previo en el campo de la codificación de canales, los capítulos iniciales comienzan con la teoría básica para presentar a los recién llegados al tema. Los capítulos posteriores luego se extienden a temas avanzados, como análisis de rendimiento del conjunto de códigos y diseño de código algebraico.
Modern physics
Krane, Kenneth S.
Hoboken, NJ : Wiley, c2012.
[ISBN 9781118061145]
Clasificación Local: QC21.2 K73 2012
Esta es una revisión muy esperada de un clásico moderno que cubre todos los temas principales de la física moderna, incluida la relatividad, la física cuántica y sus aplicaciones. Krane ofrece una presentación equilibrada tanto del desarrollo histórico de todos los principales conceptos de física moderna como de la evidencia experimental que respalda la teoría.
Modern physics
Paul A. Tipler
New York, NY : W. H. Freeman, c2012.
[ISBN 9781429250788]
Clasificación Local: QC21.3 T57 2012
Para el curso de nivel intermedio, la sexta edición de este texto ampliamente utilizado lleva los libros de texto de física moderna a un nivel superior. Con un enfoque flexible para acomodar las diversas formas de enseñar el curso (las pistas de uno y dos términos se cubren fácilmente), los autores reconocen a la audiencia y su necesidad de cobertura actualizada, rigor matemático y características para construir y apoyar la comprensión del estudiante. Continúa el excelente estilo explicativo, la cobertura temática actualizada y las mejoras web que obtuvieron el reconocimiento mundial de ediciones anteriores. La Sexta Edición incluye los descubrimientos que han ampliado aún más la física moderna en la primera década del nuevo siglo, toma nota de la evolución que está ocurriendo en la enseñanza de la física en colegios y universidades.
Modern physics
Raymond A. Serway
Australia : Thomson Brooks/Cole, c2005.
[ISBN 9780534493394]
Clasificación Local: QC23.2 S47 2005
Accesible y flexible, FÍSICA MODERNA, ha sido diseñada específicamente para proporcionar explicaciones simples, claras y sin complicaciones matemáticas de los conceptos físicos y las teorías de la física moderna. Los autores aclaran y muestran su apoyo a estas teorías a través de una amplia gama de aplicaciones actuales y ejemplos que intentan responder preguntas como: ¿Qué mantiene unidas a las moléculas? ¿Cómo hacen los túneles de electrones a través de las barreras? ¿Cómo se mueven los electrones a través de los sólidos? ¿Cómo pueden persistir las corrientes indefinidamente en los superconductores? Para despertar el interés de los estudiantes, se integran breves bocetos del desarrollo histórico de la física del siglo XX, como anécdotas y citas de figuras clave, así como interesantes fotografías de científicos notables y aparatos originales. Se ha revisado ampliamente para aclarar conceptos difíciles y se ha actualizado a fondo para incluir aplicaciones técnicas de rápido desarrollo en física cuántica. Para complementar las soluciones analíticas en el texto y ayudar a los estudiantes a visualizar conceptos abstractos, la nueva edición también ofrece acceso gratuito en línea a QMTools, un nuevo software de simulación independiente de la plataforma creado por el coautor, Curt Moyer, y desarrollado con el apoyo de National Science Fundación. Los iconos en el texto indican los problemas diseñados para su uso con el software.
Digital signal processing : fundamentals and applications
Li Tan
Amsterdam : Elsevier, 2013.
[ISBN 9780124158931]
Clasificación Local: TK5102.9 T36 2013
El procesamiento digital de señales, permite a los ingenieros y técnicos eléctricos en los campos de la ingeniería biomédica, informática y electrónica dominar los fundamentos esenciales de los principios y prácticas de DSP. Muchos ejemplos instructivos trabajados se utilizan para ilustrar el material, y el uso de las matemáticas se minimiza para una comprensión más fácil de los conceptos. Como tal, este título también es útil para estudiantes universitarios en ingeniería eléctrica, y como referencia para estudiantes de ciencias e ingenieros en ejercicio.
El libro va más allá de la teoría DSP, para mostrar la implementación de algoritmos en hardware y software. Los temas adicionales cubiertos incluyen filtrado adaptativo con reducción de ruido y cancelaciones de eco, compresión de voz, muestreo de señal, realización de filtros digitales, diseño de filtros, aplicaciones multimedia, sobremuestreo, etc. También se cubren temas más avanzados, como filtros adaptativos, compresión de voz tales como PCM, u-law, ADPCM y DSP multi-rate y ADC de sobremuestreo.
Understanding digital signal processing
Richard G. Lyons
Upper Saddle River, NJ : Prentice Hall, c2011.
[ISBN 9780137027415]
Clasificación Local: TK5102.9 L96 2011
Comprender el procesamiento digital de señales, es simplemente el mejor recurso para los ingenieros y otros profesionales técnicos que desean dominar y aplicar las últimas técnicas DSP de la actualidad. Richard G. Lyons, refleja las tecnologías más nuevas, basándose en la cobertura excepcionalmente legible que lo convirtió en el favorito de los profesionales de DSP en todo el mundo. También ha agregado problemas prácticos a cada capítulo, brindando a los estudiantes aún más experiencia práctica que necesitan para tener éxito. Con un alcance amplio y un enfoque claro, este libro logra el equilibrio perfecto entre teoría y práctica, mantiene las matemáticas a un nivel tolerable y hace que DSP sea excepcionalmente accesible para los principiantes sin simplificarlo demasiado. Los lectores pueden comprender los conceptos básicos y pasar rápidamente a técnicas más sofisticadas.
La política del cambio constitucional en América Latina
Gabriel L. Negretto
México: Fondo de Cultura Económica: Centro de Investigación y Docencia Económicas, 2015.
[ISBN 9786071630063]
Clasificación Local: JL966 N4418
Con base en el seguimiento exhaustivo de las enmiendas y reemplazos constitucionales ocurridos en América Latina entre 1900 y 2008, y en un análisis detallado de cuatro estudios de caso, Gabriel Negretto muestra en esta obra que el contenido de esa clase de reformas se decide en función del desempeño pasado de la constitución como instrumento efectivo y legítimo de gobierno y de los intereses estratégicos de quienes adquieren influencia sobre la gestación de esos cambios. Aquí se explica cómo los problemas de gobernabilidad y representación determinan los lineamientos generales de una reforma, mientras que los cálculos estratégicos y los recursos de poder de las partes involucradas afectan la selección de alternativas específicas de diseño. El autor pone énfasis en la importancia que tienen el tipo de evento que hace necesarias las reformas y el grado de incertidumbre electoral de sus impulsores, para entender así el impacto relativo que tienen los intereses partidarios de corto plazo en la adopción de instituciones. La teoría que estructura este trabajo permite explicar por qué la mayoría de las constituciones en América Latina poseen hoy en día un diseño híbrido que compromete el desarrollo democrático en la región. También cuestiona las concepciones dominantes sobre el cambio constitucional y traza el camino para una nueva agenda de investigación en un tema crucial para la ciencia política y el derecho.
Retos de la competitividad urbana
Cabrero Mendoza, Enrique,
México : Fondo de Cultura Económica : Centro de Investigación y Docencia Económicas, 2013.
[ISBN 9786077843528]
Clasificación Local: HT127.7 R48
Cada vez más, el tema de la competitividad de ciudades forma parte de la reflexión sobre el desarrollo y el bienestar en un mundo global. Las ciudades son ahora los centros de generación de conocimiento, de creación de nuevas ideas y de definición de formas diferentes de relación social; marcan el ritmo de crecimiento, el nivel de bienestar y de progreso. Por ello, es fundamental entenderlas mejor y generar un repertorio amplio de políticas públicas que nos permita mejorar la calidad de esos espacios en los que habita más de la mitad de la humanidad y más de tres cuartas partes de la población en México. En retos de la competitividad urbana se aportan elementos que permitirán consolidar esta línea de investigación y fortalecer las recomendaciones para la agenda de competitividad urbana del país.
Reformando al gobierno : una visión organizacional del cambio gubernamental
Arellano Gault, David,
México : Miguel Ángel Porrúa : Centro de Investigación y Docencia Económicas, 2000.
[ISBN 9789688429792]
Clasificación Local: JF1355 R44
Esta compilación es útil para entender por qué los programas de reforma de los aparatos gubernamentales usualmente caen por debajo de las expectativas planteadas y por qué los aparatos burocráticos gubernamentales son capaces de generar sus propias lógicas, más allá de las influencias políticas o de los incentivos económicos.
La reforma de las organizaciones
Nils Brunsson
México : Centro de Investigación y Docencia Económicas, 2007.
[ISBN 9789687420486]
Clasificación Local: HD58.8 B7818
Las motivaciones, los contenidos y los efectos de las reformas de las organizaciones se explican no sólo por la intensión y habilidad de sus reformadores, sino por factores ajenos a éstas. Con conceptos novedosos, los autores nos llevan a una comprensión más rica, humana y diversa de la transformación de las organizaciones.
Ciudades del siglo xxi : ¿competitividad o cooperación?
Carlos Arce Macías
México : Centro de Investigación y Docencia Económicas : Miguel Ángel Porrúa, 2005.
[ISBN 9789707019973]
Clasificación Local: HT321 C58
El libro Ciudades del siglo XXI: ¿competitividad o cooperación? nos presenta las diferentes posturas de varios académicos involucrados en el tema. Esta obra es un recorrido a través 16 artículos en los que se detallan distintas experiencias y propuestas que pretenden ampliar el horizonte de ideas relacionadas con las ciudades y su sitio en el mundo globalizado. Los 16 artículos se agrupan en cuatro secciones: Ciudades globales; Competitividad y cooperación: el debate actual; Economía y territorio en las grandes ciudades mexicanas; y El crecimiento económico de las ciudades medias mexicanas.
Innovación local en América Latina
Enrique Cabrero Mendoza
México, D. F. : Centro de Investigación y Docencia Económicas, 2008.
[ISBN 9789687420523]
Clasificación Local: JS2061 I56
Entre las luces y las sombras que proyecta el desempeño de la región, la actividad de innovación de empresarios emprendedores aún es insuficiente y, además, es débil su penetración en los mercados innovadores y dinámicos de exportación. Los propósitos que animan a esta obra serían: conocer las posibilidades de convergencia de nuestros países con otros en la innovación y el desempeño económico, estimar la eficiencia relativa de los SNI, analizar y evaluar los vínculos entre innovación y productividad laboral, estudiar la penetración de las nuevas tecnologías de las TICS y la capacidad de absorción de las firmas, analizar el papel del gobierno en el fomento del uso del Big Data entre PYMES, así como explorar las oportunidades de las patentes universitarias y la transferencia tecnológica.
La cultura en el mundo de la modernidad líquida
Zygmunt Bauman
México : Fondo de Cultura Económica, 2013.
[ISBN 9786071615077]
Clasificación Local: HM621 B3818
En su formulación original, la cultura tenía la intención de ser un agente de cambio, una misión emprendida con el objetivo de educar a las personas al brindarles lo mejor del pensamiento y la creatividad humana. Pero en nuestro mundo líquido-moderno contemporáneo, la cultura ha perdido su papel misionero y se ha convertido en un medio de seducción: ya no busca iluminar a las personas sino seducirlas. La función de la cultura actual no es satisfacer las necesidades existentes, sino crear otras nuevas, al mismo tiempo que se garantiza que las necesidades existentes permanezcan sin respuesta. La cultura actual se asemeja a una tienda departamental gigante donde los estantes están repletos de productos deseables que se cambian a diario, el tiempo suficiente para estimular los deseos cuya satisfacción se pospone perpetuamente.
Gobernar sin mayoría : México 1867-1997
María Amparo Casar
México : Taurus : Centro de Investigación y Docencia Económicas, 2002.
[ISBN 9681910877]
Clasificación Local: JL1219 G63
Durante los años del establecimiento del sistema representativo (1808-1824), la sociedad mexicana protagonizó cambios derivados del fin de la dependencia de España lo que originó una transformación radical en la cultura política nacional: de un orden jurídico y político arbitrario basado en la soberanía de un individuo, se pasó a un orden normativo universalmente válido y sustentado en la soberanía del pueblo. Este libro narra el desarrollo de la discutida soberanía nacional y sus representantes, y da cuenta de los complejos procesos por los que tuvo que pasar la nación inventada en los últimos años de régimen virreinal y los primeros del México independiente.
Un sistema educativo a la sombra : las tutorías privadas
Mark Bray
México : Centro de Investigación y Docencia Económicas, 2013.
[ISBN 9786077843207]
Clasificación Local: LC41 B7318
Las tutorías privadas son una práctica cada vez más frecuente en los sistemas educativos regulares que se ha extendido de manera evidente de Asia Oriental hacia otras partes de Asia, África, Europa y América Latina, incluido México. Mark Bray estudia los efectos que estas tutorías han tenido en la organización de los sistemas escolares y ha ayudado a identificar las ventajas y desventajas, así como algunas políticas que podrían implementar los gobiernos para regular esta modalidad educativa. Cubrir el currículo escolar, proveer una actividad para los jóvenes fuera del horario de clases y representar un ingreso extra para los maestros del sistema educativo regular son algunos de los beneficios de las tutorías. Sin embargo, este sistema paralelo también conlleva desventajas: mantiene e incrementa las desigualdades sociales, se basa en las fuerzas del mercado y puede representar fuertes presiones para los alumnos que no pueden pagar tutorías privadas o no tienen tiempo para actividades extra clase. Este libro busca acercar al lector a la descripción detallada de las distintas formas en que el sistema educativo "a la sombra" se desarrolla, al análisis internacional comparado y a las respuestas que los formuladores de políticas han dado en diferentes contextos.
La difícil vinculación universidad empresa en México : ¿hacia la construcción de la triple h
Sergio Cárdenas Denham
México, D.F. : Centro de Investigación y Docencia Económicas, 2012.
[ISBN 9786077843238]
Clasificación Local: LC1085.4.M6 D54 2012
El presente estudio realiza un análisis amplio y actualizado del estado de la vinculación entre instituciones de educación superior, empresas y gobierno, a fin de comprender las estrategias implementadas y los dilemas de recursos y organización que se enfrentan actualmente. El libro destaca los avances en diferentes frentes y que existen mecanismos y formas organizacionales de vinculación, pero a la vez señala que los niveles de integración son aún insuficientes para alcanzar un verdadero sistema de innovación.
Seguridad social universal : retos para su implementación en México
Fausto Hernández Trillo
México : Centro de Investigación y Docencia Económicas, 2012.
[ISBN 9786077843214]
Clasificación Local: HD7131 S44
El debate sobre la implantación de un sistema de seguridad social universal (ssu) se ha abordado desde dos enfoques principales. Algunos sostienen que la ssu disminuiría la desigualdad social y lo consideran un asunto de justicia social redistributiva y derechos ciudadanos. Otros argumentan que se trata de una política que removería las distorsiones del mercado laboral y lo fortalecería. Lo que este volumen plantea son los retos que habrán de superarse para la implantación del ssu: lograr la coordinación intergubernamental, transitar del esquema actual de pensiones hacia el propuesto, diseñar el modelo de gestión de salud que el país requiere, definir las formas de financiamiento, entre otros.
Uso y abuso de los recursos públicos
Carlos Elizondo Mayer-Serra
México, D.F. : Centro de Investigación y Docencia Económicas, 2012.
[ISBN 9786077843351]
Clasificación Local: HJ9923.M3 U76
El ejercicio del gasto público en México es ineficiente y a veces irracional. Esta obra aporta elementos para impulsar un nuevo equilibrio y una mejor comprensión de lo que deben significar la administración de los recursos de los contribuyentes y la rendición de cuentas en un sistema democrático.
La política de transparencia en México : instituciones, logros y desafíos
Guillermo Miguel Cejudo Ramírez
México : Centro de Investigación y Docencia Económicas, 2012.
[ISBN 9786077843269]
Clasificación Local: JL1229.S4 P65
Este libro profundiza y discute, desde una perspectiva académica, los resultados obtenidos en el diagnóstico nacional Métrica de la Transparencia 2010, a fin de generar un diálogo con otros investigadores y contribuir con el aún incipiente debate académico sobre la política de transparencia, así como identificar los avances, las buenas prácticas y las ventanas de oportunidad para mejorar la transparencia y el ejercicio del derecho de acceso a la información pública en México.
Políticas públicas : ensayo sobre la intervención del Estado en la solución de problemas público
Mauricio Merino Huerta
México, D. F. : Centro de Investigación y Docencia Económicas, 2013.
[ISBN 9786077843443]
Clasificación Local: JF1525.P6 M47
Aunque no existe una respuesta exacta a la pregunta sobre la mejor forma de garantizar un gobierno digno de la sociedad a la que sirve, quienes estudian las administraciones públicas no renuncian a la soberanía laica de la investigación, en búsqueda de las mejores claves para afrontar los problemas públicos con éxito. En este libro se estudian las políticas públicas –una de esas claves principales– desde la mirada de quien ha dedicado veinte años a la investigación y la enseñanza de ese tema, y reconoce que, aunque las políticas estén basadas en los mejores cursos de gestión imaginables por la inteligencia disponible, no suplen la capacidad ni la voluntad de los individuos al seguirlas. Se trata de una investigación que combina la revisión de la literatura sobre el tema, la experiencia práctica y el compromiso con las aulas.
Políticas de salud para la prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles en México
David Kershenobich
México, D. F. : Centro de Investigación y Docencia Económicas, 2013.
[ISBN 9786079367008]
Clasificación Local: RA644.8.M6 K47
Se presenta un panorama global de la evolución de las ECNT en México y se propone algunas acciones para propiciar cambios en la atención a la salud, desde un enfoque preventivo más que curativo, a fin de abordar los retos de atención, calidad e impacto financiero a los que se enfrenta el sistema de salud del país.
Sistemas de evaluación del desempeño para organizaciones públicas : ¿cómo construirlos efectivamente?
David Arellano Gault
México, D.F. : Centro de Investigación y Docencia Económicas, 2012.
[ISBN 9786077843368]
Clasificación Local: JL1231 A74
Este libro expone la construcción y el uso de algunos de los componentes más comunes de los sistemas de evaluación del desempeño (SED) pero, más importante, da cuenta, desde una perspectiva crítica, de aquellos elementos que los enfoques tradicionales obvian: los supuestos, conflictos, negociaciones, consensos y diseños que hay detrás de los instrumentos y que deben hacerse explícitos para que los SED sean una herramienta fundamental para la gestión y la rendición de cuenta.
Internet y pobreza : evidencia y nuevas líneas de investigación para América Latina
Judith Mariscal
México D. F. : Centro de Investigación y Docencia Económicas, 2016.
[ISBN 9786079367855]
Clasificación Local: HC130.I55 I58
Tras décadas de atribuir a la banda ancha propiedades milagrosas en el combate a la pobreza y el desarrollo económico sin evidencia empírica ni datos desagregados, Galperin y Mariscal logran reunir en este libro las diversas investigaciones de prestigiados académicos que buscan descubrir la relación causa-efecto entre el uso del internet y la movilidad económica y social de ciudadanos en situación de pobreza como la define Amartya Sen, y presentar bajo qué condiciones personales, familiares o sociales ciertos usos dela banda ancha pueden tener un impacto positivo en la productividad, el acceso a un empleo, la adquisición de habilidades tecnológicas o la inclusión social.
Analizar la política : comportamiento, instituciones y racionalidad
Kenneth A. Shepsle
México D. F. : Centro de Investigación y Docencia Económicas, 2016.
[ISBN 9786079367947]
Clasificación Local: JA71 S5418 2016
¿Por qué tenemos el tipo de gobierno que tenemos? ¿Cómo llegaron nuestros políticos al poder? ¿Cómo se diseñan las leyes políticas en un país? ¿Cuándo podemos esperar que dos países cooperen a más bien entren en conflicto? ¿Cuáles son las ambiciones políticas de los jueces, los burócratas, los legisladores? ¿Por qué es tan difícil que los ciudadanos y los votantes nos organicemos para participar activamente en la política? Estas preguntas son cardinales para entender cómo está organizada la sociedad en la que vivimos. Este libro nos ayuda a contestarlas con conceptos, herramientas y explicaciones de la ciencia política moderna.
La innovación en el sector público : tendencias internacionales y experiencias mexicanas
Guillermo Miguel Cejudo Ramírez
México, D.F. : Centro de Investigación y Docencia Económicas : Instituto Nacional de Administración Pública, 2016.
[ISBN 9786079026677]
Clasificación Local: JL1229.P64 C45
El tema de la "innovación" en el sector público tiene hoy en día un lugar central en las discusiones sobre administración, gestión y políticas públicas. Como en muchos otros casos, el tema en realidad no es del todo nuevo: por lo menos desee la década de los noventa, el terminó se usaba lo mismo como elemento retórico de la vida pública, que como elemento de propuestas modernizadoras en diversas partes del mundo (Osborne y Brown, 2013a). Sin embargo, mientras que la innovación como palabra de uso común, "movimiento intelectual" incluso, ha estado presente por varias décadas, la "ciencia" de la innovación (parafraseando a Christopher Hood, 2005) apenas comienza a consolidar su propio espacio.
Teorías de relaciones internacionales en el siglo XXI : interpretaciones críticas desde México
Jorge A. Schiavon
México : Centro de Investigación y Docencia Económicas : Benemérita Universidad Autónoma de Puebla : El Colegio de San Luis, A.C. : Universidad Autónoma de Baja California : Universidad Autónoma de Nuevo León : Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, 2016.
[ISBN 978-6079-367-800]
Clasificación Local: JZ1242 T46 2016
El objetivo principal de este libro es introducir a los estudiantes de Relaciones Internacionales (RI) en los principales enfoques teóricos de la disciplina. El texto está dirigido a estudiantes de licenciatura, pero también puede ser un instrumento útil para profesores que enseñan la materia de Teoría de Relaciones Internacionales. La principal aportación de este libro es que analiza los diferentes enfoques teóricos de las Relaciones Internacionales desde una perspectiva mexicana.
Análisis de datos
Carlos Vilalta
México, D. F. : Centro de Investigación y Docencia Económicas, 2016.
[ISBN 9786079367916]
Clasificación Local: HA32 V55
Análisis de datos aborda de manera simple y directa un conjunto de técnicas que permiten responder preguntas de investigación desde una perspectiva empírica y probabilística. El objetivo es desarrollar en el lector las habilidades cuantitativas necesarias y útiles para su trabajo, además de aprender a entender, presentar y probar argumentos científicos e hipótesis estadísticas de manera precisa y rigurosa.
Evolución del sistema de protección social en salud
Salomón Chertorivski Woldenberg
México, D. F. : Centro de Investigación y Docencia Económicas, 2015.
[ISBN 9786079367497]
Clasificación Local: RA425 E96
“En 2012, a ocho años de su creación, el Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) se ha consolidado como parte de la política pública nacional, con el objetivo de materializar el derecho a la protección de la salud de todos los mexicanos; así, brinda cobertura en salud y protección financiera en aquello que, debido a su condición laboral, no tienen acceso a un sistema de seguridad social. Su efectiva implementación ha permitido alcanzar la meta de garantizar la cobertura universal en salud en México y, más importante aún, permitirá mejorar las condiciones de salud y de vida de los hogares que no están protegidos por las instituciones de seguridad social. Por ese motivo es relevante realizar un recuento detallado de la evolución del SPSS desde su inicio hasta la fecha. El fin es describir, entender y transmitir, desde el punto de vista de quienes participaron en la planeación y puesta en marcha de la política, cuáles son los antecedentes y el contexto en el que se desarrolló el SPSS como política pública, cuáles son los instrumentos y los mecanismos que lo han caracterizado y le han permitido cumplir con sus objetivos y, en particular, cuál ha sido la evolución en el tiempo de su diseño e implementación”.
Una política pública con alto potencial de éxito en la prevención en salud : diseño, implementación, primera evaluación y resultados preliminares
Salomón Chertorivski Woldenberg, Francisco Caballero García.
[ISBN 9786079367503]
Clasificación Local: RG963.M4 C44
Este libro realiza el recuento sobre la construcción del “Programa de capacitación para el fomento de la lactancia materna, prevención de la muerte de cuna y promoción del desarrollo cognitivo del niño” y resalta los aprendizajes significativos adquiridos por quienes participaron en este proyecto desde su génesis hasta hoy y su posible aplicación en el diseño de futuras políticas públicas.
Antología sobre evaluación: la construcción de una disciplina
Claudia Vanessa Maldonado Trujillo
México: Centro de Investigación y Docencia Económicas : Centro Clear para América Latina, 2015.
[ISBN 9786079367619]
Clasificación Local: JF1525.P6 A68
En las últimas décadas, se han fortalecido los espacios profesionales para la evaluación de políticas y programas públicos, y se ha abierto el espacio político para canalizar la información que ésta produce. Este intercambio se puede nutrir significativamente con el acceso a investigaciones, tanto teóricas como aplicadas, que hasta ahora han sido referentes en Estados Unidos y Europa, pero que no se han difundido en español. Antología sobre evaluación contiene diez traducciones de artículos fundamentales para el desarrollo de la evaluación como disciplina. Su objetivo principal es contribuir a la socialización y difusión de un lenguaje compartido entre la comunidad de profesionales de la evaluación y los interesados en ella: estudiantes de ciencias sociales, en licenciaturas y posgrados, así como evaluadores en proceso de formación.
Seguro popular y federalismo en México : un análisis de política pública
Laura Flamand Gómez
México, D. F. : Centro de Investigación y Docencia Económicas, 2014.
[ISBN 9786079367244]
Clasificación Local: RA412.5.M6 F53
En México, la atención a la salud es profundamente desigual. Este libro analiza la implementación descentralizada de una de las políticas públicas más ambiciosas de las últimas décadas en el país, el Seguro Popular, la cual se propone garantizar la protección financiera en salud a casi la mitad de la población. Aun cuando el derecho a la salud se incorporó a la Constitución mexicana desde 1983 y a pesar de los aciertos del Seguro Popular, nuestro sistema de protección social en este sector sigue siendo uno de los menos equitativos de América Latina. Los autores sostienen que dicha desigualdad se explica, en gran medida, por el desarrollo fragmentado del sistema de atención a la salud durante los últimos 80 años, así como por la parcial e inefectiva política de descentralización de los servicios sanitarios. En consecuencia, la protección de un derecho universal se encuentra en manos de 32 sistemas estatales que difieren, de manera dramática, en sus capacidades para proveer servicios eficaces, oportunos y de calidad. Esta obra ofrece un diagnóstico preciso sobre el problema público de la desigualdad en salud, analiza la operación del Seguro Popular en un contexto descentralizado e insiste en la necesidad de considerar tanto el entorno socioeconómico como las condiciones y las capacidades específicas de los actores subnacionales en el diseño y la implementación de políticas públicas intergubernamentales. Aparece cuando el tema de la universalización de la salud se discute en los círculos políticos y académicos de nuestro país, ante la incapacidad del sistema de seguridad social para enfrentar la estructura económica, sobre todo informal, que prevalece en México a principios del siglo XXI.
Los gobiernos municipales a debate : un análisis de la institución municipal a través de la Encuesta INEGI 2009 .
Enrique Cabrero Mendoza
México, D. F. : Centro de Investigación y Docencia Económicas, 2011.
[ISBN 9786077843122]
Clasificación Local: JS2109 G63
Este volumen presenta un balance de lo que hoy en día es la institución municipal a partir de la evidencia que ofrece la Encuesta Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia Municipal del INEGI (2009). Este análisis permite entender mejor los problemas y rezagos que enfrentan los gobiernos locales y propone mejores vías para diseñar las políticas públicas a fin de fortalecerlos y hacerlos más eficientes.
Gobiernos locales trabajando : un recorrido a través de programas municipales que funcionan
Enrique Cabrero Mendoza,
México : Centro de Investigación y Docencia Económicas : Cámara de Diputados, LVIII Legislatura, Comisión de Fortalecimiento del Federalismo : Instituto Nacional para el Federalismo y Desarrollo Municipal, 2003.
[ISBN 9687420294]
Clasificación Local: JS2114.A2 G63
Desde hace algunos años, con el propósito de promover y facilitar el proceso de aprendizaje entre gobiernos locales, se han puesto en marcha en diferentes países programas de premiación o reconocimiento a prácticas exitosas.
Gobierno local efectivo : experiencias concretas del ámbito local mexicano
Arzaluz Solano, Socorro
México D. F. : Centro de Investigación y Docencia Económicas : Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, 2008.
Tonatiuh Guillén López
[ISBN 9789687420530]
Clasificación Local: JS2109 G635
En este tomo se describen brevemente los 257 programas que se presentaron en la edición 2008 del Premio, a partir de una clasificación por tipo de programa de las mejores prácticas municipales en el país.
Gobernar con calidad y para el desarrollo : experiencias de innovación en los municipios mexicanos
Tonatiuh Guillén López
México : Centro de Investigación y Docencia Económicas : Fundación Ford, 2005.
[ISBN 9687420235]
Clasificación Local: JS2110 G63
Gobernar con calidad y para el desarrollo son dos características esenciales sobre el perfil de gobiernos y sociedades municipales, cuando promueven prácticas innovadoras para mejorar funciones o servicios o cuando asumen un rol protagónico en los asuntos públicos. El Premio Gobierno y Gestión Local ofrece en este libro el análisis de las experiencias semifinalistas que fueron presentadas en su convocatorias 2004, reconociendo así su notable calidad de objetivos, instrumentación y estrecho vínculo con la sociedad municipal.
Gestión local creativa : experiencias innovadoras en México
Rodolfo García del Castillo
México, D. F. : Centro de Investigación y Docencia Económicas : Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, 2004.
[ISBN 9687420189]
Clasificación Local: JS2108 G47
“La descentralización constituye una piedra angular en las políticas de reforma de sector salud. En mayor o menor grado, los procesos de descentralización avanza, otorgando a los gobiernos locales poder y autonomía administrativa. Sin embargo, existe una preocupación creciente al respecto al nivel de descentralización alcanzado y su contribución al logro de los principales objetivos del proceso de reforma: equidad en el acceso de los servicios, provisión de un esquema financiero sostenible y fomento de una participación social activa y corresponsable. ”
La construcción del estado virtual : tecnologías de información y cambio institucional
Fountain, Jane E.
México, D.F. : Centro de Investigación y Docencia Económicas, 2013.
[ISBN 9786077843597]
Clasificación Local: JK2445.A8 F6818
En todo el mundo los estados-nación están incorporando las tecnologías de información y comunicación para adentrarse de lleno en la era digital (pagos en línea, blogs para comunicarse con los ciudadanos, difusión rápida de noticias e información); esto hace necesario que las teorías y marcos de referencia ayuden a una mejor implementación del gobierno digital y a lograr mejores políticas públicas en otras áreas relacionadas, mediante el análisis de las relaciones de las variables organizacionales, institucionales y políticas, con el diseño, la implementación, la administración y la evaluación de iniciativas de tecnologías de información en el gobierno. Este libro revisa la estructura del estado, cómo se relaciona con la sociedad, el papel de la política, de las instituciones y los burócratas, a partir de los cambios institucionales que implica el desarrollo del llamado estado virtual.
Análisis de redes sociales para el estudio de la gobernanza y las políticas públicas : aproximaciones y casos
Edgar E. Ramírez de la Cruz
México, D. F. : Centro de Investigación y Docencia Económicas, 2016.
[ISBN 9786079367572]
Clasificación Local: H97.7 A53
El análisis de las redes sociales (ARS) ha sido, desde la primera mitad del siglo XX, un campo interdisciplinario que ofrece herramientas para estudiar las estructuras relacionales formadas por un grupo de personas u organizaciones que interaccionan y se interrelacionan de alguna manera, con el fin de describir características de los actores o la forma en que establecen relaciones entre sí. El terrorismo, la percepción de riesgo en sistemas socioecológicos, los problemas del proceso de implementación de políticas públicas; en las escuelas, en los grupos parlamentarios, o en las redes intergubernamentales, son solo algunos de los temas que pueden abordarse a partir del ARS y que dan muestra, en cada capítulo de El Análisis de redes sociales para el estudio de la gobernanza y las políticas públicas, de la riqueza de esta metodología.
Rendición de cuentas : una propuesta de normas, instituciones y participación ciudadana
Lourdes Morales Canales
México, D. F. : Red por la Rendición de Cuentas : Centro de Investigación y Docencia Económicas, 2014.
[ISBN 9786079367237]
Clasificación Local: JL1229.A33 R46
"La corrupción es hoy en día uno de los principales problemas que afectan la vida cotidiana de los ciudadanos. La mala calidad educativa, la carencia de servicios públicos eficientes, la desigualdad, la falta de responsabilidad en la toma de decisiones públicas o la falta de un sistema meritocrático que garantice que los mejores perfiles o los más experimentados sean los que están al frente de los cargos públicos no son más que una parte de las múltiples manifestaciones de la corrupción. Los incentivos para continuar arriba del "autobús de la corrupción" son más visibles que aquéllos que se requieren para erradicarla. La rendición de cuentas no es la única forma de acabar con la corrupción, pero es una forma de atajarla. El problema es tan complejo que se requiere de un entramado institucional adecuado, de un cambio de modelo educacional y de un cambio de cultura política que afecte las prácticas y comportamientos. Rendición de cuentas: Una propuesta de normas, instituciones y participación ciudadana desarrolla una serie de propuestas presentadas a manera de hoja de ruta para la construcción de una política de rendición de cuentas. A través de una serie de modificaciones y adaptaciones de carácter institucional y normativo que no escapan al terreno de las restricciones, se plantea una política pública bien diseñada y con enfoque preventivo, como una forma de organizar, eficientar el entramado institucional que hoy existe, y de reconstruir la confianza en las instituciones y el gobierno para hacer de los ciudadanos los verdaderos beneficiarios de la rendición de cuentas.
Panorama de los sistemas nacionales de monitoreo y evaluación en América Latina
Pérez Yarahuán, Gabriela
México, D. F. : Centro de Investigación y Docencia Económicas : Regional Centers for Learning on Evaluation and Results, 2015.
[ISBN 9786079367756]
Clasificación Local: JL959.5.P64 P36
En las últimas décadas, los sistemas nacionales de monitoreo y evaluación en América Latina han experimentado múltiples cambios: han demostrado ser sistemas vivos, en constante transformación, adaptación y rediseño. Este libro busca contribuir a documentar la evolución más reciente de dichos procesos, así como a exponer la necesidad del análisis continuo del desarrollo y la innovación en el monitoreo y la evaluación de programas gubernamentales.
Estas páginas contiene diez casos: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela. Mediante una convocatoria regional abierta para participar en este estudio, se seleccionaron los textos más relevantes sobre cada país, para promover su difusión y la incorporación de nuevos actores en la red de colaboración e investigación latinoamericana. Las editoras ofrecen una aproximación analítica sobre los avances y retos de la región.
Competitividad de las ciudades en México : la nueva agenda urbana
Enrique Cabrero Mendoza
México, D. F. : Secretaría de Economía : Centro de Investigación y Docencia Económicas, 2009.
[ISBN 9786077843016]
Clasificación Local: HT321 C66
A partir de un análisis sobre las características de ciudades mexicanas, este libro intenta detonar la urgente necesidad de conocer mejor el papel que deben desempeñar los espacios urbanos en esta materia y las reformas que deben atenderse para no retrasar más el despertar de esta agenda en las ciudades mexicanas.
La gestión profesional de los municipios en México : diagnóstico, oportunidades y desafíos
Mauricio Merino Huerta
México, D. F. : Centro de Investigación y Docencia Económicas : Secretaría de Desarrollo Social ; [Washington, DC] : Banco Mundial, 2006.
[ISBN 968742043X]
Clasificación Local: JS2111 G47
Las políticas de profesionalización diseñadas hasta ahora en los gobiernos municipales de México responden a distintas definiciones del problema que quieren resolver. Por ello el primer propósito de este libro es ofrecer elementos de juicio para comprender la dimensión del problema público que supone la ausencia de servicios profesionales municipales largo plazo.
Desarrollo forestal comunitario : la política pública
Juan Manuel Torres Rojo
México : Centro de Investigación y Docencia Económicas, 2015.
[ISBN 9786079367510]
Clasificación Local: SD147 D47
México es uno de los países con mayor superficie boscosa bajo el régimen de tenencia colectiva del mundo, gracias a ello ha acumulado un gran número de experiencias sobre desarrollo sectorial y políticas públicas de manejo forestal comunitario. Las empresas forestales comunitarias de nuestro país han logrado niveles avanzados de organización y escalas de producción forestal comercial superiores a los de otros países. Dicho desarrollo no ha sido casual, su consolidación ha sido un proceso largo no exento de luchas sociales y reformas importantes a las políticas públicas forestales. Los ensayos que conforman Desarrollo forestal comunitario… representan un importante y original esfuerzo de sistematización y análisis de dicho proceso. A través de sus páginas el lector podrá adentrarse en la evolución histórica de las políticas y programas sectoriales de gobierno que se han orientado a fomentar el aprovechamiento de los recursos forestales de uso común y el desarrollo comunitario de las regiones boscosas de México, desde principios de la década de 1970 hasta años recientes. A la par, podrá encontrar un balance puntual y detallado de las experiencias empíricas, aprendizajes, fracasos y futuras perspectivas para este ámbito.
Licitación 21 : lecciones de política pública en telecomunicaciones
Judith Mariscal
México, D.F. : Centro de Investigación y Docencia Económicas, 2014.
[ISBN 9786079367138 ]
Clasificación Local: KGF3758 L53
La Licitación 21 marcó un hito en los procesos de asignación de espectro radioeléctrico en México, no sólo por el caudal de impugnaciones que enfrentó, sino por el hecho de que por primera ocasión el Poder Judicial respaldó la política regulatoria a través del apoyo a los procesos de Ơlicitación de frecuencias. Una de las consecuencias no previstas de este proceso fue que el Poder Judicial, al respaldar a los reguladores, fortaleció sus facultades en este tema. Después de más de cinco años sin asignaciones, el espectro radioeléctrico se convirtió en un insumo artificialmente escaso limitando el crecimiento del sector. En este caso, que recibió gran atención en los medios, la Cofetel ofreció 90MHz en dos bloques de 30MHz y tres bloques de 10MHz en la banda de 1.7-2.1GHz; para marzo de 2011 había 97 juicios para suspender el proceso de licitación de espectro. La Licitación 21 ilustra el problema del amparo en el tema de regulación y sus posibles soluciones. Los autores que participan en esta obra ofrecen un análisis multidisciplinario del proceso de la Licitación 21 cuyo objetivo es identificar sus consecuencias, en términos de precedentes jurídicos así como de lecciones de política regulatoria de las telecomunicaciones en México.
Las zonas metropolitanas : reflexiones teóricas y estudios en el centro del país
María Isabel Castillo Ramos
México D. F. : Universidad Autónoma de Tlaxcala ; Miguel Ángel Porrúa, 2015.
[ISBN 9786074019841]
Clasificación Local: HT334.M4 Z66
Las relaciones sociales bajo las cuales se construye la ciudad capitalista y el proceso urbano, a la luz de la crítica de la economía política, permiten establecer planteamientos teóricos y metodológicos orientados a proponer su comprensión. Por eso es importante ir más allá de los hechos inmediatos en las ciudades y preguntarnos sobre las relaciones económicas y políticas entre las fuerzas presentes en las urbes como los que vienen comandando el desarrollo de las relaciones capitalistas en América Latina.
La política y la administración pública
Rolando Barrera Zapata
México : Universidad Autónoma del Estado de México : Miguel Ángel Porrúa, 2012.
[ISBN 9786074015362]
Clasificación Local: JL1231 B37
¿Cómo y por qué surge la idea de separar la política de la administración? ¿Qué utilidad teórica, práctica, política, administrativa o de otra índole tuvo la dicotomía política-administración como para justificar la atención que recibió? ¿Cómo se afianzó en el pensamiento administrativo una idea que, de suyo, siempre navegó a contracorriente de la realidad política? ¿Cómo fue que pudo renacer, a pesar de que su muerte fue anunciada y confirmada? ¿Por qué conlleva la separación una carga valorativa evidente que genera, ante ella, aceptación o rechazo?, éstas y otras preguntas más específicas pretenden ser utilizadas como guías para este trabajo. De hecho, el objetivo es describir y analizar el origen, transformaciones y usos de la división política-administración en la teoría y práctica de la administración pública, ocupándose de la revisión de textos y escritos de aquellos estudiosos que, en diferentes épocas y latitudes, aportaron al conocimiento de la dicotomía, o por lo menos contribuyeron a alimentar una ideología que tiene más de siglo y medio de vida. El lector tendrá un panorama amplio en el que podrá ubicar los momentos, condiciones, ideas y discusiones en torno a un ideal (mítico) que ha sobrevivido a las propias transformaciones del estado y de la administración pública, adaptándose a ellas de alguna manera.
Acciones y movimientos sociales : aportes para una discusión colectiva
Alicia Saldívar Garduño
México, D. F. : Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa : Miguel Ángel Porrúa, 2014.
[ISBN 9786074018943 ]
Clasificación Local: UAM HM881 A23
Durante las últimas décadas, el cáncer de mama se ha convertido en un tema prioritario en un número importante de países del mundo, por ser una de las primeras causas de muerte en mujeres en edad productiva. En México, el cáncer de mama ocupa, desde el año 2006, el primer lugar en las estadísticas relativas a las muertes causadas por tumores malignos. Se ha asociado el aumento en el número de casos con un conjunto de factores de riesgo, tales como los estilos de vida, algunos reproductivos, y otros de tipo ambiental y genético. Entre las opciones existentes para la detección temprana de tumores cancerosos en los senos, la autoexploración visual y manual constituye una alternativa de fácil aceptación por su bajo costo y su cómoda realización; su efectividad, sin ser la técnica más precisa, ha sido alta, pues el 90% de los casos que llegan a los consultorios médicos son identificados por ese medio. La proporción estimada de mujeres que se auto exploran en forma consistente (mensualmente) y correcta aún resulta baja. Estos datos evidencian la necesidad de implementar intervenciones psicosociales que mejoren las habilidades y aumenten la frecuencia de la autoexploración para identificar el cáncer en las primeras etapas, con el fin de propiciar el surgimiento o reforzamiento de redes sociales que produzcan una acción colectiva orientada hacia el cuidado de la salud personal y colectiva, que generen el capital social necesario para la modificación de los estilos de vida de las personas, así como de sus prácticas para hacer un frente común en contra del cáncer de mama. El presente capítulo muestra que entre la conducta individual y la acción colectiva, está la influencia del grupo a través de la norma social.
E pur si muove : elementos para una teoría de las migraciones en el capitalismo global
Alejandro I. Canales
México : Universidad de Guadalajara ; Miguel Ángel Porrúa, 2015.
[ISBN 9786074019568 ]
Clasificación Local: JV6217 C36
Alejandro Canales nos invita a la reflexión sobre la necesidad de marcos analíticos más comprehensivos de la migración internacional que impliquen contribuciones a la reproducción y transformación de la sociedad global. Su objetivo es analizar la migración internacional desde el enfoque de la reproducción de la sociedad a través de tres mecanismos: la manera en que la migración contribuye y forma parte de la producción de estructura de clases y la desigualdad social en la sociedad global; cómo ésta colabora en la articulación de la multiplicación del capital con la reproducción de la fuerza de trabajo; y cuál es su papel en la configuración de un régimen global de proliferación demográfica. Propone que estos mecanismos de la reproducción de la sociedad se desarrollan e interactúan como motores de la transformación de la sociedad.
Vivienda rural y entorno saludable : caso Ocuilapa de Juárez, Chiapas
Lorenzo Franco Escamirosa Montalvo
México : Universidad Autónoma de Chiapas : Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas : Miguel Ángel Porrúa, 2015.
[ISBN 9786074018721]
Clasificación Local: F1391.O28 E83
En Chiapas, como en otras entidades del país, las viviendas rurales habitadas por las familias de bajos ingresos económicos, muestran severos problemas de hacinamiento, insalubridad e inseguridad. Este trabajo plantea la construcción y aplicación de un modelo que evalúa las condiciones de la vivienda rural y su entorno inmediato, a partir de indicadores, parámetros y niveles de calidad sanitaria; con ello, se pretende identificar, medir y controlar los posibles riesgos a la salud de las familias, que por su condición socioeconómica están imposibilitadas a acceder a servicios de agua y saneamiento; también se ofrece alternativas orientadas para lograr una vivienda rural saludable, con beneficios sanitarios, ambientales y económicos, que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de las familias rurales.
Los nuevos estudios laborales en México : perspectivas actuales
Marcela A. Hernández Romo,
México, D. F. : Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa : Miguel Ángel Porrúa, 2014.
[ISBN 9786074017793]
Clasificación Local: UAM HD5731.A6 N84
Es una muestra de revitalización de los estudios del trabajo entendidos en su forma ampliada. En este libro se reflexiona y discute bajo un nuevo contexto ligado con la preponderancia del sector servicios, el declive de la industria y con esto la importancia de los trabajos no clásicos, y con nuevas estrategias productivas y empresariales, vinculadas con nuevas formas de trabajo. Lo anterior implica a nuevos y variados actores laborales y formas de relaciones de trabajo y de control. Estos nuevos paradigmas de los estudios de trabajo, abren rectos sobre las maneras de abordarlos teórica y metodológicamente. Lo que aquí se presenta, es el resultado de investigaciones concretas, pero que implica reflexiones más amplias sobre abordajes teórico-metodológicos en la temática laboral. Este libro da cuenta de la consolidación de la investigación de los nuevos estudios laborales, en particular en el posgrado en estudios laborales de la UAM- Iztapalapa.
Estrategias para un desarrollo sustentable frente a las tres crisis : finanzas, economía y medio
Ángeles Villa, Manuel
México : Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa : Miguel Ángel Porrúa, 2013.
[ISBN 9786074017434]
Clasificación Local: UAM HC79.E5 E88
A lo largo de los capítulos de este libro, y gracias a los diferentes puntos de vista de los académicos que participaron en el coloquio "Opciones frente a la crisis global: estrategias para un desarrollo sustentable", podemos observar cómo se plasma una interpretación del camino a seguir para poder salir de "la crisis", centrándose en América Latina y en el caso mexicano. Una pregunta que surge respecto a este punto es: ¿por qué es importante esta interpretación? A lo que la respuesta sería que: el futuro de nuestra zona es bastante incierto, sobre todo por la crisis mundial del sistema, puesto que si bien nuestra dependencia hacia Europa o Estados Unidos no es la misma que en antaño, el dólar sigue siendo la divisa central del sistema y éste se ve afectado por los movimientos en el mercado europeo y asiático.
La vida política en Occidente : pasado, presente y futuro : ensayo sobre los paradigmas políticos antiguo y moderno
Patricio Marcos
México : Senado de la República, LXI Legislatura, Comisión de Biblioteca y Asuntos Editoriales : Miguel Ángel Porrúa, 2012.
[ISBN 9786074014983]
Clasificación Local: JK271 M37
Bajo el doble sello editorial de Miguel Ángel Porrúa y la LXI Legislatura del Senado de la República, Patricio Marcos publica el ensayo titulado: La vida política en Occidente: pasado, presente y futuro, obra sustentada en su Diccionario de la Democracia, publicado en el año de 2010, el cual es el resultado de un proceso de investigación largo, acucioso y crítico, pues presenta una interpretación novedosa, sólidamente fundamentada en el análisis que destacados autores a lo largo de la historia del pensamiento político occidental le han atribuido al polisémico vocablo Democracia, por lo que éste se convierte en el eje estructurador del estudio de muchos otros términos empleados a lo largo de la historia con respecto al poder, sus fines, ejercicio y organización; de ahí que en este ensayo se remita con frecuencia y amplitud a los contenidos de esa espléndida obra previa.
La comunidad política importa : confianza e instituciones
Juan José Russo
México : Instituto Electoral del Estado de Guerrero : Miguel Ángel Porrúa, 2012.
[ISBN 9786074016055]
Clasificación Local: JL1281 C66
Los problemas de la calidad democrática trascienden las fronteras de la democracia política, por lo que una evaluación adecuada sobre este tema requiere de la exploración de ámbitos extra régimen –como lo son las instituciones, la cultura y la sociedad—. En este libro se analizan dimensiones comunitarias de la calidad democrática, buscando comprender y analizar desafíos como la insatisfacción y la desafección de muchos ciudadanos con los problemas públicos de México. Para ello se han combinado el análisis de dimensiones culturales con aspectos institucionales, al tiempo que se recuperan pensadores clásicos como Schumpeter y Dahl.
Derechos humanos y genealogía de la dignidad en América Latina
Jorge Olvera García
México : Universidad Autónoma del Estado de México : Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe : Miguel Ángel Porrúa, 2015.
[ISBN 9786074019179]
Clasificación Local: JC599.L3 D47
El concepto de dignidad es clave para comprender la diversidad cultural desde enfoques adscritos al interculturismo, entendiendo por ellos perspectivas éticas que promueven el reconocimiento de la condición humana culturalmente diversa, al tiempo que la considera un valor que hay que conservar a través de diálogos profundos entre las culturas.
Ciudad y ciudadanía : hacia una resignificación desde el contexto mexicano
Jorge Olvera García
México : Universidad Autónoma del Estado de México : Miguel Ángel Porrúa, 2015.
[ISBN 9786074019315]
Clasificación Local: JL1283 C58
El presente trabajo colectivo nace de la urgencia de reivindicar el rol de las ciudades mexicanas en la construcción de ciudadanía, apostando por un urbanismo de integración y diálogo, que fomente intercambios, fortalezca identidades y promueva el desarrollo humano. De igual forma, busca redefinir al sujeto-ciudadano, sus demandas, sus pautas de acción en relación con las instituciones, el contenido y modus operandi de las políticas públicas y, en definitiva, la esencia del derecho a la ciudad. En este sentido, parte de un análisis con respecto a los desafíos de la ciudadanía en el contexto de la globalización, involucrando la exigencia y el desarrollo de nuevos derechos ciudadanos, como el derecho a la vivienda, al lugar, al espacio público, a la monumentalidad, a la identidad colectiva en la ciudad, a la movilidad y la accesibilidad, a la centralidad y a la innovación política, derechos que a su vez reivindiquen a la ciudadanía en tanto práctica colectiva. En consecuencia, la resignificación de la ciudadanía como uno de los objetivos fundamentales del libro, implica la revaloración del espacio de la ciudad donde los actores se identifican, se comunican, negocian, polemizan y plantean sus demandas reivindicativas de derechos ciudadanos, experimentan un ser y pertenecer a la ciudad; configurando colectivamente la presentación de identidades urbanas divergentes.
Reformas estructurales : mitos y realidades
Ricardo Monreal Ávila,
México, D. F. : Cámara de Diputados, LXII Legislatura : Miguel Ángel Porrúa, 2014.
[ISBN 9786074018622]
Clasificación Local: HC135 M66
Análisis agudamente crítico de la reciente ronda de reformas estructurales ambiciosas de México, particularmente de la industria petrolera y las reformas financieras, que según el autor muestran una línea directa de descendencia de las reformas borbónicas del siglo XVIII, la política de Porfirio Díaz y los ideales neoliberales de Carlos Salinas de Gortari, antecedentes históricos vilipendiado por muchos de izquierda en México. El autor fue el gobernador electo más joven de México y actualmente sirve en el Congreso.
Modelos emergentes de desarrollo en la economía social y solidaria
Lara Gómez, Graciela
México : Universidad Autónoma de Querétaro : Miguel Ángel Porrúa, 2014.
[ISBN 9786074018929]
Clasificación Local: HM548 M63
Esta obra es el resultado de investigaciones realizadas por estudiosos en el tema, cuyo objetivo es mostrar a través de sus capítulos las problemáticas que enfrentan las organizaciones del sector social de la economía, que coexisten en un modelo económico que las deja en desventaja. Ante esta realidad surge la propuesta alternativa de la economía social y solidaria, cuya base es la búsqueda del bienestar de las personas a partir del desarrollo personal y comunitario. Para reconocer cómo se gesta este movimiento se recurre al concepto de modelo, término entendido como una representación abstracta, conceptual o gráfica de fenómenos, sistemas o procesos.
Metrópolis y gobernanza
Alfonso Iracheta Cenecorta
Ciudad de México : Escuela de Administración Pública de la Ciudad de México ; Siglo XXI, 2016.
[ISBN 9786070380556]
Clasificación Local: HT127.5 M48
¿Cómo enfrentar los diversos retos que presenta la expansión urbana? ¿Cómo generar arreglos institucionales que involucren a diversos actores para abordar los problemas metropolitanos? ¿Cuáles son las propuestas clave para transitar a una perspectiva de gobernanza metropolitana? Estas y otras preguntas son las que dan origen al tomo Metrópolis y gobernanza de la Biblioteca Básica de las Metrópolis, volumen que reúne textos de referencia del ámbito nacional e internacional, que invitan a la reflexión sobre los problemas metropolitanos y la forma de abordarlos mediante el enfoque de la gobernanza, y los principios de inclusión, participación e igualdad de derechos.
La relación hombre-naturaleza : reflexiones desde distintas perspectivas disciplinarias
Brigida von Mentz
México : Siglo XXI : Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2012.
[ISBN 9786070304460 ]
Clasificación Local: GF75 R45
Si antes las sociedades buscaban protegerse de la naturaleza, hoy es la naturaleza la que requiere protección de las sociedades humanas, pues en la actualidad los riesgos y efectos secundarios derivados de la industrialización y la aplicación de las tecnologías ponen en peligro al mundo.
Violencia, sociedad y territorio
Marina Inés de la Torre
México : Universidad de Guanajuato : Miguel Ángel Porrúa, 2015.
[ISBN 9786074019902]
Clasificación Local: HV6813.5 V56
Hablar del problema de la violencia nos introduce en un universo complejo que involucra a la sociedad en su conjunto y al territorio en sus múltiples escalas de representación. Sociedad y territorio, conforman un binomio indivisible que resulta a la vez, causa y efecto de la violencia. En tal sentido la violencia, como práctica social, genera un tipo particular de organización espacial; y en sentido inverso, la conflictividad espacial es un factor de peso para el surgimiento de tipos específicos de violencia en el territorio.
El municipio mexicano ante los grandes retos del siglo XXI
Roberto Moreno Espinosa
México : Universidad Autónoma del Estado de México : Miguel Ángel Porrúa, 2015.
[ISBN 9786074019292]
Clasificación Local: JS2110 M86
El presente trabajo reúne las principales ponencias presentadas en el Congreso internacional: Gobierno gestión y profesionalización en el ámbito local ante los grandes retos de nuestro tiempo y la Conferencia internacional de la Red Latinoamericana en Gobierno y Políticas Públicas que se llevaron a cabo en la Universidad de Nuevo México, en la Ciudad de Albuquerque. Las ponencias de los especialistas tratan temas sobre el municipio, gobiernos de proximidad, desarrollo y movilidad metropolitana, políticas públicas, desarrollo comunitario, desempeño institucional e innovación administrativa.
Bioética, Derecho y sociedad
María Casado
Madrid : Trotta, 2015.
[ISBN 9788498795677]
Clasificación Local: QH332 C39 2015
La globalización ha traído consigo un contexto distinto para la Bioética. Hoy los principales problemas no tienen ya tanto que ver con el impacto de la ciencia y la tecnología como con el del dinero, ya no se centran tanto en la autonomía de los pacientes como en la justicia. La ideología neoliberal ha acarreado una desigualdad creciente en el acceso a la atención sanitaria y a los beneficios de la investigación. Se han minimizado los mecanismos de protección social y el estado de bienestar se está privatizando. El paso de pacientes a ciudadanos ha derivado en la transformación de los ciudadanos en consumidores y, por eso mismo, las personas, grupos y poblaciones son ahora más vulnerables que antes. Hace diecisiete años, la primera edición de este libro llamaba la atención sobre las consecuencias de los impactantes descubrimientos tecnocientíficos y sus aplicaciones biotecnológicas y biomédicas. Planteaba así la necesidad de responder a las preguntas de novedad radical que dieron origen a la Bioética, campo interdisciplinar donde los haya, lleno de interés y de intereses, de preguntas y de respuestas (frecuentemente contrapuestas) entre las que es preciso elegir. Ahora, esta nueva edición -revisada y aumentada- da cuenta de la evolución tanto de los problemas tratados como de los enfoques de sus autores.
Regímenes alimentarios y cuestiones agrarias
Philip McMichael
México : Universidad Autónoma de Zacatecas ; Red Internacional de Migración y Desarrollo ; Miguel Ángel Porrúa, 2015.
[ISBN 9786074019674 ]
Clasificación Local: HD9000.5 M3618
Regímenes alimentarios y cuestiones agrarias expande la concepción original de régimen alimentario, formulada por Harriet Friedmann y Philip McMichael, detallando nuevas dimensiones de la sucesión de los regímenes alimentarios imperial, intensivo y corporativo. Desarrollando las contribuciones metodológicas del análisis de régimen alimentario, el autor introduce interpretaciones regionales del régimen alimentario, incorporando en su análisis dimensiones de género, laborales, financieras, ecológicas y nutricionales, finalmente, explora las relaciones entre las crisis contemporáneas de alimentos, energía, clima y finanzas, y la reestructuración del régimen alimentario.
Segregación urbana y espacios de exclusión : ejemplos de México y América Latina
Adrián Guillermo Aguilar
México : Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía : Miguel Ángel Porrúa, 2015.
[ISBN 9786074019636]
Clasificación Local: HN120.Z9 S44
Los estudios de la estructura urbana en años recientes, señalan que la segregación residencial se ha vuelto mucho más marcada en las ciudades latinoamericanas debido a que las políticas económicas neoliberales, la naturaleza especulativa de los mercados de suelo urbanos, el incremento del número de automóviles privados, la dinámica en la industria de la construcción y la política de crédito para la adquisición de vivienda, han llevado cambios en las formas urbanas. Las nuevas formas espaciales han reducido las oportunidades de integración social, produciendo ghettos y también se deplora el surgimiento de los barrios cerrados que concentran a los grupos más ricos y mantienen alejado al ciudadano común; algunos estudiosos visualizan resultados positivos y otros, en cambio, ponen en entredicho los hallazgos de una creciente segregación.
Administración pública : retos y perspectivas en el marco del bicentenario
Julia del Carmen Chávez Carapia
México, D. F. : Instituto de Estudios Superiores en Administración Pública : Enlace de Doctoras en Administración Pública : Miguel Ángel Porrúa, 2010.
[ISBN 9786074013771 ]
Clasificación Local: JL1231 A36565
Esta obra pretende proporcionar elementos para la reflexión y el análisis crítico del desarrollo del Estado mexicano y de las luchas que durante 200 años permitieron su fortalecimiento y su institucionalización, conformando una administración pública de carácter político-institucional, con mecanismos e instrumentos para el ejercicio del poder en una democracia aún incipiente.
Actores laborales y desarrollo regional: apuntes para la teoría social
Marja T. González Juárez,
México : Universidad Autónoma de Querétaro : Miguel Ángel Porrúa, 2013.
[ISBN 9786074017144]
Clasificación Local: HC135 A38
Las transformaciones en la dinámica económica de los últimos 30 años, están marcados por las políticas neoliberales que inundaron al país a partir de los años ochenta con la llamada reconversión industrial, situación que ha generado nuevas configuraciones de los escenarios laborales y condiciones de trabajo que ponen en cuestión, incluso, el mismo concepto del trabajo. De tal suerte, los sujetos sociales que se encuentran al interior de los procesos de cambio se ven influidos por los efectos colaterales que genera la radicalización de la modernización industrial. El mundo del trabajo, en todas sus dimensiones, es una preocupación constante de los investigadores que exponemos nuestras ideas en el libro que el lector tiene en sus manos, nos acercamos y polemizamos en torno a las temáticas y problemáticas laborales. Los cambios en el contexto económico y social, derivados del acelerado crecimiento urbano-industrial, representan un reto científico que debemos afrontar para generar nuevo conocimiento. En suma, los trabajos que contiene este libro son muestra del cambio que experimentan los tópicos laborales al ser áreas de estudio en constante cambio y construcción. Su importancia radica en su fuerza teórica y metodológica, en su capacidad de abrir camino a los estudios del trabajo y en estimular la investigación para establecer alternativas de desarrollo a un país que lo requiere con urgencia.
Las mujeres en la lucha por el voto : protagonistas, discursos y avatares en la conquista de los derechos ciudadanos de las mujeres
Manuel Ángel Rodríguez
México : Universidad Autónoma de Guerrero ; Miguel Ángel Porrúa, 2015.
[ISBN 9786074019162]
Clasificación Local: HQ1236.5.M6 M85
La lucha por el voto femenino es el resultado de un proceso histórico de larga duración que inició en el siglo xix y que aún está inconcluso pues no basta con haber obtenido el voto sino alcanzar la plena igualdad entre hombres y mujeres. En este libro, se pretende conocer cuáles fueron algunas de las batallas que se dieron en el camino de la democracia. Considerados que para dar cuenta de forma más íntegra de estas historias no basta con recuperar las figuras de algunas mujeres u hombres insignes que, a brazo partido, lucharon por obtener el reconocimiento de los derechos políticos y sociales en los que el voto femenino se gestó pues implicaba romper con un orden social establecido. En estas batallas, la prensa fue el espacio privilegiado para la lucha por la ciudadanía de las mujeres. Es ahí donde los y las campeonas de los bandos sufragistas o antisufragistas esgrimen sus argumentos. Estudiar la prensa nos permite hacer una reconstrucción tanto de los hechos como de las ideas y los y las actoras de esta historia.
Mujeres, pobreza y salud mental : sobre la pobreza de las mujeres y sus consecuencias
Isabel Bueno Lázaro
México, D. F. : H. Cámara de Diputados, LXII Legislatura, Consejo Editorial : Miguel Ángel Porrúa, 2015.
[ISBN 9786074019506 ]
Clasificación Local: HV1448.M6 B84
Con los nuevos medios de comunicación, el conocimiento de lo que ocurre en otras partes de nuestro planeta nos hacen conscientes que la crisis del modelo económico es generalizada y el común denominador, en última instancia, es la calidad de vida de los que menos tienen: niñas robas por el narcotráfico; jovencitas vendidas a la prostitución; mujeres esclavizadas, encerradas en bodegas; ancianas abandonas víctimas de carencias pensionarias y un total de sufrimiento que no apare ni en número ni en profundidad, sino que aumenta de manera imparable, dejando el dinero, el poder y las oportunidades en unas cuantas manos que coincidentemente son masculinas, blanca de gran poder bélico. Este libro trata de las mujeres de México, que al igual que sus congéneres de otros países, sufren de pobreza, desnutrición, falta de escolaridad, poco acceso a un trabajo decente y bien remunerado, donde haya respeto y posibilidad de superar la línea de la pobreza. Todo esto relacionado con culturas fundamentalistas que esperan de ellas resignación, abnegación y paciencia, antes que utilizar el mundo de saberes y riquezas que más de la mitad de seres humanos que habitan el planeta pueden aportar en beneficio de todos.
El análisis regional del desarrollo social : un estudio comparativo urbano-rural
Silvia Vázquez González
México : Universidad Autónoma de Tamaulipas : Miguel ángel Porrúa, 2014.
[ISBN 9786074019254]
Clasificación Local: HN113.5 V39
El análisis regional del desarrollo social intenta evidenciar los contrastes en el ejercicio de los derechos de la ciudadanía en el espacio de una región concreta que bien podría ser cualquier otra en el país, ya que regiones urbanas prósperas cuentan con zonas rurales cuyos indicadores constituyen focos rojos en los propósitos de un desarrollo social justo y sustentable.
Los desafíos del desarrollo local
Pilar Monserratt Pérez Hernández
México, D. F. : Instituto Politécnico Nacional, Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales, Red de Desarrollo Económico : Miguel Ángel Porrúa, 2015.
[ISBN 9786074019964]
Clasificación Local: HC135 D47
El tema del desarrollo es quizá la mayor preocupación de las naciones, y en especial de aquellas que no se han beneficiado de los procesos de apertura comercial y de las nuevas formas de inserción a los circuitos globales del capital, ni del desarrollo tecnológico. Esta obra presenta el resultado de investigaciones y de estudios de caso sobre el desarrollo local en distintos ámbitos territoriales y bajo la perspectiva de los actores locales. Incorpora una discusión sobre temas tan importantes como los entornos urbanos, las limitaciones para asimilar modelos de gestión tecnológica, el surgimiento de las llamadas ciudades inteligentes (smart cities). Finalmente, en el ámbito de la gestión, la obra aborda temas como las políticas de desarrollo regional y la descentralización como asignaturas pendientes para fortalecer la gestión de los gobiernos locales.
El futuro del Estado Social
Luis F. Aguilar Villanueva
México: Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas: Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno: Miguel Ángel Porrúa, 2014.
[ISBN 9786074018608]
Clasificación Local: JL1231 C65 2013
Este libro forma parte de una Serie especializada en temas de políticas públicas y procesos de gobierno. Su propósito es abrir un espacio editorial en el que se publiquen los trabajos de académicos y profesionales que estudian los problemas públicos de las comunidades políticas del país, analizan el diseño y el desempeño de las políticas públicas que gobierno y sociedad emprenden para atenderlos o investigan los componentes institucionales y los procesos tecno-administrativos que la gobernanza democrática implica. Se busca un punto de encuentro y enlace entre la producción académica de los investigadores de asuntos públicos, las posiciones de los ciudadanos sobre las condiciones y futuro de su vida social, y las decisiones que las autoridades públicas toman para dirigir a sus sociedades.
Efectos de la migración en el medio rural
Virginia Guadalupe Reyes de la Cruz
México: Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca, Instituto de Investigaciones Sociológicas: Miguel Ángel Porrúa, 2015.
[ISBN 9786079061333]
Clasificación Local: JV7401 E34
La movilidad es un fenómeno que día a día va cobrando diferentes matices, pues la sociedad presenta transformaciones constantes, si bien, las principales causas por las que las personas se desplazaban eran laborales o educativas, ahora las causas se relacionan cada vez más con la violencia, los conflictos religiosos y cuestiones ambientales, que entre otras cosas han agudizado la dinámica demográfica de las ciudades, las cuestiones legales de estadía y sobre todo la competitividad por los empleos que lleva implícito una serie de relaciones desiguales. El Cuerpo Académico Estudios sobre la Sociedad Rural, de la Universidad Autónoma “Benito Juárez de Oaxaca, como parte de la producción académica dentro de sus Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento, y su vinculación con otros cuerpos académicos, propone la temática sobre los efectos de la migración que se suscitan en las sociedades rurales.
Dinámicas territoriales : Coloquio V de Investigación en Arquitectura
Marina de la Torre, David Navarrete, Mauricio Velasco, coordinadores.
México: Universidad de Guanajuato : Miguel Ángel Porrúa, 2015.
[ISBN 9786074018905]
Clasificación Local: NA9131 C65 2015
Todos los años, a través de la celebración del coloquio de investigación en arquitectura, la división de arquitectura, arte y diseño de la Universidad de Guanajuato, ofrece un ámbito de debate para reflexionar sobre la arquitectura y el urbanismo actuales. Desarrollar la investigación en e l ámbito de la arquitectura, supone la inclusión de los problemas de la ciudad y del territorio considerados, no como una extensión, un cambio de escala de complejidad, sino como problemáticas propias de un mismo universo: el hábitat del hombre. La condición de urbanidad está dada en cualquier lugar donde converjan edificios y personas, arquitectura y sociedad. Sin embargo, no toda forma de urbanidad construye ciudad, de igual modo que, no todo hecho construido es arquitectura. En este contexto, el presente volumen comparte un conjunto de artículos, que abordan el estudio de las nuevas dinámicas territoriales propias de ciudades mexicanas contemporáneas. Un breve recorrido, a través de estudios de caso, permite reflexionar, por un lado, acerca de las formas urbanas tradicionales y su cualidad fundamental: su relación especial con el tiempo y con la memoria del hombre. Por otro lado, permite reflexionar con relación al efecto transformador de las nuevas formas urbanas y su impacto en la estructura de la ciudad. Con la esperanza de contribuir al siempre renovado debate disciplinario, presentamos este nuevo producto de investigación.
Administración pública : un debate sobre las formas del conocimiento en su estudio
Porfirio Mauricio Gutiérrez Cortés
México: Universidad del Estado de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales : Miguel Ángel Porrúa, 2013.
[ISBN 9786074017878]
Clasificación Local: JF1338.A2 G88
Esta obra nos presenta un recorrido a través de las diversas concepciones filosóficas en el ámbito de la epistemología, para llevarnos a una discusión sobre las distintas formas de generar el conocimiento y aplicarlas al estudio de la administración pública. Tiene como consideración el abordar estas investigaciones desde un nuevo modelo que permita interpretar de formas nuevas los conocimientos sobre administración pública para llegar a un cambio de paradigma. Se invita a considerar formas alternativas de conocer para llegar con una apertura al diálogo, al pensar la política pública como un conocimiento que se construye socialmente.
Programación y evaluación de proyectos sociales: aportes para la racionalidad y la transparencia
Olga Nirenberg
Buenos Aires; México: Paidós, 2003.
[ISBN 9789501245196]
Clasificación Local: H62 N57
Este libro, que establece líneas de continuidad con Evaluar para la transformación, de esta colección, profundiza en la planificación y la evaluación de programas sociales. El hilo conductor es el proceso de gestión de los proyectos, desde el surgimiento de la idea para solucionar un problema social, las alternativas de su concreción en un proyecto fundamentado en un diagnóstico, la evaluación para decidir su aprobación, la ejecución propiamente dicha, hasta llegar a la evaluación final, cuyo foco se centra en los resultados.
La evaluación de impacto de una política social municipal
Antonio Sánchez Bernal
México: Universidad de Guadalajara : Miguel Ángel Porrúa, 2015.
[ISBN 9786074019421]
Clasificación Local: JS2110 E93
La evaluación de las políticas públicas en México es una tarea ausente en los gobiernos locales debido a la falta de cultura, capacidad institucional y recursos financieros. Además, el campo de la investigación sobre los procesos de evaluación local es incipiente, generando un desconocimiento de la eficacia e impacto de los programas municipales que se realizan. En este libro se destaca la utilidad de la evaluación de impacto como una herramienta para mejorar el proceso natural de retroalimentación de una política social a escala municipal.
Gestión para resultados
Mauricio I. Dussauge Laguna
Ciudad de México: Escuela de Administración Pública de la Ciudad de México; Siglo XXI, 2016.
[ISBN 9786078228553]
Clasificación Local: JF1525.P67 G4718
La Gestión para resultados es un enfoque que comenzó a promoverse a inicios de este siglo para modernizar las administraciones públicas alrededor del mundo. Hoy tiene una importante vigencia político-administrativa para cualquier gobierno. La Gestión para resultados ofrece elementos técnicos para demostrar que se han logrado los resultados comprometidos por un gobierno, y permite compararlos con los logrados por otros gobiernos. Este libro reúne artículos que, en su conjunto, permiten al lector conocer la evolución y características del enfoque de Gestión para resultados, su estado actual y sus desafíos a futuro.
Liderazgo político
José Luis Méndez
México: Siglo XXI, 2013.
[ISBN 9786070305191]
Clasificación Local: JC330.3 L534
Este libro reúne varios textos fundamentales en el estudio del liderazgo político. En primer lugar, un estudio introductorio de su compilador, el cual a partir de los textos que aquí se presentan y otros, propone un marco analítico para entender (y en su caso ejercer) de mejor forma el liderazgo. Posteriormente el enfoque de Nuestadt, enfatiza la importancia de la persuasión y la negociación. En segundo lugar, Skowronek argumenta a favor de la importancia del contexto de los gobernantes.
Transparencia y rendición de cuentas
José Sosa
México, D.F. : Siglo XXI, 2011.
[ISBN 9786070303449]
Clasificación Local: JC598 T73
Este volumen se integra con una selección de textos sobre las dimensiones más relevantes en torno a estos dos temas de incuestionable actualidad e interés público. La idea es ofrecer al lector una mirada amplia y crítica sobre los alcances y trascendencia de la transparencia y la rendición de cuentas en el contexto más contemporáneo que afecta a las administraciones públicas y a sus funcionarios. Se presta especial atención al entendimiento de estas obligaciones institucionales ineludibles como un problema y como una oportunidad para la gestión pública vanguardista y democrática.
Democracia y transformación social
Boaventura de Sousa Santos
Ciudad de México: Siglo XXI ; Bogotá : Siglo del Hombre, 2017.
[ISBN 9786070308215]
Clasificación Local: JN8509 S2618
En nuestra época, el boqueo de lo nuevo parece total y si existe alguna señal de que algo nuevo pueda surgir en el horizonte es más motivo de miedo que de esperanza. Un empate histórico parece consumarse a la orilla del abismo de tal manera que no parece posible dar pasos hacia adelante ni hacia atrás.
Trucos del oficio : cómo conducir su investigación en ciencias sociales
Howard Saúl Becker
Buenos Aires: Siglo XXI, 2011.
[ISBN 9789876290883]
Clasificación Local: H61.8 B4318
Este libro reúne una colección de trucos metodológicos compilados por el autor tras años de explicarles a los estudiantes en forma simple y directa cuestiones que los científicos sociales consideran teóricas, o de plantearles ejercicios que les permitieran inventar nuevos modos de pensar lo que aprendían en sus investigaciones. Algunos de esos trucos son simples reglas empíricas, otros, el resultado de un imaginativo análisis científico social, pero en todos los casos “sugieren maneras de interferir con las cómodas rutinas de pensamiento que la vida académica promueve. Los trucos proponen modos de dar vuelta las cosas, de verlas bajo otra luz para crear nuevos problemas de investigación, nuevas posibilidades de comparar casos e inventar novedosas categorías”.
Conocimiento tradicional, innovación y reapropiación social
Argueta Villamar, Arturo,
México, D. F.: Siglo XXI: Universidad Nacional Autónoma de México, Proyecto Compartiendo Saberes, Foncicyt; Unión Europea: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, 2012.
[ISBN 9786070304286]
Clasificación Local: GN476.7 C66
En las páginas de este libro el lector podrá conocer las experiencias de investigación, acción, innovación y reapropiación social, llevadas a cabo en cuatro regiones de México. Desde una concepción pluralista, específicamente sobre la pluralidad de saberes, este libro contiene reflexiones teóricas y estudios de caso sobre los conocimientos tradicionales indígenas campesinos y pesqueros. Los resultados aquí vertidos fueron realizados en el marco de un convenio establecido entre dos organismos de la sociedad civil: GIRA, de México y GEYSER, de Francia y dos universidades: UAM, de España y UNAM, de México, esta última tuvo a su cargo la coordinación general del proyecto. El convenio y el proyecto fueron apoyados por el FONCICYT de la Unión Europea. Las actividades efectuadas hubiesen sido impensables sin la participación de comuneros, indígenas y ejidatarios campesinos y pescadores de unas cincuenta comunidades, con quienes se unieron esfuerzos para poner en marcha diversos proyectos de investigación-acción, que pusieran de relevancia sus conocimientos tradicionales y colectivos, así como las perspectivas de innovación, y que los productos de dichas reinvenciones no desembocaran en la apropiación privada sino en la reapropiación colectiva. Los textos se escribieron para continuar el diálogo en las comunidades donde se realizaron las experiencias y también para abrir espacios de reflexión en las universidades y centros de investigación sobre la necesidad de explorar nuevas formas de investigación (transdisciplinarias, colectivas, en colaboración, expandidas) que contribuyan a un mejor conocimiento de la realidad y a su transformación.
La cultura de los problemas públicos: el mito del conductor alcoholizado versus la sociedad inocente
Joseph R. Gusfield
Buenos Aires: Siglo XXI, 2014.
[ISBN 9789876293617]
Clasificación Local: HE5620.D7 G8718
Obra emblemática del destacado sociólogo estadounidense Joseph Gusfield, la cultura de los problemas públicos revela el lugar ambiguo que ocupa en la sociedad norteamericana el hecho de beber alcohol y conducir (una práctica condenada en el ámbito público y sostenida en el privado), pero ante todo logra esclarecer el modo en que ciertos problemas sociales llegan a imponerse como problemas públicos de primer orden, acceder a la visibilidad de los medios y comprometer la acción de los gobiernos. Con una agudeza sin concesiones, Gusfield se concentra en la forma en que en los estados unidos el problema de los accidentes se centró casi exclusivamente en el problema de los conductores alcoholizados, y muestra así que más importante que un problema en sí mismo es el modo en que se lo construye como tal, recurriendo al fundamento de autoridad de la ciencia y la ley. Así, estudia el peso del discurso de científicos, periodistas, jueces y policías que atribuyen al consumo de alcohol la exclusiva responsabilidad por los accidentes viales y que depositan toda la carga de la culpa en el egoísmo del conductor individual, soslayando variables que también inciden en la seguridad vial, como los déficits de infraestructura, la edad, la somnolencia, el estado emocional, la disponibilidad de bares al costado de las rutas, el diseño de automóviles hiperveloces o la situación del transporte público. Demuestra así que el modo en que se instala un problema nunca es neutro, técnico y objetivo, como la palabra de los expertos quiere hacernos creer, sino un complejo dispositivo que difunde ciertos valores sociales y distribuye los lugares de los héroes y los villanos, dejando en la sombra otras alternativas de análisis y de solución.
Geografía de la gobernanza : dinámicas multiescalares de los procesos económico-ambientales
Rocío Rosales Ortega
México : Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa : Siglo XXI, 2015.
[ISBN 9786070306747 (Siglo XXI)]
Clasificación Local: UAM HC79.E5 G46
La gobernanza en su sentido normativo debe percibirse como un proyecto y proceso para la definición democrática de objetivos de interés público y la implementación participativa de medidas para alcanzarlos. En este contexto, se reconocen explícitamente los conflictos y tensiones a raíz de intereses contrapuestos; pero al mismo tiempo se destaca la necesidad de expresar y negociar dichos intereses no sólo en el ámbito administrativo-institucional formalmente establecido, sino también mediante diferentes plataformas fuera de la influencia directa de las instituciones gubernamentales.
La ciudad vista : mercancías y cultura urbana
Beatriz Sarlo
Buenos Aires : Siglo XXI, 2016.
[ISBN 9789876290753]
Clasificación Local: F3001.2 S37
A lo largo de varios años, Beatriz Sarlo recorrió la ciudad tomando fotos de aquellos lugares y personas que revelaban una mutación significativa en la vida urbana. A partir de esas imágenes, 'La ciudad vista muestra' el Buenos Aires que se fue configurando en las últimas décadas sobre el fondo de las transformaciones que marcaron el país. Las estampas son diversas, y van trazando un itinerario personal y atípico del Buenos Aires actual - la feria boliviana de Liniers y las fiestas de San Cayetano, el santuario de la Virgen de Copacabana en el Barrio Charrúa, los paseantes de fin de semana en Parque Avellaneda, los bares y las vidrieras de Palermo, los vendedores de San Telmo, los cursos de idiomas y las casas de culto en Koreatown, las construcciones de Puerto Madero.
Discursos sustentables
Enrique Leff
México: Siglo XXI, 2010.
[ISBN 9786070301346]
Clasificación Local: HC79.E5 L44 2016
Este libro recoge un conjunto de textos elaborados a partir de discursos que nacieron de la palabra arrojada ante un público en debates ambientales recientes, y que desde el eco del diálogo, tomaron la forma escrita que ha quedado inscrita en este volumen. Son discursos compartidos, convividos; voces latentes que esperan una respuesta; palabras que palpitan en el corazón de la tierra.
El concepto de naturaleza en Marx
Schmidt, Alfred
México: Siglo XXI, 2014.
[ISBN 9786070305894]
Clasificación Local: HX39.5 S2418 2014
Este libro es una contribución a la interpretación filosófica de Marx. Su objeto de interés es un concepto aparentemente periférico en el pensamiento Marxista: el concepto de naturaleza. Aunque en sus escritos Marx raramente habla de la naturaleza, no se debe afirmar que la naturaleza tenga una escasa significación en su teoría de la sociedad. De este modo, el punto de vista que nos ofrece Alfred Schmidt puede caracterizarse como una exposición fundamental en la interpenetración recíproca de naturaleza y sociedad tal como se produce en el seno de la realidad que abarca ambos momentos. Fiel a la obra de Marx, este libro aclara la posición Marxista de la concepción de Engels en lo relativo a la dialéctica de la naturaleza. El concepto de naturaleza en Marx fue el resultado de la reelaboración de la tesis doctoral del autor, realizado bajo la dirección de Horkheimer y Adorno en el Instituto de Fráncfort.
Learning how to ask : a sociolinguistic appraisal of the role of the interview in social science research
Charles L. Briggs
Cambridge, UK: Cambridge University Press, 1986.
[ISBN 0521311136]
Clasificación Local: P40.5.I57 B75
Las entrevistas son omnipresentes en la sociedad moderna y desempeñan un papel crucial en la investigación científica social. Pero, como Charles Briggs argumenta convincentemente en este libro, las técnicas de entrevista recibidas se basan en interpretaciones erróneas fundamentales sobre la naturaleza de la entrevista como un evento comunicativo y de la naturaleza de los datos que produce. Además, los entrevistadores rara vez examinan la compatibilidad de las entrevistas como un medio para obtener información entre ellos. Estos descuidos suelen cegar a los entrevistadores ante los consiguientes errores de interpretación, así como a las limitaciones de la entrevista como medio para obtener datos. Para confrontar estos problemas, el profesor Briggs presenta un análisis de los "errores comunicativos" que él mismo cometió al realizar entrevistas de investigación entre hispanohablantes en el norte de Nuevo México. Al centrarse en estos errores y explorar cómo se pueden evitar, puede proponer nuevas técnicas para diseñar, implementar y analizar investigaciones basadas en entrevistas. Estos se basan en la identificación de los recursos de los sujetos para transmitir información, y la relativa compatibilidad de las reglas y entendimientos compartidos que subyacen a sus estrategias con los asociados con las entrevistas. Crítico de los paradigmas existentes de entrevistas, que él ve como derivados de las teorías "populares" occidentales de la realidad y la comunicación, Briggs muestra que el desarrollo de metodologías de entrevista más sofisticadas requiere más investigación para entrevistarse a sí mismo. Las conclusiones de Briggs proporcionan una base para el reexamen de los usos actuales de las entrevistas en una amplia gama de contextos, desde la investigación en ciencias sociales hasta las solicitudes de empleo, prestación de asistencia social y asistencial, investigaciones penales y legales, periodismo y radiodifusión y otras áreas de la vida cotidiana. Su libro atraerá a lingüistas, sociólogos, antropólogos, historiadores, psicólogos, así como a otros lectores cuya investigación o actividades profesionales dependan del uso de entrevistas.
Apprenticeship in critical ethnographic practice
Jean Lave
Chicago, IL: University of Chicago Press, 2011.
[ISBN 9780226470726]
Clasificación Local: DT630.5.V2 L38
En esta meditación extendida, Jean Lave entrelaza el análisis del proceso de aprendizaje entre los sastres Vai y Gola de Liberia con reflexiones sobre la evolución de su investigación sobre esos sastres a fines de la década de 1970. Al hacerlo, proporciona una descripción detallada de su aprendizaje en el arte del trabajo de campo sostenido y una visión general de treinta años de cambios en las facetas empíricas y teóricas de la práctica etnográfica. Al examinar los problemas que enfrentó en su propio trabajo, Lave muestra cómo las preguntas críticas planteadas por la investigación etnográfica erosionan los supuestos convencionales, alterando la dirección del trabajo que sigue. A medida que la etnografía adquiere una importancia cada vez mayor para un campo cada vez más amplio de pensadores sobre temas desde la educación hasta la ecología, este libro erudito pero accesible será esencial para cualquiera que aborde la cuestión de lo que significa emprender un trabajo de campo crítico y conceptualmente desafiante. El aprendizaje en la práctica etnográfica crítica explica cómo explorar seriamente lo que significa ser humano en un mundo complejo y por qué es tan importante.
Doing sensory ethnography
Sarah Pink
London; Thousand Oaks, CA: Sage, [2015].
[ISBN 9781446287590]
Clasificación Local: GN347 P56 2015
Este título audaz que establece la agenda continúa encabezando la investigación interdisciplinaria y multisensorial sobre experiencia, conocimiento y práctica. Basándose en una explosión de nuevas investigaciones de vanguardia, Sarah Pink utiliza ejemplos del mundo real para dar vida a esta innovadora área de estudio. Ella nos anima a desafiar, revisar y repensar los componentes centrales de la etnografía, incluidas las entrevistas, la observación participante y la investigación en un mundo digital. El libro proporciona un marco importante para pensar acerca de la etnografía sensorial enfatizando las numerosas formas en que el olfato, el gusto, el tacto y la visión pueden estar interconectados e interrelacionados dentro de la investigación. Repleto de consejos prácticos sobre cómo conducir y compartir efectivamente la etnografía sensorial, este es un libro importante y original, relevante para todas las ramas de las ciencias sociales y las humanidades.
Teaching, learning, literacy in our high-risk high-tech world : a framework for becoming human
James Paul Gee
New York, NY : Teachers College Press, c2017.
[ISBN 9780807758601]
Clasificación Local: LC990 G44
Esta es una mirada profunda al aprendizaje, el lenguaje y la alfabetización. También se trata de cerebros y cuerpos. Y se trata de conversación, textos, medios y sociedad. Estos temas, aunque generalmente se estudian en diferentes silos académicos estrechos, son parte de un proceso altamente interactivo: el desarrollo humano. Gee argumenta que los niños deberán ser aprendices resilientes, imaginativos, esperanzados y deliberados para sobrevivir en el mundo profundamente complejo e impredecible en el que viven. En un mundo acosado por ideologías en conflicto que dan lugar al odio, la violencia y la guerra, Gee nos insta a buscar un conjunto más amplio de ideas de disciplinas aparentemente no relacionadas para una visión viable de la educación. Este libro propone un marco de principios que pueden usarse para reconceptualizar la educación, específicamente la alfabetización, para preparar mejor a los estudiantes para ser colaboradores hacia la paz y la sostenibilidad.
Research with children : perspectives and practices
Pia Monrad Christensen
London: Routledge, 2017.
[ISBN 9781138100893]
Clasificación Local: HQ767.85 R47 2017
La tercera edición completamente revisada de Research with Children forma un libro de recursos único sobre la metodología de la investigación infantil con un énfasis central en las prácticas basadas en la teoría. Al igual que en las dos ediciones anteriores, esta edición presenta puntos de vista particulares en el campo, al tiempo que refleja los últimos desarrollos en el campo interdisciplinario de estudios de la infancia ahora bien establecido. Una rica colección de contribuciones de investigadores líderes en una variedad de antecedentes disciplinarios, prácticas de investigación y perspectivas teóricas discute cuestiones centrales de epistemología y metodología, demostrando los vínculos entre la teoría y la práctica.
Ai Weiwei
Karen Smith, Hans Ulrich Obrist, Bernard Fibicher.
London; New York: Phaidon, 2009.
[ISBN 9780714848891]
Clasificación Local: RVA N7349.A5 A32
Esta es la primera monografía completa sobre Ai Weiwei (n. 1957), una figura clave en la floreciente escena artística de China. Ai a menudo trabaja con materiales antiguos (vigas de templos destruidos, urnas de la dinastía Han) para crear esculturas ingeniosas que abren nuevos caminos artísticos mientras comentan la rápida transformación de la China contemporánea. El trabajo de Ai es consistentemente innovador e inconfundiblemente original, desde esculturas hasta fotografías y sus numerosas comisiones arquitectónicas, y recuerda el trabajo de sus antepasados artísticos: Marcel Duchamp, Joseph Beuys y Andy Warhol. Ai es una figura imponente cuya influencia se puede ver en la multiplicidad de sus roles: no solo un artista, diseñador y arquitecto, sino también curador, editor, blogger y brújula cultural para toda una generación de artistas de Beijing.
Marina Abramovic
Kristine Stiles, Klaus Biesenbach, Chrissie Iles.
London; New York: Phaidon, 2008.
[ISBN 9780714848020]
Clasificación Local: RVA N7253.A25 M37
Desde principios de la década de 1970, Marina Abramovic (n. 1946) ha sido pionera en el uso de la actuación como una forma de arte visual, explorando sus límites físicos y emocionales en algunas de las obras más emblemáticas del arte contemporáneo. Su cuerpo es su sujeto principal y medio, y ha resistido el dolor, el agotamiento y el peligro en su búsqueda constante de transformación emocional y espiritual. Como miembro vital de la generación de artistas de performance pioneros que incluye a Bruce Nauman, Vito Acconci y Chris Burden, Abramovic creó algunas de las piezas de interpretación temprana más históricas. De estos artistas, ella es la única que todavía realiza obras duraderas importantes.
Vitamin 3-D : new perspectives in sculpture and installation
Adajania, Nancy
London : Phaidon, 2009.
[ISBN 9780714868578]
Clasificación Local: RVA NB198.6 V58
Tras la exitosa recepción de Vitamin P: New Perspectives in Painting, Vitamin D: New Perspectives in Drawing y Vitamin Ph: New Perspectives in Photography, Vitamin 3-D tiene como objetivo crear una encuesta viva e informativa de la escultura contemporánea y la instalación de todo el mundo . Con 120 artistas seleccionados por 40 nominadores, Vitamin 3-D será una guía actualizada de los mejores artistas que trabajan en tres dimensiones.
Arte & hoy
Eleanor Heartney,
London : Phaidn, 2008.
[ISBN 9780714866024]
Clasificación Local: RVA N6490 H4318
El estudio más exhaustivo del arte contemporáneo de las últimas tres décadas. La insólita organización temática facilita la navegación a través del inmenso caudal del arte contemporáneo. Más de cuatrocientos de los artistas contemporáneos de mayor relieve en todo el mundo, desde los futuros valores hasta los plenamente consagrados. Los textos fluidos, a menos y bien documentados convierten este volumen en una introducción al arte contemporáneo perfecta para estudiantes, profesionales y aficionados al mundo del arte por igual. Escrito por una crítica y estudiosa del arte de prestigio internacional.
Art & place : site-specific art of the Americas
Amanda Renshaw
London: Phaidon, 2013.
[ISBN 9780714865515]
Clasificación Local: RVA NX456.5.S57 A78
Art & Place es una colección extraordinaria de arte específico del sitio en las Américas. Con cientos de poderosas obras de arte en 60 ciudades, desde Albuquerque a Boston y Baja a Río de Janeiro, el libro es una guía informativa y una lista virtual de destinos de arte excepcionales. Concebido y desarrollado por los editores de Phaidon, Art & Place cubre talla, pintura, murales, frescos, movimiento de tierras, land art y más. Cada una de las obras tiene una entrada dedicada que combina magníficas imágenes de gran formato con descripciones detalladas. Los mapas señalan las ubicaciones de los sitios, mientras que los planes especialmente encargados revelan algunos de los diseños más complejos. El libro está organizado geográficamente, ofreciendo nuevas yuxtaposiciones entre obras de arte familiares, como Cloud Gate de Anish Kapoor y Sty Jetty de Robert Smithson, junto con revelaciones menos conocidas, como Inhotim Centro de Arte Contemporânea en Brasil. Ya sea en las montañas, en el corazón de una ciudad o en una isla remota, las obras de Art & Place están indisolublemente unidas a su entorno. Este es un arte para experimentar de manera inmersiva, presentado por primera vez en un solo libro.
Digital art
Christiane Paul
London; New York: Thames & Hudson, 2015.
[ISBN 9780500204238]
Clasificación Local: RVA N7433.8 P38 2015
La tecnología digital ha revolucionado la forma en que producimos y experimentamos el arte hoy. No solo las formas tradicionales de arte, como la impresión, la pintura, la fotografía y la escultura, han sido transformadas por técnicas y medios digitales, sino que el surgimiento de formas completamente nuevas, como internet y software, instalación digital y realidad virtual ha cambiado para siempre la forma definimos el arte. Christiane Paul examina los desarrollos en el arte digital desde su aparición en la década de 1980 hasta nuestros días y mira hacia adelante lo que puede deparar el futuro. Ella discute los artistas clave y trabaja en el género, haciendo una distinción entre el trabajo que usa prácticas digitales como herramientas para producir formas tradicionales y el trabajo que las usa para crear nuevos tipos de arte. Explora los temas más amplios y las preguntas planteadas por estas obras de arte, como la interacción del espectador.
Digital art
Christiane Paul
London; New York: Thames & Hudson, 2008.
[ISBN 9780500203989]
Clasificación Local: RVA N7433.8 P38 2008
La tecnología digital ha revolucionado la forma en que producimos y experimentamos el arte hoy. No solo las formas tradicionales de arte, como la impresión, la pintura, la fotografía y la escultura, se han transformado mediante técnicas y medios digitales, sino que formas completamente nuevas, como el net art, el software, la instalación digital y la realidad virtual, han surgido como prácticas artísticas reconocidas, recopilado por los principales museos, instituciones y coleccionistas privados de todo el mundo. Este libro examina los desarrollos en el arte digital desde su aparición en la década de 1980 hasta la actualidad, y analiza lo que puede deparar el futuro. Explora temas abordados y planteados por el arte, como la interacción del espectador, la vida artificial y la inteligencia, el activismo político y social, las redes y la telepresencia, así como temas como la colección, presentación y preservación del arte digital.
La internacionalización de la Educación Superior : perspectivas institucionales, organizativas y éticas
Elspeth Jones
[ISBN 9788427719705]
Clasificación Local: LC1090 I58418
Para que las instituciones de educación superior puedan competir en el mercado global de nuestros días, deberán adoptar un enfoque diferente que valore las aportaciones que hace el número cada vez mayor de estudiantes internacionales. El libro reúne, analiza y expone el pensamiento actual sobre la internacionalización de la educación superior, examinando hasta qué punto las buenas prácticas orientadas a los estudiantes internacionales, lo son también para todos los estudiantes. Cuestiona la idea de que el estudiante internacional es un estudiante problemático, y propone situarle en el centro de la universidad como una fuente de capital cultural y de diversidad internacional, que enriquece la experiencia de aprendizaje, mejora la experiencia del profesorado y construye una comunidad de aprendizaje más fuerte. Presenta el pensamiento académico acerca de cuestiones clave relativas a la implementación de una estrategia transcultural, abordando temas como las perspectivas institucionales, organizativas y éticas de la internacionalización; cuestiones sobre la mejora de la calidad de la enseñanza, la evaluación del aprendizaje, la empleabilidad y el modo de internacionalizar el currículo. Este práctico volumen, con ejemplos reales de universidades del Reino Unido y de otros países, e ilustrado con Estudios de Casos de EE.UU., Europa, Canadá, Australia y sudoeste de Asia, constituye una lectura obligada para todas las personas que, ante el imperativo global actual de la educación, quieran ampliar sus enfoques acerca del aprendizaje y la enseñanza, en el entorno de la educación superior y la postsecundaria.
El paradigma de la educación continua : retos del siglo XXI
Emilio López-Barajas Zayas
Madrid: Narcea; Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2009.
[ISBN 9788427716018]
Clasificación Local: LC5215 P37
En la sociedad actual la globalización influye en el mercado mundial y en los procesos de enseñanza-aprendizaje. La exclusión social o la pobreza ponen de manifiesto la necesidad de una educación a lo largo de la vida como inversión en capital humano y principio activo para la economía y la inclusión social de los ciudadanos. En el contexto global de la educación como proceso de formación a lo largo de la vida hemos de asumir e integrar tanto lo relativo a los contextos educativos formales como a los no formales e informales, al dejar de ser, precisamente, las escuelas y las instituciones profesionales el único lugar donde adquirir y perfeccionar el conocimiento. Es necesario crear espacios de formación permanente para capacitar a la ciudadanía mediante una nueva alfabetización que garantice la adaptación a las diferentes transformaciones económicas, laborales, sociales, comunicativas y digitales, sin olvidar los valores y los derechos universales.
Dispositivos digitales móviles en educación : el aprendizaje ubicuo
Esteban Vázquez Cano
Madrid: Narcea, 2015.
[ISBN 9788427721005]
Clasificación Local: LB1044.84 D57
Esta obra introduce al lector en el campo del aprendizaje móvil y ubicuo con dispositivos digitales móviles. Para ello, recurre a especialistas que unen teoría y práctica. El libro busca situar a sus lectores en la línea de convertirse en innovadores convencidos e ilustrados. Puede muy bien satisfacer las necesidades y expectativas de los docentes de disciplinas relacionadas con las nuevas tecnologías y también servir de referente para todos aquellos profesionales que ejercen como tales en otros niveles formativos bien curriculares u ocasionales. Tiene como objetivos prioritarios contribuir al desarrollo profesional del profesorado, proporcionando modelos para su capacitación técnica y pedagógica, alentar a los centros de capacitación de docentes a que incorporen el aprendizaje móvil en sus programas y planes de estudio, y ofrecer a los educadores oportunidades para que integren sabia y eficazmente la tecnología en los procesos de enseñanza. También se dirige a: empresarios, gestores de educación, estudiantes de Grado, Máster y Doctorado que encontrarán en sus páginas ideas y modelos de acción de gran actualidad y utilidad.
La teoría del currículum
William F. Pinar
Madrid: Narcea, 2014.
[ISBN 9788427720695]
Clasificación Local: LB1570 P5618
William F. Pinar es sin duda el teórico contemporáneo más importante del currículum. Desde la década de los 70, Pinar ha encabezado los movimientos teóricos más importantes: la reconceptualización, la post-reconceptualización y la internalización del currículum. Para este autor solo a través de la reconstrucción subjetiva del individuo podrá darse el cambio o reconstrucción social. El lector también podrá apreciar la originalidad de su teoría de género, raza y el “currículum como lugar”, así como sus argumentos en contra de las reformas educativas a las que el autor denomina “deformas”. Pinar critica el desarrollo del currículum, con base en lo procedimental; señala que vivimos en una cultura narcisista que diluye la subjetividad. Con la publicación de este libro, en el que por vez primera se traduce la obra de Pinar al español, el lector podrá apreciar la lucidez, originalidad y complejidad de la teoría pinariana del currículum. Invitamos al lector interesado en los temas educativos y sociales a explorar la obra de este teórico magistral. Dada la complejidad de la obra de Pinar y su desconocimiento en el idioma español, el libro se inicia con un amplio y documentado estudio introductorio a cargo de José María García Garduño, profesor de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México quien además ha llevado a cabo la revisión técnica. Ha traducido la obra Edmundo Mora, de la Universidad de Nariño.
Currículum XXI : lo esencial de la educación para un mundo en cambio
Heidi Hayes Jacobs
Madrid: Narcea, 2014.
[ISBN 9788427720350]
Clasificación Local: LB2806.15 C8718
¿Para qué año está preparando a sus alumnos? ¿Para1973, para 1995? ¿Puede decir con sinceridad que el currículo de su escuela y los métodos que utiliza preparan a sus estudiantes para 2020 o 2030? ¿Los prepara siquiera para hoy?
Con estas provocadoras cuestiones arranca esta obra que supone una reflexión en torno al tema del currículum, abordada por algunos de los más importantes estudiosos mundiales en esta materia. En el libro se recorren distintos elementos curriculares: los contenidos, la metodología, las disciplinas, la evaluación, los horarios, etc., y se plantea la necesidad de romper esquemas y tomar decisiones: qué debe salir de nuestros “viejos esquemas”, qué novedades tenemos que introducir y, en definitiva, qué tiene cabida y es necesario en un currículo que responda a las necesidades reales de los alumnos del siglo XXI. Para ello, la autora defiende la necesidad de revisar, actualizar e inyectar vida en nuestro currículo y alterar espectacularmente el formato de las escuelas, para adaptarlo a las características de los nuevos aprendices y a las demandas de los tiempos. Nuestra responsabilidad como educadores consiste en preparar a los estudiantes de hoy para su mundo y su futuro.
Proyectos educativos y sociales : planificación, gestión, seguimiento y evaluación
Eduardo F. Barbosa
Madrid, España: Narcea, [c2013].
[ISBN 9788427719354]
Clasificación Local: LB3051 B3718 2013
Los proyectos son una forma eficaz de convertir las ideas en resultados. En la actualidad, las actividades basadas en proyectos han cobrado gran importancia en el ámbito educativo y social, debido a las posibilidades que ofrecen los proyectos para obtener resultados que van más allá del ámbito de gestión de la rutina diaria. Este libro proporciona los conocimientos necesarios para la planificación, gestión, seguimiento y evaluación de proyectos. Además, ofrece una serie de conceptos y métodos coherentes y organizados que facilitan su aplicación en diferentes contextos y niveles de trabajo. La secuencia de los capítulos sigue el ciclo de vida de un proyecto: iniciación, planificación, ejecución, control y cierre. El libro presenta capítulos específicos dedicados a temas tan importantes en la gestión de proyectos, como el seguimiento y la evaluación de proyectos, la enseñanza y el aprendizaje a través de proyectos y la capacitación de recursos humanos para la gestión de proyectos. Cada capítulo incluye además gran cantidad de ejemplos y ejercicios de revisión y profundización de los temas tratados. Está dirigido a docentes, estudiantes de grado y posgrado en las áreas de humanidades y ciencias sociales, investigadores, técnicos y coordinadores de proyectos educativos y sociales.
Interacción entre alumnos : cuando la ayuda mutua enriquece el conocimiento
Alain Baudrit
Madrid, España: Narcea, 2012.
[ISBN 9788427718128]
Clasificación Local: LB1032 B3818
¿Qué dinámicas se establecen entre los alumnos y alumnas cuando interactúan en clase, con el objeto de ayudarse mutuamente, resolver dudas, aclarar conceptos, solucionar problemas o llenar un vacío de comprensión entre ellos?
Este libro presenta un análisis comparativo entre diversas investigaciones que estudian las interacciones de los alumnos, orientadas a la ayuda mutua, así como estudios de casos y situaciones concretas de aula, todo ello tomado del día a día en la escuela, y a lo largo de las etapas de educación infantil, primaria y secundaria.
Estrategias eficaces para enseñar en la universidad : guía para docentes comprometidos
Sarah Moore
Madrid: Narcea, 2012.
[ISBN 9788427718135]
Clasificación Local: LB2331 M6618
¿Cómo llegar a ser un profesor eficaz en la universidad? ¿De qué herramientas y técnicas de enseñanza se puede disponer y cuál es la mejor manera de utilizarlas? Este libro está pensado para docentes universitarios y, de modo particular, para quienes no disponen de una formación especializada en educación, pedagogía o práctica docente. Ofrece consejos prácticos y sencillos, agrupados en torno a centros de interés como la docencia, el alumnado, la evaluación, las nuevas tecnologías o las expectativas institucionales. Una Guía, sumamente útil, para revisar, mejorar y animar la práctica docente de educadores comprometidos con su tarea.
Investigar con mapas conceptuales : procesos metodológicos
José Arellano,
Madrid: Narcea, 2012.
[ISBN 9788427716452]
Clasificación Local: LB1062 A74 2012
Las nuevas tecnologías y el papel que actualmente tienen en la sociedad han comenzado a transformar, de manera significativa, los entornos clásicos y tradicionales, no sólo de la comunicación, sino también del conocimiento, de los procesos de enseñanza y de la investigación. Este trabajo está referido a los aspectos metodológicos de la investigación social y a la utilización de los mapas conceptuales como instrumento básico en la investigación.
Feminismo: ¿unidad o conflicto?
Jane Freedman
Madrid: Narcea, 2004.
[ISBN 8427714572]
Clasificación Local: HQ1154 F7418
¿Qué es el feminismo? La dificultad para dar una respuesta única lleva a la autora a reflexionar sobre algunas características comunes a las corrientes que lo integran, abordando temas tales como la ciudadanía política de las mujeres, su trabajo remunerado y no remunerado, la sexualidad y el poder, la raza y la identidad étnica, para terminar con un análisis del esencialismo feminista y las teorías postmodernas y postestructuralistas, todo ello con el telón de fondo de la cuestión de la igualdad y la diferencia. Jane FREEDMAN es Profesora de Política Europea en la Universidad de Southampton (Reino Unido). Investiga sobre género y cambio constitucional en Europa, y género y migraciones.
Comprender y transformar la enseñanza
José Gimeno Sacristán
Madrid : Morata ; México : Colofón, 2012.
[ISBN 9789688679234]
Clasificación Local: LB1025.3 G56 2012
En este libro los autores analizan problemas y prácticas que han sido y son esenciales para llenar de contenido y sentido la realidad de la enseñanza. La obra es la oferta de alternativas que son relevantes a cualquier profesor para ayudarle en la clarificación de las opciones que sólo él puede tomar en la realidad profesional en que trabaja. Un libro que auxiliara y encaminara a los amantes de la enseñanza.
Educar por competencias: ¿qué hay de nuevo?
José Gimeno Sacristán
Madrid: Morata; México: Colofón, 2013.
[ISBN 9786079278113]
Clasificación Local: LC1031 E38
Se está configurando un modelo pedagógico, al menos un discurso alimentado por las discusiones sobre indicadores, valoración de resultados, reclamando el ajuste a un mercado laboral imprevisible, planteando disquisiciones acerca de en qué se diferencia un objetivo de un contenido o de una competencia. En cambio, se devalúan los discursos acerca de temas como las culturas juveniles, cómo ofrecer una cultura que pueda interesar, qué papel tienen los educadores, quiénes son los que fracasan (José Gimeno Sacristán). Las competencias no pueden confundirse con habilidades y destrezas que, por ser simples y mecánicas, son incapaces de afrontar el cambio, la incertidumbre y la complejidad de la vida contemporánea. Colaborar en proyectos culturales, científicos, artísticos o tecnológicos de calidad es la mejor garantía de formación de estas competencias... Este programa requiere, definitivamente, refundar, reinventar la escuela que conocemos (Ángel Pérez Gómez).en definitiva, la satisfacción o insatisfacción que nos reporta la esfera pública termina por influir en nuestra vida privada, acaba por afectar a la intimidad y al sistema de creencias; y viceversa. Por tanto, es necesario el análisis de la relación entre lo público y lo privado, por cuanto esa relación oculta mecanismos de identidad tramposos que impedirá ser competente en ciudadanía (Juan Bautista Martínez Rodríguez). Se asume que vivimos en una sociedad que denominamos del conocimiento pero, en contra de lo que la lógica indicaría, este aspecto es lo que menos preocupa analizar: en qué medida la información cultural que se le ofrece al alumnado es de actualidad, relevante, pertinente, incorpora sesgos, ausencias, etc. (Jurjo Torres Santomé). Formar profesionales competentes no es lo mismo que formar con o a través de competencias. La universidad tiene que crear las condiciones para que el alumnado pueda convertirse en un profesional responsable y llegue a ejercer su profesión de una manera competente ¿hemos de evitar que el espacio de la educación superior convierta la Europa del conocimiento en la Europa de las competencias? (José Félix Angulo).
Educarse en la era digital : la escuela educativa
Ángel I. Pérez Gómez
Madrid: Morata; México: Colofón, 2012.
[ISBN 9789688679258]
Clasificación Local: LB41 P47
La era digital requiere aprendizajes de orden superior que ayuden a vivir en la incertidumbre y la complejidad. Requiere a su vez, desarrollar hábitos intelectuales, en gran medida no conscientes, que preparen para un escenario en el cual casi todo es más accesible, complejo, global, flexible y cambiante; exige la capacidad de afrontar niveles elevados de “ambigüedad creativa”, la capacidad para reconstruir, desaprender, arriesgar y aprovechar los errores como ocasiones de aprendizaje, desenvolverse en la ambigüedad y en la incertidumbre como condición de desarrollo creativo de las personas y los grupos humanos. En Educarse en la era digital, Ángel Pérez Gómez, reflexiona sobre cómo ocupamos nuestro tiempo escolar en el aprendizaje de datos, en la apropiación memorística de informaciones y tareas rutinarias de bajo nivel y se nos escapa la tarea de ayudar a formar el pensamiento crítico y creativo, el desarrollo armónico de sus emociones, la búsqueda de su identidad y sentido, la formación de conocimientos, habilidades y actitudes que permitan el compromiso ético y político, la formulación y reformulación sensata y racional de sus modos habituales de conducta y comportamiento. El autor, a través de un dialogo con múltiples autores, teorías, experiencias y propuestas intenta en la Primera Parte, clarificar, -o al menos explicitar - lo que significa aprender a educarse en el complejo contexto contemporáneo, ¿cómo aprendemos a vivir, pensar, decidir y actuar en la atmósfera densa y cambiante de la era global, digital?, ¿qué papel está ocupando la escuela convencional en este proceso? En la Segunda Parte, nos ofrece su visión particular sobre lo que considera una escuela educativa, es decir un espacio público para ayudar a que cada uno de los ciudadanos se construya como persona “educada”, elija y desarrolle su propio y singular proyecto de vida en el ámbito personal, social y profesional.
Didáctica de la historia en la educación infantil y primaria
Hilary Cooper
Madrid: Morata: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Secretaría General de Educación y Formación Profesional, Centro de Investigación y Documentación Educativa, 2002.
[ISBN 8471124769]
Clasificación Local: D16.2 C6618
Esta obra constituye una guía innovadora y accesible para ayudar a niñas y niños pequeños a examinar el pasado a través de los recursos de su entorno, la historia de su familia y los relatos. Hilary COOPER nos ofrece aquí orientaciones para presentar y trabajar el pasado en el segundo ciclo de la educación infantil y en los primeros ciclos de educación primaria. Asimismo proporciona las bases teóricas necesarias y la suficiente ayuda práctica para traducir los principios a experiencias relevantes y generar aprendizajes verdaderamente significativos. Los estudios de casos que aporta son un buen ejemplo de las posibilidades de este tipo de trabajo en las aulas, al tiempo que con ellos se refuerzan los resultados de las investigaciones más recientes sobre la enseñanza y el aprendizaje de la historia. El libro servirá de valiosa ayuda, tanto al profesorado y al alumnado de las Facultades de Educación y las Escuelas de Magisterio como a todos aquellos profesionales interesados en el desarrollo del sentido de la identidad en la infancia mediante la historia.
Políticas sociales y género
Gisela Zaremberg
México: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede México, 2007-2008.
[ISBN 9789709967180]
Clasificación Local: HQ1236.5.L37 P65
¿Cuáles son los logros los desafíos que ha generado el encuentro de la perspectiva de género con el campo de la política social? Este libro expone una serie de estudios temáticos y de casos que permiten al lector hacer un recorrido por temas cruciales que componen el marco actual de la agenda en favor de Ia equidad de género aplicada al campo de las políticas sociales en América Latina. Este primer tomo se centra en las cuestiones de agenda relativas a la institucionalización de la perspectiva de género en este campo. ¿Qué diferencias existen entre institucionalidad de género e institucionalidad orientada a las familias? ¿Ame qué avances y desafíos estamos en lo referido a la construcción y consolidación de organismos o institutos de la mujer? ¿Cuáles son los logros y las dificultades para implementar transversalidad en presupuestos sensibles al género y en el piano local? Estas son algunas de las preguntas que el lector podrá explorar junto con las autoras de este libro.
Adolescencias entre muros : escuela secundaria y la construcción de identidades juveniles
Alejandro Reyes Juárez
México: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede México, 2009.
[ISBN 9786077629061]
Clasificación Local: LC191.8.M6 R49
En el cruce de los estudios sobre juventud e investigación educativa, esta obra —que no desconoce la complejidad del mundo adolescente— contribuye a la comprensión de quiénes y cómo son esos actores desconocidos que son los estudiantes de secundaria.
El género en las políticas públicas : redes, reglas y recursos
Gisela Zaremberg
México: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede México, 2013.
[ISBN 9786079275341]
Clasificación Local: HQ1236.5.L37 Z37
Producto de más de diez años de docencia, este libro ofrece una sistematización analítica de las herramientas teórico-metodológicas que posibilitan la incorporación de la perspectiva de género en el campo de las políticas públicas, así como su evaluación y ejecución por parte de funcionarios gubernamentales o miembros de organizaciones de la sociedad civil abocadas a este trabajo. Pensada como una obra accesible y útil para la capacitación y la profesionalización en lo relativo a la categoría de género y su relación con los problemas públicos, se han incluido ejemplos, anécdotas y casos que son de valía tanto para el especialista como para el público en general; el objetivo es que este recorrido conceptual genere otro de carácter pedagógico y de autorreflexión, el cual recoja, a su vez, las propias experiencias personales y laborales de lectoras y lectores.
Juventudes fragmentadas : socialización, clase y cultura en la construcción de la desigualdad
Gonzalo Andrés Saraví
México: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2015.
[ISBN 9786079275631]
Clasificación Local: HQ799.M6 S27
La desigualdad social se ha constituido en uno de los problemas más relevantes y visibles de las sociedades contemporáneas. No se trata solo de un asunto de estadísticas o de causas estructurales, sino de experiencias de vida en contextos dominados por los contrastes y los abismos que separan la opulencia y la privación, los privilegios y las desventajas. El autor nos propone la idea de un creciente proceso de fragmentación social en espacios socioculturales de exclusión recíproca e inclusión desigual. Juventudes fragmentadas nos invita a adentrarnos en esas experiencias de la desigualdad que preferimos no ver y que las estadísticas no muestran, pero que reproducimos cotidianamente en las sociedades latinoamericanas.
Nueva cultura educativa : los sistemas educativos estatales
Giovanna Valenti Nigrini
México: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede México, 2015.
[ISBN 9786079275747]
Clasificación Local: LB2806.4 N84
Esta obra trata del diseño e implementación de un proyecto de política educativa cuyo objetivo estratégico es la mejora de los aprendizajes y del papel que juegan los actores de la estructura intermedia en la consecución de tal propósito. Es una experiencia de trabajo conjunto entre gobierno federal, gobiernos estatales, academia y equipos de supervisión escolar, denominada “Fortalecimiento de la Gestión Institucional y la Supervisión Escolar” (Fogise).
Perspectivas actuales de la educación
Moacir Gadotti
Buenos Aires: Siglo XXI, 2003.
[ISBN 9682324211]
Clasificación Local: LC196.5.B6 G3318
Además de abordar los problemas de la educación brasileña, el texto analiza los desafíos planteados a la educación desde el nivel de un pequeño municipio, pasando por aquellos que confrontan la integración regional como el Mercosur hasta los que estimulan las respuestas necesarias para la construcción de la ciudadanía planetaria.
Cuestiones pedagógicas : una enciclopedia histórica
Jean Houssaye
México: Siglo XXI, 2003.
[ISBN 968232436X]
Clasificación Local: LB1051 Q8418
¿Cuáles son las características de las ideas pedagógicas? ¿Muere una idea en el campo educativo?... Todas estas preguntas deben ser objeto de investigación. Este libro no tiene ese objetivo, aun cuando permita plantear tales interrogantes y contribuir a contestarlas tanto por su contenido como por su forma.
¿Por qué los videojuegos pueden mejorar tu vida y cambiar el mundo?: un encuentro entre el mundo virtual y el real en el que las personas salen favorecidas
Jane McGonigal
Buenos Aires: Siglo XXI, 2013.
[ISBN 9789876293518]
Clasificación Local: GV1469.17.S63 M3418
Este libro ofrece una perspectiva revolucionaria: los jugadores son expertos en buscar soluciones, esforzarse por una meta y alimentar un sentido de comunidad, y todas estas habilidades contribuyen a “remendar” una realidad repleta de dificultades, en la que faltan las motivaciones y sobran los problemas. Juegos de realidad alternativa, sistemas de creación colectiva, juegos de pronóstico, para computadoras, consolas, teléfonos: todo lo que se aprende entre pantallas y teclas sirve para hacernos más flexibles, más creativos, más capaces de trazarnos objetivos y mejor dispuestos a colaborar para alcanzarlos. Contra todos los prejuicios, McGonigal nos convence de que es posible aprovechar el poder de los juegos para reinventarlo todo, desde el gobierno, el cuidado de la salud, la educación, hasta los medios de comunicación tradicionales, el marketing e incluso la paz mundial. Este libro provocador y genial, pensado para jugadores empedernidos, para los recién iniciados, para los padres y maestros más escépticos, demuestra que los videojuegos pueden mejorar nuestras vidas y cambiar el mundo, además de prepararnos para las formas de liderazgo propias del siglo XXI.
Sociedad de alta tecnología: la historia de la revolución de la tecnología de la información
Tom Forester
México: Siglo XXI, 1992.
[ISBN 9682316227]
Clasificación Local: QA76.9.C66 F6718
¿Cómo se hace un chip? ¿Por qué son diferentes los chips japoneses? ¿Cómo es posible la maravilla del teléfono celular? Los robots ¿nos van a dejar realmente sin empleo? Y cuando todo esté automatizado en la oficina, ¿será un infierno o un paraíso? ¿Qué nos depara la gran pelea mundial –Estados Unidos, Japón, Europa– en pos de la alta tecnología? Forester lo explica con profundidad y sencillez.
La escuela rota
Eduardo Andere
México: Siglo XXI, 2013.
[ISBN 9786070304569]
Clasificación Local: LC92.M4 A53
La escuela rota es la secuencia de La educación en México: un fracaso monumental, éxito editorial publicado en 2003 por el mismo autor. Diez años después la educación en México sigue siendo un fracaso. Un México pobre, con niveles máximos de pobreza según el Coneval, y uno de los peores índices de distribución del ingreso según el Banco Mundial, con un fuerte deterioro en seguridad, ecología y calidad de vida, no puede ser producto de un México educado.
Alfabetización: teoría y práctica
Emilia Ferreiro
México: Siglo XXI, 1997.
[ISBN 9789682320576]
Clasificación Local: LB1139.L3 F47
Se reúnen aquí una serie de trabajos que se han elaborado durante un decenio, de reflexión e investigación sobre los procesos de alfabetización. Para esta edición todos los textos han sido objeto de una revisión cuidadosa, en lo que se refiere a la actualización terminológica y bibliográfica.
Robots: o el sueño eterno de las máquinas inteligentes
Gonzalo Zabala
Buenos Aires: Siglo XXI, 2012.
[ISBN 9789876292221]
Clasificación Local: TJ211.15 Z33
Los robots inteligentes son producto de la fantasía de escritores y directores de cine… ¿O no? ¿Será posible construir seres artificiales o semiartificiales que piensen, que sientan, que tomen decisiones como lo hacemos nosotros, o aún mejor? ¿Seremos capaces de diseñar androides que sonrían ante una ironía o que hablen con sarcasmo? ¿Podrán estos seres convertirse en artistas plásticos, escritores, deportistas, políticos, actores? ¿Lograrán reproducirse a sí mismos y perfeccionarse generación tras generación? El futuro llegó hace rato. Y si miramos a nuestro alrededor con ojos de científicos, descubriremos que esos bichos electrónicos ya están entre nosotros, sólo que se llaman lavarropas, aspiradoras, máquinas agrícolas, sistemas quirúrgicos o incluso Tamagotchis. Es indudable que el sueño eterno de la creación de robots inteligentes está empezando a cumplirse. En este libro Gonzalo Zabala nos presenta las posibilidades actuales y futuras de la robótica, una rama de la tecnología que se ocupa de esas máquinas inteligentes que silenciosamente (pero sin dudar) están empezando a colarse en nuestras vidas. Son seres que construimos a imagen y semejanza de nuestros sueños y de nuestras lecturas de infancia, un mundo de Terminators, Wall-E’s y Hombres Bicentenarios. Como bien dice el autor: bienvenidos al presente.
Qué es (y qué no es) la estadística : usos y abusos de una disciplina clave en la vida de los países y las personas
Walter Sosa Escudero
Buenos Aires: Siglo XXI, 2014.
[ISBN 9789876293983]
Clasificación Local: HA29 S67
Este libro nos invita a adentrarnos en el fascinante mundo de estas pequeñas mentiras verdaderas de todos los días, como las usadas para medir el rating de la televisión, la efectividad de la policía para combatir el crimen, la evolución de la pobreza, la discriminación en el mercado laboral, dirimir delicadas cuestiones jurídicas o simplemente saber adónde tirarse para atajar un penal. Y además, pasa revista a varios de los métodos de esta disciplina, que aunque no puedan garantizar una certeza del 100% son aproximaciones útiles para acercarse a fenómenos muy complejos. Walter Sosa Escudero es el mejor guía para moverse en el mundo de las probabilidades, las estimaciones y las proyecciones. Con pasión y sin valerse de complicadas fórmulas ni gráficos nos explica los usos científicos, sociales y hasta truculentos de una de las ciencias más presentes en nuestra vida. Este libro la desenmascara y hasta logra que disfrutemos de poder comprenderla.
Educación y sociedad en la historia de México
Martha Robles
México: Siglo XXI, 1977.
[ISBN 9789682303166]
Clasificación Local: LA421 R63
La sociedad mexicana, a pesar de haber puesto en la educación uno de los más altos empeños colectivos, no ha logrado definir los fines primordiales de la formación de las nuevas generaciones. Este ensayo tiene el propósito de iniciar el estudio del estado de la educación nacional: parte de sus problemas actuales y trata de esclarecerlos en sus orígenes mostrando cómo se han ido conformando bajo la influencia evolutiva de nuestra estructura social y económica.
10 ideas clave : la gestión de la diversidad cultural en la escuela
Miquel Ángel Essomba
México: Colofón, 2011.
[ISBN 9786078126224]
Clasificación Local: LC1099.5.E76 E87
La presente publicación, "10 ideas clave. La gestión de la diversidad cultural en el aula", parte de la asunción implícita de lo diverso en la escuela como determinante de lo organizativo y la necesidad de impulsar una serie de prácticas que, en lugar de tender a la anulación de la diversidad como algo anómalo, sean capaces de aprovechar su potencial en beneficio de todos. Las ideas clave planteadas ayudan a responder a preguntas tales como: cuándo son las bases para la transformación hacia un currículo intercultural; cómo afrontar los conflictos entre escuela y familia inmigrada; qué modelo lingüístico favorece el desarrollo de una escuela intercultural; cómo enfocar una acción educativa que permita construir la identidad del alumnado de origen inmigrado; cuál es el rol de la religión en la construcción de la interculturalidad.
9 ideas clave : educar en la adolescencia
Jaume Funes Artiaga
México: Colofón, 2011.
[ISBN 9786078126187]
Clasificación Local: LB1623 F86
Propuestas educativas para quienes intervienen en la educación de los jóvenes y son conscientes de que con los adolescentes no vale todo. El libro responde, entre otras, a las siguientes preguntas: ¿en qué consiste ser adolescente? ¿Poner en crisis el mundo adulto, enfrentarse a él y transgredir sus normas es ser un adolescente problemático? ¿Qué es significativo en la vida de un adolescente? ¿Cómo podemos descubrirlo e interpretarlo? ¿Qué es lo que le genera inestabilidad y malestar? ¿Cómo la expresa? ¿En qué consiste y para qué sirve que estemos presentes en sus vidas? ¿Puede y debe decidir un adolescente sobre aspectos clave de su vida?...
11 IDEAS CLAVE: COMO APRENDER Y ENSEÑAR COMPETENCIAS
Antoni Zabala
México: Colofón, 2008.
[ISBN 9789688674369]
Clasificación Local: LC1031 Z33
¿Hasta qué punto una enseñanza basada en competencias representa una mejora de los modelos existentes? Este libro reflexiona de manera rigurosa sobre ello, a la vez que presenta una estructura clara que ayuda a la comprensión de cada idea, planteándola desde una vertiente teórica y práctica que afianza los conocimientos previos y aporta contenidos que han de reforzar la capacidad profesional de intervención en la escuela. Once ideas clave para responder a once cuestiones en torno a las competencias.
El constructivismo en el aula
César Coll
México: Colofón, 2007.
[ISBN 9789688673379]
Clasificación Local: LB1140.3 C66 2007
Este libro parte de una convicción, que la concepción constructivista ofrece una explicación integradora y potente sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje.
La violencia escolar: estrategia de prevención
Rosario del Rey
México: Colofón, 2007.
[ISBN 9786077720171]
Clasificación Local: LB3013.34.S7 O78
Partiendo de un análisis del centro educativo como un ecosistema complejo en el cual acontece un amplio conjunto de problemas sociales, desde la desmotivación a la indisciplina y desde ésta hasta los conflictos que cursan con agresividad injustificada o violencia, las autoras proponen un acercamiento comprensivo que permite afrontar dichos problemas en sus distintas dimensiones. Aquí se parte del diálogo, como herramienta idónea, y se analizan las estrategias de mediación como instrumentos muy específicos que sólo son necesarios cuando el nivel de deterioro de las relaciones los reclaman, como procesos que deben ser planificados y controlados desde un buen nivel de dominio instrumental del procedimiento.
El libro plantea por qué y cómo el profesorado ha de enseñar al alumnado a reflexionar sobre su propia manera de aprender, a conocerse mejor como alumno.
Joan Agelet
Caracas: Laboratorio Educativo, 2001.
[ISBN 9802511005]
Clasificación Local: LB1051 E88
El libro plantea por qué y cómo el profesorado ha de enseñar al alumnado a reflexionar sobre su propia manera de aprender, a conocerse mejor como alumno.
La práctica educativa: como enseñar
Antoni Zabala Vidiella
México: Colofón, 2007.
[ISBN 9789688673690]
Clasificación Local: LB1025.3 Z3318
Este libro analiza la práctica educativa: de las relaciones interactivas en la clase, del papel del profesorado y del alumnado, de la distribución del tiempo y de la organización de los contenidos... Las decisiones sobre éstas y otras cuestiones relacionadas con el cómo enseñar han de justificarse por la función social de la enseñanza y por la concepción sobre los procesos de aprendizaje.
Planificación y análisis de la práctica educativa : la secuencia formativa : fundamentos y aplicación
Nuria Giné
México: Colofón, 2007.
[ISBN 9786078126248]
Clasificación Local: LC71.2 P53
Los educadores y educadoras trabajamos mediante secuencias formativas y precisamente aquí radica parte del interés de pensar, planificar y analizar la práctica desde la perspectiva de la secuencia. La secuencia permite una visión global y, a la vez toma como punto de partida lo que realmente estamos haciendo en el día a día.
Estrategias de lectura
Isabel Solé
México: Colofón, 2007.
[ISBN 9789688672174]
Clasificación Local: LB1050 S65
Enseñar a leer no es en absoluto fácil. La lectura es un proceso complejo, requiere una intervención antes, durante y después. Y también plantearse la relación existente entre leer, comprender y aprender. El reto de la lectura es leer, comprender y aprender, la enseñanza de la lectura, la enseñanza de estrategias de comprensión lectora, para comprender.
Educar en verde : ideas para acercar a niños y niñas a la naturaleza
Heike Freire
México: Colofón, 2013.
[ISBN 9786079278311]
Clasificación Local: LC287 F74
Los niños y niñas de hoy pasan la mayor parte de su tiempo en espacios cerrados, sentados, mirando una pantalla y, prácticamente, ya no disfrutan de momentos de juego autónomo al aire libre. Su creciente aislamiento del mundo natural se intenta compensar con un exceso de productos y tecnología que suplantan a los seres de la naturaleza. Los niños necesitan la naturaleza. Se sienten espontáneamente atraídos por ella y, en su contacto, se desarrollan de forma más saludable a todos los niveles: físico, emocional, mental, social y espiritual. Estar al aire libre, en interacción directa con la vida, debería ser reconocido (y ejercido) como un derecho fundamental de la infancia, en nuestras sociedades.
Documentary
Julian Stallabrass
London: Whitechapel Gallery ; Cambridge, MA: Massachusetts Institute of Technology, 2013.
[ISBN 9780262518291]
Clasificación Local: NX180.D63 D63
El documental ha experimentado un notable renacimiento en el arte reciente, después de un largo período en el que fue una práctica denigrada y pasada de moda. Esto ha sido liderado en parte por la exhibición de trabajos fotográficos y de video sobre temas políticos en Documenta y numerosas bienales y, desde el cambio de siglo, temas de injusticia, violencia y trauma en zonas de conflicto en aumento. Estéticamente, el documental es ahora uno de los modos más destacados de creación artística, en parte asistido por la transformación y recuperación vinculadas de la fotografía y el video por parte de la galería y el mundo de los museos. Como era de esperar, este desarrollo, junto con la atención prestada al fotoperiodismo y la realización de documentales en una época de crisis, ha sido acompañado por una rica variedad de escritos teóricos e históricos sobre documentales. Esta antología proporciona un contexto histórico definitivo para el documental, explorando sus raíces en el modernismo y su crítica bajo la posmodernidad; examina el pensamiento teórico actual sobre el documental; y examina una amplia gama de trabajos de artistas dentro, alrededor o en contra del documental a través de sus propios escritos y entrevistas.
Seis años : la desmaterialización del objeto de arte de 1966 a 1972
Lucy R. Lippard
Berkeley, CA: University of California Press, 1997.
[ISBN 9780520210134]
Clasificación Local: RVA N6494.C63 S59
Muchos artistas, curadores y críticos culturales estarán interesados en la republicación de esta antología, ya que el movimiento al que da contorno ha tenido una tremenda influencia en el arte contemporáneo de los últimos 25 años, y en la discusión crítica sobre el concepto de posmodernismo.
Didáctica universitaria en entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje
Guillermo Bautista Pérez
España: Narcea, [2011].
[ISBN 9788427715349]
Clasificación Local: LB1044.87 B38 2011
Esta obra es un referente para los docentes que se inician en la formación en un entorno virtual de enseñanza y aprendizaje o para quienes deseen saber, de forma práctica, en qué consiste enseñar y aprender en un entorno virtual. El lector encontrará a lo largo de estas páginas, ideas y ejemplos para la acción formativa en línea, de forma que pueda comenzar a trabajar con buen pie en un entorno virtual de enseñanza y aprendizaje. Quien ejerza docencia universitaria se beneficiará del recorrido que se hace aquí por los elementos fundamentales de la formación en un entorno virtual: el nuevo rol del estudiante y del docente, cómo se diseña y se lleva a cabo la acción formativa, cómo se puede evaluar y diferentes sugerencias de carácter innovador -tanto al hilo de los capítulos como en la relación final de anexos-, muy adecuadas para el nuevo modelo de Universidad que requiere el Espacio Europeo de Educación Superior.
El arte más allá de la estética: ensayos filosóficos sobre arte contemporáneo
Peter Osborne
Murcia: Centro de Documentación y Estudios Avanzados de Arte Contemporáneo, 2010.
[ISBN 9788496898677]
Clasificación Local: N70 O83
Partiendo de una distinción polémica entre la "estética" y la "filosofía del arte", el compendio de ensayos que componen este libro exploran la dinámica crítica de un arte que se sitúa, como el propio título indica, "más allá de la estética". Los temas en los que Osborne indaga incluyen: el estatus ontológico del arte contemporáneo, la importancia duradera de la modernidad como lógica de lo nuevo, la relación del arte en la constitución de la obra de arte y las estructuras temporales características de la experiencia del arte contemporáneo. El libro concluye con lecturas críticas de obras individuales de artistas como Robert Barry, Victor Burgin, Jake and Dinos Chapman, Elmsgreen and Dragset, Tracey Emin, Matias Faldbakken, Douglas Huebler, y Gerhard Richter.
Asociarse para el bien común:Tercer Sector, Economía Social y Economía Solidaria
Jean-Louis Laville
Barcelona: Icaria, 2015.
[ISBN 9788498886863]
Clasificación Local: HD2963 L3818
Este libro surge de la preocupación ante una democracia frágil que cada vez es menos capaz de poner límites a la economía. Esta fragilidad, que se ha hecho más patente en inicios de este nuevo milenio, surge a raíz de una compleja realidad: un capital que se globaliza y que es cada vez más agresivo y devorador, un Estado incapaz de resolver los problemas que plantean los incontrolados flujos financieros y una degradación del medio ambiente a escala mundial. La situación contemporánea ya no admite la creencia en un futuro brillante que concilie el progreso económico y el progreso social. Pero lejos de instalarse en la queja y el pesimismo, Laville introduce un elemento clave para esta relación compleja entre democracia y economía: la sociedad civil y sus asociaciones. Estas, con sus agendas de acciones y sus recursos llenos de sentido, son una palanca para superar esa alternativa recurrente y desastrosa entre la omnipotencia y la impotencia de lo político con respecto a la economía. Laville ve en el asociacionismo, definido como proyecto constituido a partir de acciones colectivas realizadas por ciudadanos libres e iguales en aras de un bien común, la reconquista del concepto de solidaridad y la posibilidad de construir espacios públicos autónomos y una dimensión económica democrática. Y por ello propone retomar el hilo histórico del quehacer asociativo, reexaminar sus actuales funciones y clarificar los conceptos que, a su alrededor, presiden los debates de hoy en día.
Del pueblo para el pueblo: el modelo de la economía participativa
Robin Hahnel
Barcelona: Icaria, 2014.
[ISBN 9788498885842]
Clasificación Local: HB 171 H3418
Este libro está dirigido a aquellas personas que desean conocer las características de una alternativa deseable al capitalismo. Está dirigido a aquellos que desean algo más que una cándida descripción de individuos trabajando en armonía. Está pensado para personas que desean profundizar más en el significado de la justicia y de la democracia económicas. Es un libro dirigido a los optimistas, quienes creen que la especie humana merece algo más que sucumbir a la competencia y la avaricia o el autoritarismo y que desean saber cómo podemos lograrlo. Es también un libro para aquellos que dudan, que demandan una demostración concreta y explícita del modo en que una moderna economía puede prescindir tanto de los mercados como de la planificación autoritaria, y cómo cientos de millones de personas pueden administrar su propia división del trabajo de manera eficiente y equitativa. Este libro está escrito por alguien que comprende que el capitalismo no desaparecerá de la noche a la mañana como consecuencia de alguna mítica contradicción interna. Está escrito por alguien que comprende que el capitalismo puede ser reemplazado únicamente por un sistema económico superior cuando una mayoría se encuentre preparada para hacerlo.
Diseño de Proyectos Sociales: Aplicaciones prácticas para su planificación, gestión y evaluación
Gloria Pérez Serrano
Madrid: Narcea, 2016.
[ISBN 9788427721418]
Clasificación Local: HV41 P47
La obra aporta una exhaustiva información y formación al lector sobre la planificación, diseño y desarrollo de Proyectos, dentro del marco de la intervención social y socioeducativa, proporcionando las técnicas y estrategias adecuadas para su implementación, desarrollo y evaluación. Está organizado en dos partes. La primera parte se centra en describir pormenorizadamente, de modo sencillo y didáctico, el concepto actual de planificación, las fases para elaborar un proyecto social, las técnicas de intervención para llevarlo a cabo, la evaluación del proceso y el informe final. Dedica especial atención al Enfoque del Marco Lógico, aportando la descripción de un caso práctico. La segunda parte incluye tres ejemplos prácticos de Proyectos Sociales de Intervención, desarrollados y descritos siguiendo los pasos anteriormente expuestos. El libro, escrito con rigor científico y con un lenguaje claro, sencillo y conciso, está dirigido principalmente a los profesionales de la intervención social, educadores sociales y trabajadores sociales.
La economía del bienestar de las políticas públicas : un enfoque práctico para la evaluación de proyectos y políticas
Richard E. Just
Cheltenham: Edward Elgar, 2004.
[ISBN 1845425782]
Clasificación Local: HB846 J87
Este texto sobresaliente, un seguimiento del galardonado texto de 1982 de los autores, brinda un tratamiento exhaustivo de la teoría del bienestar económico y desarrolla un marco teórico y empírico completo para la evaluación aplicada de proyectos y políticas. Los autores ilustran cómo esta teoría se puede utilizar para desarrollar análisis de políticas tanto de teoría como de estimación en una variedad de áreas, incluyendo: comercio internacional, economía del cambio tecnológico, economía agrícola, economía de la información, economía ambiental y economía de la extracción. y recursos naturales renovables. Sobre la base de las medidas de disposición a pagar (WTP) como base para la economía del bienestar aplicada, los autores desarrollan medidas para empresas y hogares donde los hogares son vistos como consumidores y propietarios / vendedores de recursos. Se presentan las posibilidades para (1) aproximar el WTP con el excedente del consumidor, (2) medir el WTP exactamente sujeto a errores en el trabajo econométrico existente, y (3) usar la teoría de la dualidad para especificar ecuaciones econométricas consistentes con la teoría. Los capítulos posteriores cubren áreas específicas de medición del bienestar bajo competencia imperfecta, incertidumbre, información incompleta, externalidades y consideraciones dinámicas. Las aplicaciones se consideran explícitamente para cuestiones de política relacionadas con la información, el comercio internacional, el medio ambiente, la agricultura y otros temas de recursos naturales. La Economía del Bienestar de la Política Pública es ideal para cursos de posgrado y pregrado en economía bienestar aplicado, política pública, política agrícola y economía ambiental y proporciona una referencia esencial para los profesionales de la economía del bienestar aplicada.
Abierto al público : evaluación en el sector público
Richard Boyle
New Brunswick, NJ: Transaction Publishers, 2008.
[ISBN 9780765803726]
Clasificación Local: JA85 O64
Open to the Public surge de la preocupación por la evaluación en el ámbito público y la lucha por comprender la mejor manera de usar la información que genera. Muchos conceptos y modelos de evaluación, cómo llevarlo a cabo y cómo hacerlo más útil, se desarrollaron antes de que el desempeño del gobierno tuviera tanto interés para el público. De hecho, es discutible que los cambios recientes en las formas, formas, estructuras y medios a través de los cuales la información desarrollada en el proceso de evaluación se hace pública, requieren nuevas formas de pensar sobre su papel en la sociedad. ¿Cuál es el papel de la información evaluativa en el ámbito público actual? ¿Cómo, cuándo y bajo qué circunstancias tiene lugar el uso real de la información evaluativa, y cuáles son las fuerzas en juego? Al compilar y comparar estudios de casos internacionales, este libro considera las fuerzas que hacen que la información producida en las evaluaciones aumente "abierta al público". Proporcionan información sobre los muchos factores que influyen en la evaluación y su uso en el ámbito público. Sus estudios de caso incluyen temas actuales como: "giro de la información" por parte de los medios de comunicación y la relación de esta práctica con los estudios de evaluación, el tema muy debatido del rendimiento escolar, y la información al respecto transmitida en el ámbito público, y el controvertido vínculo entre el presupuesto procesamiento y desempeño del gobierno. Este libro será invaluable para aquellos que realizan evaluaciones, empleados públicos y comisionados, y aquellos que estudian administración pública.
QGIS Map Design
Anita Graser
Chugiak, AK: Locate Press, c2016.
[ISBN 9780989421751]
Clasificación Local: GA102.4 E4 G73
Aprenda a usar QGIS para llevar sus productos cartográficos al más alto nivel. Con instrucciones paso a paso para crear los diseños de mapas impresos más modernos vistos en cualquier material de instrucción hasta la fecha, este libro cubre todo, desde el estilo básico y el etiquetado hasta técnicas avanzadas como contornos iluminados y enmascaramiento dinámico. Vea cómo QGIS está superando rápidamente las capacidades cartográficas de cualquier otro geoware disponible hoy en día con sus anulaciones basadas en datos, funciones de expresión flexibles, herramientas de colores multitudinarios, modos de mezcla y capacidades de atlas. Se incluyen todos los archivos de datos y proyectos de ejemplo. Escritos por dos de los principales expertos en el ámbito de la cartografía de código abierto, Anita Graser y Gretchen N. Peterson son autores experimentados que aportan su gran conocimiento al libro. Para aprovechar al máximo el libro, necesitará QGIS 2.14 LTR y un conocimiento básico de trabajo de QGIS. ¡Prepárate para mejorar tu experiencia de mapeo!
Aprendizaje de QGIS : use QGIS para crear excelentes mapas y realizar todas las tareas de geoprocesamiento que necesita
Anita Graser
Birmingham, UK: Packt Publishing, 2014.
[ISBN 9781784392031]
Clasificación Local: GA102.4 E4 G737 2014
La popularidad de los sistemas de información geográfica de código abierto, y QGIS en particular, ha estado creciendo rápidamente en los últimos años. Los entornos programables altamente configurables son a menudo preferibles para aquellos que necesitan poder reproducir y distribuir su trabajo con precisión. QGIS es la herramienta SIG mejor y más fácil de usar en la comunidad de software libre y de código abierto (FOSS). Aprender QGIS segunda edición lo ayuda a garantizar que su proyecto sea un éxito. ¡Asegura que la primera impresión de su proyecto sea una gran impresión! QGIS es el SIG de código abierto más preferido y una alternativa viable al software propietario, ArcGIS. Se ejecuta en Linux, Unix, Mac OSX, Windows y Android, y es compatible con numerosos formatos y funcionalidades de vector, ráster y base de datos. Este libro le presentará el análisis de datos geoespaciales QGIS 2.6 y usted ' Aprenderá a construir aplicaciones geoespaciales. Le permite comprender, cuestionar, interpretar y visualizar datos de manera que revelen relaciones, patrones y tendencias en forma de mapas. El libro comienza con la instalación y configuración de QGIS. Aprenderá a cargar y visualizar datos espaciales existentes y a realizar tareas comunes de geoprocesamiento y análisis espacial para automatizarlos. Luego adquirirá las habilidades que necesita para lograr una gran producción cartográfica e imprimir mapas. Finalmente, extenderá QGIS creando su propio complemento usando Python. Aprenderá a cargar y visualizar datos espaciales existentes y a realizar tareas comunes de geoprocesamiento y análisis espacial para automatizarlos. Luego adquirirá las habilidades que necesita para lograr una gran producción cartográfica e imprimir mapas. Finalmente, extenderá QGIS creando su propio complemento usando Python. Aprenderá a cargar y visualizar datos espaciales existentes y a realizar tareas comunes de geoprocesamiento y análisis espacial para automatizarlos. Luego adquirirá las habilidades que necesita para lograr una gran producción cartográfica e imprimir mapas. Finalmente, extenderá QGIS creando su propio complemento usando Python.
Modelos predictivos avanzados con STATA/ / Advanced predictive models with STATA: Modelos Logit, Probit y Tobit, Paneles y Modelos Multidimensionales
Pablo Valderrey
Estados Unidos: Createspace Independent Pub, 2015.
[ISBN 9781517411138]
Clasificación Local: QA276.4 V35
Los modelos predictivos constituyen actualmente un área de trabajo en constante desarrollo. La disponibilidad de grandes cantidades de datos y del software necesario para su tratamiento ha llevado a la modelización a ocupar un puesto muy destacado actualmente en la mayoría de los sectores profesionales. El texto comienza con el tratamiento econométrico de los modelos predictivos de variable dependiente limitada, elección discreta, recuento, censurados, truncados y de selección muestral (logit, probit, tobit, etc.). A continuación se tratan los modelos mutidimensionales de ecuaciones simultáneas con su problemática de identificación, estimación y diagnosis.El siguiente bloque de contenido lo constituyen las series temporales multidimensionales, incorporando una amplia tipología de modelos (VAR, VARMA, VARX, SBAR, BVAR y VEC) enfocando también el problema de la cointegración desde la óptica de los modelos VAR. Se trata de una de las materias vitales en la modelización predictiva.El siguiente bloque de contenido se ocupa de los modelos predictivos con datos de panel, incluyendo los datos de panel dinámicos. También se profundiza en los modelos de datos de panel en estructuras no lineales logit y probit.Finalmente se expone el tratamiento econométrico de los modelos no lineales uniecuacionales y multiecuacionales con especial incidencia en los modelos de ecuaciones simultáneas no lineales. Los modelos predictivos no lineales constituyen un área de fuerte desarrollo actualmente, ya que se utilizan en gran variedad de problemas prácticos en la Ingeniería, la Economía y otras materias.Todos los temas se introducen metodológicamente de modo sencillo y se ilustran con ejemplos y ejercicios prácticos totalmente resueltos con el software STATA. El detalle en el tratamiento con el software de estos temas de econometría avanzada es un valor añadido esencial en este libro.
Análisis de datos cualitativos con ATLAS.ti
Susanne Friese
London: SAGE, 2014.
[ISBN 9781446282045]
Clasificación Local: H61.3 F75 2014
¿Está luchando para familiarizarse con el análisis de datos cualitativo? ¿Necesita ayuda para comenzar a usar ATLAS.ti? ¿Le resulta difícil relacionarse con los manuales de software? Escrito por un experto líder en ATLAS.ti, este libro lo guiará paso a paso a través del uso del software para apoyar su proyecto de investigación. En esta segunda edición actualizada, encontrará consejos claros y prácticos sobre cómo preparar sus datos, establecer un nuevo proyecto en ATLAS.ti, desarrollar un sistema de codificación, hacer preguntas, encontrar respuestas y preparar sus resultados.
Linear algebra done right
Sheldon Jay Axler,
Cham: Springer, 2015.
[ISBN 9783319110790]
Clasificación Local: QA184.2 A96 2015
Los nuevos temas tratados en el libro incluyen espacios de productos, espacios de cocientes y espacios duales. El nuevo formato hermoso crea páginas con una apariencia inusualmente agradable tanto en versión impresa como electrónica. No se asume ningún requisito previo aparte de la demanda habitual de madurez matemática adecuada. Así, el texto comienza discutiendo espacios vectoriales, independencia lineal, extensión, base y dimensión. El libro luego trata con mapas lineales, valores propios y vectores propios. Se introducen espacios de productos internos, que conducen al teorema espectral de dimensión finita y sus consecuencias. Los vectores propios generalizados se utilizan para proporcionar información sobre la estructura de un operador lineal.
Algebra
Mark Roger Sepanski
Providence, R.I.: American Mathematical Society, 2010.
[ISBN 9780821852941]
Clasificación Local: QA152.3 S47
El Álgebra de Mark Sepanski es una introducción legible al encantador mundo del álgebra moderna. Comenzando con ejemplos concretos del estudio de enteros y aritmética modular, el texto familiariza constantemente al lector con mayores niveles de abstracción a medida que avanza a través del estudio de grupos, anillos y campos. El libro está equipado con más de 750 ejercicios adecuados para muchos niveles de habilidad del estudiante. Existen problemas estándar, así como ejercicios desafiantes, que presentan a los estudiantes temas que normalmente no se tratan en un primer curso. Los problemas difíciles se dividen en subproblemas manejables y vienen equipados con sugerencias cuando es necesario. Adecuado tanto para el autoaprendizaje como para el aula, el material se organiza de manera eficiente de modo que se puedan alcanzar hitos como los teoremas de Sylow y la teoría de Galois en un semestre.
Abstract Algebra
David Steven Dummit
Hoboken, NJ: Wiley, 2004.
[ISBN 9788126532285]
Clasificación Local: QA162 D86 2004
El énfasis ha sido motivar la introducción y el desarrollo de conceptos algebraicos importantes utilizando tantos ejemplos como sea posible. · Contiene muchos temas que generalmente no se encuentran en un libro de álgebra básica, como anillos de enteros algebraicos, productos semidirectos y la teoría de extensiones, criterios para dominios ideales principales, criterios para la resolución de una quintica y dominios de Dekind. Este libro está diseñado para dar al lector una idea del poder y la belleza que se deriva de una rica interacción entre diferentes áreas de las matemáticas. El libro desarrolla cuidadosamente la teoría de diferentes estructuras algebraicas, comenzando desde definiciones básicas hasta algunos resultados en profundidad, utilizando numerosos ejemplos y ejercicios para ayudar a la comprensión del lector. De esta manera, los lectores obtienen una apreciación de cómo las estructuras matemáticas y su interacción conducen a resultados e ideas poderosas en una variedad de entornos diferentes.
Algebra
Michael Artin
Noida, India: Pearson India Education Services Pvt. Ltd, 2015.
[ISBN 9789332549838]
Clasificación Local: QA154.2 A78 2015
Algebra, de Michael Artin, proporciona una cobertura integral a nivel de un curso de pregrado de honor o de graduación introductoria. La segunda edición de este texto clásico incorpora veinte años de comentarios más la propia experiencia docente del autor. Este libro discute temas concretos de álgebra con mayor detalle que otros, preparando a los lectores para los conceptos más abstractos; álgebra lineal está estrechamente integrada en todo.
Un libro de álgebra abstracta
Charles C Pinter
Mineola, New York: Dover Publications, 2010.
[ISBN 9780486474175]
Clasificación Local: QA162 P56 2010
Accesible pero riguroso, este texto sobresaliente abarca todos los temas cubiertos por un curso típico de álgebra abstracta elemental. Su tratamiento fácil de leer ofrece un enfoque intuitivo, con discusiones informales seguidas de ejercicios organizados temáticamente. Destinado a cursos de pregrado en álgebra abstracta, es adecuado para estudiantes de matemáticas de nivel junior y senior y futuros maestros de matemáticas. Esta segunda edición presenta ejercicios adicionales para mejorar la familiaridad de los estudiantes con las aplicaciones. Un capítulo introductorio rastrea conceptos de álgebra abstracta desde sus raíces históricas. Los capítulos siguientes evitan el formato convencional de definición-teorema-prueba-ejemplo de corolario; en cambio, toman la forma de una discusión con los estudiantes, enfocándose en explicaciones y ofreciendo motivación. Cada capítulo se basa en un tema central, generalmente una aplicación o uso específico. El autor proporciona antecedentes elementales según sea necesario y discute los temas estándar en su orden habitual. Introduce muchas materias avanzadas y periféricas en los ejercicios abundantes, que se acompañan de una amplia instrucción y comentarios y ofrecen una amplia gama de experiencias a los estudiantes en diferentes niveles de habilidad.
Álgebra lineal y sus aplicaciones
Gilbert Strang
Belmont, CA: Thomson, Brooks/Cole, 2006.
[ISBN 9780030105678]
Clasificación Local: QA184.2 S77 2006
El reconocido profesor y autor Gilbert Strang demuestra que el álgebra lineal es un tema fascinante al mostrar tanto su belleza como su valor. Mientras que las matemáticas están ahí, el esfuerzo no se concentra en pruebas. El énfasis de Strang está en la comprensión. Explica conceptos, en lugar de deducir. Este libro está escrito en un estilo informal y personal y enseña matemáticas reales. Los engranajes cambian en el Capítulo 2 a medida que los estudiantes llegan a la introducción de espacios vectoriales. A lo largo del libro, la teoría está motivada y reforzada por aplicaciones genuinas, lo que permite a los matemáticos puros enseñar matemáticas aplicadas.
Algebra
CHARLES H. LEHMANN
México: Limusa, 2014.
[ISBN 9789681801168]
Clasificación Local: QA154.3 L3818
Este texto está dedicado al estudio de aquellos temas del álgebra que tradicionalmente se estudian en la universidad. Aunque se supone que solamente se ha cursado un curso de álgebra elemental aprovecharán mucho más este libro aquellos estudiantes que hayan llevado dos cursos de álgebra y uno de trigonometría plana. No es exagerado señalar la importancia que tiene el álgebra en los estudios universitarios, ya que es una experiencia bien conocida el hecho de que las deficiencias en esta materia impiden al estudiante cursar de manera satisfactoria la geometría analítica y el cálculo.
The artist in society: rights, roles, and responsibilities
Carol Becker
Chicago: New Art Examiner Press, 1995.
[ISBN 0964785501]
Clasificación Local: NX180 A77 A75
Una colaboración entre el New Art Examiner y la Escuela del Instituto de Arte de Chicago, con el apoyo de la Fundación John D. y Catherine T. MacArthur, esta publicación reúne, en forma de libro, documentos seleccionados de" The Artist in Society, Derechos, roles y responsabilidades, una conferencia de octubre de 1994 organizada por el Instituto de Arte de Chicago y la Escuela del Instituto de Arte de Chicago. Autores destacados: Kathy Acker, Carol Becker, Homi K. Bhabba, Page du Bois, Michael Brenson, Michael Eric Dyson y Henry Giroux. Los capítulos incluyen: artista fronterizo, trabajadores culturales y la crisis de la democracia; Democracia y la idea del artista; El encanto del arte; Proposición Uno; Gangsta Rap: Representación, transgresión y el artista de la carrera; La supervivencia del artista en el nuevo clima político.
Show and tell: a chronicle of group material
Julie Ault
London: Four Corners Books, 2010.
[ISBN 9780956192813]
Clasificación Local: RVA N6535 N5 G76
En 1979, el colectivo de artistas Group Material abrió una tienda en East 13th Street en el Lower East Side de Nueva York, desde donde lanzaron exhibiciones -45 en todo- que revisaron radicalmente el pensamiento curatorial, colocando el arte junto con artefactos, material documental y objetos comprados en la tienda. Exposiciones orientadas a temas sociales de actualidad. Los miembros originales de Group Material -Julie Ault, Patrick Brennan, Beth Jaker, Mundy McLaughlin, Marybeth Nelson, Tim Rollins y Peter Szypula- provenían de antecedentes en feminismo, teoría marxista, diseño y cultura popular, y exhibiciones clásicas curadas que reflejan este eclecticismo. una colección de objetos cotidianos (fotos de bodas, muñecas, incluso un collage de paquete de cigarrillos) recogido de personas que viven en su cuadra. "Show & Tell" es la primera monografía sobre Material grupal y muestra las actividades del grupo, con ensayos de miembros originales, además de documentos originales, fotografías, dibujos, correspondencia y entrevistas.
Theatre of the oppressed
Augusto Boal
Nueva York: Theatre Communications Group, 1985.
[ISBN 9780930452490]
Clasificación Local: PN2051 B6313
Originalmente se basó en el Arena Stage en Sao Paulo, Brasil, Augusto Boal desarrolló una serie de ejercicios de teatro imaginativos que promueven la conciencia de la situación social y sus limitaciones, actitudes individuales e incluso cómo nuestros cuerpos están unidos por la tradición. Boal continúa sus exploraciones en París, donde dirigió Le CEDITADE (Centre d'Etude et de Diffusion des Techniques Actives d'Expression - Methode Boal), además de viajar y dar numerosas conferencias en otros países. El 2 de mayo de 2009, Boal murió a los 78 años en Río de Janeiro.
Relational aesthetics
Bourriaud, Nicolas
Dijon: Les Presses du réel, 2009.
[ISBN 9782840660660]
Clasificación Local: N6490 B6813
¿De dónde proviene nuestra obsesión actual por la interactividad? Después de la sociedad de consumo y la era de la comunicación, ¿el arte sigue contribuyendo al surgimiento de una sociedad racional? Bourriaud intenta renovar nuestro enfoque hacia el arte contemporáneo al acercarnos lo más posible a las obras de los artistas y al revelar los principios que estructuran sus pensamientos: una estética de lo interhumano, del encuentro; de proximidad, de resistir el formateo social.
What we made: conversations on art and social cooperation
Tom Finkelpearl
Durham, N.C.: Duke University Press, 2013.
[ISBN 9780822352891]
Clasificación Local: NX180.S6 F56
Tom Finkelpearl examina las experiencias estéticas activistas, participativas y de coautoría que se crean en el arte contemporáneo. Sugiere la cooperación social como una forma significativa de pensar sobre este trabajo y proporciona un marco para comprender su surgimiento y aceptación. En una serie de quince conversaciones, los artistas comentan sobre sus experiencias trabajando cooperativamente, acompañados a veces por colegas de campos relacionados, incluyendo política social, arquitectura, historia del arte, planificación urbana y nuevos medios. Los temas discutidos incluyen las experiencias de trabajar en público y trabajar con museos y bibliotecas, oportunidades para el cambio social, las líneas entre educación y arte, espiritualidad, oportunidades de colaboración puestas a disposición por los nuevos medios y los criterios evasivos para evaluar el arte cooperativo. Finkelpearl involucra a los historiadores del arte Grant Kester y Claire Bishop en una conversación sobre los desafíos de escribir críticamente sobre este trabajo y el estado estético del encuentro dialógico. También entrevista a los cocreadores del arte cooperativo, a menudo pasados por alto, "participantes expertos" que han trabajado con artistas. En su conclusión, Finkelpearl argumenta que el pragmatismo ofrece una plataforma crítica útil para comprender la naturaleza experiencial de la cooperación social, y aporta el pragmatismo en una discusión sobre el tema de Houston.Proyecto de casas adosadas.
Pedagogy of the oppressed: 30th anniversary edition
Paulo Freire
New York: Continuum, 2012.
[ISBN 9780826412768]
Clasificación Local: LB880.F73 P4313
Publicado por primera vez en portugués en 1968, Pedagogy of the Oppressed fue traducido y publicado en inglés en 1970. La metodología del difunto Paulo Freire ha ayudado a empoderar a innumerables personas empobrecidas y analfabetas en todo el mundo. El trabajo de Freire ha adquirido especial urgencia en los Estados Unidos y Europa occidental, donde la creación de una subclase permanente entre los desfavorecidos y las minorías en las ciudades y centros urbanos es cada vez más aceptada como la norma. Con una nueva introducción sustantiva sobre la vida de Freire y el notable impacto de este libro del escritor y confidente y autoridad de Freire Donaldo Macedo, esta edición de aniversario de Pedagogy of the Oppressed inspirará a una nueva generación de educadores, estudiantes y lectores en general en los años venideros.
Exercises for rebel artists: radical performance pedagogy
Guillermo Gm̤ez-Peą
London; New York: Routledge, 2011.
[ISBN 9780415549226]
Clasificación Local: NX456.5.P38 G68
En Ejercicios para artistas rebeldes, Guillermo Gómez-Peña y Roberto Sifuentes utilizan su amplia experiencia en la enseñanza y el desempeño con La Pocha Nostra para ayudar a estudiantes y profesionales a crear 'arte fronterizo'. Diseñados para llevar a los lectores directamente al corazón de la actuación radical, los autores utilizan una serie de ejercicios prácticos cruciales, perfeccionados en talleres en todo el mundo, para ayudar a crear un teatro desafiante que trascienda los límites de la identidad de nación, género e identidad racial. Los ejercicios para artistas rebeldes defienden la enseñanza como una forma importante de activismo y como una extensión de la estética del espectáculo. Es un texto esencial para cualquiera que quiera aprender cómo usar el rendimiento para desafiar y cambiar.
Art scenes
Pablo Helguera
New York: Jorge Pinto Books, 2012.
[ISBN 9781934978993]
Clasificación Local: N72.S6 H45
En este nuevo libro provocativo, Pablo Helguera argumenta que el arte contemporáneo nos hace realizar actos interpretativos autoconscientes o instintivos; y que la construcción del valor en las obras de arte está determinada menos por los objetos en sí mismos que por la naturaleza de nuestras interpretaciones, lo que tiene un efecto de goteo en prácticamente todos los aspectos del arte en la sociedad. Basado en muchos años de observaciones, Art Scenes pretende contribuir al área descuidada de la sociología del arte contemporáneo, proponiendo la inauguración de un campo descrito como "Estudios del Mundo del Arte". Pablo Helguera es un artista visual que vive en Nueva York. Es Director de Programas Académicos y para Adultos en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. Es autor de muchos libros, entre ellos El manual de Pablo Helguera sobre el estilo del arte contemporáneo, What in the World (Biografía subjetiva de un museo) y Educación para el arte socialmente comprometido.
Social works: performing art, supporting publics
Shannon Jackson
Abingdon, Oxon ; New York: Routledge, 2011.
[ISBN 9780415486019]
Clasificación Local: NX180.S6 J33
Con una claridad admirable y un material impresionantemente rico de ejemplos concretos y estudios de caso detallados, el estudio de Shannon Jackson describe las tensiones y los vectores en el centro neurálgico de la teorización contemporánea del teatro, el arte y la actuación como "arte social" o como práctica social. ... Todos los que estudian teatro experimental, arte contemporáneo y performance confiarán con gratitud en el libro de Shannon Jackson. Hans-Thies Lehmann, Universidad Goethe, Alemania. Durante la última década, muchos críticos en las artes han luchado por encontrar palabras para describir el nuevo arte interactivo-participativo-relacional. Shannon Jackson, con su agudo análisis de las prácticas performativas y su profunda percepción de las estructuras sociales, está especialmente calificada para hacerlo. Social Works es un cambio de juego, una lectura obligada para académicos, estudiantes y artistas por igual. Social Works es un enfoque interdisciplinario de las formas, objetivos e historias de la práctica social innovadora tanto en el desempeño contemporáneo como en el arte visual. Shannon Jackson utiliza una variedad de estudios de casos y metodologías contemporáneas para mediar entre los campos de los estudios visuales y de rendimiento. El resultado es un análisis brillante que no solo incorpora los discursos políticos y estéticos actuales, sino que también proporciona una comprensión práctica de la práctica social.
Culture in action: a public art program of sculpture Chicago
Mary Jane Jacob
Seattle: Bay Press, 1995.
[ISBN 9780941920315]
Clasificación Local: N72.S6 C86
Organizado por Jacob (director de Sculpture Chicago), Culture in Action fue un proyecto de arte basado en la comunidad que tuvo lugar en Chicago en 1992-1993. Con el objetivo de llevar el arte a las comunidades urbanas que no se consideran parte del público de museos y galerías, cada uno de los ocho proyectos componentes involucró la colaboración de un artista y una comunidad particular con la que el artista eligió trabajar. Brenson, un ex crítico del New York Times, profundiza en cada proyecto, destacando su importancia como una herramienta de enseñanza, como una solución creativa a los problemas urbanos y como un medio para generar comunicación entre las comunidades. "Al encontrarse con las colaboraciones artísticas en los barrios, los miembros de la galería y los mundos de los museos fueron los forasteros", dice Brenson. Desafortunadamente, la cuestión de la programación de exposiciones de museos nunca se plantea. Mientras que Olson es versado en artspeak, su escritura es impresionantemente directa sobre el valor del arte público; ella cita ejemplos anteriores de arte en la esfera pública y responde a su propia pregunta: "¿Cómo pueden las artes convertirse en una parte significativa de la existencia cotidiana?" La respuesta: "El arte público acepta y reclama una audiencia infinita ilimitada simplemente por estar a la vista del público". Juntos, estos ensayos y los capítulos posteriores que describen cada proyecto son reflexiones reflexivas e inteligentes sobre los conceptos y el poder del arte más allá de las paredes de nuestras instituciones. Ilustraciones.
Conversation pieces: community and communication in modern art
Grant H. Kester
Berkeley: University of California Press, 2013.
[ISBN 9780520275942]
Clasificación Local: N6494.I57 K47
Algunas de las obras de arte más innovadoras de la última década se han creado lejos de las galerías y museos convencionales. En un estacionamiento en Oakland, California; en un barco de recreo en el lago de Zurich en Suiza; en un mercado público en Chiang Mai, Tailandia, los artistas que operan en la intersección del arte y el activismo cultural han estado desarrollando nuevas formas de colaboración con diversos públicos y comunidades. Sus proyectos han abordado cuestiones como el conflicto político en Irlanda del Norte, la violencia de pandillas en el West Side de Chicago y los problemas de las trabajadoras sexuales en Suiza. Provocador, accesible y atractivo, este libro, uno de los primeros estudios completos sobre el tema, sitúa estos proyectos socialmente conscientes históricamente, los relaciona con cuestiones clave en el arte contemporáneo y la teoría del arte.
Mapping the terrain : new genre public art
Suzanne Lacy
Seattle, Wash: Bay Press, 1995.
[ISBN 9780941920308]
Clasificación Local: NX650.P6 M37
No ficción literaria. Historia del arte, teoría y crítica. "En esta antología de escritos maravillosamente audaces y especulativos, los artistas y los críticos ofrecen un conjunto de argumentos y argumentos muy persuasivos para el arte público imaginativo, socialmente responsable y socialmente receptivo... Este libro será valioso para los historiadores del arte y la cultura. Críticas como lo serán para los encargados de formular políticas públicas, estudiantes y una audiencia pública diversa. Animados por ideas y experiencias en performance, arte comunitario, instalación, historia social y planificación urbana, los artistas están creando y vigorizando un nuevo arte público que le da sentido y significado a la vida cotidiana.
Rubens A y I
Kristin Lohse Belkin
Londres, Reino Unido: Phaidon, 1998.
[ISBN 9780714834122]
Clasificación Local: RVA ND673.R9 B45
Uno de los artistas más versátiles e influyentes del norte de Europa en el siglo XVII, Peter Paul Rubens (1577-1640) tenía una notable habilidad para dar vida a sus pinturas intensa y alegremente. Fue un exitoso hombre de negocios que dirigió un estudio eficiente para satisfacer la gran demanda de su trabajo, y también fue un erudito clásico, un entusiasta coleccionista de arte y antigüedades, y un respetado diplomático en términos íntimos con la realeza europea. Los contemporáneos admiraban su extraordinaria versatilidad artística. Sus pinturas van desde retablos, retratos y paisajes hasta elaborados ciclos de mitos y alegorías; También diseñó tapices, ilustraciones de libros e incluso su propia casa.
Mary Kelly
Margaret Iversen
London: Phaidon, 1997.
[ISBN 9780714836614]
Clasificación Local: RVA N6537.K455 I94
Entre las artistas feministas más influyentes que trabajan hoy, Mary Kelly (n. 1941) se destacó por primera vez como artista conceptual en 1976 con la controvertida serie de documentos Post Partum, conocida por incorporar los pañales sucios de su bebé. Ella crea grandes series de trabajos indexados (dibujos, imágenes, paneles de texto, fotografías) que combinan investigaciones sobre las diversas relaciones entre el psicoanálisis, el feminismo y el arte. Kelly a menudo despliega géneros literarios o científicos predominantes, que van desde la ficción romántica hasta los diagnósticos psicoanalíticos y médicos que definen a las mujeres como "otros".
Gillian Wearing (ART)
Russell Ferguson
London, UK : Phaidon, 1999.
[ISBN 9780714838243]
Clasificación Local: RVA N6797.W39 F47
La artista británica Gillian Wearing, ganadora del Premio Turner de 1997, utiliza la fotografía y el video para explorar las intimidades y complejidades de la vida cotidiana. Tomando prestado de la cultura popular, su trabajo es inquietante y confesional. En 1992 comenzó la aclamada serie Señales que dicen lo que quieres que digan y no Señales que dicen lo que alguien más quiere que digan ', en las que los transeúntes al azar son fotografiados con mensajes que han escrito, como el joven empresario educado cuyo letrero dice inesperadamente 'Estoy desesperado'.
Franz West
Robert Fleck
London, UK : Phaidon, 1999.
[ISBN 9780714838250]
Clasificación Local: RVA N6811.5.W37 F54
En 1995, el austríaco Franz West transformó las terrazas del Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles en un salón glorioso, con filas de sofás de metal cubiertos con telas africanas brillantes, un nuevo tipo de arte público para los cansados visitantes del museo. Inspirándose en la historia del arte, el psicoanálisis y un tipo de arte socialmente interactivo, el trabajo de West es a la vez personal y público. Este texto examina el trabajo del artista y discute la influencia de Freud y Wittgenstein.
Richard Deacon
Jon Thompson
London, UK : Phaidon, 2000.
[ISBN 9780714839493]
Clasificación Local: RVA NB497.D44 R53 2000
Esta es una encuesta actualizada del trabajo del escultor británico, Richard Deacon, que incluye esculturas, instalaciones, dibujos y modelos. El libro presenta las obras de Deacon fotografiadas en su estudio, en galerías de todo el mundo y en sitios públicos en Europa, Japón y América.
Antony Gormley
John Hutchinson
London, UK : Phaidon, 2000.
[ISBN 9780714839523]
Clasificación Local: RVA NB497.G65 H88 2000
Ganador del Premio Turner de 1994, Antony Gormley (nacido en 1950) es un artista británico aclamado internacionalmente que ha revitalizado la figura humana en la escultura. A menudo emitidos desde su propio cuerpo, sus figuras de plomo y hierro son sitios para la exploración de estados del ser. El curador y erudito irlandés en estudios orientales John Hutchinson examina las fuentes, el desarrollo y la importancia de la obra del artista.
Roni Horn
Louise Neri
London, UK: Phaidon, 2000.
[ISBN 9780714838656]
Clasificación Local: RVA N6537.H644 N47
La artista estadounidense Roni Horn es admirada internacionalmente por la tranquila seriedad de sus obras de arte exquisitamente concebidas. Horn se ha concentrado en una selección pequeña y muy personal de temas en su trabajo: la tradición de la escultura Minimal y nuestra respuesta a ella; Islandia, un lugar que ha visitado regularmente durante muchos años; y la poesía de Wallace Stevens y Emily Dickinson.
Raymond Pettibon
Robert Storr
London, UK ; New York, NY : Phaidon, 2001.
[ISBN 9780714839196]
Clasificación Local: RVA NC1429.P49 S76
El artista radicado en California Raymond Pettibon comenzó a hacer sus dibujos de lavado de tinta enmarcados o clavados directamente en la pared, a menudo son combinados por docenas en un orden no perceptible, como un cuaderno gigante disperso. Con exposiciones individuales en todo el mundo que incluyen una retrospectiva en el Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles (1994). Este libro también incluye guiones nunca antes publicados de videos aún no hechos sobre temas de Jim Morrison a Hollywood.
Cai Guo-Qiang
Dana Friis-Hansen
London, UK ; New York, NY : Phaidon, 2002.
[ISBN 9780714840758]
Clasificación Local: RVA N7349.C35 F75
Cai Guo-Qiang (pronunciado 'Tzai Go-Chang'; Cai es su apellido) es uno de los artistas chinos más importantes que surgió internacionalmente en la década de 1990. Mejor conocido por sus espectaculares proyectos de fuegos artificiales en lugares que van desde entradas de museos hasta sitios de obras de Land art como el Espiral Jetty de Robert Smithson, Cai ha explorado una diversidad de medios y formas de arte. Estos han incluido obras como una extensión de la Gran Muralla de China, diseñada para ser vista desde el espacio exterior por seres extraterrestres…
Richard Prince
Rosetta Brooks
London, UK ; New York; NY : Phaidon, 2003.
[ISBN 9780714841649]
Clasificación Local: RVA N6537.P695 B76
Emergiendo en la década de 1980, Richard Prince combina los medios de la pintura, los libros de artista y la fotografía para ofrecer visiones peculiares en los márgenes de la cultura estadounidense. El tema altamente idiosincrásico del Príncipe, como chistes de una sola línea al estilo de los dibujos animados de los años 60, los vaqueros de Marlboro y pandillas de motociclistas: es fundamental para su trabajo.
Luc Tuymans
Ulrich Loock
London, UK ; New York, NY : Phaidon, 2003.
[ISBN 9780714842981]
Clasificación Local: RVA ND673.T89 L66 2003
Luc Tuymans es un artista belga que surgió a fines de la década de 1980. Tuymans es una de las figuras más destacadas del mundo en la pintura contemporánea, aunque también ha trabajado en otros medios. Su trabajo fusiona las tradiciones de la pintura del viejo maestro flamenco y español con ideas e imágenes extraídas de la historia reciente.
Hans Haacke
Walter Grasskamp
London, UK; New York, NY: Phaidon, 2004.
[ISBN 9780714843193]
Clasificación Local: RVA N6888.H22 G73
Un análisis del arte pionero político y formal del artista de vanguardia. Nacido en Colonia en 1936 y con sede en Nueva York desde 1965, las fuertes preocupaciones políticas, culturales y sociales de Haacke se reflejan en sus instalaciones, textos y esculturas. El artista es particularmente admirado por su investigación en las economías y políticas ocultas del mundo del arte, así como en las historias reprimidas de lugares y personas…
Lawrence Weiner
Alexander Alberro
London; UK : Phaidon, 1998.
[ISBN 9780714837550]
Clasificación Local: RVA N6537.W35 L39
El arte de Lawrence Weiner puede aparecer pintado en todo un edificio, flotando dentro de un bolígrafo de recuerdo o cantado como una letra por una banda country y occidental. Uno de los artistas conceptuales canónicos de la década de 1960, Weiner fue uno de los primeros en "desmaterializar" el objeto del arte en el ámbito del lenguaje y las ideas. Él compone textos que describen proceso, material y estructura mientras evoca un drama poético que se desarrolla en la mente del lector.
Uta Barth
Pamela M. Lee
London, UK ; New York, NY : Phaidon, 2004.
[ISBN 9780714841533]
Clasificación Local: RVA TR647.B284 L44
La artista estadounidense de origen alemán Uta Barth (n. 1958) se encuentra entre las figuras recientes clave que han llevado la fotografía a la posición prominente que alguna vez ocupó la pintura. Sus fotografías de interiores y exteriores, entornos urbanos y naturales capturan momentos fugaces como si se vieran por el rabillo del ojo, donde nos damos cuenta de la belleza de la luz cotidiana, el espacio, la textura y las superficies luminosas.
Isa Genzken
Alex Farquharson
London UK ; New York, NY : Phaidon, 2006.
[ISBN 9780714844251]
Clasificación Local: RVA NB588.G454 F37
La primera monografía importante sobre el preeminente escultor alemán. El trabajo de Isa Genzken abarca escultura, collage, cine y fotografía. Como una de las escultoras más importantes de Alemania que surgió desde la década de 1980, su trabajo se destaca por combinar referencias a la arquitectura, el modernismo y la historia del arte con lo personal, una instalación que reúne imágenes fotográficas de su propio cuerpo junto con formas elegantes y `` constructivistas ''.
Peter Fischli & David Weiss
Robert Fleck
London, UK ; New York, NY : Phaidos, 2011.
[ISBN 9780714843230]
Clasificación Local: RVA NB853.F54 F54
La primera monografía sobre el ingenioso y célebre dúo suizo. Entrevista de Robert Fleck, Entrevista de Beate Söntgen, Enfoque de Arthur C Danto, Texto de Artist's Choice de Robert Walser, Escritos de Fischli y Weiss. Peter Fischli (n. 1952) y David Weiss (n. 1946) son artistas contemporáneos de gran prestigio que trabajan en colaboración en escultura, fotografía y video. Su trabajo único, variado y lúdico fue elegido para representar a Suiza en las Bienales de Venecia de 1995 y 2003, y ganó el Premio Leone d'Oro en esta última.
Anri Sala. Ediz Inglese
Mark Godfrey
New York, NY : Phaidon, 2006.
[ISBN 9780714845272]
Clasificación Local: RVA N7255.A43 G63
La primera monografía sobre la famosa obra de este artista de Europa del Este. En un tiempo relativamente corto, ha desarrollado una visión que aborda los problemas de un mundo poshistórico con una simplicidad inquietante que trasciende las culturas y las fronteras. Si bien la simplicidad técnica de su trabajo recuerda prácticas documentales directas, sus preocupaciones básicas (luz y oscuridad, achrome y color, sonido y silencio) se entrelazan en una investigación poética de su propio medio, ya sea video, fotografía o instalación de sonido.
Stephen Shore
Christy Lange
London, UK ; New York, NY : Phaidon Press, 2007.
[ISBN 9780714846620]
Clasificación Local: RVA TR654 L36
Stephen Shore (n. 1947) es un verdadero innovador artístico cuyo trabajo ha abierto nuevas fronteras para la fotografía contemporánea. Sus fotografías de escenas estadounidenses revelan la belleza excepcional que se encuentra en lo cotidiano. Como uno de los primeros fotógrafos de arte en trabajar en color, Shore fue pionero en géneros contemporáneos como la instantánea diarística (más tarde tomada por Nan Goldin y Wolfgang Tillmans) y el paisaje monumentalizado (más tarde practicado por los fotógrafos de la escuela Becher Thomas Struth y Andreas Gursky )...
Peter Doig
Peter Doig
London, UK : Phaidon, 2007.
[ISBN 9780714845043]
Clasificación Local: RVA ND497.D55 A4
Una exploración de los misteriosos mundos pintados del influyente artista. Si pintar una misteriosa figura barbuda flotando sobre una capa plana de azul o un paisaje invernal vislumbrado a través de una gruesa red de ramas, Peter Doig aprovecha la materialidad de su medio para crear lo que él llama 'abstracciones de recuerdos ', destilando sensaciones recogidas en momentos de pura sensibilidad, como escenas de una serie de narraciones misteriosas.
Zhang Huan
Zhang Huan
London, UK ; New York, NY : Phaidon, 2009.
[ISBN 9780714849249]
Clasificación Local: RVA N7349.Z474 A4
Zhang Huan se ha convertido en uno de los artistas más importantes de la última década, un intrépido explorador de los límites del cuerpo humano y una figura clave en la floreciente escena del arte chino. Sus primeras actuaciones, que incluyen 12 metros cuadrados, 65 kilogramos y Aumentar el nivel del agua en un estanque de peces , sometieron a su cuerpo a extenuantes pruebas de resistencia mientras abordaban la relación entre la resistencia física y la tranquilidad espiritual. En 2006, Zhang estableció un estudio en Shanghai, donde comenzó a buscar una mayor conexión con la herencia y la historia de China.
Marlene Dumas
Ilaria Bonacossa
London, UK : Phaidon, 2009.
[ISBN 9780714845845]
Clasificación Local: RVA ND653.D87 M37 2009
El trabajo de Marlene Dumas es ampliamente admirado por su retrato emocionalmente cargado de la figura humana y su potente combinación de drama, humor y sexualidad. Nacido en Sudáfrica en 1953 y con sede en Ámsterdam, Dumas es un "pintor" pintor altamente calificado; su trabajo comenta sobre el estado de la pintura hoy mientras pregunta qué significa ser una mujer que trabaja dentro del género predominantemente masculino del arte expresionista.
Wilhelm Sasnal
Dominic Eichler
Nueva York, NY: Phaidon, 2011.
[ISBN 9780714860794]
Clasificación Local: RVA N7255.P63 E43
Wilhelm Sasnal es uno de los artistas más famosos que surgió de Europa del Este en el siglo XXI. Su práctica abarca el dibujo, el cine, los cómics (sus tiras se publican regularmente en Machina y Przekroj , dos periódicos polacos) y, sobre todo, la pintura. Prolífico, variado y deliberadamente inclasificable, Sasnal canaliza el enigma de nuestra sociedad contemporánea basada en la imagen. Para él, "el arte es en gran medida un misterio [que] toca lo invisible, lo anónimo". Su pintura reúne pop, fotorrealismo, abstracción, minimalismo y fotorrealismo para describir detalles tanto banales como encantados de la realidad cotidiana, colocando diversos temas en un plano de igualdad.
Pawel Althamer
Roman Kurzmeyer
New York, NY : Phaidon, 2011.
[ISBN 9780714860855]
Clasificación Local: RVA N7255.P63 A35
El artista polaco Pawel Althamer es conocido por sus experimentos sobre el poder comunicativo y social del arte. Con sus obras escenifica representaciones de figuras humanas pero también de personas en carne y hueso, a veces involucrando a los mismos observadores. Sus trabajos incluyen Balloon (2007), un autorretrato desnudo en forma de globo de 20 metros de largo que sobrevoló Milán.
Yin Xiuzhen
Hung Wu
London, UK ; New York, NY : Phaidon, 2015.
[ISBN 9780714867489]
Clasificación Local: RVA N7349.Y57 A4
Una figura femenina líder en el arte contemporáneo chino, Yin Xiuzhen (n. 1963, Beijing, China) comenzó su carrera a principios de la década de 1990… Mejor conocida por sus obras que incorporan objetos de segunda mano, Yin utiliza su obra de arte para explorar temas modernos de globalización y homogeneización. Al utilizar materiales reciclados, como documentos escultóricos de memoria, busca personalizar objetos y alude a la vida de individuos específicos, que a menudo se descuidan en el camino hacia la urbanización excesiva, el rápido desarrollo moderno y la creciente economía global.
Puertas de teatro
Carol Becker
London, UK : Phaidon, 2015.
[ISBN 9780714868806]
Clasificación Local: RVA N6537.G3793 A35
Gates transforma espacios, instituciones, tradiciones y percepciones. La formación de Gates como urbanista y escultor, y el tiempo posterior dedicado al estudio de la arcilla, le han dado una gran conciencia de la poética de la producción y los sistemas de organización. Jugando con estos intereses poéticos y sistemáticos, Gates ha reunido coros evangélicos, ha formado uniones temporales y ha utilizado sistemas de producción en masa como una forma de subrayar la necesidad que tiene la industria del cuerpo. Gates se refiere a su método de trabajo como 'crítica a través de la colaboración' y sus proyectos a menudo extienden la forma de lo que generalmente entendemos como arte visual.
Sarah Sze
Okwui Enwezor
London, UK ; New York, NY : Phaidon, 2016.
[ISBN 9780714870465]
Clasificación Local: RVA N6537.S99 A35
Sarah Sze (b. Boston, 1969, vive y trabaja en Nueva York) ha desarrollado una estética escultórica que transforma el espacio a través de cambios radicales en la escala, coloniza los espacios periféricos, interactúa con la historia de un edificio y altera la percepción y la experiencia del espectador. arquitectura a través de grandes intervenciones específicas del sitio. Conocida por sus combinaciones inesperadas y cuidadosamente arregladas de materiales, desde bastoncillos de algodón y bolsitas de té hasta botellas de agua y escaleras, bombillas y ventiladores eléctricos, Sze ha presentado instalaciones efímeras que penetran en las paredes, se suspenden de los techos y se entierran en el suelo.
Chris Johanson
Chris Johanson
London, UK : Phaidon, 2013.
[ISBN 9780714856940]
Clasificación Local: RVA N6537.J56 A35
El artista estadounidense Chris Johanson ha creado un público fiel con su visión vibrante y a veces hilarante del universo y nuestro lugar en él. Esta monografía ofrece una vista panorámica de la práctica de Johanson desde sus raíces como artista callejero en San Francisco hasta sus celebradas exposiciones.
Wolfgang Tillmans
Jan Verwoert
London, UK ; New York, NY : Phaidon, 2014.
[ISBN 9780714867045]
Clasificación Local: RVA TR647 W65 2014
Conocido desde principios de la década de 1990 por sus fotografías de jóvenes en su entorno social (clubes, desfiles del orgullo gay, fiestas en almacenes), Wolfgang Tillmans creó una fotografía enigmática, sexy y altamente innovadora mientras inventaba nuevos íconos de belleza y estilo para visitantes de galerías y lectores de revistas. igual. Este libro es una edición actualizada y ampliada de su monografía de 2002, con una nueva encuesta sobre su trabajo de los últimos diez años y nuevos escritos de artistas.
Educación para la emancipación: conferencias y conversaciones con Hellmut Becker (1959 - 1969)
Theodor W. Adorno
Madrid : Morata, 1998.
[ISBN 9788471124234]
Clasificación Local: LA722 A3618
Theodor W. Adorno está considerado como uno de los intelectuales más influyentes y brillantes de este siglo, pero su aportación pedagógica ha pasado injustamente desapercibida hasta el momento. Los grandes desastres ocasionados por el nazismo y las dictaduras le llevaron a valorar la importancia de los sistemas educativos en la construcción de sociedades democráticas. En esta obra el autor constata cómo a veces también la formación puede conducir a la barbarie y a la dominación; algo que el nazismo puso de manifiesto al propugnar en las instituciones escolares una «falsa cultura», a la vez que impedía el pensamiento crítico.
La comunicación audiovisual y su integración en el currículum
Agustí Corominas
Barcelona : ICE de la Universidad : Graó, 1994.
[ISBN 9788478271030]
Clasificación Local: LB1043.2.S7 C67
Cómo utilizar y cómo enseñar a interpretar los medios de comunicación audiovisual en el aula. Cómo integrarlos en el currículum para que sean un instrumento de apoyo a la enseñanza.
Aprender del conflicto: Conflictología y educación
Ramón Alzate Sáez de Heredia
Barcelona: Graó, 2003.
[ISBN 9788478272976]
Clasificación Local: HM1126 A67
Los autores y autoras que participan en este libro provienen de disciplinas y ámbitos de actuación diversos -la pedagogía, la sociología o la psicología, por ejemplo-, sin embargo, tienen en común su formación en conflictología y su dedicación profesional a intentar establecer las paces y proponer métodos inteligentes de solución no violenta de conflictos reales. La situación de nuestro mundo invita a hacer un esfuerzo por comprender los conflictos e intentar encontrar remedio desde metodologías pragmáticas y capacidades de análisis científicamente rigurosas.
El aula como espacio de investigación y reflexión: investigaciones en didáctica de la lengua
Cristina Ballesteros
Barcelona9788478272624 : Graó, 2001.
[ISBN 9788478272624]
Clasificación Local: P53 A95
El objetivo didáctico intenta comprender e interpretar la realidad de su enseñanza y aprendizaje y transformar la práctica para mejorar su aprendizaje.
Técnicas de aprendizaje y estudio: aprender en la escuela
Artur Noguerol
Barcelona : Graó, 2007.
[ISBN 9788478270989]
Clasificación Local: LB1049 N64 2007
Los cambios que ha introducido el nuevo diseño curricular han puesto en evidencia una de las deficiencias de los docentes: cómo relacionar los diferentes contenidos que constituyen el programa de una materia, cómo articular los procedimientos que hay que dominar para poder acceder a los diferentes conceptos. Este libro ofrece las claves fundamentales para la introducción de las técnicas de estudio y aprendizaje como elementos básicos dentro de la programación de las actividades escolares. Introducción que hay que plantear con la fundamentación científica necesaria y con la eficacia deseable.
La acción tutorial en la escuela
Antonio Pantoja Vallejo
Madrid : Síntesis, 2013.
[ISBN 9788499589671]
Clasificación Local: LC41 P36
La acción tutorial ha constituido desde siempre una labor diaria del profesorado, pero ha sido en los últimos tiempos, a raíz de una mención y atención especial en la legislación educativa vigente en todo el territorio nacional, y desarrollada en las comunidades autónomas, cuando ha empezado a cobrar verdadera importancia… En este libro se lleva a cabo un recorrido conceptual y práctico por las funciones, tareas, actividades y técnicas que son de uso común para cualquier tutor, sin perder de vista aspectos organizativos y estructurales de la acción tutorial, así como recursos y materiales específicos.
Las competencias docentes en la formación del profesorado
José Luis Bernal Agudo
Madrid : Síntesis, 2012.
[ISBN 9788499589138]
Clasificación Local: LB1707 B47
Hoy en día actuar como profesor implica ser un docente mediador en el aprendizaje, conocedor de su disciplina, abierto y dispuesto a fomentar el deseo de aprender de los alumnos. Asimismo, en la esencia del oficio de enseñar está implícito el trabajo en equipo, la implicación en el centro y en el contexto, el desarrollo de competencias comunicativas y de relaciones interpersonales positivas, el afrontamiento de situaciones de violencia de forma creativa fomentando la convivencia en el aula y la integración de las tic en los procesos de enseñanza-aprendizaje, desarrollando un liderazgo en todos los ámbitos y afrontando positivamente los dilemas éticos de la profesión.
El capital en el siglo XXI
Thomas Piketty
México, D. F. : Fondo de Cultura Económica, 2015.
[ISBN 9786071627551]
Clasificación Local: HB501 P5518 2015
Resultado de quince años de investigación sobre la dinámica de los ingresos y la desigualdad, el libro utiliza la base de datos de más de veinte países para responder una serie de preguntas que merecían una respuesta urgente. ¿La acumulación del capital privado conduce a la concentración del poder y la riqueza cómo lo creyó Marx en el siglo XIX? ¿Qué se sabe realmente sobre la evolución de la distribución de la riqueza y qué lección podemos extraer para el siglo XXI? Piketty propone regulaciones para el capital financiero y políticas fiscales que moderen la disparidad, como impuestos a la riqueza y la herencia. Bestseller mundial de economía de los últimos años.
Elementos fundamentales para la crítica de la economía política: borrador 1857-1858
Karl Marx
México: Siglo XXI, 1983-.
[ISBN 9789682303265 (obra completa)]
Clasificación Local: HB501.M37 E4418 1983
A pesar de su estado fragmentario, de ser sólo el «borrador» de una obra que Marx no llegó a terminar, constituye un conjunto de textos de fundamental importancia para comprender el proceso de elaboración de la crítica marxista de la teoría económica y política. Clásico indiscutible y obra cardinal del pensamiento crítico, para la presente edición en lengua castellana de los Grundrisse der Kritik der politischen Ökonomie se han tenido en cuenta, además de la edición original alemana, el ingente trabajo de depuración crítica realizado por el Instituto Marx-Engels-Lenin de Moscú, que muestra la gran cantidad de errores, imprecisiones, criterios contradictorios y confusiones que contenía dicha edición.
Nunca fuimos modernos: ensayo de antropología simétrica
Bruno Latour
Buenos Aires : Siglo Veintiuno, 2007.
[ISBN 9789871220854]
Clasificación Local: CB358 L3818
Contaminación de los ríos, embriones congelados, virus del sida, agujero de ozono, robots... ¿Cómo comprender estos “objetos” extraños que invaden nuestro mundo? ¿Proceden de la naturaleza o de la cultura? Hasta aquí, las cosas eran simples: para los científicos, la gestión de la naturaleza; para los políticos, la de la sociedad. Pero esta división tradicional del trabajo no puede explicar la proliferación de híbridos. De allí el sentimiento de pavor que generan y que los filósofos contemporáneos no consiguen disipar. ¿Y si hubiéramos tomado el camino errado? De hecho, nuestra sociedad moderna nunca funcionó de acuerdo a la gran división que sustenta su sistema de representación del mundo: la que opone radicalmente la naturaleza a la cultura.
La fuerza del orden: una etnografía del accionar policial en las periferias urbanas
Didier Fassin
Buenos Aires: Siglo Veintiuno, 2016.
[ISBN 9789876296533]
Clasificación Local: HV8203 F3718
Durante las últimas décadas, la policía de numerosos países se convirtió en objeto de debates públicos en relación con abusos de poder, violaciones del derecho, brutalidad y discriminación. Estas prácticas, que en general recayeron sobre hombres jóvenes de sectores populares, dieron lugar a protestas e incluso revueltas. Sin embargo, fuera del interés que estos episodios generan en periodistas y criminólogos, poco se sabe del accionar cotidiano de la policía. Para comprender las interacciones concretas de sus agentes con parte de la población más marginada, Didier Fassin compartió durante quince meses la rutina de las brigadas anticriminalidad en los suburbios parisinos.
Los condenados de la ciudad: gueto, periferias y Estado
Loïc J. D. Wacquant
Buenos Aires: Siglo Veintiuno, 2013.
[ISBN 9789876292672]
Clasificación Local: HM1136 W3318 2013
Wacquant hace a un lado la tendencia con que los medios tratan el problema de la marginalidad urbana y se sumerge a analizarla desde el seno del gueto de Chicago y en el de un barrio de un suburbio industrial de París para analizar las causas estructurales del problema y poner en evidencia la contrastante mezcla de opulencia y miseria que surge con violencia en las metrópolis del primer mundo.
Tecnología: concepto, problemas y perspectivas
Mónica Casalet
México: Siglo XXI: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 1998.
[ISBN 9789682321597]
Clasificación Local: HC79.T4 T43
En este libro se proporciona un panorama espléndido de los conceptos básicos que permiten comprender el fenómeno tecnológico y se revisan, desde una perspectiva interdisciplinaria, los problemas sociales, políticos, económicos y éticos que enfrentan las sociedades modernas ante el desarrollo tecnológico. Se profundiza en las opciones que tienen los países subdesarrollados para vencer las barreras a la innovación que tradicionalmente han enfrentado. Se dedica una reflexión final acerca de las relaciones entre tecnología y ética, en la que se plantea la responsabilidad moral de quien utiliza y promueve el uso inadecuado de la tecnología.
El libro en la era digital: papel, pantallas y otras derivas
Françoise Benhamou
Buenos Aires: Paidos, 2015.
[ISBN 9789501203028]
Clasificación Local: Z286.E43 B4618
Creíamos que el libro práctico, de consulta, migraría hacia el soporte digital y que las novelas, en cambio, estarían a salvo de esa mutación. Sin embargo, allí donde el uso del libro digital es más frecuente, son las novelas las que resultan favorecidas con una cantidad de lectores siempre creciente. Contábamos con el triunfo de la computadora. En cambio, la tableta y el teléfono están a un paso de suplantarla. En la era digital es necesario reinventarlo todo. Esto es lo que se propone este ensayo, que cuestiona la separación comúnmente realizada entre periódico y libro, blog y artículo, manuscrito y texto ya editado. Lo digital modifica todos los aspectos de la cadena de las publicaciones y pone en perspectiva, bajo una nueva luz, todos los procesos que la integran.
Teorías del aprendizaje: una perspectiva educativa
Dale H. Schunk
México: Pearson Educación, 2012.
[ISBN 9786073214759]
Clasificación Local: LB1060 S3418 2012
El tema del que se ocupa este libro es la manera en que ocurre el aprendizaje humano, los factores que invierten y la forma en que se aplican los principios del aprendizaje en diversos contextos educativos. Aquí no se hace mucho énfasis en el aprendizaje animal, lo cual no significa que se le reste importancia, ya que hemos obtenido muchos conocimientos acerca del aprendizaje a partir de la investigación en animales. Sin embargo, el aprendizaje humano es fundamentalmente diferente del animal porque el primero es más complejo, elaborado y rápido, y por lo general involucra el lenguaje.
Aprendizaje colaborativo
Kenneth Delgado
Estado de México: Iztaccihuatl ; Bogotá, Colombia : Cooperativa Editorial Magisterio, 2016.
[ISBN 9786078345991]
Clasificación Local: LB1032 D45
Una de las características más predominantes de una escuela tradicional es que esta se define como un espacio cerrado destinado a trasmitir una única y letrada cultura. Esta escuela, a todas luces anacrónica con respecto a estos tiempos de velocidades, de cambios y de incertidumbres, necesita instrumentos distintos para hacerse cargo de las nuevas tareas propias de la sociedad del conocimiento. Este manual, nos ofrece un amplio recorrido por la teoría y la práctica del mundo del aprendizaje colaborativo, el cual ya es, una tendencia tanto duradera como promisoria en la educación del Siglo XXI.
La evaluación del aprendizaje en el nivel superior desde el enfoque por competencias
Colette Dugua Chatagner
México: Trillas, 2016.
[ISBN 9786071726261]
Clasificación Local: LB2331.6 D84
Este libro ofrece un marco teórico general de la evaluación por competencias en el nivel universitario, con una breve referencia al constructivismo, el aprendizaje significativo, la metacognición, el rol de los profesores, la motivación y el placer por aprender, así como una reflexión acerca de la formación integral que propone la Universidad. Por otra parte, define los principales conceptos relacionados con las competencias y su evaluación, además de definir y clasificar las técnicas e instrumentos de evaluación de habilidades y destrezas, de acuerdo con los diversos contenidos curriculares.
Dirigir la escuela 0-3
Àngels Geis
Barcelona: Graó, 2006.
[ISBN 9788478274697]
Clasificación Local: LB2801 D57
De las habilidades directivas depende que la escuela infantil sea un verdadero espacio educativo. Los marcos teórico-prácticos de referencia en la escuela 0-3 y los fundamentos que ayudan a mejorar su dirección.
The archive
Charles Merewether
Londres, Reino Unido: Whitechapel; Cambridge, MA: Massachusetts Institute of Technology, 2006.
[ISBN 9780262633383]
Clasificación Local: CD971 A73
The archive es una colección de ensayos fundamentales sobre el papel de los archivos en el arte moderno y la historia ... El diseño lúdico del libro emplea citas extraídas que se asemejan a letras de niños, manifiestos de arte callejero o exámenes de la vista. Uno de ellos es del ensayo de Walter Benjamin, "Una breve historia de la fotografía", que muestra el potencial inspirador del material de archivo: "Utrillo pintó sus fascinantes vistas de París no desde la vida sino desde postales".
Comprender el arte de la organización del sonido
Leigh Landy
Cambridge, MA : Massachusetts Institute of Technology, c2007.
[ISBNv9780262122924]
Clasificación Local: ML1380 L36
El arte de la organización del sonido, también conocido como música electroacústica, utiliza sonidos que no están disponibles para la música tradicional, incluidos los sonidos pregrabados, sintetizados y procesados. Comprendiendo el Arte de la Organización del Sonido propone el primer marco fundamental general para el estudio del arte de la organización del sonido, definiendo términos, discutiendo formas relevantes de música, categorizando obras y estableciendo música basada en sonido en contextos interdisciplinarios. El objetivo de Leigh Landy en este libro no es solo crear un marco teórico sino también hacer que el trabajo sea más accesible…
Medición de flujo de fluidos: una guía práctica para la medición precisa de flujo
Paul J. LaNasa
Waltham, MA : Butterworth-Heinemann, c2014.
[ISBN 9780124095243]
Clasificación Local: TA357.5.M43 L36
Esta guía proporciona una revisión de las leyes y principios básicos, una descripción general de las características físicas y el comportamiento de gases y líquidos, y una mirada a la dinámica del flujo. Los autores examinan aplicaciones de medidores específicos, lectura y dispositivos relacionados, y sistemas de prueba. También se incluyen pautas prácticas para el medidor en uso, condición del fluido, detalles de todo el sistema de medición, instalación y operación, y el tiempo y la calidad del mantenimiento.
El escaparate de la muerte: el poder de la imagen en la democracia contemporánea
Ariella Azoulay
Cambridge, MA: Massachusetts Institute of Technology, c2001.
[ISBN 9780262511339]
Clasificación Local: NX650.D4 A9613
Este es un libro sobre la exhibición pública de la muerte en la cultura contemporánea. Consiste en una serie de ensayos sobre casos específicos en los que la muerte se exhibe en museos y en fotografía. Los ensayos se centran principalmente en representaciones de violencia y muerte en eventos de la historia israelí reciente, incluido el asesinato de Yitzhak Rabin y la Intifada palestina, y en la presencia visual de eventos traumáticos en la cultura israelí a lo largo del siglo XX. Muestran cómo las imágenes de estos eventos moldean y estéticas la experiencia de la muerte del espectador.
Adquisición de datos: medir para conocer y controlar
Carlos Chicala
México: Cengage Learning, c2015.
[ISBN 9789871954506]
Clasificación Local: TJ223.M53 C45
Esta obra tiene el propósito de explicar los fundamentos de los sistemas de Adquisición o Toma de Datos y está orientada tanto al ingeniero como al estudiante universitario de cualquier unidad académica, centro de investigación o planta industrial. El autor ha partido de lo básico, demostrando a través de fórmulas y ecuaciones matemáticas y de conceptos de electricidad y electrónica, los principios funcionales y la tecnología de los acondicionadores de señal y de la adquisición de datos.
Fundamentos de mecatrónica
Musa Jouaneh
México: Cengage Learning, c2017.
[ISBN 9786075262871]
Clasificación Local: TJ163.12 J6818
La obra fundamentos de mecatrónica es un libro de texto dirigido a estudiantes universitarios que toman algún curso en Diseño de sistemas mecatrónicos. Su principal objetivo es cubrir tanto los aspectos de hardware como de software del diseño de sistemas mecatrónicos al proporcionar un tratamiento completo de la materia. Se enfoca principalmente en aplicaciones, consideraciones de modelado y problemas prácticos relevantes que surgen durante la selección y el diseño de los componentes y sistemas mecatrónicos.
Principios de transferencia de calor
Frank Kreith
México : Cengage Learning, c2012.
[ISBN 9786074816150]
Clasificación Local: QC320 K7418 2012
El libro está diseñado para un curso de un semestre en transferencia de calor en el nivel universitario o de posgrado, sin embargo, se le ha proporcionado flexibilidad en la pedagogía. Tras varias recomendaciones de la Comisión ASME de educación en transferencia de calor, Kreith, Manglik y Bohn presentan este pertinente y estimulante contenido con un enfoque fresco y completo, reconociendo que hoy en día en el mundo de soluciones matemáticas clásicas a problemas de transferencia de calor son a menudo menos influyentes que el análisis computacional.
Mecánica de materiales
James M. Gere
México : Cengage Learning, c2016.
[ISBN 9786075222813]
Clasificación Local: TA405 G4718 2016
La octava edición de Mecánica de materiales continúa su tradición como el libro líder de esta materia. Entre los temas centrales que se estudian, se encuentran el análisis y diseño de los miembros estructurales sujetos a fuerzas de tensión, compresión, torsión y flexión. El libro incluye mucho más contenido del que puede impartirse en un solo curso, lo que ofrece los docentes la oportunidad de seleccionar los temas que desean abarcar, el tiempo que reserva el material restante como referencia valiosa para el estudiante.
Ingeniería y arquitectura del software
Ángel Arias
[Middletown, CT]: [IT Campus Academy], [2018].
[ISBN 9781497425057]
Clasificación Local: QA76.758 A75
Este libro es una guía de ayuda para aquellas personas que son ingenieros informáticos y desarrollan su carrera en el área del software. La principal responsabilidad del ingeniero es la de concebir el diseño que posibilite al software ser construido de modo que satisfaga los requisitos de calidad impuestos por las partes implicadas. Para que el proceso de diseño arquitectural tenga éxito, es esencial que el arquitecto conozca los objetivos del software, o sea, conozca los requisitos funcionales y de calidad para los cuales él está proyectando. Además de eso, él debe conocer las técnicas y prácticas de diseño arquitectural que pueden ayudarlo en la concepción de la arquitectura
Base de datos: diseño, implementación y administración
Carlos Coronel
México: Cengage Learning, c2011.
[ISBN 9786074816181]
Clasificación Local: QA76.9.D26 C6718 2011
Bases de datos: Diseño, implementación y administración, novena edición, un líder del mercado para los textos de base de datos, proporciona a los lectores una base sólida en la práctica de diseño e implementación bases de datos.
Diseño de reactores homogéneos
Román Ramírez
México : Cengage Learning, c2015.
[ISBN 9786075192895]
Clasificación Local: TP157 R36
Un título fundamental para que el ingeniero pueda enfrentar la planeación de reactores reales, ya sea en la industria o la investigación en laboratorio. De manera didáctica, presenta y explica los pasos a seguir para el diseño de reactores homogéneos, desde los más simples a los más complejos. Incluye ejemplos para aplicar las fórmulas y herramientas necesarias para el cálculo de la cinética de reacción y el volumen de los reactores, así como las condiciones su operación. Revisión técnica: Itzel Gutiérrez González (ESIQIE IPN).
Fundamentos de robótica y mecatrónica con Matlab© y Simulink©
Marco A. Pérez Cisneros,
[ISBN 9786076221693]
Clasificación Local: TJ211 P47
Esta obra contribuye al desarrollo de habilidades para el diseño de soluciones robóticas y mecatrónicas mediante ejemplos concretos desarrollados en la plataforma de simulación Matlab© y su entorno gráfico Simulink©. Proporciona al alumno las bases teóricas de la robótica, como son los sistemas de coordenadas, las trayectorias, la cinemática y dinámica del robot, así como el control del mismo. El lector aprenderá a programar un robot real con el uso de las aplicaciones de MATLAB y SIMULINK para robótica, de una manera práctica puede aplicar y visualizar la teoría en robots simulados o reales.
Química aplicada para ingenieros mecatrónicos
Ohannes Bulbulián Garabedián
México: Delasalle, 2014.
[ISBN 9786079250485]
Clasificación Local: QD33 B85
A lo largo de varias décadas de trabajo en las aulas, el objetivo de Ohannes Bulbulián ha sido lograr que el estudiante y el estudioso de las llamadas ciencias duras conciban el sentido altamente interdisciplinario que éstas poseen, y que asuman que su practicidad va más allá de la obtención de competencias dispuestas al trabajo productivo remunerado al insertarse en la vida cotidiana. En la colección que ahora presenta, logra, en una excelente síntesis, la convergencia de la química de sus pasiones y las diferentes vertientes de la ingeniería, basado en la convicción de que, aun oculta, la génesis de todo tipo de tecnología es la naturaleza, y de ésta, la química.
Arduino: aplicaciones en robótica, mecatrónica e ingenierías
Fernando Reyes Cortés,
México: Alfaomega, c2015.
[ISBN 9786076221938]
Clasificación Local: TJ223.P76 R49
Con el fin de resolver cualquier problema de automatización de un proceso con Arduino en cualquiera de las áreas de la ingeniería, en esta obra se presenta desde la instalación y puesta a punto del sistema Arduino así como la descripción de la plataforma electrónica del mismo, también se describen las librerías y funciones de Arduino y se presenta el lenguaje C específico para este sistema. Además de estos fundamentos básicos, se abordan diversas aplicaciones del sistema Arduino en ciencias exactas e ingenierías, en particular se tratan temas como servos, comunicación y enlaces con MATLAB, algoritmos de control, comunicación Bluetooth, Ethernet, manejo de interrupciones, WiFi y LabVIEW.
Mecatrónica: sistemas de control electrónico en la ingeniería mecánica y eléctrica. Un enfoque multidisciplinario
Bolton William
Ciudad de México: Alfaomega, c2017.
[ISBN 9786076229743]
Clasificación Local: TJ163.12 B6518 2017
Este texto proporciona una introducción clara y completa para el área de la mecatrónica, es práctico y aplicado, ayuda a adquirir la combinación de habilidades y competencias clave que se necesitan para comprender el enfoque interdisciplinario para diseñar con éxito sistemas mecatrónicos. Pero también es mucho más profundo explica la filosofía misma de la mecatrónica, y, al hacerlo, ofrece un marco de entendimiento para desarrollar un enfoque verdaderamente integrado de la ingeniería.
MATLAB: aplicado a la robótica y mecatrónica
Fernando Reyes Cortés
México, D.F.: Alfaomega, c2012.
[ISBN 9786077073574]
Clasificación Local: TJ211.45 R49
En la parte I de este libro se presenta el lenguaje de programación de MATLAB y la implementación de los métodos numéricos empleados en robótica y mecatrónica.
En la parte II se desarrollan librerías en código fuente de MATLAB para análisis y simulación de cinemática directa usando la metodología Denavit-Hartenberg de robots manipuladores y sistemas mecatrónicos. La parte III está dedicada a la simulación de la dinámica e identificación paramétrica de sistemas mecatrónicos y robots manipuladores. En la parte IV se presenta el uso de MATLAB en aplicaciones para regulación y control punto a punto de robots manipuladores usando el enfoque de moldeo de energía.
Mecatrónica: control y automatización
Fernando Reyes Cortés
México: Alfaomega, c2013.
[ISBN 9786077075486]
Clasificación Local: TJ163.12 R49
Proporciona un panorama interdisciplinario general y profundo en el campo de la mecatrónica. Los iconos colocados a lo largo del libro resaltan las referencias a los múltiples recursos en línea que incluyen videos explicativos y códigos de Matlab. Desarrolla una metodología original para coordinar las actividades técnicas asociadas con proyectos de ingeniería mecatrónica, sus puntos de control y elementos esenciales para asegurar la satisfacción del cliente (contenido web). Una metodología que ha probado ser efectiva para crear tecnología propia en proyectos académicos e industriales.
Introducción a la potencia fluida: neumática e hidráulica para ingenieros
Gerardo Aragón González
Barcelona: Reverté ; México : Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Biológicas y de la Salud, Departamento de Energía, 2014.
[ISBN 9786077815143 (Reverté México)]
Clasificación Local: UAM TJ840 A73
Este texto ha sido diseñado para formar ingenieros capacitados en las aplicaciones contemporáneas de la potencia fluida, con las aptitudes para concebir la neumática e hidráulica como partes de un campo tecnológico unificado. Las máquinas que funcionan con base a la transmisión de energía por medio de un vehículo fluido, se han aplicado industrialmente durante más de 200 años. En el siglo XXI la importancia tecnológica de las máquinas hidroneumáticas es irrefutable.
Potencia hidráulica controlada por PLC
Victoriano Ángel Martínez Sánchez
México: Alfaomega, c2009.
[ISBN 9789701514320]
Clasificación Local: TJ843 M37
Muestra al técnico o mecánico de mantenimiento y al diseñador de sistemas, ideas para reformar o para mejorar sistemas ya existentes, también se ofrece al lector en forma abreviada conocimientos sobre la técnica oleohidráulica, sus aplicaciones y control, se estudiarán los elementos que realizan el trabajo fuerte del sistema , estos son los actuadores que el sistema tiene que gobernar para que realicen el trabajo a que se destina todo el conjunto, veremos con detenimiento los sistemas de conversión de energía; aplicación de la oleohidráulica, su producción, tratamiento, dirección, fuerza y velocidad, bombas hidráulicas de caudal fijo y variable, actuadores lineales y rotatorios, controles de presión proporcionales y controles de caudal proporcionales también se estudiará los dispositivos para verificar que el trabajo encomendado a cada actuador se realiza respetando los parámetros adecuados...
Neumática e hidráulica
Antonio Creus Solé
México: Alfaomega : Marcombo, c2011.
[ISBN 9789586828079]
Clasificación Local: TJ219 C74 2011
La evolución continua de la industria en la obtención de nuevas materias, su mecanización y la obtención de un producto final elaborado obliga a conocer y entender el funcionamiento de los dispositivos neumáticos e hidráulicos, su control, sus limitaciones y la forma de realizar un correcto diseño de las instalaciones. La obra estudia los actuadores y motores neumáticos, hidráulicos, eléctricos y digitales, con sus válvulas distribuidoras y accesorios, y los métodos de montaje y diseño de sus instalaciones, acompañando diagramas de cálculo de diversos fabricantes que permiten seleccionar el motor o el actuador más adecuado para las diversas aplicaciones que el usuario pueda requerir.
Percepción visual aplicada a la robótica
Mario I. Chacón Murguía
México: Alfaomega, c2015.
[ISBN 9786076221921]
Clasificación Local: TJ211.3 C43
En Percepción visual aplicada a la robótica se presentan los conceptos y técnicas fundamentales relacionados con la digitalización de imágenes, el procesamiento de señales en dos dimensiones, además de una introducción a la transformada Wavelet y la transformada de Hough. Se expone la cinemática de los robots manipuladores y móviles, y se presentan detalladas aplicaciones como control de robots móviles por medio de percepción visual, detección y ubicación de objetos usando sensores infrarrojos, ultrasónicos, de rango laser y cámaras, así como construcción de mapas simples y navegación.
Introducción a la robótica
Subir Kumar Saha
México: Mc Graw-Hill, c2010.
[ISBN 9786071503138]
Clasificación Local: TJ211.26 K8618
Este libro cubre las bases para la modelación de los manipuladores robóticos considerando la cinemática, la dinámica, los métodos para obtener trayectorias y planeación de movimientos, así como el uso de control con lazo abierto y cerrado aplicado, así como el modelado. El objetivo fundamental de la obra es lograr que el estudiante aplique las bases de modelación cinemática, dinámica y de control mediante algoritmos matemáticos utilizando paquetes como el Matlab en un entorno de análisis y aplicación.
Dispositivos y circuitos electrónicos
Donald A. Neamen
México, D.F.: McGraw-Hill Interamericana, c2012.
[ISBN 9786071507952]
Clasificación Local: TK7867 N4318 2012
El objetivo central de este texto es presentar a los estudiantes de ingeniería la operación, características y limitaciones de los circuitos integrados. En este libro se incluye un gran número de ejemplos de diseño, problemas con ejercicios de diseño y problemas de diseño al final de cada capítulo. Lo nuevo de esta edición: se actualizaron los niveles de voltaje de los circuitos y los parámetros de los dispositivos MOSFET con los que se encuentran en la electrónica moderna, se conservó el rigor matemático necesario para que se comprendan con más claridad la operación y características de los circuitos básicos.
Electrónica: teoría de circuitos y dispositivos electrónicos
Robert L. Boylestad
México: Pearson Educación, 2009.
[ISBN 9786074422924]
Clasificación Local: TK7867 B6918 2009
Ahora en su décima edición, el texto conserva el mismo nivel de excelencia y ofrece la más completa y actualizada cobertura de todos los temas esenciales, entre los que se encuentran: diodos semiconductores, transistores de unión bipolar, polarización de CD de los BJT, análisis de CA de un BJT, transistores de efecto de campo, polarización de los FET, amplificadores operacionales, amplificadores de potencia, circuitos integrados analógicos digitales, realimentación y circuitos osciladores, fuentes de alimentación (reguladores de voltaje), dispositivos PNPN y de otros tipos. También se amplió y actualizó la cobertura de los siguientes temas clave: amplificadores operacionales, circuitos integrados digitales, estructuras de circuito integrado, FET, BJT, LED.
Electrónica de potencia
M. H. Rashid
México, D.F.: Pearson Educación, c2015.
[ISBN 9786073233255]
Clasificación Local: TK7881.15 R3718 2015
En esta edición se presentan los fundamentos de electrónica de potencia, que están bien establecidos y no cambian con tanta rapidez. Sin embargo, las características de los dispositivos mejoran continuamente y también aparecen nuevos dispositivos. La electrónica de potencia, que emplea el método ascendente, estudia las características de los dispositivos y las técnicas de conversión, y por consiguiente sus aplicaciones; además, pone énfasis en los principios básicos de las conversiones de potencia.
Raspberry Pi2 para electrónicos
Germán Tojeiro Calaza
México: Alfaomega, c2016.
[ISBN 9786076226193]
Clasificación Local: QA76.8.R15 T65
El libro que tiene en sus manos está centrado en la Raspberry Pi2, aunque debido a su compatibilidad con el modelo B+, todos los proyectos electrónicos que se exponen funcionarán igualmente. Pretende ser una guía de autoaprendizaje que le permita conocer básicamente lo que es la nueva Raspberry Pi2 y como se programa en Python. Además, aprenderá a manejar algunos dispositivos electrónicos básicos, sensores de diversos tipos, motores de continua, servomotores, motores paso a paso, etc. También nos adentraremos en el novedoso mundo de internet de las cosas (IOT) para comunicar nuestra Raspberry Pi2 a la red. Y se expondrá como empezar con el software de programación educativo Scracht y cómo comunicar la Pi2 con la placa Arduino.
Laboratorio de circuitos electrónicos, Volumen1
Nicolás Reyes Ayala
Bogotá: Ediciones de la U; México : Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, 2016.
[ISBN 9789587624717]
Clasificación Local: UAM TK7867 L33
El presente manual de prácticas ha sido diseñado como complemento experimental para un primer curso de circuitos electrónicos. Los conocimientos cubiertos son fundamentales para la formación de los ingenieros electrónicos y también de relevancia para los alumnos de otras carreras de ingeniería y ciencias.
Circuitos electrónicos analógicos: del diseño al experimento
Javier Vázquez del Real
Ciudad de México: Alfaomega, c2017.
[ISBN 9786076227312]
Clasificación Local: TK7867 V39 2017
La primera, concebida como una introducción al trabajo experimental en un laboratorio de electrónica analógica, está dedicada a tomar contacto con los dispositivos semiconductores que se emplearán posteriormente en los diseños. En la segunda parte se plantea el diseño de circuitos lineales, como es el caso de diferentes amplificadores de señal, osciladores senoidales y filtros. Y la tercera parte está reservada a la electrónica no lineal: Se aborda el diseño de diferentes sistemas conformadores de onda y se exploran algunas aplicaciones del diodo.
Mecánica de materiales
Robert W. Fitzgerald
México: Alfaomega, 1996.
[ISBN 9701501543]
Clasificación Local: TA405 F5818 1996
El objetivo de este libro de texto es desarrollar un conocimiento de la relación existente entre las fuerzas exteriores aplicadas a un cuerpo, las fuerzas interiores resultantes llamadas esfuerzos y las deformaciones resultantes. Un conocimiento fundamental de la relación interna o resistencia del cuerpo causada por las fuerzas exteriores es la base de este libro. Apoya la exposición de cada tema y sus aplicaciones con una gran variedad de problemas de análisis y de diseño, recomendando para su solución el uso de croquis y diagramas.
Mecánica de materiales
R. C. Hibbeler
Ciudad de México: Pearson Educación, 2017.
[ISBN 9786073240994]
Clasificación Local: TA405 H5318 2017
Este libro ofrece las bases fundamentales para los cursos de mecánica de materiales en los cursos de ingeniería mecánica y civil. • Este libro está dirigido a estudiantes de las carreras de ingeniería mecánica, civil y aeroespacial. • Cada capítulo está estructurado en secciones que revisan el contenido teórico con ejemplos de aplicaciones. • Al final de cada capítulo aparece un resumen de conceptos y metodología a seguir para la resolución de problemas, así como problemas conceptuales y de aplicación. • La información ha sido actualizada y enriquecida con diagramas cuidadosamente trazados y con un nuevo diseño.
Problemas de mecanismos
Emilio Bautista Paz
Madrid: Dextra, 2014.
[ISBN 9788416277124]
Clasificación Local: TJ159 B38
Este libro proporciona una colección de problemas resueltos sobre Transformadores y Máquinas Eléctricas Asíncronas, cuyos enunciados se consideran de utilidad para todos aquellos que se acerquen a las disciplinas de Ingeniería en Tecnologías Industriales e Ingeniería. Su objetivo principal, común, por otra parte al de cualquier libro de problemas, es mostrar que la aplicación de los conocimientos teóricos de índole físico y matemático involucrados en el funcionamiento de dichos dispositivos electro-mecánicos, permite dimensionar estos equipos así como sus instalaciones para aportar soluciones adecuadas para cubrir los requisitos que se le exigen.
Diseño de mecanismos: análisis y síntesis
Arthur G. Erdman
México: Prentice Hall, 1998.
[ISBN 9701701631]
Clasificación Local: TJ230 E7318 1998
La teoría de máquinas y mecanismos, entra a ser el enlace propicio, entre la conceptualización básica adquirida en la mecánica teórica y la aplicación real pretendida en el diseño mecánico; ya que desde allí se efectúa la síntesis de las máquinas, desde el punto de vista dinámico. Además del análisis cinemático de máquinas, en esta asignatura permite el analizar, identificar y caracterizar las fuerzas que actúan en los mecanismos y máquinas; la forma como varían estas con el tiempo y los fenómenos dinámicos resultantes que deben considerarse en el diseño. Este conocimiento, conjugado con la teoría de resistencia de materiales y elementos de máquinas, permiten un mejor logro de los objetivos del diseño mecánico.
Análisis de mecanismos
Enrique Sanmiguel Rojas
Madrid: Paraninfo, 2014.
[ISBN 9788428334419]
Clasificación Local: TJ175 S25
En el texto se desarrollan métodos analíticos y numéricos para la resolución de los problemas de análisis cinemático y dinámico de mecanismos. Además, se exponen los fundamentos físicos del análisis de mecanismos como la Cinemática y Dinámica del sólido rígido o la Mecánica Analítica. Todos los capítulos constan de una parte teórica desarrollada con rigor analítico y de una colección de problemas resueltos. Para abordar los distintos problemas se emplean: el método de Newton-Raphson para resolver los sistemas de ecuaciones no lineales; el concepto de variable de estado para reducir el orden de las ecuaciones diferenciales; y el método de Runge-Kutta para integrar numéricamente las ecuaciones diferenciales que rigen el movimiento del mecanismo.
Análisis y síntesis de mecanismos con aplicaciones
César Guerra Torres
México: Patria, 2016.
[ISBN 9786077441427]
Clasificación Local: TA350 G84
Dada la importancia de los mecanismos en la actualidad, este libro ofrece la teoría necesaria para comprender su funcionamiento, así como diversas técnicas geométricas, analíticas y computacionales para el análisis cinemático, la síntesis cinemática y el análisis dinámico. Además de todas estas técnicas tradicionales, en sus páginas también se incluyen novedosas técnicas numéricas y métodos basados en heurística, que pueden ser usados para solucionar algunos problemas numéricos de las técnicas tradicionales, como para la implementación computacional.
Diseño de máquinas: un enfoque integrado
Robert L. Norton
México: Pearson Educación, 2011.
[ISBN 9786073205894]
Clasificación Local: TJ230 N6718 2011
Esta nueva edición ofrece métodos y técnicas que aprovechen totalmente el análisis asistido por computadora. El texto enfatiza tanto el análisis, como el diseño y la síntesis. Los problemas resueltos, los estudios de caso y las técnicas de solución se explican con todo detalle y son relativamente independientes material en español en el sitio web del libro apéndice a introducción al diseño apéndice b materiales y procesos apéndice c análisis de elementos finitos apéndice d estudios de caso de diseño apéndice e propiedades de materiales apéndice f tablas de vigas apéndice g factores de concentración de esfuerzo apéndice h respuestas a problemas seleccionados.
Diseño de elementos de máquinas
Robert L. Mott
México: Pearson Educación, 2006.
[ISBN 9789702608127]
Clasificación Local: TJ230 M6818 2006
Esta obra presenta un método práctico para diseñar elementos, en el contexto de diseños mecánicos completos. Entre las fotografías de partes de máquinas comerciales, reajuste de datos de diseño para algunos elementos, actualización o modificación de normas, nuevas referencias al final de los capítulos y actualizaciones de sitios en Internet.
Manufactura, ingeniería y tecnología
Serope Kalpakjian
México: Pearson Educación, 2014.
[ISBN 9786073227353]
Clasificación Local: TS176 K3518 2014
El contenido se actualizó en su totalidad y aborda aspectos fundamentales para la manufactura moderna, desde los temas tradicionales como los procesos de fundición, formado, maquinado y unión, hasta temas avanzados como la fabricación de dispositivos microelectrónicas y sistemas microelectromecánicos (MEMS).
Ingeniería industrial: métodos y tiempos con manufactura ágil
Amparo Escalante Lago
México: Alfaomega, c2016.
[ISBN 9786076224588]
Clasificación Local: T60.7 E73
En esta obra se presenta una introducción acerca de la evolución de la mejora continua relacionada con la productividad y el sistema de una empresa, así como los factores que influyen en el aumento de la misma a través del muestreo de trabajo y el registro de la información. Se abarca también el procedimiento sistemático de la ingeniería de métodos con un enfoque de sistemas, y de igual forma la técnica de análisis y de interrogatorio junto con las listas de comprobación y el Benchmarking. Para finalizar se aborda el tema de las diferentes técnicas de análisis con nivel de detalle por proceso tales como el Kaizen entre muchas otras...
Control numérico y programación: sistemas de fabricación de máquinas automatizadas, curso práctico. II
Francisco Cruz Teruel
México: Alfaomega, c2011.
[ISBN 9786077686569]
Clasificación Local: TJ1189 C78 2011
Este libro está enfocado al aprendizaje, consulta y actualización de la programación en control numérico basado en el sistema ISO, de forma general en su introducción y de forma específica en la programación de los controles FAGOR 8025 y 8055. El tratamiento de los sistemas de coordenadas y las diferentes estructuras de programación, así como los capítulos de información general del control numérico, sirven de forma genérica para todos los sistemas. Los apartados de programación están basados en la estructura de los controles anteriormente mencionados, pero como es bien sabido, todos los controles tienen estructuras comunes en su forma básica, por lo que puede ser válido todo lo aquí expuesto como estructura general.
Programación de sistemas embebidos en C: teoría y prácticas aplicadas a cualquier microcontrolador
Gustavo Adolfo Galeano Atehortúa
México: Alfaomega, c2009.
[ISBN 9789586827706]
Clasificación Local: TK7895.E42 G35
Programación de Sistemas Embebidos, introduce al lector en el uso y programación en lenguaje C de microcontroladores de cualquier marca; el libro presenta una abundante cantidad de ejemplos, basándose en dos de las principales marcas del mercado: los microcontroladores de la empresa Freescale Semiconductors y los de la empresa Microchip Technology Inc. Al ser éste un libro teórico-práctico, resulta atractivo y útil para los estudiantes por la sencillez con la que se abordan los temas y por la gran cantidad de ejemplos que ilustran de manera clara la programación embebida.
LabVIEW: programación para sistemas de instrumentación
Joaquín del Río Fernández
México: Alfaomega Grupo, c2013.
[ISBN 9786077075936]
Clasificación Local: Q185 L33
El texto se organiza en dos bloques, uno a nivel de programación general y otro de recursos avanzados. Los primeros cinco capítulos son de conceptos básicos de lenguajes de alto nivel. En los capítulos del seis a nueve, se presentan los sistemas de adquisición de datos y visión que puede gestionar LabVIEW. Es decir, las tarjetas de adquisición de datos, control de instrumentación mediante buses como GPIB (General Purpose Interface Bus), Internet, nuevo elemento del sistema de medida TCP/IP, UDP, DataSocket & WEB SERVER y SMTP para envío de e-mails.
Programación de aplicaciones de red: protocolos de internet cliente-servidor
Juan Carlos Cuevas Martínez
México: Alfaomega: Altaria, 2017.
[ISBN 9786076228487]
Clasificación Local: TK5105.585 C84
En este libro se presenta la programación de aplicaciones de red para terminales móviles desde un enfoque integrador, que permita al lector conocer los fundamentos de dichas aplicaciones y de cuáles son sus características más importantes debido a cómo está estructurada Internet y los protocolos de comunicaciones que se emplean en la actualidad. Así, se irá avanzando a lo largo de las páginas hasta la creación de aplicaciones para terminales de móviles Android, pasando por las tecnologías comunes que comparten con todos los demás dispositivos que existen en el mercado, ya sean móviles o de sobremesa.
Labview: entorno gráfico de programación
José Rafael Lajara Vizcaíno
México: Alfaomega; Barcelona, España: Marcombo, 2011.
[ISBN 9786077072058]
Clasificación Local: QA76.6 L35 2011
El libro se divide en cuatro bloques temáticos: una introducción en la que se presenta el entorno y se explican los tipos de datos y las estructuras de control; un segundo bloque de adquisición y comunicaciones, siendo ésta la aplicación más tradicional de LabVIEW; a continuación se presentan los aspectos más avanzados donde el lector podrá obtener un conocimiento profundo del compilador y las técnicas de programación más adecuadas para cada situación; y por último, en esta segunda edición se han añadido varios capítulos sobre otros programas y librerías de National Instruments como LabWindows/CVI, Measurement Studio, DIAdem y TestStand.
Desarrollo de dibujos mecánicos
Frederick Ernest Giesecke
México: Pearson Educación, 2015.
[ISBN 9786073232173]
Clasificación Local: T353 G54
El módulo desarrollo de dibujos mecánicos, que incluye el desarrollo de planos y diagramas tiene como finalidad aplicar los fundamentos del dibujo técnico tanto de forma manual como utilizando software de diseño, e identificar gráficamente la simbología de los diferentes elementos de los equipos y sistemas mecánicos, eléctricos y electrónicos. El material está organizado conforme al programa de estudios Conalep dividido en unidades de aprendizaje y capítulos.
El gran libro de SolidWorks
Sergio Gómez González
México: Alfaomega, 2015.
[ISBN 9786076222331]
Clasificación Local: TA174 G66 2015
Incluye capítulos para el aprendizaje de complementos de validación del diseño: estudios del comportamiento mecánico (SimulationXpress), fluídico (SolidWorks Flow Simulation y FloXpress), y simulación de los procesos de inyección de plásticos en moldes (SolidWorks Plastics) además del ya conocido complemento de simulación cinemática y dinámica (SolidWorks Motion). Es un texto visual, práctico y de fácil lectura con más de 2000 ilustraciones y una gran cantidad de ejercicios y ejemplos prácticos comentados paso a paso. Describe las funciones de diseño mecánico necesarias para el modelado de piezas, montaje de ensamblajes y obtención de planos 2D. Así como los distintos estudios que pueden realizar con SolidWorks Simulation.
Fundamentos de dimensionamiento geométrico y tolerancia
Alex Krulikowski
Clifton Park, NY: Delmar/Cengage Learning, c2012.
[ISBN 9781111129828]
Clasificación Local: T357 K78 2012
Es un libro único que satisface las necesidades de sus estudiantes en tecnología industrial, CAD, tecnología de ingeniería y tecnología de fabricación. Este libro organiza claramente los fundamentos geométricos de dimensionamiento y tolerancia en pequeñas unidades lógicas para la comprensión paso a paso. Los objetivos de rendimiento medibles lo ayudan a usted y a sus alumnos a evaluar su progreso. Las preguntas de discusión promueven la interacción y el pensamiento de orden superior, y los problemas de práctica aseguran una comprensión profunda de los conceptos presentados.
Dimensionamiento y tolerancia geométrica
David A. Madsen
Tinley Park, IL: Goodheart-Willcox, c2013.
[ISBN 9781605259383]
Clasificación Local: T357 M33 2013
Proporciona una cobertura completa de las prácticas de GD&T, según lo establecido por el estándar ASME Y14.5-2009. Desde la comprensión de los símbolos en los dibujos existentes hasta el cálculo de las tolerancias para el tamaño y la ubicación adecuados de las características, los temas se presentan de manera metódica para establecer una comprensión de los conceptos básicos antes de desarrollar aplicaciones más avanzadas.
Fabricación aditiva: aplicaciones e innovaciones
Rupinder Singh
Boca Raton, FL: CRC, c2019.
[ISBN 9781138050600]
Clasificación Local: TS171.95 A33
Ha habido un gran progreso en la fabricación aditiva (AM) durante las últimas dos décadas y muchos investigadores han destacado los desarrollos recientes. Sin embargo, hasta ahora, ha habido un límite de lo que está disponible para principiantes en un formato paso a paso, que muestra las diferentes tecnologías comerciales de AM para la aplicación de campo. Este libro ayuda a llenar ese vacío. Fabricación aditiva: Aplicaciones e innovaciones presenta estudios de caso de tecnologías AM comúnmente utilizadas con problemas numéricos básicos para una mejor comprensión. También incluye procesos híbridos y aplicaciones de impresión 4D, que actualmente no se ofrecen en otros libros de AM.
Tecnología de fabricación de microcircuitos: aspectos básicos
Magali Estrada
Saarbrücken, Alemania: Académica Española, 2012.
[ISBN 9783659009372]
Clasificación Local: TK7874 E88
El presente libro describe las características fundamentales de los procesos tecnológicos que se utilizan en la fabricación de dispositivos semiconductores, especialmente los dispositivos de silicio. También analiza aspectos básicos de la física que le sirven de base a los diferentes procesos. Aspectos generales de fabricación, como características de las áreas limpias, pureza requerida en los diferentes materiales y tipos de equipamiento utilizado en los diferentes procesos tecnológicos, también se discuten.
Metrología
Carlos González González
México: McGraw-Hill Interamericana, c1998.
[ISBN 9789701020760]
Clasificación Local: QC88 G66 1998
Contiene aspectos básicos del tema y da un bosquejo histórico de los avances de la tecnología en este campo; analiza los principios de operación de los instrumentos más comunes, así como de los principales problemas que tienen estos equipos al someterlos a una operación continua y prolongada. presenta innumerables técnicas para la obtención de mediciones confiables y métodos para la elección del instrumento adecuado en la medición. pone énfasis en los cuidados que requieren los equipos para mantenerlos en condiciones óptimas de operación.
Selección de materiales en diseño mecánico
Michael F. Ashby
Ámsterdam: Elsevier, c2017.
[ISBN 9780081005996]
Clasificación Local: TA403.6 A84 2017
Describe los procedimientos para la selección de materiales en diseño mecánico para garantizar que se identifiquen los materiales más adecuados para una aplicación dada de la gama completa de materiales y formas de sección disponibles. Ampliamente revisado para esta quinta edición, el libro es reconocido como uno de los principales textos de selección de materiales, proporcionando un recurso único e innovador para estudiantes, ingenieros y diseñadores industriales / de productos.
Cinemática y dinámica de sistemas mecánicos: implementación en MATLAB® y SimMechanics
Kevin Russell
Boca Raton, FL: CRC, 2016.
[ISBN 9781498724937]
Clasificación Local: TJ175 R87
De este libro de texto, los lectores aprenden a diseñar y analizar los sistemas mecánicos 2D y 3D más comunes en términos de movimiento, velocidad y fuerza. Utilizando el paquete de software matemático comercial MATLAB y su módulo de simulación y modelado de sistemas mecánicos SimMechanics, este libro de texto permite a los lectores diseñar y analizar sistemas mecánicos y visualizar sus resultados. Con este conocimiento, los lectores están bien equipados para inventar y analizar diseños de sistemas mecánicos nuevos.
Modelado y simulación de elementos finitos con ANSYS Workbench
Xiaolin Chen
Boca Raton, FL TA347.F5
C44: CRC Press, c2015.
[ISBN 9781439873847]
Clasificación Local: TA347.F5 C44
La modelación y simulación de elementos finitos con ANSYS Workbench combina la teoría de elementos finitos con la práctica del mundo real. Proporcionando una introducción al modelado y análisis de elementos finitos para aquellos sin experiencia previa, y escrito por autores con una experiencia combinada de 30 años enseñando el tema, este texto presenta formulaciones FEM integradas con aplicaciones prácticas relevantes utilizando ANSYS Workbench para análisis de elementos finitos (FEA) Al incorporar las teorías básicas de FEA y el uso de ANSYS Workbench en el modelado y la simulación de problemas de ingeniería, el libro también establece el método FEM como una herramienta numérica poderosa en el diseño y análisis de ingeniería.
Raspberry Pi with Java: programming the internet of things (IoT) (Oracle Press)
Stephen Chin, James Weaver
New York, NY : McGraw-Hill Education, [2016].
[ISBN 9780071842013]
Clasificación Local: QA76.8.R15 C46
Llena un vacío importante en el conocimiento entre los desarrolladores experimentados de Java y los gurús del hardware incorporado, adoptando un enfoque basado en proyectos para el desarrollo de habilidades del que pueden aprender tanto los aficionados como los profesionales. Al comenzar con proyectos simples basados en bibliotecas de código abierto como Pi4J, los aficionados pueden obtener resultados inmediatos sin una inversión significativa en tiempo o hardware. Los proyectos posteriores apuntan a casos de uso industrial simplificados donde los profesionales pueden comenzar a aplicar sus habilidades a problemas prácticos…
Industria 4.0 : Internet industrial de las cosas
Alasdair Gilchrist
Nueva York, NY: Springer Science + Business Media, c2016.
[ISBN 9781484220467]
Clasificación Local: TS155.63 G55
Explore el estado actual de las industrias de producción, procesamiento y fabricación y descubra lo que se necesitará para lograr la reindustrialización de las antiguas potencias industriales que pueden contrarrestar los beneficios de los proveedores de mano de obra barata que dominan el sector industrial. Este libro explora el potencial de las tecnologías de Internet de las cosas (IoT), Big Data, Sistemas ciberfísicos (CPS) y Smart Factory para reemplazar los sistemas aun mayormente mecánicos y basados en personas de ubicaciones en alta mar.
Química física de Atkins
Peter William Atkins
Oxford, UK: Oxford University Press, 2018.
[ISBN 9780198814740]
Clasificación Local: QD453.3 A84
La química física de Atkins es ampliamente reconocida por estudiantes y profesores de todo el mundo como el libro de texto de elección para estudiar química física. Esta edición internacional se ha desarrollado cuidadosamente para proporcionar la información, la explicación y la orientación que necesita para dominar el tema.
Redes prácticas de datos industriales: diseño, instalación y resolución de problemas
Steve Mackay
Amsterdam : Newnes, 2004.
[ISBN 9780750658072]
Clasificación Local: TK5105 P73
El enfoque de este libro lo hace especialmente relevante para los ingenieros de control y diseñadores de redes que trabajan en esta área. La aplicación industrial de las redes se explora en términos de diseño, instalación y solución de problemas, desarrollando las habilidades necesarias para identificar, prevenir y solucionar problemas comunes de comunicaciones de datos industriales, tanto en la etapa de diseño como en la fase de mantenimiento.
Mecanismos y análisis de robots con MATLAB
Dan B. Marghitu
London, UK ; New York, NY : Springer, 2009.
[ISBN 9781848003910]
Clasificación Local: TJ181 M37
El análisis de mecanismos y robots con MATLAB proporciona una presentación exhaustiva y rigurosa de la cinemática y la dinámica. El libro utiliza MATLAB como herramienta para resolver problemas del campo de los mecanismos y robots. El libro discute las herramientas para formular las ecuaciones matemáticas, y también los métodos para resolverlas usando una herramienta informática moderna como MATLAB. Se hace hincapié en los conceptos básicos, derivaciones e interpretaciones de los principios generales.
Biología física de proteínas y péptidos: teoría, experimento y simulación
Luis Olivares-Quiroz
Cham Heidelberg: Springer, 2015.
[ISBN 9783319216867]
Clasificación Local: QD431 P49
Este libro cubre los últimos desarrollos en la biología física de proteínas y péptidos. Se proporcionan ideas clave sobre enfoques microscópicos y macroscópicos para describir macromoléculas biológicamente relevantes y sus interacciones. Este libro también cubre una amplia gama de herramientas, incluidos métodos teóricos como mecánica estadística, análisis de modo normal, teoría cinética y procesos estocásticos, y simulaciones de dinámica molecular de átomos gruesos y de grano grueso. También se discuten nuevas técnicas experimentales, particularmente relacionadas con los péptidos amiloidogénicos y sus mutaciones.
Conceptos de probabilidad en ingeniería: énfasis en aplicaciones a la ingeniería civil y ambiental
Alfredo HS. Ang
New York, NY : Wiley, 2007.
[ISBN 9780471720645]
Clasificación Local: TA340 A54 2007
La forma más fácil y efectiva de aprender los principios del modelado probabilístico y la inferencia estadística es aplicar esos principios a una variedad de aplicaciones. Es por eso que la segunda edición de Conceptos de probabilidad en ingeniería de Ang and Tang (anteriormente titulada Conceptos de probabilidad en planificación y diseño de ingeniería) explica conceptos y métodos que utilizan una amplia gama de problemas relacionados con la ingeniería y las ciencias físicas, particularmente la ingeniería civil y ambiental.
Introducción a la geofísica aplicada: exploración del subsuelo superficial
Henry Robert Burger
New York, NY: W.W. Norton, 2006.
[ISBN 9780393926378]
Clasificación Local: TN269 B87
Ofreciendo un capítulo sobre cada uno de los métodos más comunes de exploración, el texto explica en detalle cómo se realiza cada método y discute sus aplicaciones geológicas, de ingeniería y ambientales. Además de abundantes ejemplos, ilustraciones y aplicaciones, cada capítulo concluye con un conjunto de problemas. El texto también está acompañado por Field Geophysics Software Suite, un innovador CD-ROM que permite a los estudiantes experimentar con sismología de refracción y reflexión, gravedad, magnetismo, resistividad eléctrica y métodos de exploración de radar que penetran en el suelo ".
SolidWorks simulation
Sergio Gómez Ganźalez
México: Alfaomega, c2010.
[ISBN 9786077070320]
Clasificación Local: T385 G66
El libro Solidworks simulación muestra todas las funcionalidades de la herramienta de validación del diseño contenida en Solidworks Premium y facilita su aprendizaje. Contiene nueve capítulos en los que se describen los distintos estudios que pueden realizarse con Solidworks Simulation, desde estudios de validación estáticos, dinámicos, frecuencia y pandeo, fatiga, estudios de diseño de optimización, de caída y de recipientes a presión. Es un texto visual, práctico, de fácil y rápida lectura, con el que podrá entender y llegar a aplicar un estudio de validación de diseño de forma inmediata.
Calibración del modelo y estimación de parámetros: para sistemas ambientales y de recursos hídricos
Ne-Zheng Sun
New York, NY: Springer, 2015.
[ISBN 9781493940929]
Clasificación Local: TA342 S86
Este libro de tres partes proporciona una introducción integral y sistemática a estos temas desafiantes, como la calibración del modelo, la estimación de parámetros, la evaluación de la confiabilidad y el diseño de la recopilación de datos. La Parte 1 cubre el problema inverso clásico para la estimación de parámetros en marcos tanto determinísticos como estadísticos, la Parte 2 está dedicada a la identificación del sistema, la estimación de hiperparámetros y la reducción de la dimensión del modelo, y la Parte 3 considera cómo recopilar datos y construir modelos confiables para la predicción y la decisión. haciendo.
Exploration seismology
R. E. Sheriff
Cambridge, UK ; New York, NY : Cambridge University, 1995.
[ISBN 9780521468268]
Clasificación Local: TN269 S54 1995
Este libro de texto proporciona una discusión completa y sistemática de la sismología de exploración. La primera parte del libro analiza la historia de la sismología de exploración y la teoría, desarrollada a partir de los primeros principios de la física. Todos los aspectos de la adquisición sísmica se describen a continuación. La segunda parte del libro continúa para discutir el procesamiento de datos y la interpretación. También se incluyen aplicaciones de exploración sísmica en aguas subterráneas, geofísica ambiental y de yacimientos.
Una introducción a la exploración geofísica
Philip Kearey
Malden, MA: Blackwell Science, c2002.
[ISBN 9780632049295]
Clasificación Local: TN269 K43 2002
Esta nueva edición del texto bien establecido de Kearey y Brooks se actualiza completamente para reflejar los desarrollos importantes en los métodos geofísicos desde la producción de la edición anterior. Cada uno de los principales métodos geofísicos se trata desarrollando sistemáticamente la teoría detrás del método y detallando la instrumentación, las técnicas de adquisición de datos de campo, el procesamiento de datos y los métodos de interpretación. Las historias de casos muestran la aplicación práctica de cada método a aplicaciones de exploración tan diversas como petróleo, aguas subterráneas, ingeniería, medio ambiente y análisis forense.
Problemas inversos en el modelado de aguas subterráneas
Ne-Zheng Sun
Dordrecht, NE; Boston, MA: Kluwer Academic, 1994.
[ISBN 9780792329879]
Clasificación Local: GB1001.72.M35 S86
Este libro discute sistemáticamente conceptos básicos, teoría, métodos de solución y aplicaciones de problemas inversos en el modelado de aguas subterráneas. El problema inverso se define y resuelve en marcos deterministas y estadísticos. Se discuten y comparan varios métodos directos e indirectos. Como herramienta útil, el método de estado adjunto y sus aplicaciones se detallan. Para un campo estocástico, la estimación de máxima verosimilitud y las técnicas de co-kriging se utilizan para estimar parámetros desconocidos. El problema mal planteado de la solución inversa se destaca en todo el libro. Se destaca especialmente la importancia de la estrategia de recopilación de datos.
Instrumentación electrónica moderna y técnicas de medición
Albert D. Helfrick
México: Prentice Hall Hispanoamericana, 1991.
[ISBN 9789688802366]
Clasificación Local: TK275 H4518
Esta nueva edición constituye una actualización de un texto eficaz y funcional. Se ha hecho el esfuerzo para garantizar un texto moderno que puede integrar todos los aspectos de la instrumentación. Las técnicas de medición fundamentales tales como exactitud, precisión, normalización, se fortalecieron añadiendo una renovación y una depuración para incluir nuevas normas desarrolladas. Estas bases se reconocen como un prerrequisito fundamental para la consideración de sistemas más elaborados. Un libro fundamental para la instrumentación electromagnética moderna y para las técnicas de medición.
Robótica aplicada: análisis y diseño de robots paralelos y seriales con Matlab
Roque Saltaren
Madrid: Dextra: Industriales ETSII, Universidad Politécnica de Madrid, 2017.
[ISBN 9788416898282]
Clasificación Local: TJ211 R636
El libro Robótica aplicada combina los aspectos teóricos y prácticos necesarios para formar a un técnico especialista en la materia. Este libro de texto presenta una serie de herramientas computacionales para el modelado y la simulación de robots, enfocadas a ser utilizadas en el diseño paramétrico de robots y mecanismos tanto planares como espaciales en computadoras personales. Estas herramientas van a permitir abordar los problemas matemáticos de la robótica utilizando diversas formulaciones, unas más clásicas y otras más novedosas, pero que sin embargo empiezan a adquirir una renovada importancia en el análisis y modelado de los robots actuales. Aborda, además los robots seriales, los robots paralelos, que poseen aplicación tanto en la industria como en el sector servicios.
Fundamentos de manufactura moderna
Mikell P. Groover
México: McGraw Hill, c2007.
[ISBN 9789701062401]
Clasificación Local: TS183 G7618 2007
Considera a los procesos de manufactura como una ciencia objetiva, más que como un arte descriptivo. Posee un enfoque cuantitativo y orientado a la ingeniería que ofrece más ecuaciones y ejercicios con problemas numéricos que los libros de la competencia. Contiene un nuevo capítulo sobre procesos de fabricación con nanotecnología, contiene nuevos problemas de fin de capítulo y texto actualizado en diversas secciones.
Principio de tratamiento de aguas
Kerry Howe
México: Cengage Learning, 2017.
[ISBN 9786075228624]
Clasificación Local: TD430 P7518
Este libro tiene la finalidad de proporcionar una introducción al campo del tratamiento del agua y los procesos que se usan para poder beberla sin riesgo. La atención del mismo se enfoca en los principios de dicho tratamiento, y es adecuado como texto para cursos de licenciatura y posgrado. También indicado como texto y consulta para los graduados que ya ejercen su profesión.
Mecatronica/ Mecatronics
Sabri Cetinkunt
México : Patria, 2007.
[ISBN 9789708170765]
Clasificación Local: TJ163.12 C4818
Se estudian los principios científicos y las tecnologías fundamentales que se emplean en el diseño de máquinas y en los procesos controlados por una computadora. Entre las principales ventajas de este libro destaca la sencillez con la que se presenta y expone cada uno de los conceptos de la mecatrónica, pero sobre todo sus aplicaciones a la vida cotidiana del ingeniero y de la población en general.
Máquinas y mecanismos
David H. Myszka
México: Pearson Educación, 2012.
[ISBN 9786073212151]
Clasificación Local: TJ175 M9718 2012
El propósito de este libro es ofrecer las técnicas necesarias para estudiar el movimiento de las máquinas. El texto se enfoca en la aplicación de teorías cinemáticas a maquinaria del mundo real. Además, intenta cerrar la brecha entre el estudio teórico de la cinemática y la aplicación a mecanismos prácticos.
Introducción a los procesos de manufactura
Mikell P. Groover
México: McGraw Hill Education, 2014.
[ISBN 9786071512086]
Clasificación Local: TS183 G7618
Esta obra fue diseñada para un curso sobre manufactura en el nivel básico de los programas de ingeniería mecánica, industrial y de manufactura. También puede ser apropiado para los programas de tecnología relacionados con estas disciplinas de ingeniería.
Programación de microcontoladores PIC en lenguaje C
Cándido Bariáin
México, D. F.: Alfaomega, 2017.
[ISBN 9786075380155]
Clasificación Local: TJ223.P76 B37
El lenguaje C es un lenguaje de programación muy eficiente para sistemas embebidos y es en la actualidad el más usado, se aplica en comunicaciones, automoción, audio, periféricos de ordenadores, equipos de consumo, procesamiento de imagen, control de motores, robótica, instrumentación industrial, etc. Aquí se exponen primeramente los esquemas de programación en C y posteriormente se utilizan en los proyectos de diseño con el microcontrolador PIC. Asimismo, se practican funciones que permiten un uso sencillo de los periféricos disponibles en el microcontrolador. En este documento se utiliza el compilador de C de microchip y el microprocesador PIC16F877A.
Dibujo industrial
A. Chevalier
México: Limusa, 2018.
[ISBN 9789681839482]
Clasificación Local: T353 C4418
Excelente guía, tanto para estudiantes como para profesionales del dibujo técnico que auxilia en la comprensión y utilización del lenguaje especializado que representa el dibujo industrial. Incluye las principales dimensiones de los elementos de construcción.
Fundamentos del diseño asistido por ordenador (CAD) en arquitectura
Elys John
Barcelona: Blume, 2013.
[ISBN 9788498016963]
Clasificación Local: NA2728 J6418
El diseño asistido por ordenador (CAD) constituye la herramienta de diseño y dibujo más usada en el ámbito de la arquitectura, y todos los estudiantes tienen que aprender cómo usarla. Este libro explica los conocimientos básicos de CAD que se necesitan para crear dibujos ortogonales, modelos en 3D y representaciones en perspectiva. Las técnicas de dibujo 2D se muestran en AutoCAD, SketchUp y Vectorworks; en el modelado 3D, las técnicas de presentación se muestran también con 3ds Max, Maya, Form Z y Photoshop. En este libro se examinan diferentes programas de forma paralela para que el lector pueda ver cómo se realizan tareas similares en los distintos programas.
Metrología y normalización
Cesar David Rivera Toscano
[México]: [El Autor], 2015.
[ISBN 9781518737503]
Clasificación Local: T50 R58
El conocimiento de esta ciencia facilitara al ingeniero, el proceso de la toma de decisiones, el cual según Peter F. Drucker es el resultado de un proceso sistemático, compuesto de elementos claramente definidos y escalonado en una secuencia de etapas bien determinadas, un punto esencial que se debe te fomentar en los estudiantes, para lograr un alto grado de análisis en la resolución de problemas, la cual es la función básica del ingeniero.
Dimensionamiento y tolerancia geométricos: aplicaciones y técnicas para su uso en el diseño: fabricación e inspección
James D. Meadows
New York, NY: Marcel Dekker, 1995.
[ISBN 0824793099]
Clasificación Local: TS172 M43
Explicando la simbología de dimensionamiento y tolerancia e introduciendo un sistema paso a paso para la definición geométrica, este libro proporciona ejemplos para la aplicación de controles geométricos. El autor desglosa el lenguaje de la definición geométrica del producto en una serie de pasos que consisten en preguntas importantes que deben formularse en cualquier punto de la definición del producto. Aborda requisitos funcionales y técnicas de fabricación, medición, inspección y procedimientos de calibración
Diseño mecánico
Antonino Risitano
Boca Raton, FL: CRC, 2011.
[ISBN 9781439811696]
Clasificación Local: TJ230 R57
Diseñado como un suplemento a los libros de texto de ingeniería tradicionales y sin paralelo escritos por el "maestro" Prof. Giovannozzi, esta revisión de las notas y lecciones cruciales para los cursos de Construcción de máquinas y estudiantes de Ingeniería industrial permite la máxima comprensión del tema con una disminución en tiempo de estudio, una contribución importante dados los requisitos de la nueva normativa docente. Comenzando con las necesidades actuales de capacitación, Mechanical Design refuerza los fundamentos del diseño de componentes mecánicos. Emplea un enfoque analítico para los sujetos basado en algoritmos del cálculo tradicional sin una referencia extensa a metodologías más actuales
Iot Platform: guía completa de autoevaluación
Gerardus Blokdyk
[Lexington, KY]: El arte del servicio, [2018].
[ISBN 9781976313219]
Clasificación Local: TK5103.2 B56
El aclamado autor best-seller Gerardus Blokdyk. Blokdyk garantiza que se cubran todos los elementos esenciales de la plataforma IoT, desde todos los ángulos: la autoevaluación de la plataforma IoT muestra de manera sucinta y clara lo que debe aclararse para organizar las actividades y procesos de negocios / proyectos para que se logren los resultados de la plataforma IoT. Contiene amplios criterios basados en proyectos y actividades exitosas pasadas y actuales por profesionales experimentados de la Plataforma IoT.
IoT en requisitos estándar de la banca
Gerardus Blokdyk
[Lexington, KY]: The Art of Service, [2018].
[ISBN 9780655349266]
Clasificación Local: TK5103.2 B56io
Incluye todas las herramientas que necesitas para una Autoevaluación IoT en Banca en profundidad. Con preguntas nuevas y actualizadas basadas en casos, organizadas en siete niveles básicos de madurez de IoT en la banca, esta autoevaluación lo ayudará a identificar áreas en las que se pueden realizar mejoras de IoT en la banca. Al utilizar las preguntas, podrá: Diagnosticar IoT en proyectos, iniciativas, organizaciones, negocios y procesos bancarios utilizando estándares y prácticas de diagnóstico aceptados. Implementar estrategias de mejores prácticas basadas en evidencia alineadas con los objetivos generales. Integrar los avances recientes en IoT en la banca y las estrategias de diseño de procesos en la práctica de acuerdo con las pautas de mejores prácticas.
Integración de IoT : la mejor guía paso a paso
Gerardus Blokdyk
[Lexington, KY]: El arte del servicio, [2018].
[ISBN 9780655401056]
Clasificación Local: TK5103.2 B56i
¿Cómo reduzco el esfuerzo en el trabajo de integración de IoT que se debe realizar para resolver los problemas? ¿Cómo puedo asegurarme de que los planes de acción incluyan todas las tareas de integración de IoT y que todos los resultados de la integración de IoT estén en su lugar? ¿Cómo ahorraré tiempo investigando opciones estratégicas y tácticas y asegurándome de que los costos de integración de IoT sean bajos? ¿Cómo puedo brindar asesoramiento personalizado sobre integración de IoT al instante con planes estructurados de futuro?. Esta autoevaluación premium de integración de IoT lo convertirá en el visionario creíble del dominio de integración de IoT al revelarle exactamente lo que necesita saber para tener fluidez y estar listo para cualquier desafío de integración de IoT.
Fundamentos de IoT: tecnologías de red, protocolos y casos de uso para Internet de las cosas
David Hanes
Indianápolis, IN: Cisco, c2017.
[ISBN 9781587144561]
Clasificación Local: TK5105.8857 I68
Hoy, miles de millones de dispositivos están conectados a Internet, los estándares y protocolos de IoT se están estabilizando, y los profesionales técnicos deben resolver cada vez más los problemas reales con las tecnologías de IoT. Ahora, cinco expertos líderes de Cisco IoT presentan la primera referencia completa y práctica para hacer que IoT funcione. IoT Fundamentals reúne el conocimiento que antes solo estaba disponible en documentos técnicos, documentos estándar y otras fuentes difíciles de encontrar, o en ninguna parte.
Fisicoquímica
Ira N. Levine
Madrid: McGraw-Hill, c1996.
[ISBN 8448106180 (Obra completa)]
Clasificación Local: QD453.2 L4818 1996
Al escribir este texto, se ha procurado tener en cuenta los objetivos de claridad, exactitud y profundidad. Al objeto de hacer la presentación asequible, el libro contiene definiciones y explicaciones de conceptos expuestos cuidadosamente, detalles completos de la mayoría de las deducciones, e introducciones de los temas más relevantes en Matemática y Física. Se ha olvidado un tratamiento superficial, que dejaría al estudiante con una escasa comprensión de la Química Física. Por lo contrario, se ha intentado un tratamiento de lo más fundamental y actualizado que permita el nivel de un curso de licenciatura de Química, Farmacia o Ingenierías.
Dinámica de fluidos computacional con límites móviles
Wei Shyy
Mineola, Nueva York: Dover, 2007.
[ISBN 9780486458908]
Clasificación Local: QC151 C66
Este texto describe varias técnicas computacionales que pueden aplicarse a una variedad de problemas en física de fluidos térmicos, flujo multifásico y mecánica aplicada que involucra límites de flujo en movimiento. Las discusiones paso a paso de los procedimientos numéricos incluyen múltiples ejemplos que emplean algoritmos en la resolución de problemas. Además de su estudio de las técnicas numéricas contemporáneas, este volumen analiza las estrategias de formulación y cálculo, así como las aplicaciones en muchos campos.
Una introducción a la geofísica ambiental aplicada
John M. Reynolds
Chichester, West Sussex, UK; Malden: Wiley-Blackwell, 2011.
[ISBN 9780471485360]
Clasificación Local: QC808.5 R49 2011
Una Introducción a la Geofísica Aplicada y Ambiental, segunda edición, describe el rápido desarrollo del campo de la geofísica cercana a la superficie. El libro cubre una gama de aplicaciones que incluyen la exploración de minerales, hidrocarburos y aguas subterráneas, y enfatiza el uso de la geofísica en la ingeniería civil y las investigaciones ambientales. Siguiendo con la popularidad internacional de la primera edición, esta edición nueva, revisada y muy ampliada contiene historias de casos adicionales y descripciones de técnicas geofísicas que no se incluían anteriormente en libros de texto.
Groundwater
R. Allan Freeze
Englewood Cliffs, NJGB1003.2
F74 : Prentice-Hall, c1979.
[ISBN 0133653129]
Clasificación Local: GB1003.2 F74
Una presentación exhaustiva de la hidrología del agua subterránea que integra la química, la física, la geología y el cálculo al tiempo que aplica la teoría a la geología del mundo real. Proporciona métodos cuantitativos de cálculo en hidrología de aguas subterráneas. Contiene secciones sobre procesos de transporte, contaminación de aguas subterráneas, hidráulica de pozos y rendimiento de acuíferos, incluido el modelado analógico y numérico. Cubre derivaciones matemáticas en apéndices.
Modelado del flujo de agua subterránea y transporte de contaminantes
Jacob Bear
Dordrecht, NE ; London, UK : cSpringer, 2010.
[ISBN 9789402404777]
Clasificación Local: GB1197.7 B43
El enfoque básico de este libro es describir con precisión la física subyacente del flujo de agua subterránea y el transporte de solutos en medios porosos heterogéneos, comenzando en el nivel microscópico, y derivar rigurosamente su representación matemática en los niveles macroscópicos. Los modelos matemáticos macroscópicos bien planteados están formulados para flujo saturado, monofásico, así como para flujo insaturado y multifásico, y para el transporte de especies químicas simples y múltiples. Se presentan modelos numéricos y se revisan los códigos de computadora, como herramientas para resolver los modelos. Se examina y modela el problema de la intrusión de agua de mar en los acuíferos costeros.
Mathematical modeling of groundwater pollution
Ne-Zheng Sun
Nueva York, NY: Springer-Verlag, c1996.
[ISBN 9780387942124]
Clasificación Local: TD426 S86
El agua subterránea es uno de los recursos más importantes del mundo. En muchas áreas, los suministros de agua para usos industriales, domésticos y agrícolas dependen del agua subterránea. De hecho, la calidad del agua subterránea se está deteriorando gradualmente en todo el mundo. El problema de la contaminación del agua subterránea ha aparecido, no solo en los países desarrollados, sino también en los países en desarrollo. La contaminación del agua subterránea es un problema ambiental grave que puede dañar la salud humana, destruir el ecosistema y causar escasez de agua.
Panorama de los sistemas nacionales de monitoreo y evaluación en América Latina
Claudia Vanessa Maldonado Trujillo
México, D. F.: Centro de Investigación y Docencia Económicas: Regional Centers for Learning on Evaluation and Results, 2015.
[ISBN 9786079367756]
Clasificación Local: JL959.5.P64 P36
En las últimas décadas, los sistemas nacionales de monitoreo y evaluación en América Latina han experimentado múltiples cambios: han demostrado ser sistemas vivos, en constante transformación, adaptación y rediseño.
Sistemas de evaluación del desempeño para organizaciones públicas
David Arellano Gault
México, D.F.: Centro de Investigación y Docencia Económicas, 2012.
[ISBN 9786077843368]
Clasificación Local: JL1231 A74
Este libro expone la construcción y el uso de algunos de los componentes más comunes de los sistemas de evaluación del desempeño (SED) pero, más importante, da cuenta, desde una perspectiva crítica, de aquellos elementos que los enfoques tradicionales obvian: los supuestos, conflictos, negociaciones, consensos y diseños que hay detrás de los instrumentos y que deben hacerse explícitos para que los SED sean una herramienta fundamental para la gestión y la rendición de cuenta.
El nuevo institucionalismo en el análisis organizacional
Walter W. Powell
México: Colegio de Ciencias Políticas y Administración Pública; Fondo de Cultura Económica, 1999.
[ISBN 9789681649586]
Clasificación Local: HM131 N4918
El estudio de las instituciones, un rea de gran atractivo Para el examen de las organizaciones, es objeto de un resurgimiento en las ciencias sociales de hoy. Este volumen presenta, por primera vez, tanto trabajos fundacionales ampliamente citados como textos m s recientes de especialistas dedicados al enfoque institucional en el análisis de las organizaciones.
Gobernanza: propuestas, límites y perspectivas
Francisco Porras
Ciudad de México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2016.
[ISBN 9786079475499]
Clasificación Local: JF1355 P67
En esta obra se explora el valor conceptual de los cuerpos de literatura de la gobernanza a través de la consideración de sus propuestas, límites y algunas de sus perspectivas. En este sentido, se realiza un trabajo de clarificación teórica que es necesario como condición previa al trabajo de campo. La gobernanza es en realidad un término paraguas que incluye criterios heurísticos, teorías en proceso de consolidación, nuevos significados del gobierno, agendas de investigación, proyectos normativos de cambio sociopolítico y descripciones de las nuevas relaciones gobierno-sociedad. Al mismo tiempo, argumenta que, en el fondo, los problemas centrales de las diferentes definiciones de la gobernanza están relacionados con la cooperación, la autoorganización, la rendición de cuentas, el timoneo efectivo de los gobiernos y la interdisciplinariedad.
Implementación de políticas públicas: una antología
María del Carmen Pardo
Ciudad de México: Centro de Investigación y Docencia Económicas, 2018.
[ISBN 9786078508204]
Clasificación Local: JF1525.P6 I47
Implementación de políticas públicas: una antología que da cuenta de los análisis y discusiones actuales, los hallazgos recientes, los vacíos teórico-conceptuales, así como los temas recurrentes y las propuestas novedosas surgidas desde el texto fundador de Jeffrey Pressman y Aaron Wildavsky (hace cuatro décadas) y desde la introducción, hace veinte años, de los estudios de implementación en Iberoamérica. Los textos incluidos muestran cómo se ha ido actualizando este campo y alertan sobre la necesidad de tomar la implementación en serio: no como la simple ejecución de decisiones o planes, sino como un proceso político y organizacional muy complejo, inmerso en decisiones conflic¬ tivas y fricciones permanentes.
Administración pública
Enrique Cabrero Mendoza
México, D. F.: Escuela de Administración Pública del DF: Secretaría de Educación Pública del DF : Siglo XXI, 2010.
[ISBN 9786070302527 (Siglo XXI)]
Clasificación Local: JF1355 A36
En la actualidad los aparatos gubernamentales cada vez más se muestran como organizaciones de naturaleza mixta, plurales, con intersecciones múltiples, con matices de la gestión privada, que ganan en avances técnicos, pero que viven en el medio de la complejidad organizacional e institucional. Más y mejores instrumentos de intervención, pero al mismo tiempo más dilemas y más amplias zonas de confusión. Es así que la administración pública es un entramado de organizaciones cuya dinámica es fundamental para la comprensión de los problemas públicos y de la interacción de la sociedad con su gobierno.
Los imaginarios del turismo: el caso de los pueblos mágicos
Liliana López Levi
México: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Arquitectura, 2016.
[ISBN 9786072808942 (UAM)]
Clasificación Local: UAM F1216.5 I43
La distinción dada implica el acceso a recursos económicos para "mejorar" y promover la imagen urbana de la ciudad. Los cambios en la forma y apariencia de los pueblos y la reorientación económica del lugar, han transformado la dinámica local, el uso de la tierra y la apropiación social. Con base en lo anterior, un grupo de académicos de varias universidades del país se reunieron para reflexionar y discutir el impacto de los imaginarios del turismo, en particular en el caso de los "pueblos mágicos". De 2012 a 2016 hemos analizado diferentes problemas ".
Contextualización de fenómenos sociales, políticos y económicos
Cuauhtémoc Anda Gutiérrez
México, D. F.: Limusa, 2015.
[ISBN 9786070506567]
Clasificación Local: HC135 A53
En el presente texto, se buscó recuperar los principios constructivistas de aprendizaje, así como el enfoque educativo basado en competencias, cuyo propósito es que cada uno de los estudiantes logre resolver diversos problemas en situaciones cercanas a partir de los aprendizajes (conocimientos, valores, habilidades y actitudes) adquiridos dentro y fuera de la escuela, para de esta manera contribuir al desarrollo de competencias en el campo de conocimiento de las humanidades y competencias transversales al currículum.
La responsabilidad social y la solidaridad
Tamara Kolangui Nisanof
México: Limusa; Universidad Anáhuac, 2012.
[ISBN 9786070504648]
Clasificación Local: LC191.9 R47
Es esencial que a partir de la educación para la paz se aprenda a identificar necesidades sociales y a proponer sus soluciones, basadas en alianzas que vayan fortaleciendo el tejido social con base en el compromiso de todos los actores que lo componen. Desde esta perspectiva, la responsabilidad social es uno de los ejes que conduce a la construcción de una cultura de la paz. Todos los esfuerzos que se generen desde el aula destinados a la educación para la paz y la no violencia deben demostrar con casos prácticos que la paz es una construcción colectiva que depende de cada uno de nosotros.
Gobernanza y redes de política pública en espacios locales de México
Francisco Porras Sánchez
México, D.F.: Instituto Mora, 2012.
[ISBN 9786077613732]
Clasificación Local: JS2117.A2 G63
En la actualidad, los múltiples y variados enfoques, marcos teóricos y definiciones de la gobernanza (governance) hacen difícil su uso consistente. Sin embargo, parece haber consenso en que la gobernanza puede ser abordada desde perspectivas amplias y estrechas.
La geografía contemporánea y Elisée Reclus
Guénola Capron
Zamora, Michoacán: El Colegio de Michoacán, 2011.
[ISBN 9786074861488]
Clasificación Local: G69.R32 G46
Este libro plantea reflexiones diversas en torno a los derroteros actuales de la geografía como disciplina científica, en concreto de aquellos marcados por la extensa obra de una de las figuras más trascendentes de la geografía francesa del siglo XIX y primeros años del XX: Elisée Reclus. En un mundo en recomposición marcado por la mundialización, la omnipresencia del "gran capital", la supuesta y no evidente desaparición progresiva de los Estados-nación, así como por la emergencia de nuevos actores sociales, intentamos contribuir en la búsqueda de respuestas a preguntas útiles e ineludibles actualmente para la disciplina geográfica y la interdisciplina…
Metodología y diseño de estudios para la evaluación de políticas públicas
J. Ignacio García Pérez
Barcelona: Antoni Bosch: Instituto de Estadística de Andalucia, Consejería de Economía y Hacienda, c2009.
[ISBN 9788495348456]
Clasificación Local: JF1525.P6 M48
Los nuevos grados y postgrados que busquen la especialización del estudiante en aspectos concretos de la evaluación de las políticas públicas encontrarán en este libro un instrumento riguroso y, a la vez, ilustrativo de estas técnicas. En la primera parte se presentan las principales técnicas econométricas, y en la segunda se reproducen algunos de los trabajos presentados en las dos jornadas anuales de evaluación de políticas públicas organizadas en la Universidad Pablo de Olavide.
Diseño y evaluación de proyectos culturales
David Roselló i Cerezuela
Barcelona: Ariel, 2007.
[ISBN 9788434452329]
Clasificación Local: GN365 R67 2007
Hoy en día, los gestores culturales necesitar dominar el diseño de un proyecto en todas sus fases e incorporar, así como lo hacen otras profesiones, la exigencia del proyecto a su hábito de trabajo. Por su lado, la evaluación de esos proyectos se convierte en una exigencia que todo buen profesional debe saber abordar, en toda su complejidad, sin excusas ni titubeos. El libro que aquí se presenta, fruto de más de 15 años de experiencia tanto profesional como académica, expone de manera conceptualmente avanzada y metodológicamente aplicada las condiciones para elaborar y evaluar un proyecto cultural. En él se detallan de manera clara y dinámica las etapas a seguir para el diseño de un proyecto.
Neoliberalismo sexual: el mito de la libre elección
Ana de Miguel Álvarez
Madrid : Cátedra, 2015.
[ISBN 9788437634562]
Clasificación Local: HQ1237 M54 2015
La ideología̕ neoliberal tiene el objetivo de convertir la vida en mercancía̕, incluso a los seres humanos. En ese sentido, la conversión̤ de los cuerpos de las mujeres en mercancía̕ es el medio ms̀ eficaz para difundir y reforzar la ideología neoliberal. La poderosa industria del sexo patriarcal avanza apoyándose en dos ideas complementarias. Por un lado, en la teoría̕ de la libre elección̤: ahora que las mujeres" ya son libres”," ya tienen igualdad”, ya pueden" elegir" vivir de su cuerpo, o de trozos de su cuerpo. Por otro lado, y para contrarrestar cualquier crítica, esta tesis se envuelve en cierta retórica transgresora y posmoderna.
Nuevos campos de investigación en geografía
Eulalia Ribera Carbó
Ciudad de México: Instituto Mora: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social : Centro de Investigación en Geografía y Geomática "Ing. Jorge L.
[ISBN 9786074864175 (CIESAS)]
Clasificación Local: G73 N84
Los trabajos reunidos en este volumen transitan por algunas de las nuevas temáticas y campos emergentes de la disciplina geográfica, o bien recorren viejos caminos con novedosos enfoques meto¬dológicos y perspectivas conceptuales. Abarcan un amplísimo espectro de intereses sobre el espacio y los territorios, que va desde enfoques subjetivos relacionados con la experiencia y las emociones, hasta los de aproximación más factual y objetiva a la política y el poder, o a la estructura y la organización del paisaje. Lo que se lea aquí ha de servir para avanzar en la reflexión sobre los retos que la geografía tiene por delante.
Sociedad civil organizada y democracia en México
María Fernanda Somuano
México, D. F.: El Colegio de México, Centro de Estudios Internacionales, 2011.
[ISBN 9786074622607]
Clasificación Local: JL1281 S66
La tesis central de este trabajo es que la densidad organizacional de la sociedad civil no garantiza condiciones favorables para la democracia. ¿Cómo lo prueba? Basándose en estudios de caso, Fernanda Somuano documenta que las metas y valores de algunas organizaciones a veces son compatibles con la democracia, pero no siempre. Esto es importante porque la autora cuestiona uno de los supuestos hegemónicos de la literatura sobre sociedad civil. Es decir, la positiva correlación entre democracia y asociacionismo.
Redes sociales digitales: lugar de encuentro, expresión y organización para los jóvenes
Delia María Crovi Druetta
México: Universidad Nacional Autónoma de México ; La Biblioteca, 2016.
[ISBN 9786070286605 (UNAM)]
Clasificación Local: HM742 R434
¿Por qué usan los jóvenes las redes sociales digitales?, ¿con quiénes interactúan y cómo lo hacen?, ¿cuáles son los temas de su preferencia?, ¿se consideran parte de una cultura digital? Estas y otras preguntas fueron respondidas por jóvenes estudiantes mexicanos de la Ciudad de México; Lerma, Estado de México; Xalapa, Veracruz y Hermosillo, Sonora. Sus opiniones configuran escenarios sorprendentes, ya que si bien comparten rutinas propias del uso y la aprobación de recursos digitales, sus prácticas refutan creencias y supuestos sociales sobre el comportamiento juvenil en las redes sociales digitales. Con ideas nuevas y respuestas singulares, refieren experiencias alejadas de los estereotipos acerca del uso de esas redes.
Maestros y máquinas: el uso de la tecnología en el aula desde 1920
Larry Cuban
New York, NY: Teachers College, c1986.
[ISBN 9780807727928]
Clasificación Local: LB1028.3 C83
El cine y la radio, la televisión y las computadoras han sido anunciados por los reformadores como una forma de revolucionar la instrucción en el aula aumentando la productividad. "Las promesas implícitas en estas ayudas atrajeron la atención de los educadores: instrucción individualizada, alivio del tedio de actividades repetitivas y presentación de contenido más allá de lo que estaba disponible para un maestro de aula". ¿Cómo han respondido los maestros a la promesa de mejora? Para responder a esta pregunta, Larry Cuban ha reunido evidencia de muchas fuentes diversas, construyendo una historia de tecnología y educación que revela patrones ocultos o ignorados en el cortejo maestro-máquina.
Desarrollo infantil: desde la concepción a la edad escolar
Bill Gillham
Madrid: Morata, 1985.
[ISBN 9788471122995]
Clasificación Local: BF721 G5518
Este libro nos ofrece un resumen sobre la visión actual del desarrollo infantil, desde antes del nacimiento del niño, hasta la edad escolar. Los autores presentan, detalladamente y con un lenguaje sin tecnicismos, las nuevas ideas y controversias en esta materia, analizando temas de tanto interés y actualidad como: el estado anterior a la concepción, de la concepción al nacimiento, la adquisición de control, la socialización, el desarrollo de la inteligencia, los dibujos infantiles, la preparación para la lectura.
¿Y ahora qué?: México ante el 2018
Héctor Aguilar Camín
México: Debate, 2017.
[ISBN 9786073160483]
Clasificación Local: JL1281 Y34
"En esta obra, 34 académicos e intelectuales de primer orden realizan un diagnóstico sistemático de las fallas y carencias de este país. Mediante análisis accesibles pero rigurosos, demuestran que hay muchas opciones por explorar, más allá de quejarse y repetir clichés. Las cien formas de la corrupción y la impunidad. Las incompetencias del Estado. Las elecciones amañadas. El narcotráfico y los errores al combatirlo. El abandono de la juventud. Las policías raquíticas. Las cárceles como veneros del crimen. La desigualdad. La desconexión entre el mundo educativo y el productivo. Las fracturas del sistema de salud. El desorden federativo. La debilidad de la política exterior. La ineficiencia administrativa. ésas son las arrugas sobre el rostro del país.
Planeación del desarrollo social hacia el siglo XXI
México: Secretaría de Hacienda y Crédito Público: Fondo de Cultura Económica, 2005.
[ISBN 9681619137 (obra completa)]
Clasificación Local: HC135 P53
La justicia social es una aspiración que se plasma en las libertades individuales y los derechos sociales consagrados en la Constitución de 1917, por ello la administración de 1994 a 2000 ha puesto en marcha una estrategia que busca garantizar el cumplimiento de estos postulados básicos a través de una política de desarrollo social que coadyuve a la superación de los rezagos, corrija las imperfecciones del mercado, impulse el empleo, promueva la transferencia selectiva de recursos y aliente una mejor distribución del ingreso.
Políticas públicas: una introducción a la teoría y la práctica del análisis de políticas públicas
Wayne Parsons
México, D. F.: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Académica de México; Buenos Aires ; Madrid : Miño y Dávila, 2007.
[ISBN 9789709967067]
Clasificación Local: H97 P3718
El libro de Wayne Parsons ofrece uno de los más actualizados panoramas de los principales temas, cuestiones, corrientes, debates y marcos analíticos de la disciplina de Política Pública. Representa una contribución relevante a la evolución académica y profesional del análisis y diseño de políticas en nuestros países.
Política, gobierno y sociedad civil
José Fernández Santillán
México, D. F.: Fontamara, 2011.
[ISBN 9786077971504]
Clasificación Local: JL1231 F47
En este libro el autor, respaldado en un profundo análisis de la teoría política clásica y contemporánea, pretende dar respuesta a las incógnitas más acuciantes de nuestro tiempo. Se mueve desde santo tomas hasta Amartya Sen, pasando por treinta autores que encabezan los capitulados, entre ellos algunos clásicos medievales y modernos.
Empleo, ingreso y bienestar
José Luis Calva
México, D. F.: Miguel Ángel Porrúa: Universidad Nacional Autónoma de México: Cámara de Diputados, LX Legislatura, 2007.
[ISBN 9703235328 (obra completa)]
Clasificación Local: HD5731.A6 E47
La contribución del Centro de Análisis Multidisciplinario en el estudio consiste en presentar un balance de los gobiernos neoliberales en México, la concepción y orientación de la política económica en cuanto a los niveles salariales de la clase trabajadora, la evolución del poder adquisitivo como resultante del modelo neoliberal, el tiempo de trabajo necesario para poder adquirir una Canasta Alimenticia Recomendable como variable inequívoca del nivel de despojo y el grado de explotación a los que son sujetos los trabajadores en México.
Del proyecto al análisis: aportes a una investigación cualitativa socialmente útil
Homero Rodolfo Saltalamacchia
México, D. F.: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa: Miguel Ángel Porrúa, 2012.
[ISBN 9786074776645 (UAMI)]
Clasificación Local: UAM Q180.55.M4 S25
Esta obra se compone de tres tomos que, en su conjunto, tratan sobre los fundamentos epistemológicos y las técnicas de la investigación cualitativa. A lo largo de su contenido, el lector encontrará: 1) una crítica a las irresueltas herencias del holismo y el individualismo en la teoría social, así como propuestas alternativas; 2) una crítica a la tradición empirista a la que se contrapone una visión alternativa sobre la construcción de datos y la conformación del objeto de estudio; y 3) una crítica de los prejuicios sobre la tradición hipotético-deductiva que afirman que las investigaciones cualitativas carecen de capacidad organizadora.
El estudio del turismo como sistema
Pedro Moncada Jiménez
México, D. F.: Universidad del Caribe: Miguel Ángel Porrúa, 2017.
[ISBN 9786075241753]
Clasificación Local: G155.A1 M66
Ante la perspectiva histórica del turismo en las sociedades actuales, y su previsible rol en el desempeño de las futuras, es clave el abordaje y estudio sistémico del turismo con el fin de poder gestionar a múltiples niveles y alcances, por los diversos actores, su desempeño. La gran cantidad de aportaciones teóricas y argumentos revisados a lo largo de esta obra, tanto desde la perspectiva del objeto del conocimiento, como desde la parte estructural mecánica del turismo como sistema y desde la parte dinámica de las actividades del turista, así como la propuesta del autor de un modelo de sistema turístico desde las actividades...
Pensamiento político y genealogía de la dignidad en América Latina
Ana Luisa Guerrero
México, D. F.: Editorial Miguel Ángel Porrúa, 2015.
[ISBN 9786074019186]
Clasificación Local: JL967.A2 P46
Este libro contiene el desarrollo de preocupaciones teóricas y filosóficas estrechamente vinculadas, como son los conceptos de ciudadanía, democracia, derechos humanos e interculturalidad desde Latinoamérica. El supuesto más importante que lo recorre, a pesar de los distintos enfoques que el lector podrá constatar, es el que sostiene la necesidad de ubicar los procesos propios del poder en nuestra región como condición para interpretar su relación con los pueblos originarios indígenas.
La elaboración de un proyecto de investigación en ciencias sociales empíricas
Carlos A. Borsotti
Buenos Aires: Miño y Dávila, 2015.
[ISBN 9788415295907]
Clasificación Local: H62 B67
La presente obra se centra en la elaboración o formulación de un proyecto de investigación en ciencias sociales empíricas. Intenta que los estudiantes logren producir conocimiento autorizado y confiable, sea como profesionales o como investigadores, vinculado con el conocimiento disponible que se considera científicamente válido en un determinado momento y lugar histórico. Pretende ser una guía útil y práctica para quienes se inician en la investigación y en la formulación de los proyectos correspondientes.
El despertar de la sociedad civil: una perspectiva histórica
José Florencio Fernández Santillán
México, D.F.: Océano, 2012.
[ISBN 9786074006582]
Clasificación Local: JC421 F47
El término sociedad civil, ocupa en nuestros días un lugar central en el ámbito de la teoría política y es un elemento clave en el actual debate democrático. Más aún, este concepto resulta fundamental para comprender las luchas emprendidas en años recientes por amplios sectores de la población que se han organizado con el fin de cuestionar, transformar o limitar las estructuras tradicionales del poder. Sin embargo, como demuestra el autor de este libro, las ideas contenidas en dicho término no son nuevas; se remontan al ideario de la Revolución francesa e incluso pueden rastrearse hasta la antigüedad y el medievo.
Microeconomía: Versión para Latinoamérica
Michael Parkin
México, D. F.: Pearson, 2015.
[ISBN 9786073233323]
Clasificación Local: HB172 P3718 2015
Esta edición de Microeconomía. Versión para Latinoamérica hace una presentación exhaustiva y cuidadosa de los principios de la economía, con énfasis en ejemplos y aplicaciones del mundo real y en el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico.
Geografía económica y social: actores, instituciones y procesos globales
Rocío Rosales Ortega
México: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División Ciencias Sociales y Humanidades: Siglo XXI, 2012.
[ISBN 9786070304279]
Clasificación Local: UAM HC125 G46
La creciente integración económica y política que experimenta el mundo no solo tiene implicaciones sociales y económicas en el territorio, sino también ejerce nuevas y complejas presiones sobre los recursos naturales.
Cálculo diferencial e integral: Matemáticas VI
Piotr Marian Wisniewski
México: Trillas, 2015.
[ISBN 9786071722720]
Clasificación Local: QA303.W57
El Cálculo está asociado con la belleza inherente de las expresiones gráficas y con la rigurosidad lógica de los procedimientos analíticos. Las aplicaciones del cálculo se extienden inevitablemente a todas las expresiones cuantitativas en las que interviene el pensamiento humano. La presente obra incluye los temas fundamentales para la enseñanza del cálculo en el nivel medio superior; en particular, se ha diseñado conforme al programa de estudios de la Escuela Nacional Preparatoria de la UNAM.
Enseñar a través de la comprensión: Modelo por diseño
Grant Wiggins
México: Trillas, 2017.
[ISBN 9786071729385]
Clasificación Local: LB2806.15 W5418
Los temas del presente libro pueden “estremecer el mundo” de algunos educadores y obligarlos a reconsiderar sus formas de diseñar el aprendizaje, así como los métodos relacionados con planeación, enseñanza y evaluación. Independientemente de donde se empiece a abordar la lectura de estas páginas, los autores confían en que el modelo que propone Enseñar a través de la comprensión elevará su capacidad creativa para lograr un aprendizaje más interesante y efectivo, no importa si se trata de alumnos de los niveles básicos, estudiantes universitarioss o docentes. La obra está dirigida a los educadores, principiantes o experimentados, interesados en mejorar la comprensión del estudiante y en diseñar planes de estudio y evaluaciones más efectivas para lograr ese fin.
Procesos socioculturales y políticos: actores, ciudadanía y democracia
Silvia Bolos
México, D. F.: Universidad Iberoamericana, 2015.
[ISBN 9786074173376]
Clasificación Local: HN113.5 P76
En esta obra se analiza y reflexiona, desde distintas metodologías y teorías, acerca de las problemáticas y realidades políticas, sociales, económicas y culturales que caracterizan a la compleja sociedad mexicana en la actualidad, y de Perú. Estas reflexiones tienen una óptica de relacionamiento entre los actores sociales y las instituciones estatales, en tiempos y espacios específicos, e identifican el tipo de relaciones entre ambos, a la vez que proponen transformaciones en ellas. Estas preocupaciones y enfoques son un elemento unificador de los textos contenidos en el presente volumen.
Establecidos y Marginados. Una Investigación Sociologica Sobre Problemas Comunitarios
Norbert Elías
México: Fondo de Cultura Económica, 2016.
[ISBN 9786071625731]
Clasificación Local: HN400.S6 E4518
Publicado por primera vez en 1965, su origen es un estudio de una comunidad del centro de Inglaterra en la década de 1950 y principios de la siguiente realizado por John Scotson, un maestro de escuela local interesado en la delincuencia juvenil. Pero en las manos de Norbert Elias, uno de los más destacados sociólogos del siglo XX, este estudio local fue relaborado para iluminar los procesos sociales de significación mediante el análisis de los efectos de la marginación y las experiencias de las personas dentro y fuera de los límites de la sociedad tradicional.
Exclusión social, marginación y pobreza: tópicos vigentes
Laura Karina Castro Saucedo.
Ciudad de México: Fontamara ; Saltillo, Coahuila : Universidad Autónoma de Coahuila, 2018.
[ISBN 9786077364894 (Fontamara)]
Clasificación Local: HV1441.M62 C37
El enfoque de la exclusión social se distingue por los procesos de acumulación de desventajas que pueden debilitar la relación individuo-sociedad. En este sentido, la exclusión social es, en primer lugar, un problema relacionado con la ruptura del lazo social, no simplemente económica, sino también de legitimidad y aceptación social, de redes sociales, de solidaridad, de bienestar psicológico, de autoestima y de beneficios sociales.
Evaluación de impacto ambiental urbano
Jan Bazant
México: Trillas, 2016.
[ISBN 9786071724830]
Clasificación Local: HT241 B39
Con frecuencia, la intensa vida urbana nos hace olvidar que somos parte del medio ambiente y que nuestro bienestar depende de él. La expansión urbana de las últimas décadas ha concentrado nuestra atención en comprender esta anárquica y cada vez más compleja dinámica citadina, soslayando a menudo el impacto brutal que está tiene sobre el medio ambiente. La complejidad de esta interdependencia urbano-ambiental ha propiciado que una parte de las ciencias sociales y urbanistas se aboquen al estudio de la ciudad; en tanto que los biólogos y ecólogos, en menor grado, se dediquen al estudio del medio ambiente en torno a las ciudades, sin que en nuestras investigaciones haya habido un vínculo entre lo urbano y lo ambiental.
Clase Cultural: Arte y gentrificación
Martha Rosler
Buenos Aires: Caja Negra, 2017.
[ISBN 9789871622597]
Clasificación Local: N72.S6 R6718
Desde el colapso en los tempranos años ochenta del régimen de acumulación fordista, es imposible no advertir una amplia transformación en la estructura social, física y demográfica de muchas metrópolis occidentales. La especulación inmobiliaria, la tercerización de la producción industrial y los monopolios de los sectores financiero y tecnológico dejaron como huella ruina y abandono y la conversión de barrios de clase trabajadora y centros industriales en talleres de artistas y áreas de consumo.
The lure of the local: senses of place in a multicentered society
Lucy R. Lippard
New York : The New Press, cop. 1997
[ISBN 1565842472]
Clasificación Local: RVA GF503 L56
En The Lure of the Local, Lucy R. Lippard, una de las escritoras de arte más influyentes de Estados Unidos, entrelaza los estudios culturales, la historia, la geografía y el arte contemporáneo para proporcionar una exploración fascinante de nuestros múltiples sentidos del lugar. Extendiendo su alcance más allá de los límites del mundo del arte, habla sobre la comunidad, el uso de la tierra, las percepciones de la naturaleza, cómo producimos el paisaje y cómo el paisaje afecta nuestras vidas.
LinkWhat we want is free : critical exchanges in recent art
[ed. by] Ted Purves and Shane Aslan Selzer.
Albany : Univ. of New York Press, 2014.
[IISBN 9781438453132]
Clasificación Local: N8217.G43 W43 2014
Esta edición revisada de What We Want Is Free examina una historia de veinte años de producciones artísticas que modelan y ocupan las diversas formas de intercambio dentro de la sociedad contemporánea. Desde tiendas, regalos y cenas hasta trabajos por contrato y pequeños robos, los artistas contemporáneos han utilizado una variedad de métodos que conectan a los participantes con bienes y servicios tangibles y, al mismo tiempo, ofrecen críticas y alternativas al capitalismo global y otras formas. de interacción social.
Playing by the rules : alternative thinking, alternative spaces
[edited by] Steven Rand and Heather Kouris.
New York : Apexart, 2010.
[ISBN 9781933347431]
Clasifacacion Local NX798 P63
Las reglas percibidas del desarrollo y funcionamiento de espacios alternativos, y de dónde provienen esas reglas, se encuentran entre las preguntas respondidas por los autores de Playing by the Rules: Alternative Thinking/Alternative Spaces. El mensaje subyacente en la publicación es la importancia del pensamiento crítico, así como la necesidad de un pensamiento alternativo. En el prefacio del libro.
The intangibilities of form : skill and deskilling in art after the readymade
John Roberts.
London ; New York : Verso, 2007.
[ISBN 9781844671670]
Clasificación local: N6494.C63 R63
Desde Duchamp hasta Warhol, el arte conceptual y las prácticas "post-visuales" del momento, Roberts explora la relación entre el trabajo artístico y el trabajo productivo, y los límites y posibilidades de la autoría. Al hacerlo, se enfrenta a un tema recurrente de los detractores conservadores y radicales del arte moderno en los siglos XX y XXI: ¿cómo se debe teorizar y evaluar la habilidad y la aparente ausencia de habilidad en el arte moderno?
If you lived here : the city, theory, and social activism a project by Martha Rosler ; edited by Brian Wallis.
Seattle : Bay Press, 1991.
[ISBN: 9780941920186]
Clasificación Local: NA9040 I38
Discusiones en la cultura contemporánea es una serie galardonada coeditada con el Dia Center for the Arts en la ciudad de Nueva York. Estos volúmenes ofrecen discursos ricos y oportunos sobre una amplia gama de temas culturales y teoría crítica. La colección cubre temas desde la planificación urbana hasta la cultura popular y la literatura, y continuamente atrae a un público amplio y dedicado.
Dark matter : art and politics in the age of enterprise culture
Gregory Sholette.
London ; New York : PlutoPress, 2011.
[ISBN 9780745327532]
Clasificación Local: NX650.P6S56
El arte es un gran negocio, con algunos artistas capaces de obtener grandes sumas de dinero para sus obras, mientras que la gran mayoría son ignorados o descartados por los críticos. Este libro muestra que estos artistas marginados, la 'materia oscura' del mundo del arte, son esenciales para la supervivencia de la corriente principal y que a menudo se organizan en oposición a ella.
Collectivism after modernism : the art of social imagination after 1945
Blake Stimson & Gregory Sholette, editors.
Minneapolis : University of Minnesota Press, 2007.
[ISBN 9780816644612]
Clasificación Local: NX456 C58
“Desde la Web 2.0 con sus wikis, blogs y redes sociales, el arte de la colaboración ha vuelto a la agenda. El colectivismo después del modernismo demuestra de manera convincente que los colectivos de arte no se detuvieron después de la proclamada muerte de las vanguardias históricas. ¡Como nunca antes la tecnología reinventa las redes sociales y los artistas reclaman el volante! ” —Geert Lovink, Instituto de Culturas en Red, Amsterdam
The interventionists : users’ manual for the creative disruption of everyday life
[edited by] Nato Thompson and Gregory Sholette ; with Joseph Thompson, Nicholas Mirzoeff and Ondine C. Chavoya ; graphic design by Arjen Noordeman.
North Adams : MASS MoCA ; Cambridge, Mass. : Distributed by the MIT Press, 2004.
[ISBN 026220150X]
Clasificación Local : RVA NX650.P6 I58
¿Arte ponible para demostraciones callejeras o arte que establece un stand en una feria comercial? Este es el arte de los intervencionistas, que invaden el mundo cotidiano para crear conciencia sobre la injusticia y otros problemas sociales. Estos artistas no predican ni hacen proselitismo; nos dan las herramientas para formar nuestras propias opiniones y crear nuestras propias acciones políticas. The Interventionists, que acompaña a una exhibición en MASS MoCA, sirve como un manual para este nuevo y variado trabajo. Es una guía del usuario para el arte que es emocionante, provocativa, inesperada, inspiradora (artística y políticamente) y divertida.
Seeing power : art and activism in the 21st century Nato Thompson
Brooklyn : Melville House Publishing, 2015.
[ISBN 9781612190440]
Clasificación Local: NX180.P64 T46
En nuestro mundo caótico de imágenes cooptadas, ¿el arte todavía tiene poder? Una neblina de imágenes e información impregna el mundo hoy en día: desde publicidad, televisión, radio y películas hasta el exceso producido por la nueva economía y el auge de las redes sociales ... donde incluso nuestros amigos de repente parecen estar vendiéndonos el producto final.: ellos mismos. Aquí, Nato Thompson, uno de los jóvenes curadores y críticos más famosos del país, investiga lo que significa este diluvio para aquellos dedicados al arte y el activismo socialmente comprometidos. ¿Cómo puede alguien encontrar una voz y hacer un cambio en un mundo inundado de tal seudoarte?...
Compendio de microbiología
[ editores], Juan J. Picazo, José Prieto Prieto.
Barcelona: Elsevier, c [2016]
[ISBN 9788490229217]
Clasificación Local: QR46 C66 2016
Se estructura en dos grandes apartados, Microbiología general, donde encontrarán una detallada descripción de los principales microorganismos causantes de patología humana y Microbiología clínica, donde se describen los grandes síndromes clínicos infecciosos. Se dirige especialmente al estudiante de Medicina, pero también será de utilidad para especialistas en formación y para estudiantes de otros grados de Ciencias de la Salud.
Inmunología
Thao Doan ... [et al.] ; [traducción y revisión Antonio Celada Cotarelo ... et al.].
Barcelona (España) : Wolters Kluwer Health, 2013.
[ISBN 9788415840633]
Clasificación Local: QR182.55 I4618 2013
La serie Lippincott’s Illustrated Reviews es la herramienta de estudio ideal para el estudiante actual. La cuidada presentación visual, los contenidos seleccionados y los recursos de autoaprendizaje de la 2.a edición de LIR: Inmunología están pensados para asimilar los fundamentos de la inmunología en el mínimo tiempo necesario.
Introducción a la microbiología
Gerard J. Tortora, Berdell R. Funke, Christine L. Case.
Buenos Aires : Medica Panamericana, 2017.
[ISBN 9789500695404]
Clasificación Local: QR41.2 T6718 2017
Desde la publicación de la primera edición hace casi 30 años, más de 1 millón de estudiantes han usado Introducción a la microbiología en colegios y universidades de todo el mundo, lo que lo ha convertido en el texto más destacado de microbiología de pregrado. La duodécima edición continúa siendo un texto de iniciación completo que asume que el lector no cuenta con estudios previos de biología ni de química.
Koneman Diagnóstico microbiológico : texto y atlas
Gary W. Procop [et alt...] ; traducción, Rodrigo Bravo León.
España : Wolters Kluwer, 2018.
[ISBN 9788416781669]
Clasificación Local: QR67 C6418 2018
Desde su primera edición, hace ya casi 40 años, Koneman. Diagnóstico microbiológico. Texto y atlas se ha convertido en la obra de referencia indiscutible para el diagnóstico etiológico de las enfermedades infecciosas. Su contenido hace un abordaje completo de los fundamentos y de los procedimientos de laboratorio para la identificación microbiológica aplicada a la bacteriología, micología y parasitología, incluyendo los métodos tradicionales de aislamiento y los más novedosos basados en reacciones inmunológicas y moleculares.
Biología celular y molecular
Harvey Lodish ... [et al.] ; supervisión de la traducción a cargo de Norma B. Sterin de Speziale, Norberto A. Vidal.
Buenos Aires : Editorial Médica Panamericana, 2016.
[ISBN 9789500606264]
Clasificación Local: QH581.2 M6518 2016
En esta séptima edición, temas eternamente confusos como el energético celular, la señalización celular y la inmunología se han optimizado y revisado en favor de la comprensión del estudiante. Se reconsideró cada figura y se simplificó para resaltar los puntos clave. Los materiales de final de capítulo fueron exhaustivamente revisados e incluyen un 30% de preguntas nuevas y problemas de análisis de los datos adicionales para brindar a los estudiantes más práctica en la interpretación de evidencia experimental.
Biología molecular del gen
James D. Watson [et alt...]; traducción, Jorge Negrete.
México: Editorial Médica Panamericana, 2016.
[ISBN 9786079356897]
Clasificación Local: QH447 W3618 2016
Contiene los más recientes experimentos y métodos de experimentación que reflejan los últimos avances y las aplicaciones que amplían los horizontes de la investigación. Cuenta con cuestionarios al final de cada capítulo con preguntas de respuestas breves y de análisis de datos, para reforzar el aprendizaje. Con un sitio web complementario para estudiantes y para docentes, con valiosas herramientas para el aprendizaje y la enseñanza, como archivos de tutoriales y animaciones, preguntas de razonamiento y para evaluación en clase, respuestas a las preguntas de los capítulos, y las figuras y los cuadros del libro.
Texto ilustrado e interactivo de biología molecular e ingeniería genética: conceptos, técnicas y aplicaciones en ciencias de la salud
Ángel Herráez.
Barcelona: Elsevier, 2012.
[ISBN 9788480866477]
CLASIFICACIÓN LOCAL: QH506 L86 2012
Se trata de una obra con un planteamiento muy novedoso, escrita con el objetivo de responder a las necesidades reales del alumno. Es lo que se conoce como "libro dialogante", que estimula al estudiante y le hace reflexionar. El doctor Herráez continua en la presente edición con la filosofía de recoger, de forma conjunta y concisa, los conceptos básicos de la biología molecular e ingeniería genética, para, posteriormente, establecer sobre estas bases sus cada vez mayores aplicaciones tecnológicas y la terapéutica del futuro.
Física general
Héctor Pérez Montiel.
México: Larousse: Grupo Editorial Patria, 2015.
[ISBN 9786077440468]
Clasificación Local: QC21.2 P47 2015
La quinta edición de Física general, de Héctor Pérez Montiel, es una gran obra que te brinda excelentes recursos para el aprendizaje de los principales conceptos, teorías y leyes de la Física. El libro presenta ejemplos que te acercan al estudio de la Física a través de situaciones y problemas cotidianos que enfrentas en la vida real, lo que te posibilitará que comprendas mejor el mundo que te rodea.
Introducción a la química y el ambiente
Salvador Mosqueira Pérez Salazar.
México: Grupo Editorial Patria, 2011.
[ISBN 9786074383645]
Clasificación Local: QH541 M67 2011
Esta tercera edición de Introducción a la química y el medio ambiente del ingeniero Salvador Mosqueira Pérez Salazar, es un texto que sobresale por su contenido moderno y actual. Además, ha sido elaborado con un diseño nuevo y a todo color y se ha estructurado en cinco unidades, cada una de las cuales contiene cuadros, tablas e ilustraciones que brindan información relevante de los avances ambientales y energéticos de la última década, así como la de los rezagos existentes en temas tan importantes como el cambio climático y las emisiones de gases de efecto invernadero. Como un apoyo importante, la obra además cuenta con diversos recursos académicos en línea.
Bioquímica médica
Raúl N. Ondarza.
México: Trillas, 2010.
[ISBN 9786071706041]
Clasificación Local: RB112.5 O53
Gracias a los avances en la investigación científica, la bioquímica y las ciencias médicas se agigantan cada día a tal grado que parecen ser inalcanzables. Hoy se sabe, por ejemplo, que ciertas enfermedades como el cáncer, la obesidad y la diabetes, entre otras, tienen sus bases en varios componentes celulares: hormonas, canales iónicos, bombas de protones, enzimas, factores de transcripción y diversos metabolitos, que cuando se hallan afectados o están ausentes, desencadenan alteraciones y enfermedades en el organismo.
Química orgánica
David Klein ; revisión técnica de la traducción: Xavier Giménez Font.
Madrid : Editorial Médica Panamericana, 2014.
[ISBN 9788498351699]
Clasificación Local: QD253.2 K5518
Los textos de química orgánica tradicionales, así como las clases teóricas sobre el tema proporcionan a los estudiantes una cobertura extensa de los principios de esta asignatura, pero no brindan pautas para el desarrollo de un pensamiento analítico y la capacidad para resolver problemas. Para salvar esta carencia, Química Orgánica de Klein enfoca la enseñanza hacia el desarrollo de competencias de aprendizaje que permitan al alumno aprender pensando como un químico orgánico.
Textos sobre la obra de Gabriel Orozco: edición ampliada 1983-2013
Daniel Birnbaum [et alt...]; prólogo, María Minera.
México : CONACULTA ; Madrid : Turner, 2014.
[ISBN 9788415832355]
Clasificación Local: RVA N6559.O755 T49 2015
Casi diez años después de su primera publicación, esta edición ampliada incluye una nueva y cuidada selección de ensayos de naturaleza diversa, tanto por la manera en que se sitúan frente al trabajo del artista mexicano Gabriel Orozco, como porque están escritos en claves muy distintas: textos donde se esbozan teorías que explican la singularidad de los trabajos tempranos de Orozco o de sus fotografías; escritos más asequibles, donde la obra es vista desde un ángulo introspectivo; descripciones detalladas de las obras, apuntes biográficos, conversaciones de café, remembranzas, conferencias, crónicas...
La era de la discrepancia : arte y cultura visual en México, 1968-1997 = The age of discrepancies : art and visual culture in Mexico 1968-1997
con textos de Olivier Debroise ... [et al.] ; editado por Olivier Debroise & Cuauhtémoc Medina.
México : Universidad Nacional Autónoma de México : Turner, 2014.
[ISBN 9788415832386]
Clasificación Local: RVA N6550 E73 2014
Nos encontramos ante una revisión histórica del arte mexicano a partir de los años sesentas hasta finales de los noventas. Es decir, el del arte y los movimientos artísticos que surgen a partir del movimiento estudiantil de 1968 hasta el surgimiento de la insurrección zapatista. Esta segunda edición de La era de la discrepancia es un testimonio importante de un proceso de transición entre el arte de una escuela mexicana apoyado por el estado y la relativa integración de un arte más internacional a un circuito global. Este periodo es virtualmente desconocido fuera de México y a nivel local muchas veces olvidado.
La invención concreta: colección Patricia Phelps de Cisneros : reflexiones en torno a la abstracción géometrica latinoamercana y sus legados
edición de Gabriel Pérez Barreiro; textos de Gabriel Pérez-Barreiro [et alt.].
Madrid : Turner, 2013.
[ISBN 9788415427964]
Clasificación Local: RVA N6502.57.A37 C66
El importante acuerdo de colaboración al que llegaron el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y la Fundación Cisneros-Colección Patricia Phelps de Cisneros en los primeros meses de 2012 ha iniciado un fructífero trabajo conjunto, que ya empezó a ofrecer resultados en marzo con la celebración del seminario Repensar los modernismos latinoamericanos: flujos y desbordamientos. Esta actividad generó gran interés y sentó las bases para el desarrollo de nuevas interpretaciones, dentro de un capítulo clave de una historia que ahora sentimos como común.
Fotó-grafas en México, 1872-1960
José Antonio Rodríguez.
Madrid: Turner, 2012.
[ISBN 9788493947859]
Clasificación Local:RVA TR28 R63
Primer estudio razonado del papel de la mujer en la historia de la fotografía en México." Desde las primeras fotógrafas de finales del siglo XIX hasta las que se dedicaron a la fotografía social, pasando por la modernidad y la vanguardia mexicana." Enriquecido con un exhaustivo diccionario biográfico que incluye más de 200 mujeres fotógrafas entre las que destacan: Tina Modotti, Laura Gilpin, Bernice Kolko y Gisèle Freund, entre otras." Forma parte de una exposición itinerante que inició su recorrido en el Museo de Arte Moderno de México, pasando por Casa de América en Madrid y actualmente viaja a las Casas de Cultura de Banamex en México.
El exilio español en la Ciudad de México: legado cultural
curaduría general, Dolores Pla Brugat; coordinación, Sergio Raúl Arroyo García.
México : Gobierno de la Ciudad de México : Turner : El Colegio de México : Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2015.
[ISBN 9786077711049]
Clasificación Local: RVA F1392.S7 E95 2015
"Esta edición recuerda las primeras adversidades y los éxitos de los emigrantes del exilio español a la ciudad de México durante la guerra civil; a través de una extraordinaria selección de fotografías históricas, documentos, publicaciones y testimonios de aquellos que cruzaron el Atlántico hacia un mundo desconocido."
Bioquímica: fundamentos para medicina y ciencias de la vida
Werner Müller-Esterl ; con la colaboración de Ulrich Brandt, Oliver Anderka, Stefan Kieb, Katrin Ridinger y Michael Plenikowski ; versión española traducida por Josep Joan Centelles Serra.
Barcelona: Reverté, 2008.
[ISBN 9788429173932]
Clasificación Local: QD415 M8518
Siguiendo una organización lógica, la obra se ha desglosado en cinco grandes partes. La primera de ellas, La arquitectura molecular de la vida, es una breve visión de la bioquímica y la biología celular que se desarrollará en las cuatro partes restantes: Estructura y función de las proteínas, Almacenamiento y expresión de la información genética, transducción de señal en membranas biológicas y Conversión de energía y biosíntesis. El ser humano, y con él los mamíferos, son los principales organismos que se utilizan como ejemplo en el desarrollo de los temas.
Química
Raymond Chang, Kenneth A. Goldsby ; revisión técnica Paola Malinalli Hernández Hernández ... [et al.] ; traducción Gabriel Nagore.
México, D. F.: McGraw-Hill Interamericana, c2017.
[ISBN 9786071513939]
Clasificación Local: QD31.2 C4318 2017
Se caracteriza por tener un buen balance entre teoría y práctica: plantea problemas cotidianos para un estudiante de licenciatura. · Se modificaron varios dibujos para mostrar el avance en la ciencia y en las aplicaciones que se describen. · Se rediseñaron las estructuras moleculares con ChemDraw, el líder en software de dibujo químico. Se agregaron más de 100 nuevas fotografías sobre los procesos que se pueden entenderse si se emplea química subyacente. · Esta edición también está en el formato SMARTBOOK.
Física general
Carlos Gutiérrez Aranzeta.
México : McGraw-Hill, 2009.
[ISBN 9786071506603]
Clasificación Local : QC23.2 G88
Física general, de Carlos Gutiérrez Aranzate, estudia los temas esenciales de esta ciencia en sus diferentes campos de estudio: mecánica, fluidos, termodinámica, óptica, acústica, electromagnetismo y física moderna, A partir de los conocimientos previos del alumno y la explicación de distintos fenómenos cotidianos, el autor fomenta la comprensión de los conceptos y las leyes de la física. Inmediata de lo aprendido al presentarle al estudiante más de 500 problemas para resolver, acompañados por actividades para realizar en el laboratorio o el salón de clases, pasatiempos y una sección en que invita al estudiante a relacionar las palabras clave aprendidas.
Brock. Biología de los microorganismos
Michael T. Madigan ... [et al.]; dirección Ricardo Guerrero ; Coordinación y revisión Carmen Chica, Ruben Duro y Mercé Piqueras ; traducción Coral Barrachina ... [et al.].
Madrid: Pearson Educación, 2015.
[ISBN 9788490352793]
Clasificación Local: QR41.2 B7618 2015
Esta nueva edición de Biología de los Microorganismos está reorganizada con imaginación, guía al estudiante a través de los seis principales temas de la microbiología del siglo XXI. Estos seis temas son Evolución, Estructura y función celular, Vías metabólicas, Flujo de información y Genética, Sistemas microbianos, e Impacto de los microorganismos. Con un trabajo artístico mejorado y revisado con imágenes y con cerca de 200 fotografías nuevas en color, el libro presenta la microbiología como la ciencia visual que es. El libro incluye un código de acceso a MasteringMicrobiology.
School’s out : bridging out-of-school literacies with classroom practice
editado por Glynda Hull, Katherine Schultz ; prefacio por Shirley Brice Heath.
New York : Teachers College Press, 2002.
[ISBN 0807741892]
Clasificación Local: LC151 S29
Este oportuno libro utiliza investigaciones sobre alfabetización fuera de la escuela para cuestionar cómo pensamos sobre la alfabetización dentro de la escuela. Al reunir a investigadores de alfabetización altamente respetados, este volumen cierra la brecha en la literatura entre la educación formal y los diversos entornos informales (hogares, organizaciones comunitarias, programas extracurriculares, etc.) en los que florece el aprendizaje de la alfabetización.
Psicología del desarrollo : teoría y prácticas
Antonia M. González Cuenca ... [et al.].
Málaga : Aljibe, 2006.
[ISBN 8497003322]
Clasificación Local: BF713 P75 2006
Está estructurada atendiendo a dos dimensiones del desarrollo psicológico-humano: la socioafectiva y la cognitivo-lingüística. Los temas se estructuran de forma que se introducen los contenidos teóricos y después se describen las actividades prácticas que se pueden realizar a fin de conectar los conocimientos teóricos con los hechos evolutivos.
Tiempos de pruebas : los usos y abusos de la evaluación
Gordon Stobart ; traducido por Pablo Manzano Bernárdez.
Madrid : Morata ; Ministerio de Educación, 2010.
[ISBN 9788471126290]
Clasificación Local: LB3051 S7618
¿Qué nos aportan realmente los test de inteligencia y de capacidades? ¿Las pruebas objetivas utilizadas en las evaluaciones minan los aprendizajes? El autor sostiene que la evaluación determina el modo de vernos a nosotros mismos y nuestra forma de aprender. En un momento en el que se clasifica a las personas con arreglo a sus capacidades, estilos de aprendizaje o por su rendimiento, examina con minuciosidad los fundamentos de esas clasificaciones.
Analyzing qualitative data : systematic approaches
H. Russell Bernard, Amber Wutich, Gery W. Ryan.
California : SAGE, 2017.
[ISBN 9781483344386]
Clasificación Local: H62 B47 2017
La primera mitad es una descripción general de los conceptos básicos, desde elegir un tema hasta recopilar datos y codificar para encontrar temas, mientras que la segunda mitad cubre diferentes métodos de análisis, incluida la teoría fundamentada, el análisis de contenido, la inducción analítica, el análisis de redes semánticas, la decisión etnográfica modelado y más. Ejemplos reales extraídos de la literatura de ciencias sociales y salud junto con ejercicios prácticos cuidadosamente elaborados al final de cada capítulo permiten a los lectores dominar las técnicas clave y aplicarlas a sus propias disciplinas.
Ethnography, superdiversity and linguistic landscapes : chronicles of complexity
Jan Blommaert.
Bristol ; Buffalo : Multilingual Matters, 2013.
[ISBN 9781783090402]
Clasificación Local: P115.5.B4 B56
La biodiversidad ha hecho que los lugares, grupos y prácticas familiares sean extraordinariamente complejos, y las herramientas tradicionales de análisis necesitan repensarse. En este libro, Jan Blommaert investiga su propio vecindario en Amberes, Bélgica, desde una perspectiva de complejidad. Utilizando un enfoque innovador para el paisajismo lingüístico, demuestra cómo los signos multilingües pueden leerse como crónicas que documentan las historias complejas de un lugar
Experience and education
por John Dewey.
New York : Free Press, 2015.
[ISBN 9780684838281]
Clasificación Local: LB875 D49
Experiencia y educación es la mejor declaración concisa sobre educación jamás publicada por John Dewey, el hombre reconoció ser el teórico educativo preeminente del siglo XX. Escrito más de dos décadas después de Democracia y Educación (la declaración más completa de Dewey sobre su posición en filosofía educativa), este libro demuestra cómo Dewey reformuló sus ideas como resultado de su experiencia interviniente en las escuelas progresistas y a la luz de las críticas a sus teorías. recibió. Al analizar tanto la educación "tradicional" como la "progresiva", el Dr. Dewey insiste aquí en que ni la educación antigua ni la nueva son adecuadas y que cada una es errónea porque ninguna de ellas aplica los principios de una filosofía de experiencia cuidadosamente desarrollada. Muchas páginas de este volumen ilustran al Dr. Dewey ' s ideas para una filosofía de la experiencia y su relación con la educación.
Democracia y educación : una introducción a la filosofía de la educación
John Dewey ; traducción de Lorenzo Luzuriaga.
Madrid, España : Morata, 2004.
[ISBN 9788471123916]
Clasicicación local: LB875 D4918 2004
Democracia y educación es una de las obras más importantes de la pedagogía del siglo XX. Esta edición es especialmente oportuna como un recurso para evitar que una filosofía y un concepto tan valioso como democracia puedan llegar a convertirse en formula vacía, en simple eslogan propagandístico.
DEWEY pone de manifiesto las cuestiones políticas y morales implícitas en los discursos educativos. Esta edición ofrece la traducción integra del original escrito por John DEWEY.
Understanding key education issues : how we got here and where we go from here
Matthew Lynch.
New York : Routledge, 2017.
[ISBN 9781138285682]
Clasificación Local: LA210 L96
En esta era de innovación y reforma educativa, las escuelas deben evolucionar y reaccionar a las tendencias políticas actuales. Este libro accesible ofrece información basada en la investigación sobre seis tendencias y temas educativos clave que están impactando el aprendizaje de K – 12 hoy: escolaridad durante todo el año, evaluaciones, educación de minorías, antiintelectualismo, temas de promoción y retención social y diseño escolar. Cada capítulo desglosa cuestiones de investigación y políticas relacionadas con estos temas y brinda a los administradores consejos prácticos sobre cómo deben abordar estos temas para mejorar el aprendizaje en sus escuelas.
Understanding case study research : small-scale research within meaning
Malcolm Tight.
California : Sage Publications, 2017.
[ISBN 9781446273920]
Clasificación Local: H61 T54
Escrito en un estilo accesible y sin jerga, este libro proporciona una guía completa y amigable para los estudiantes sobre la naturaleza y el uso de la investigación de casos de estudio. Ya sea como parte de un estudio más sustancial o como la base para un proyecto más pequeño y autónomo, los estudios de caso brindan alternativas viables y valiosas para realizar investigaciones a gran escala. Basado tanto en la teoría como en la práctica, este libro expone no solo los debates clave y las cuestiones éticas que rodean la investigación de estudios de casos, sino que también se centra específicamente en el trabajo de otros y en cómo puede comprender, usar y escribir sobre datos secundarios como base para tu propio proyecto de investigación.
Etnografía : métodos de investigación
Martyn Hammersley, Paul Atkinson ; traducción de Mikel Aramburu Otazu.
Barcelona : Paidós, 2009.
[ISBN 9788449309809]
Clasificación Local: GN345H3618 2009
En esta práctica introducción a los métodos etnográficos de trabajo de campo, Martyn Hammersley y Paul Atkinson reconsideran el status de la etnografía y procuran situarla en relación a un contexto general de metodologías, proporcionando a la vez información sistemática y coherente sobre los principios etnográficos y su puesta en práctica. El punto de partida es el rechazo de la oposición simplificadora entre positivismo y naturalismo. Los autores, así, argumentan que la etnografía debe contemplarse como un proceso reflexivo…
The tree of knowledge : the biological roots of human understanding
Humberto R. Maturana & Francisco J. Varela ; translated by Robert Paolucci ; foreword by J.Z. Young.
Boston : Shambhala ;, 1998.
[ISBN 9780877736424]
Clasificación Local: QH501 M3813 1998
"Saber cómo sabemos" es el tema de este libro. Sus autores presentan una nueva visión de la cognición que tiene importantes implicaciones sociales y éticas, ya que, afirman, el único mundo que los humanos podemos tener es el que creamos juntos a través de las acciones de nuestra convivencia. Escrita para una audiencia general, así como para estudiantes, académicos y científicos, y abundantemente ilustrada con ejemplos de biología, lingüística y nuevos fenómenos sociales y culturales, esta edición revisada incluye un nuevo epílogo del Dr. Varela, en el que analiza el efecto el libro ha tenido en los años desde su primera publicación.
Género y educación : la escuela coeducativa
Ma. Luisa Abad ... [et. al.].
Caracas : Laboratorio Educativo ; Barcelona : Graó, 2002.
[ISBN 9802511137 (Laboratorio Educativo)]
Clasificación Local: LB3067.S6 G46
El texto contiene diversos artículos, se inicia con un análisis histórico sobre el papel de la mujer en la educación. Le sigue un breve artículo donde se refleja la convicción de que aún no ha alcanzado una coeducación real y plena, a pesar de los logros en la escolarización de la mujer y de la existencia de las escuelas mixtas. En el siguiente capítulo la autora muestra el olvido secular de la mujer, como género, en el campo de las ciencias, apostando para paliarlo por la implicación del propio profesorado y de la administración. El bloque de educación infantil y primaria con un texto interesante donde refleja el estado de la cuestión en estas etapas, a partir del análisis histórico de las prescripciones propias de cada género.
En la vida diez, en la escuela cero
por Terezinha Carraher, David Carraher, Analúcia Schliemann ; traducción de Rosa Cusminsky de Cendrero.
México, D. F. : Siglo Veintiuno, C1991.
[ISBN 9682317614]
Clasificación Local: QA12 C3718
Hay un contraste entre las matemáticas de la calle y las de la escuela. Muchachos que resuelven con soltura problemas de aritmética comprando y vendiendo en los mercados no aprobarían los cursos del colegio. Los autores de este libro debaten la cuestión analizando las diferencias entre matemáticas escritas y orales, escolarización formal y experiencia práctica, contextos culturales y aprendizaje de las matemáticas, exigencias pedagógicas, métodos, modelos y relaciones con la psicología y la inteligencia infantil.
El campo de la investigación cualitativa. : manual de investigación cualitativa
Norman K. Denzin e Yvonna S. Lincoln (comps.) ; [traducción, Cecilia Pavón].
Barcelona : Gedisa, 2011.
[ISBN 9788497843089 (obra completa)]
Clasificación Local: H62 C3418
El Manual de Investigación Cualitativa constituye un acontecimiento editorial en el ámbito de las ciencias humanas avalado por su gran éxito internacional. El presente volumen, El campo de la investigación cualitativa, despliega un mapa completo de esta técnica, su tradición universitaria, los problemas éticos de su trabajo de campo, su vertiente crítica de análisis de la (in)justicia social, la investigación de los nativos y su resistencia a la dominación neocolonial.
La escuela de las oportunidades: ¿qué es una escuela justa?
François Dubet ; traducción de Margarita Polo.
Barcelona : Gedisa, 2005.
[ISBN 8497840860]
Clasificación Local: LC213.3.F8 D8318
¿Cuáles son los rasgos que caracterizan a una escuela justa? La respuesta más corriente y, aparentemente, más consistente define la escuela justa como aquella que valora el mérito de cada alumno con independencia de su origen y condición social. En este sentido, tanto la extensión del derecho de escolarización a toda la población infantil como la libertad de elección de escuela no bastan: hay que movilizar nuevos recursos y métodos para impedir que la propia igualdad de las oportunidades no genere nuevas formas de injusticia.
Evaluación, ética y poder
Por Ernest R. House ; traducción de Pablo Manzano.
Madrid: Morata, 2000.
[ISBN 9788471123893]
Clasificación Local: H62 H68718 2000
En esta obra Ernest R. HOUSE se propone explicar el caótico marco en el que frecuentemente se desenvuelve la evaluación. Presenta la primera taxonomía detallada de los distintos enfoques que existen en este campo y desarrolla una profunda crítica de los mismos. Analiza ocho modelos fundamentales a la luz de las normas, principios y técnicas de la evaluación, valorando la adecuación y debilidades de cada uno y explicitando sus supuestos epistemológicos, éticos y políticos.
Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura
Por Emilia Ferreiro y Margarita Gómez Palacio (compiladoras).
México, D. F.: Siglo Veintiuno, 1982.
[ISBN 9682316006]
Clasificación Local: LB1577.S7 N84
"El presente conjunto de ensayos ofrece una perspectiva interdisciplinaria: psicólogos, psicolingüistas, antropólogos y lingüistas opinan sobre procesos de aprendizaje y prácticas sociales, para llegar a la conclusión de que la adquisición de la lengua escrita no se reduce a destrezas perceptivo-motoras, sino que intervienen la competencia lingüística y cognitiva del sujeto como factores determinantes."
Técnicas Freinet de la escuela moderna
Célestin Freinet.
México, D. F.: Siglo XXI, 1998.
[ISBN 9789682317965]
Clasificación Local: LB1027 F7418 1998
La preocupación por renovar los métodos y técnicas de la enseñanza primaria y secundaria quiere hacer de los individuos seres libres, que puedan desarrollar con mayor facilidad su personalidad e imaginación así como su capacidad creadora; quiere humanizar la enseñanza haciendo del trabajo escolar un placer para maestros y alumnos; quiere que las experiencias vitales sean el material escolar: la escuela debe ser parte de la vida.
El maestro sin recetas : el desafío de enseñar en un mundo cambiante
Paulo Freire ; edición, presentación y notas al cuidado de Ana Maria Araújo Freire ; traducción de Teresa Arijón.
Pedagogia dos sonhos possíveis. Español
Ciudad de México : Siglo XXI, 2016.
[ISBN 9786070307928]
Clasificación Local: LC196 F7418
¿Se pueden trasladar al aula las técnicas pedagógicas aprendidas en los libros? ¿Qué pasa cuando la teoría que un maestro estudió choca con la realidad de sus alumnos? ¿Cómo evitar el enojo y la frustración de un docente que probó todas las recetas y siente que fracasó? En este libro, Paulo Freire parte de estas preguntas para repensar la función de los métodos de alfabetización y, más general, del conocimiento especializado, que suele ocupar el lugar ideal del "debe ser" en vez de ser una herramienta más en el proceso educativo. A través del diálogo con colegas y estudiantes, Freire explica el alcance de los métodos para enseñar lectoescritura, que son imprescindibles pero insuficientes. Porque lo que está en juego no es sólo que los niños aprendan a leer, sino que desarrollen su capacidad de conocimiento y de creación de significado.
Metodología de diseño curricular para educación superior
Frida Díaz-Barriga Arceo ... [et. al.].
México : Trillas, 1990.
[ISBN 9789682431296]
Clasificación Local: LB2362.M4 M48
Este libro proporciona los conocimientos teóricos necesarios que permiten al profesional de la educación aplicar la metodología básica del diseño curricular en el nivel superior. La intención de las autoras es que el lector, después de analizar algunas aportaciones teórico metodológico en el campo de la teoría curricular, sea capaz de explicar los elementos principales del currículo y la metodología para realizar el diseño correspondiente, así como esbozar anteproyectos en los que se contemplen las prescripciones metodológicas indicadas aquí.
The Montessori method
Por Maria Montessori; Introducción de Henry W. Holmes.
Radford, VA: Wilder Publications, 2008.
[ISBN 9781604595789]
Clasificación Local: LB775 M6613
El método Montessori se caracteriza por un énfasis en la actividad autodirigida por parte del niño y la observación clínica por parte del maestro. Subraya la importancia de adaptar el entorno de aprendizaje del niño a su nivel de desarrollo y el papel de la actividad física en la absorción de conceptos abstractos y habilidades prácticas. El método Montessori enseña lectura a través de fonética y lenguaje completo, cuyos beneficios comparativos se están reconociendo actualmente. Para todos los educadores, este libro debería resultar muy interesante.
Canto del cisne
Juan Enrique Pestalozzi ; estudio preliminar de José Manuel Villalpando ; traducción del alemán por José Mallart.
México: Editorial Porrúa, 2004.
[ISBN 9700746437]
Clasificación Local: LB626 P4718 2004
El presente libro es una valiosa aportación a la cultura pedagógica, hecha por el educador más grande de la historia, autor de las obras más consistentes, sentidas y sublimes en la materia; de lectura imprescindible en la formación de todos los maestros. A Canto del cisne se le considera la obra más sutil y el testamento pedagógico de Pestalozzi, con-tiene conceptos impregnados de la claridad mental de su incansable autor, y de una recia voluntad de hacer realidad su pensamiento. Lo que distingue a este autor es el carácter social que imprimió a su doctrina y a su práctica educativas, por encima de cualquier individualismo, un sentido social generalizado.
La vida en las aulas
Philip W. Jackson ; traducción de Guillermo Solana.
Coruña : Fundación Paideia ; Madrid : Morata, 2010.
[ISBN 9789688679180]
Clasificación Local: LB1555 J3318 2010
El autor, en esta obra ciertamente innovadora y de gran vigencia, refleja lo que día a día acontece en el interior de los centros escolares. Para ello, realiza investigaciones de tipo etnográfico en las que abundan las observaciones intensivas de las actividades e interacciones de alumnado y profesorado y la realización de numerosas entrevistas y discusiones con los participantes. Este trabajo supone uno de los hitos que marca el inicio de las investigaciones etnográficas o cualitativas en el ámbito educativo. Entre las aportaciones más decisivas de Jackson debemos destacar que es él quien por primera vez utiliza el concepto currículum oculto...
Applications of case study research
Robert K. Yin.
Thousand Oaks, California. : SAGE, 2012.
[ISBN 9781412989169]
Clasificación Local: H61 Y56 2012
Este libro ayuda a los estudiantes de posgrado e investigadores experimentados a fortalecer su propia investigación de estudios de caso y convertirse en consumidores más críticos de la investigación de estudio de caso realizada por otros. Presenta una colección de 21 aplicaciones individuales del método de estudio de caso, muchas abreviadas o reescritas para este libro.
Masculinidades en el siglo XXI : el desafío de Adán
José Luis Rodríguez Sánchez, Hilda Patiño Tovar.
México : Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Facultad de Psicología : Manual Moderno, 2016.
[ISBN 9786074485691]
Clasificación Local: HQ1090.7M6 R63
El hombre no quiere reflexionar sobre sí mismo, sobre su papel social, sobre su comportamiento genérico; que se estudie a la mujer, su comportamiento, sus emociones, nunca al hombre. Porque el estudio dirigido hacia sí mismo lo lleva a poner la mirada en el espejo, es darse cuenta de todas las negaciones y limitaciones de su vida, de esos miedos ancestrales, de la envidia de experimentar emociones, de expresar sentimientos, de una violencia exagerada e incontrolable contra todo aquello que se opone a su dominio, que le muestre su eterna inferioridad y su castración latente.
El hombre del siglo XXI busca nuevos caminos, nuevas formas de ser, de integrar ese mundo de emocionalidad a su universo interno, para que algún día al verse en el espejo, encuentre que los miedos se han ido, y ahora sólo existe la certeza de un futuro enriquecido y compartido en el que encuentra una realización plena.
Learning for the future : rethinking schools for the 21st century
Gabriel Rshaid ; con una contribución de Ainsley Rose, prólogo de Connie Kamm.
Englewood, Colo.: Lead+Learn Press, 2011.
[ISBN 9781935588108]
Clasificación Local: LB1025.3 R75
Los educadores de hoy son la primera generación en la historia en tener acceso a todo el conocimiento humano acumulado. Ahora se enfrentan a un paradigma educativo completamente nuevo con herramientas, estrategias y estructuras que han quedado obsoletas desde hace mucho tiempo. Las escuelas deben reinventarse para desarrollar una pedagogía y un plan de estudios relacionado para el siglo XXI. Aprender para el futuro: repensar las escuelas para el siglo XXI explora los principales impulsores y principios para desarrollar escuelas en la era de Internet.
Communities of practice : Learning, Meaning, and Identity
Etienne Wenger.
Cambridge : Cambridge University Press, 1999.
[ISBN 9780521663632]
Clasificación Local: HD58.82 W46
El aprendizaje se está convirtiendo en un tema urgente. Las naciones se preocupan por el aprendizaje de sus ciudadanos, las empresas por el aprendizaje de sus trabajadores, las escuelas por el aprendizaje de sus estudiantes. Pero no siempre es fácil pensar en cómo fomentar el aprendizaje de formas innovadoras. Este libro presenta un marco para hacerlo, con una teoría social del aprendizaje que es innovadora pero accesible, con profundas implicaciones no solo para la investigación, sino también para todos aquellos que tienen que fomentar el aprendizaje como parte de sus responsabilidades en el trabajo, en casa, en la escuela.
InterViews : learning the craft of qualitative research interviewing
Svend Brinkmann, Steinar Kvale.
Los Angeles : Sage, 2015.
[ISBN 9781452275727]
Clasificación Local: HM526 B75
El libro invita a los lectores a un viaje a través del panorama de la investigación de entrevistas, brindando los "cómo" y los "por qué" de las entrevistas de investigación, y describe los caminos que los estudiantes deben seguir en el camino hacia los objetivos de la investigación. Completamente actualizada para dar cuenta de todos los desarrollos recientes en las entrevistas cualitativas.
"Stretching" exercises for qualitative researchers
Valerie J. Janesick
Thousand Oaks : Sage, 2011.
[ISBN 9781412980456]
Clasificación Local: H62 J36 2011
En esta versión actualizada de su libro innovador y distintivo, "Estirando" ejercicios para investigadores cualitativos, la autora Valerie J. Janesick extiende sus metáforas de danza y yoga para fortalecer su argumento de que aprovechar el lado artístico de uno es más creativo y menos inhibido -es fundamental para realizar el potencial de uno como investigador cualitativo. Con un enfoque en el desarrollo de hábitos mentales a través de la intuición y la creatividad, esta Tercera Edición proporciona una serie de ejercicios que son imaginativos e inmensamente prácticos para ayudar a los estudiantes a ver el lado artístico de la investigación y la reflexión.
Ethical know-how : action, wisdom, and cognition
Francisco J. Varela.
Stanford, Calif.: Stanford University Press, 1999.
[ISBN 0804730326]
Clasificación Local: BJ1012 V3713
¿Cómo se puede lograr que la ciencia se conecte con la experiencia? Este libro aborda dos de los problemas más desafiantes que enfrenta la neurobiología contemporánea y la ciencia cognitiva. En primer lugar, comprender cómo ejecutamos inconscientemente las acciones habituales como resultado de procesos neurológicos y cognitivos que no son acciones formales de juicio consciente, sino parte de un nexo habitual de autoorganización sistemática. En segundo lugar, intentar crear una ética adecuada a nuestra conciencia actual de que no existe un ser trascendental, un sujeto estable o un alma.
De cuerpo presente : las ciencias cognitivas y la experiencia humana
Por Francisco J. Varela, Evan Thompson, Eleanor Rosch; traducción: Carlos Gardini.
Barcelona: Gedisa, 1997.
[ISBN 9788474324198]
Clasificación Local: BF149 V3518 2011
Esta investigación se define, como una continuación moderna de la fenomenología de Maurice Merleau-Ponty que demuestra las fecundas perspectivas que se abren cuando las ciencias cognitivas se combinan con la filosofía budista. Esta, combinación permite superar la crisis del yo occidental, surgido a partir del reconocimiento de su falta de fundamento último. A este falso yo que dio lugar a posiciones nihilistas y pesimistas, se opone un sujeto en proceso, un sujeto que se va redefiniendo y reconociendo de un modo necesariamente parcial, descentrado y no originario o fundante de un movimiento en el que se articulan y reajustan constantemente los procesos cognitivos y la experiencia.
Sistemas educativos, culturas escolares y reformas : continuidades y cambios
Antonio Viñao.
Madrid: Morata, 2006.
[ISBN 9788471124746]
Clasificación Local: LA912 V56 2006
Este libro pretende mostrar y explicar, primero, la génesis y evolución de dichos sistemas educativos. Los procesos (inclusión, exclusión, segmentación horizontal y vertical) que conlleva su configuración y existencia, sus rasgos, tendencias y fuerzas internas, así como la formación en su seno (por sedimentación institucional) de las culturas escolares. Unas culturas entendidas como un conjunto de modos de hacer y pensar, de tradiciones y regularidades no puestas en entredicho que perduran y cristalizan a lo largo del tiempo en las instituciones educativas y, sobre todo, en la organización y prácticas de la enseñanza y el aprendizaje.
Technology and social inclusion : rethinking the digital divide
Mark Warschauer.
Cambridge, Massachusetts : The MIT Press, 2004.
[ISBN 9780262731737]
Clasificación Local: HN49.I56 W37
Gran parte de la discusión sobre las nuevas tecnologías y la igualdad social se ha centrado en la noción demasiado simplificada de una "brecha digital". La tecnología y la inclusión social van más allá de la visión limitada de los que tienen y los que no tienen para analizar las diferentes formas de acceso a las tecnologías de la información y la comunicación. Basándose en la teoría de la ciencia política, la economía, la sociología, la psicología, las comunicaciones, la educación y la lingüística, el libro examina las formas en que el acceso diferente a la tecnología contribuye a la estratificación o inclusión social y económica.
Desarrollo infantil
John W. Santrock ; traducción de Leticia Esther Pineda Ayala ; revisión técnica Florente López Rodríguez.
México ; Bogotá : McGraw-Hill, 2007.
[ISBN 9701060598]
Clasificación Local: RJ131 S2618 2007
La obra de John Santrock se considera ampliamente como el libro más preciso y actualizado, organizado por temas, acerca de este tema lo han utilizado cientos de miles de estudiantes a lo largo de diez ediciones; su sistema de aprendizaje basado en metas proporciona una comprensión más clara del contenido la decimoprimera edición refuerza el tono y enfoque altamente contemporáneo al presentar cientos de nuevas citas, incluyendo material de capítulos de la sexta edición del manual de psicología infantil el estudio del desarrollo motor, sensorial y perceptual se analiza después del desarrollo físico, lo que también proporciona una mejor conexión de ambos capítulos con el material de los capítulos adyacentes.
Handbook of research on educational communications and technology
editado por J. Michael Spector ... [et al. ].
New York : Lawrence Erlbaum Associates, 2008.
[ISBN 9780415963381]
Clasificación Local: LB1028.3 H36 2008
Patrocinada por la Asociación de Comunicación y Tecnología Educativa (AECT), la tercera edición de este innovador Manual continúa la misión de sus predecesores: proporcionar resúmenes y síntesis actualizados de investigaciones recientes pertinentes a los usos educativos de las tecnologías de la información y la comunicación.
Improving classroom learning with ICT
Rosamund Sutherland ... [et al.].
Milton Park, Abingdon, Oxon ; New York, NY : Routledge, 2009.
[ISBN 9780415461733]
Clasificaciónlocal: LB1028.5 I47
Entretejiendo evidencia de las experiencias de los docentes y los estudiantes de las TIC, los autores:
explican por qué el proceso de integración de las TIC no es sencillo; discuten si el hardware y la infraestructura por sí solos son suficientes para garantizar la plena integración y explotación de la inversión en TIC; enfatizan el papel fundamental que juegan los docentes en el apoyo al aprendizaje con las TIC en todo el plan de estudios; argumentan que los docentes necesitan una mayor comprensión de cómo utilizar las TIC en la enseñanza y el aprendizaje…
Reason & rigor : how conceptual frameworks guide research
Sharon M. Ravitch, Matthew Riggan.
Los Angeles: Sage, 2017.
[ISBN 9781483340401]
Clasificación Local: H62 R38 2017
Diseñado para investigadores novatos y más experimentados, Reason & Rigor por Sharon M. Ravitch y Matthew Riggan presenta marcos conceptuales como un mecanismo para alinear la revisión de la literatura, el diseño de la investigación y la metodología. El libro explora el marco conceptual, definido como un proceso y un producto, que ayuda a dirigir y determinar a los investigadores mientras trabajan en desafíos de investigación comunes. Centrándose en estudios publicados sobre una variedad de temas y empleando métodos cuantitativos y cualitativos…
Saber lo que es la letra : una experiencia de lectoescritura con mujeres de Mixquic
Por Judith Kalman.
México: Siglo XXI: UNESCO, Institute for Education, 2004.
[ISBN 968232503X]
Clasificación Local: LC155.M5 K35
Este libro mereció el Premio Internacional a la Investigación sobre Cultura Escrita 2002 otorgado por el Instituto de Educación de la UNESCO y es la primera vez que lo gana una investigadora mexicana. Es resultado de una amplia investigación de varios años con un grupo de mujeres de Mixquic. Muestra cómo ha aumentado paulatinamente la presencia de la cultura escrita en la comunidad hasta ocupar el lugar que hoy tiene en su vida comunicativa. La autora revisa actividades de los últimos 40 años mediante encuestas y entrevistas a mujeres de cuatro generaciones con el fin de explicar la expansión de la cultura escrita a partir del surgimiento y desarrollo de espacios comunitarios para la lectura y escritura. Además, considera la alfabetización también como un proceso de aprendizaje y de uso de la lengua escrita, pues alfabetizarse representa algo más que leer y escribir.
Pensamiento y lenguaje
Lev Vygotsky ; nueva edición a cargo de Alex Kozulin ; traducción de José Pedro Tosaus Abadía.
Barcelona: Paidós, 2010.
[ISBN 9788449323980]
Clasificación Local: P105 V9418
En el ámbito del pensamiento relacionado con la psicología y la lingüística, nadie nos ha enseñado mejor que Vygotsky cómo armonizar las exigencias del individuo con las de la sociedad y la cultura. Nadie se ha atrevido a desarrollar, con tanta agudeza y rigor científico, una teoría general de las raíces genéticas del pensamiento y el lenguaje. El prólogo es de Alex Kozulin y constituye la mejor síntesis escrita hasta la fecha sobre la vida y la obra de Vygotsky.
Al hilo del pragmatismo
Serafín Vegas, Julio Seoane (eds.).
Madrid: Biblioteca Nueva, 2012.
[ISBN: 9788499404479]
Clasificación Local: B832 A54
Los distintos trabajos que aquí se presentan no son tanto un estudio sobre el Pragmatismo cuanto tratar de decir algo que sea de interés para nuestro presente a partir del pensamiento que iniciaron Peirce, James y Dewey. Es evidente que el lector no va a encontrar en estos textos un trabajo más sobre la historia del Pragmatismo. Tampoco el desarrollo o explicación de algunas de sus tesis. Lo que el lector va a hallar aquí es una actitud, un "al hilo de...", un reflexionar con el Pragmatismo cerca, pero no sólo con él, sino también contras inquietudes, nuevas preguntas y sospechas.
Aproximaciones a la obra de William James : la formulación del pragmatismo
Jaime de Salas y Félix Martín (eds.).
Madrid : Biblioteca Nueva : Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, Departamento de Filología Inglesa II, 2005.
[ISBN: 9788497424257]
Clasificación Local: B945.J24 A67
"En los últimos años el interés por el pensamiento estadounidense en general y por el pragmatismo en particular ha ido en aumento, como lo muestra claramente el mundo editorial español. En este libro que hoy sale a la luz, un grupo de profesores de la Universidad española, a los que se han unido dos especialistas extranjeros, Djelal Kadir, de la Universidad del Estado de Pennsylvania, y Graham Bird, de la Universidad de Manchester, estudian, desde distintos puntos de vista, la figura y el pensamiento de William James, el autor de mayor proyección."
La aventura intelectual de Kant : sobre la fundamentación de la metafísica y de la ley moral
Ilia Colón.
Madrid : Biblioteca Nueva, 2006.
[ISBN: 9788497425353]
Clasificación Local: B2799.M5 C65
La consideración del pensamiento de Kant como un todo desvela un proyecto de cambio emergente, personal y social que, bajo la primacía de la razón moral, encuentra su fundamento en la física y a la biología moderna, y se confirma en una serie de teorías con las que se relaciona. Entre el azar y una finalidad trascendente, el principio reflexivo de finalidad (técnica intencional de la naturaleza) que Kant advierte en los seres orgánicos, en la belleza artística y natural y en lo sublime de la naturaleza, es el gran mediador entre lo teórico y lo práctico a la vez que el punto de enlace de la filosofía con la ciencia actual.
Ciudadanía y democracia : el pensamiento vivo de Rousseau
José Rubio-Carracedo.
Madrid : Biblioteca Nueva, 2010.
[ISBN: 9788499400686]
Clasificación Local: JC179.R9 R83
Rousseau es un autor que suscita casi por igual entusiasmos y aversiones, pero es indudable su categoría de clásico del siglo XVIII en teoría política. Y, pese a las enconadas críticas del liberalismo conservador, sus lecciones sobre la teoría democrática y el concepto de ciudadanía resultan perennes. De todos modos, es preciso realizar una tarea de hermenéutica crítica sobre sus propuestas y reflexiones. Tal es el objetivo primordial de este libro.
La democracia industrial
Sidney y Beatrice Webb ; edición y estudio preliminar de Juan José y Santiago Castillo ; traducción de Miguel Ángel Simón.
Madrid : Biblioteca Nueva : Fundación Francisco Largo Caballero, 2004.
[ISBN: 9788497422703]
Clasificación Local: HD6664 W4318
En esta obra se compendia una teoría del sindicalismo, anclada en el estudio sistemático de hechos y documentación, en la observación participante, en las entrevistas... es, como señalará medio siglo después Lord Beveridge, «un ejemplo de ciencia política y sociología basado no en teorías sino en la descripción y análisis de las instituciones». Un estudio en profundidad de cómo funciona (y cómo debe funcionar) dentro de la democracia política, la democracia del trabajo y la democracia industrial.
Los desafíos de la libertad : transformación y crisis del liberalismo en Europa y América Latina
Marcela García Sebastiani y Fernando del Rey Reguillo (Eds.).
Madrid : Biblioteca Nueva, 2008.
[ISBN: 9788497428248]
Clasificación Local : JC585 D47
En Los desafíos de la libertad se ofrece una perspectiva de conjunto sobre la trayectoria del liberalismo europeo y latinoamericano y los embates a los que se vio sometido desde las décadas finales del siglo XIX hasta bien entrado el siglo XX. La comparación, el contrapunto y las singularidades nacionales convergen en los análisis de los especialistas reunidos en este volumen. Su denominador común ha sido el planteamiento de interrogantes y respuestas sobre los problemas derivados de las limitaciones de esa corriente política en aquel período y las vías que se exploraron en aras de su propia supervivencia, en un contexto definido por la entrada en escena de la política de masas, la democratización y la competencia derivada de corrientes políticas alternativas como el socialismo, el bolchevismo, el nacionalismo autoritario y el fascismo.
Las dimensiones de la vida humana : Ortega, Zubiri, Marías y Laín Entralgo
Javier San Martín, Tomás Domingo Moratalla (eds.).
Madrid : Biblioteca Nueva : Fundación Ortega y Gasset, 2010.
[ISBN: 9788497429849]
Clasificación Local: BD450 D56
Esta publicación cubre un hueco en el ámbito de la antropología filosófica española, reconociendo la contribución de nuestros grandes filósofos del siglo XX a dicha antropología, que es una de las más importantes que nuestro país ha hecho a la filosofía mundial. No están todos los pensadores españoles que han contribuido a la antropología filosófica, falta la importante saga de los médicos que tanto han aportado a la reflexión filosófica sobre el ser humano, pero todos ellos son deudores de Ortega o Zubiri.
Élites y masas : filosofía y política en la obra de José Ortega y Gasset
Alejandro de Haro Honrubia.
Madrid : Biblioteca Nueva : Fundación José Ortega y Gasset, 2008.
[ISBN: 9788497428927]
Clasificación Local: JA79 H37
"Este libro ofrece al lector una completa lectura de la obra de Ortega, siendo objetivo último presentar un análisis riguroso del elitismo de su pensamiento, desgranando minuciosamente y por capítulos todas sus dimensiones (histórica, política, social, filosófica, antropológica, psicológica, técnica o científico tecnológica y ético axiológica). Esta obra recupera, asimismo, la idea que conduce el ensayo de Ortega La rebelión de las masas (1930): la total ausencia de humildad, adoración y entusiasmo por lo eficazmente superior.
La eutanasia en la encrucijada : el sentido de la vida y de la muerte
José Ramón Recuero.
Madrid : Biblioteca Nueva, 2004.
[ISBN: 9788497423854]
Clasificación Local: R726 R43
¿Hasta qué punto es lícito mantener viva a una persona que está sufriendo y se muere irremediablemente? Este ensayo pretende intervenir en ese debate, para lo que aborda tanto la privación voluntaria de la propia vida (suicidio), como las conductas dirigidas a terminar con la vida de una persona que tiene una enfermedad grave o padece grandes dolores (eutanasia). Se delimita con precisión lo que es la eutanasia, aclarando la confusa terminología que normalmente se utiliza. Se examinan las leyes que ya la regulan, como las de Holanda y Oregón, así como las proposiciones de ley presentadas en el parlamento español…
El fantasma de la máquina de lenguaje: por qué el lenguaje no es un autómata
Ángel Alonso-Cortés.
Madrid : Biblioteca Nueva, 2005.
[ISBN: 9788497423366]
Clasificación Local: P121 A46
¨La máquina de lenguaje no es una metáfora, sino un modelo de lo que es el lenguaje humano, presente en los últimos 40 años en la ciencia del lenguaje y en la psicología humana, y que hunde sus raíces en la propuesta de Alan Turing (seguida por Noam Chomsky y su escuela) de que los procesos cognitivos humanos, entre ellos el lenguaje, son computacionales. Esto ha dado origen al cognitivismo computacional, que estudia la gramática como un caso de computación. Este libro trata de los orígenes intelectuales y los límites de la máquina de lenguaje y de las consecuencias para el hombre y su lugar en la naturaleza y en la sociedad."
El giro político de la epistemología
Ángel Valero Lumbreras; prólogo de Jacobo Muñoz.
Madrid : Biblioteca Nueva, 2008.
[ISBN: 9788497427012]
Clasificación Local: BD175 V35
"Este libro tiene por objeto el análisis de una de las modulaciones más heterodoxas de la epistemología social, promovida inicialmente por el filósofo norteamericano Steve Fuller, y aspira a mostrar alguna de las derivaciones más sugerentes en el campo de la filosofía normativa de la ciencia.En este trabajo se indaga sobre la posibilidad de trascender los planteamientos tradicionales de la filosofía analítica de la ciencia, centrados de modo preferente en el contexto de justificación, y abrirlos al ámbito contextual y material de la política de la ciencia."
Hacia una teoría de la estrategia
Felipe Quero Rodiles.
Madrid : Biblioteca Nueva, 2002.
[ISBN: 9788497420129]
Clasificación Local: U162 Q47
Hacia una teoría de la estrategia es un estudio riguroso de la evolución del pensamiento estratégico, tratando de fijar el contenido de la noción de estrategia a través de su realidad en la historia universal, requerimiento indispensable para considerar las razones, actitudes, posiciones y acciones que han movido a los pueblos a protagonizar su propia historia. Se pone de manifiesto en un momento en que todo el mundo hace y sabe de estrategia, en el que no existe actividad que se precie donde no se formulen y ejerciten estrategias y donde proliferan los seudoexpertos y estrategas de café.
José Ortega y Gasset y la razón práctica
Pedro Cerezo Galán.
Madrid : Biblioteca Nueva, 2011.
[ISBN: 9788499401904]
Clasificación Local: B4568.O74 C47
"El autor consagró al pensamiento de Ortega, en 1984, La voluntad de aventura, que supuso un impulso decisivo en los estudios orteguianos. Hoy lo prolonga y completa con la presente obra, donde recoge los últimos ensayos que ha publicado sobre esta materia. Se trata de un libro de escorzos y perspectivas, en lectura transversal de Ortega.
Migración, racismo y poder : el narcisismo de las pequeñas diferencias
Isabel Sanfeliu, Jesús Varona (eds.).
Madrid : Biblioteca Nueva, 2010.
[ISBN: 9788499401522]
Clasificación Local: JV8252 M54
"Migrar es vida, pero también muerte, desgarro, vacío, angustia, perplejidad... En los diversos trabajos que aquí se presentan cabe la cara más amable y progresiva de este intrincado problema, pero sin desgajarla de su costado amargo. Probablemente el narcisismo de las pequeñas diferencias ayude a entender, desde los orígenes, la tendencia a deslizarse a uno de estos dos polos de la identificación.
Migraciones latinoamericanas en la nueva civilización : conformando identidad
Domingo Barbolla Camarero (ed.).
Madrid : Biblioteca Nueva, 2011.
[ISBN: 9788499402192]
Clasificación Local: JV7398 M54
"Los fenómenos migratorios representan una primera visualización –quizá la más patente– de que estamos ante una Nueva Civilización. Interacción de millones de seres humanos que en sus primeras categorías culturales conviven en el planeta Tierra hasta definir una identidad planetaria común. Desde esa primera teorización el texto se adentra en esta apuesta interpretativa de las migraciones con ejemplos de investigaciones concretas en la escuela, en el ámbito laboral de cuidadoras y en la lógica del grito del pueblo de origen latinoamericano en Estados Unidos. Una red de investigadores de ambas partes del Atlántico dibujan estos trazos para representar la realidad."
Los orígenes del terror : indagando en las causas del terrorismo
Javier Jordán (coord.).
Madrid : Biblioteca Nueva, 2004.
[ISBN: 9788497423496]
Clasificación Local: HV6431 O75
Los orígenes del terror ofrece un estudio profundo sobre las motivaciones de los principales grupos terroristas de la historia reciente. A lo largo de sus páginas, destacados especialistas en la materia desarrollan un análisis agudo sobre los impulsores del terrorismo anarquista, de extrema izquierda, islamista y nacionalista. También se teoriza sobre las oportunidades y desventajas que conlleva el recurso a la violencia con fines mediáticos.
El papel de la mujer en la evolución humana
Carolina Martínez Pulido.
Madrid : Biblioteca Nueva, 2003.
[ISBN: 9788497420945]
Clasificación Local: GN281 M37
El contenido de este libro pretende demostrar el sesgo androcéntrico –esto es, una explicación que atiene a la experiencia de los varones hasta el punto de identificar lo masculino con lo humano en general- que ha caracterizado la interpretación convencional de la evolución humana. Rescatar el protagonismo de la hembra primate, y la mujer en definitiva, es necesario para comprender mejor el gran tema de nuestros orígenes.
El problema de la libertad en el pensamiento de Marx
Ángel Prior Olmos ; prólogo de Sergio Sevilla.
Madrid : Biblioteca Nueva : Universidad de Murcia, 2014.
[ISBN: 9788497422987]
Clasificación Local: HX39.5 P75
"El presente trabajo postula la existencia de una teoría general de la libertad (de la que pretende ofrecer su reconstrucción) en la obra de Marx, desarrollada por éste en un discurso que integra diversos puntos de vista: antropológico, histórico, político, económico, etc. La libertad no es reducible a simple consideración socio-histórica, ni tampoco a las categorías de la necesidad.
El pulso del pensamiento
Agapito Maestre.
Madrid : Biblioteca Nueva, 1999.
[ISBN: 9788470307249]
Clasificación Local: B105.T54 M34
Este libro asume la forma de la escritura como determinante de un pensamiento, que muestra la realidad sin someterla a ningún tipo de doma. Porque El pulso del pensamiento reconoce que la razón no es nada sin poesía, deja hablar con total libertad a los principales agentes de la actualidad social, moral, artística, cultural y política. Porque la libertad es la holgura de la voluntad. El pulso del pensamiento mantiene que lo decisivo no es la libertad racional, sino el deseo de ser libre
Razón y conocimiento en Kant : sobre los sentidos de lo inteligible y lo sensible
Luisa Posada Kubissa ; prólogo de Celia Amorós.
Madrid : Biblioteca Nueva, 2008.
[ISBN: 9788497428132]
Clasificación Local: B2798 P67
"Razón y conocimiento en Kant recorre el camino desde las posiciones denominadas precríticas de la filosofía kantiana hasta el despliegue de la razón crítica. Y lo hace, sobre todo, a la luz de los sentidos que sobre lo sensible y lo inteligible se van perfilando en la trayectoria intelectual de este filósofo. A partir de escritos anteriores a 1770, merece especial atención el primer esfuerzo sistematizador en la Dissertatio de 1770, donde ya aparecen prefiguradas las líneas claves que constelarán el pensamiento crítico. De este modo, se lee aquí el criticismo de Kant no como algo que saliera de la nada, sino como fruto interno de una evolución intelectual...
La sociedad dividida : estructuras de clases y desigualdades en las sociedades tecnológicas
José Félix Tezanos.
Madrid : Biblioteca Nueva, 2013.
[ISBN: 9788497428996]
Clasificación Local: T14.5 T49
"Este libro forma parte de una trilogía sobre la desigualdad, el trabajo y la democracia, en la que se intenta ofrecer una visión prospectiva y crítica acerca de los principales problemas de las sociedades tecnológicas avanzadas en los inicios del nuevo siglo. En La sociedad dividida se analizan los impactos de la revolución tecnológica en la estructura social, con especial atención al desarrollo de las nuevas formas y manifestaciones de desigualdad, que prefiguran un sistema de estratificación caracterizado por su complejidad y por tendencias hacia una creciente precarización laboral y dualización social...
El ser humano sexual
Anna Arnaiz Kompanietz.
Madrid : Biblioteca Nueva, 2010.
[ISBN: 9788499409160]
Clasificación Local: BF692 A76
"Este libro es el tercero de la trilogía “El ser humano sexual”. Pretende reflejar cómo nos hacemos mujeres y hombres en continuada interacción con otros, cómo lo social y relacional se hace carnal, pasa a moldear y constituir al sujeto existente. Nos adentramos en el mundo relacional de los sexos para entenderlo y poder cambiar aquello que uno desearía cambiar. Es un enfoque nuevo, desde lo existencial y real. Partimos de la alteridad y los primeros otros. Hablamos del amor y del deseo, de la relación con el ser amado y la creación de dos, de la formación de la pareja, y la convivencia con otros en un orden social significante.
El trabajo perdido : ¿hacia una civilización postlaboral?
José Félix Tezanos.
Madrid : Biblioteca Nueva, 2001.
[ISBN: 9788470309250]
Clasificación Local: HD6331 T49
Esta obra forma parte de una trilogía sobre la desigualdad, el trabajo y la democracia, cuyo primer volumen -La sociedad dividida- ha sido publicado también en Biblioteca Nueva. En el trabajo perdido se estudian las consecuencias que la revolución tecnológica está teniendo en las actividades laborales. Los procesos de robotización y automatización del trabajo y los nuevos enfoques en la organización de la producción son analizados en relación con fenómenos tales como la segmentación de los mercados de trabajo, el paro estructural, la precarización laboral, la crisis del trabajo como «agarradera» vital y medio de proyección personal y sus consecuencias en el aumento de la exclusión social.
Unamuno y Ortega : la búsqueda azarosa de la verdad
Mariano Álvarez Gómez.
Madrid : Biblioteca Nueva, 2003.
[ISBN: 9788497422215]
Clasificación Local: PQ6639.N3 A48
Los estudios que ha ido elaborando Mariano Álvarez Gómez sobre Unamuno y Ortega responden a la intención de poner de relieve el carácter estrictamente filosófico de su obra. Ambos se sienten vivamente interesados por las cuestiones que tienen que ver con la circunstancia española en sus más variadas vertientes, pero en sus respuestas y actitudes intentan atenerse a fundamentos rigurosos y últimos.
El yo amenazado : ensayos sobre Wittgenstein y el sinsentido
José María Ariso (ed.).
Madrid : Biblioteca Nueva, 2010.
[ISBN: 9788499400679]
Clasificación Local: BD438.5 Y63
Desde que Ernst Mach proclamó que el yo era insalvable hasta que Sigmund Freud describió un yo aprisionado entre las demandas del ello, las imperativos del superyó y las exigencias de la realidad, en la irrepetible Viena fin-de-siéde no dejó de subyugar la estremecedora fragilidad que se adivinaba en un yo ya de por si evasivo y desconocido. En este volumen se narra cómo aquel contexto cultural marcó de forma indeleble la vida y la obra de Ludwig Wittgenstein.
La constitución de la libertad en Adam Smith
Enrique Ujaldón.
Madrid : Biblioteca Nueva, 2008.
[ISBN: 9788497428958]
Clasificación Local: JC176.S63 U33
"Sabemos, al menos desde Adam Smith, qué hace a este mundo un lugar más habitable y decente. Se resume en muy pocas ideas: libertad, igualdad y gobierno de las leyes. Lo que resulta más difícil es cómo llegar a ello y cómo mantener e incrementar los niveles alcanzados. Si somos conscientes de los obstáculos superados y de las condiciones que han hecho posible la extensión de la democracia liberal en numerosos países del mundo, nos será más fácil eludir sueños mesiánicos o demagógicos, e instrumentar mecanismos para aumentar nuestras cotas de libertad y prosperidad.
Materialismo salvaje : la ética del terror y la república moderna
Jacques Lezra ; traducción de Javier Rodríguez Fernández ; prólogo de Étienne Balibar.
Madrid : Biblioteca Nueva, 2012.
[ISBN: 9788499402253]
Clasificación Local: JA71 L4918
"Materialismo salvaje afronta tres preguntas que marcan los límites de la filosofía política contemporánea: si los intereses y las reivindicaciones sociales son antagónicos, ¿puede darse la unidad social?; de darse, ¿se basaría en sus términos universales? Por último: ¿cómo se habrá de revisar el concepto de democracia a raíz de la globalización económica, del terrorismo de estado y no estatal, del integrismo religioso, étnico, y nacionalista?. Para Lezra, la respuesta a estas preguntas pasa a través del terror, paraconcepto que puede y debe operar a modo de universalidad".
Historia de los conceptos y filosofía política
Sandro Chignola, Giuseppe Duso ; prólogo de José Luis Villacañas ; traducción de María José Bertomeu.
Madrid : Biblioteca Nueva, 2009.
[ISBN: 9788497429320]
Clasificación Local: JA81 C4418
Este libro, que reúne trabajos de varias décadas de los autores, viene a poner de manifiesto la otra cara de la valencia de la historia de los conceptos políticos más allá de la historiografía y de la erudición, su relación con la filosofía política, con los grandes modelos históricos del pensamiento político, con la teoría de la modernidad política y con las posibilidades inéditas que encierran modos de pensamiento del pasado que pueden ser restituidos al debate político actual con plena potencia, dada la creciente evidencia de que los modelos de representación política existentes…
La experiencia política americana : un ensayo sobre Henry Adams
Javier Alcoriza.
Madrid : Biblioteca Nueva, 2005.
[ISBN: 9788497424943]
Clasificación Local: E175.5.A2 A43
En el cruce de caminos de la historia, la literatura y la política de los Estados Unidos de América, la figura de Henry Adams (1838-1918) se alza sobre un horizonte de sentido que aún se corresponde con el del actual mundo de lectores.
Tres maneras de entender el federalismo : Pi y Margall, Salmerón y Amirall : la teoría de la federación en la España del siglo XIX
Jorge Cagiao y Conde.
Madrid : Biblioteca Nueva, 2014.
[ISBN: 9788416095353]
Clasificación Local: JN8231 C34
"El estudio realizado por el autor sobre las tendencias federales históricas (federalismo pactista, federalismo orgánico y federalismo intransigente) permite situar correctamente las piezas en el tablero federal español y aportar, asimismo, instrumentos y bases más sólidas para la reflexión y el buen entendimiento del debate en torno al federalismo hoy."
Los fundamentos de la teoría de Chomsky : revisión crítica
Jesús Gerardo Martínez del Castillo.
Madrid : Biblioteca Nueva, 2006.
[ISBN: 9788497425148]
Clasificación Local: P106 M37
"Toda teoría parte de unas verdades o principios que se toman como tales para estudiar un objeto. Los resultados obtenidos desde la misma responden a la verdad de esos principios más que a la propia teoría, que a priori es coherente consigo misma. Ahora bien, la verdad del objeto de estudio hay que buscarla no en la teoría en sí sino en la adecuación de esos principios al objeto de estudio."
Introducción a la historia de las ideas políticas
Hauke Brunkhorst ; traducción de José Luis López y López de Lizaga, Sascha Pablo Koch.
Madrid : Biblioteca Nueva, 2004.
[ISBN: 9788497422222]
Clasificación Local: JA83 B7818
"La historia del pensamiento político occidental está estrechamente relacionada con el concepto de libertad. Hegel aun pretendió traer la totalidad de la historia a su concepto unitario. Nosotros estamos muy lejos de eso. Antes bien, las ideas políticas deben comprenderse en el contexto de la estructura social. Por eso, este libro desarrolla la historia de las ideas políticas en el contexto de su evolución social al tiempo que introduce la perspectiva de las grandes teorías del pensamiento político con sus criterios normativos y sus reinterpretaciones."
Democracia y virtudes cívicas
Pedro Cerezo Galán (ed.) ; Victoria Camps ... [et al.].
Madrid : Biblioteca Nueva, 2005.
[ISBN: 9788497424561]
Clasificación Local: JC423 D46
El ciudadano se hace, porque la libertad no se otorga, se conquista. Ésta es una experiencia fundamental en la vida que a nadie se le debe ahorrar, so pena de hacerle recaer en formas de dependencia o en minoría de edad. Y aun cuando se tenga la suerte de haber nacido en una sociedad democrática, y crecer en sus leyes y costumbres, se precisa el esfuerzo de apropiarse de tal herencia y ponerla a fructificar. No basta con ser libre, sino que es preciso ejercerlo y probarlo en aquella voluntad incondicionada de disponer de sí y contar con el otro, para determinar conjuntamente la vida en común.
La agonía de la razón : reflexiones desde la fenomenología práctica
Rosemary Rizo-Patrón de Lerner.
Barcelona : Anthropos; Lima : Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015.
[ISBN: 9788416421060 ]
Clasificación Local: B829.5 R59
Libro filosófico en el que se aplica el método fenomenológico a temas epistemológicos, antropológicos, de filosofía práctica, interculturalidad, ideología y violencia. Su tema central e hilo conductor es la auto-determinación de la razón en la Edad Moderna, sus alcances y sus límites en los frentes epistemológicos y políticos, y la derivación de los fundamentalismos socio-políticos y religiosos contemporáneos de los fundacionalismos científicos y filosóficos modernos.
El ángel de la historia : determinación y autonomía de la condición humana : ideas para un programa de Humanidades
Hugo Zemelman.
Barcelona : Anthropos ; México : Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales : Instituto Pensamiento y Cultura en América Latina ; Colombia : Universidad de San Buenaventura, 2007.
[ISBN:9788476588215]
Clasificación Local : BD223 Z46
"El texto se presenta como una incitación al ejercicio del pensamiento autónomo, una defensa de las capacidades y potencialidades del sujeto, a la vez que una demanda hacia los seres humanos para asumir el desafío de ser partícipes activos de la propia historia. A partir de la recuperación de una actitud existencial, se configuran los más profundos y diversos aportes del pensamiento (y también de la literatura) y se produce una obra sólida, contundente, provocadora, profunda”.
Antropología (y) política : sobre la formación cultural del poder
José Antonio González Alcantud ; prólogo de Carmelo Lison Tolosana.
Barcelona : Anthropos, 1998.
[ISBN: 9788476585337]
Clasificación Local: GN492 G66
"Volver a reflexionar sobre el hombre como Ser radicalmente político, es el objeto de este libro.Y se hace por los caminos de la antropología política. Su mirada es transversal: por abordar temas clásicos, desde una óptica oblicua, en busca de nuevos argumentos teoréticos más allá del debate académico. Para ello se proponen horizontes para la acción política actual, contemplada desde la antropología. Constituye el primer texto sistemático de antropología política realizado en España."
Las claves simbólicas de nuestra cultura : matriarcalismo, patriarcalismo, fratriarcalismo
Andrés Ortiz-Osés ; proemio de Eugenio Trías.
Barcelona : Anthropos, 1993.
[ISBN: 9788476583074]
Clasificación Local: CB245 O78
"Obra que trata de dar las claves de nuestra cultura nucleadas simbólicamente en torno a Matriarcalismo , Patriarcalismo y Fratriarcalismo . Se reúnen aquí algunos de los más sugestivos trabajos del autor, enmarcados alrededor de un original "revisionismo axiológico"
La conciencia humana : perspectiva cultural
Luis Alvarez Munárriz (ed.) ; Enrique Couceiro Domínguez ... [et al.].
Rubí, Barcelona : Anthropos, 2005.
[ISBN: 9788476587478]
Clasificación Local: BJ1471 C66
"En este libro se investiga el tema de la conciencia humana desde una perspectiva cultural. Trata de responder a una serie de preguntas que son esenciales para desvelar su naturaleza: ¿cómo emerge la conciencia en el curso de la evolución biocultural? ¿Qué tipo de factores culturales explican el modo cómo se origina, forma y desarrolla la conciencia dentro del contexto social? ¿Qué papel desempeña la conciencia en la vida cotidiana y en un proceso de realimentación que configura la estructura de la misma conciencia?."
Confianza
Niklas Luhmann ; introducción de Darío Rodríguez Mansilla ; traducción, Amada Flores.
Barcelona : Anthropos ; México : Universidad Iberoamericana ; Santiago de Chile : Instituto de Sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, 1996.
[ISBN : 8476587716]
Clasificación Local: HM132 L8418
"Ensayo muy decisivo, ya que Luhmann trata la confianza como uno de los mecanismos privilegiados para la construcción de lo social. Lo sorprendente en él (y esta es la consistencia de su teoría) es que la confianza no es sólo un mecanismo psicológico que se asienta en los estados de conciencia de los individuos, sino que toda comunicación social está transida de una carga muy fuerte de confianza, independientemente de los humores particulares de los individuos. Luhmann penetra por todos los rincones de la confianza social para estudiar la consistencia de su estructura."
Contornos bélicos del Estado securitario : control de la vida y procesos de exclusión social
Cristina Fernández Bessa ...[et. al.] (eds.) ; Roberto Bergalli [et... al].
Rubí, Barcelona : Anthropos : Observatori del Sistema Penal i els Drets Humans de la Universitat de Barcelona, 2010.
[ISBN: 9788476589540]
Clasificación Local: JC336 C66
"El presente libro recoge un conjunto de ensayos sobre las políticas de vigilancia y seguridad en los estados sur-europeos. En el contexto de una globalización desigual y empobrecedora los gobiernos incrementan las medidas de control, endurecen sus sistemas punitivos e implementan leyes que ponen en cuestión libertades y garantías, quiebran las fronteras entre lo público y lo privado y redefinen el binomio inclusión-exclusión. Al calor de las mencionadas políticas se restringen los ámbitos de la vida privada y los espacios urbanos van perdiendo su carácter público."
Las contradicciones culturales de la modernidad
D. Bell ... [et al.] ; Josetxo Beriain y Maya Aguiluz (eds.).
Rubí, Barcelona : Anthropos ; México : Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades : Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades ; Bogotá : Universidad Nacional de Colombia, UNIBIBLIOS/UNIMEDIOS, 2007.
[ISBN: 9788476588208]
Clasificación Local : UAM HM451 C66
Se propone continuar el legado conformado por otra obra previa, Las consecuencias perversas de la modernidad, que en 1996 vio la luz presentando trabajos de Bauman, Luhmann, Giddens y Beck. Tal aportación, realizada hace diez años, sirvió de importante muestrario de conceptos que han configurado el marco de referencia semántico para el análisis de las sociedades modernas avanzadas. Así, Las contradicciones culturales de la modernidad pretende proseguir y ampliar ese tipo de análisis sociológico ya existente, pero haciéndolo extensivo a otros ámbitos, desde el propio concepto de modernidad…
Cultura y razón : antropología de la literatura y de la imagen
Manuel González de Ávila.
Rubí, Barcelona : Anthropos ; México : Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades, 2010.
[ISBN: 9788476589618]
Clasificación Local : UAM PN51 G66
Por sus páginas desfilan los principales asuntos de los estudios contemporáneos sobre el lenguaje, la literatura, la imagen y la cultura, enfocados a través de la mirada antropológica Al explorar una gran diversidad de objetos, desde la autobiografía y los relatos de vida hasta la pintura, la fotografía, el cine o el videoarte, pasando por la teoría del sujeto, la ética de la comunicación o los problemas de la escritura de la historia, el libro dialoga con buena parte de las investigaciones que más honda huella han dejado en el pensamiento de las últimas décadas, y se configura así como un tratado de historia de las ideas.
Delitos de los estados de los mercados y daño social : debates en criminología crítica y sociología jurídico-penal
Iñaki Rivera Beiras, (coord.) ; Roberto Bergalli ... [et. al].
Barcelona : Anthropos : Universitat de Barcelona, Observatori del Sistema Penal i els Drets Humans, 2014.
[ISBN: 9788415260806]
Clasificación Local: K374 D45
En este libro se presenta el debate mantenido en torno al estatuto epistemológico de la Criminología (también crítica) con la denuncia de su silencio acerca de las guerras, las atrocidades masivas y el daño social (primera y tercera parte). Asimismo, se publican una serie de trabajos que han pretendido, a partir de las reflexiones indicadas, examinar algunas de las problemáticas más importantes que en el presente se refieren a la relación entre crisis económica, crisis democrática y producción de daño social (segunda parte). Con este conjunto de ensayos se propone una «nueva» tarea política de la Criminología y de la Sociología jurídico-penal…
Dialécticas de la postsecularidad : pluralismo y corrientes de secularización
Ignacio Sánchez de la Yncera, Marta Rodríguez Fouz (eds.) ; Jeffrey C. Alexander ... [et al.].
Barcelona : Anthropos ; México : Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2012.
[ISBN: 9788415260318]
Clasificación Local: BX1428.3 D53
"El libro se ocupa de la postsecularidad, un concepto que nos sitúa más allá del horizonte de la secularidad moderna y de sus promesas. La tensión entre el proyecto de la secularización moderna y los reclamos de respeto hacia una concepción religiosa de la vida y del orden social suponen un desafío tanto para la sociología como para la gestión de la vida cotidiana de los pluralismos. En realidad, lo que comparece es la cuestión de diálogo entre creencias y prácticas en sus procesos constituyentes.
Cosmopolitismo : democracia en la era de la globalización
Dulce María Granja Castro, Gustavo Leyva Martínez (eds.) ; James Bohman ... [et al.].
Rubí, Barcelona : Anthropos ; México : Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades, 2009.
[ISBN: 9788476589120]
Clasificación Local : UAM JZ1308 C67
El derrumbe del socialismo, el resurgimiento de diversas formas de nacionalismo, el despliegue de guerras y conflictos religiosos y étnicos de mayor o menor intensidad, los fenómenos de inmigración masiva desde los países más pobres hacia aquellos otros en los que se han concentrado la riqueza y el bienestar, el dramático abismo entre países industriales y postindustriales, por un lado, y países en los que amplias capas de la población apenas sobreviven por debajo de la línea de la pobreza, por el otro, todo ello en el marco de un proceso de globalización que parece desarrollarse sin regulación alguna, caracterizan la escena internacional contemporánea y constituyen a la vez un motivo de desasosiego y preocupación, pero también un desafío para la filosofía hoy en día.
Dimensiones de la libertad : sobre la actualidad de la Filosofía del derecho de Hegel
Miguel Giusti (ed.) ; Ciro Alegría Varona ... [et al.].
Barcelona : Anthropos ; Lima : Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica de Perú, 2014.
[ISBN: 9788416421053 ]
Clasificación Local : B2929 D56
Si hay una obra de Hegel que posee una creciente y sorprendente actualidad, ella es su Filosofía del derecho, publicada en el año 1821. Una amplia gama de publicaciones echan mano a planteamientos originales provenientes de dicha obra, tales como: el concepto de «espíritu» (o de «comunidad»), la problemática del reconocimiento (de identidades culturales), la cuestión del multiculturalismo, la institucionalización social de valores comunes o simplemente la prioridad de la política por sobre la economía.
Discursos, realidades, utopías : la construcción del sujeto femenino en los siglos XIX-XX
Ma. Dolores Ramos, Ma. Teresa Vera (coords.) ; Rosa Ma. Ballesteros García ... [et al.].
Rubí, Barcelona : Anthropos, 2002.
[ISBN: 9788476586389]
Clasificación Local: HQ1692 D57
"Este libro pretende rastrear la construcción del sujeto femenino en la contemporaneidad desde tres ejes: los discursos surgidos sobre las mujeres en los siglos XIX-XX, la experiencia social que éstas han acumulado a lo largo de este tiempo y la visión del horizonte utópico que impregna los dos planos anteriores, el de las formulaciones teóricas y el de las realidades cotidianas."
Élites discriminadas : sobre el poder de las mujeres
María Antonia García de León.
Barcelona : Anthropos ; Santafé de Bogotá : Siglo del Hombre, 1994.
[ISBN: 9788476584521]
Clasificación Local : HQ1154 G37
Es esta una obra valiente en dónde la autora deja fluir su juicio con total independencia de criterio, trazando un análisis sociológico sobre un fenómeno reciente: las minorías de mujeres que alcanzan poder, por primera vez, en la vida pública. Élites discriminadas es la etiqueta paradójica con la que la autora califica el proceso de sobreselección social y el menor logro que caracteriza las trayectorias sociales de estas mujeres.
El énfasis del infinito : esbozos y perspectivas en torno al pensamiento de Emmanuel Lévinas
Patricia Bonzi, Juan José Fuentes (eds.) ; equipo asesor de edición, Verónica
Rubí, Barcelona : Anthropos ; Santiago de Chile : Universidad de Chile, 2009.
[ISBN: 9788476589229]
Clasificación Local: B2430.L483 E54
Es necesario subrayar que esta obra, precisamente por su rigor y honestidad intelectual y además por la diversidad de enfoques que sin crispación conviven en ella, quiere contribuir a evitar la posibilidad siempre latente de banalización que puede amenazar al pensamiento levinasiano transformándose, por el contrario, en una instancia de aproximación crítica desde la que es posible reconocer el pleno rendimiento y verdadero alcance de este pensamiento. Como lo afirmaron Francis Guibal y François-David Sebbah en su recensión del Coloquio que dio origen a este volumen…
Escepticismo del significado y teorías de conceptos
Sílvio Mota Pinto ; traducción del inglés por Laura Manríquez.
Barcelona : Anthropos ; México : Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, 2009.
[ISBN: 9788476589007]
Clasificación Local: UAM B3376.W564 M6718
En este libro se argumenta que cualquier teoría filosóficamente satisfactoria sobre conceptos o sobre su comprensión lingüística, debe ofrecer una explicación de la normatividad asociada a la posesión de conceptos a la comprensión de palabras en relación con su aplicación en el habla y en la acción no-lingüística. Para ello se debaten dos problemas que tratan de la normatividad asociada a la comprensión lingüística
Estado, biopoder, exclusión : análisis desde la lógica del capital
Jaime Osorio.
Barcelona : Anthropos ; México : Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, 2012.
[ISBN: 9788415260400]
Clasificación Local: UAM JC336 O86
Se abordan temas centrales de debates clásicos en las ciencias sociales y las humanidades, como el Estado y el poder, así como otros más recientes, referidos al biopoder y la exclusión. El libro se inicia con el desarrollo de un tema epistémico-filosófico altamente polémico, en torno a la totalidad, asumiendo la lógica del capital como la actividad unificante que otorga sentido y unidad a los procesos de la actual vida societal, en debate con posiciones posmodernas y positivistas que niegan, por razones diversas, su pertinencia. Finaliza el libro con una explicación de las razones por las cuales el aguijón productivista que caracteriza el capitalismo en general, pierde fuerza en el capitalismo latinoamericano."
Femenino fin de siglo : la seducción de la diferencia
Rosa María Rodríguez Magda.
Barcelona : Anthropos ; Santafé de Bogotá : Siglo del Hombre, 1994.
[ISBN: 9788476584293]
Clasificación Local: HQ1154 R63
En los años 1880 las virtudes de la rectitud victoriana –que conllevaba integridad moral, ortodoxia religiosa, reserva sexual, trabajo duro, y una creencia confiada en el progreso personal y social– ya se estaban cuestionando y se habían sustituido por una nueva seriedad más objetiva y neutral. Y es que a partir de los años 80 los valores victorianos, las creencias y los estándares de comportamiento social y personal ya habían encontrado rival en una nueva generación de escritores e intelectuales. La literatura de los últimos 20 años del siglo XIX se enreda en un discurso extenso y variado que trata de reevaluar los criterios de los años 60 y 70 y de resolver las implicaciones de nuevos conceptos de liberación y de desarrollo evolutivo.
Filosofía del mal y memoria
Alejandro Forero, Iñaki Rivera, Héctor C. Silveira (eds.) ; Roberto Bergalli... [et. al].
Barcelona : Observatori del Sistema Penal i els Drets Humans de la Universitat de Barcelona : Anthropos, 2012.
[ISBN: 9788415260196]
Clasificación Local : BJ1403 F55
El núcleo del problema de la relación entre el derecho y la violencia está en que el Estado de derecho, con el fin de controlar y regular el conflicto social, tiene que hacerla propia, internalizarla. Más, al hacer esto, corre el riesgo de que su instrumento de regulación, el derecho, acabe por convertirse en una mimesis de la violencia. La violencia, la guerra, las medidas de excepción, los poderes extraordinarios, el estado de ´necesidad´ no son elementos ajenos, extraños, a la configuración del Estado de derecho.
Género y dominación : críticas feministas del derecho y el poder
Gemma Nicolás, Encarna Bodelón, (comps.) ; Roberto Bergalli, Iñaki Rivera Bairas, (coords.).
Barcelona : Observatori del Sistema Penal i els Drets Humans de la Universitat de Barcelona : Anthropos, 2009.
[ISBN: 9788476589168]
Clasificación Local: HQ1236 G46
"En el presente fascículo se ofrecen unos contenidos que ponen de manifiesto el aspecto con el que, mediante el instrumento de dominación legal, se resalta la histórica relación desigual que ha caracterizado los vínculos entre hombres y mujeres... No obstante, es de toda evidencia que las diferentes teorías feministas del XIX y XX han sido, aún insistiendo en las categorías del derecho liberal, de un extraordinario vigor como para poner en el centro de la crítica de las teorías y de las prácticas jurídicas a los empleos discriminatorios que todavía se hacen en la interpretación del derecho..."
Gobernanza : teoría y prácticas colectivas
Mario Bassols y Cristóbal Mendoza (coords.) ; Richard Ballard ... [et al.].
Rubí, Barcelona : Anthropos ; México : Universidad Autonoma Metropolitana, Unidad Istapalapa, 2011.
[ISBN: 9788476589908]
Clasificación Local: UAM JA71 G63
"Dentro de las múltiples lecturas que se pueden hacer sobre la gobernanza, este libro examina y reflexiona sobre sus orígenes conceptuales, sus supuestos básicos iniciales y las hipótesis desprendidas del debate sobre nuevas formas de acción y política pública en el desarrollo capitalista reciente. De ello se deriva el controvertido paradigma de redes, a partir del cual se han construido interpretaciones alternativas sobre poder, democracia y pluralismo político, examinadas en este volumen."
Historia de la misoginia
Esperanza Bosch Fiol, Victoria A. Ferrer Pérez y Margarita Gili Planas ; prólogo de Bonnie S. Anderson.
Rubi, Barcelona : Anthropos ; Palma de Mallorca : Universidad de las Islas Baleares, 1999.
[ISBN: 9788476585634]
Clasificación Local: HQ1237 B67
"La obra analiza cómo algunos de los más relevantes pensadores en la historia de la psicología, y ésta en sus diferentes áreas, han asumido sin cuestionarlos un amplio conjunto de presupuestos misóginos sin base científica suficiente, que se han incorporado al conocimiento psicológico y que se han utilizado para explicar el comportamiento humano."
Los horizontes de la razón : uso crítico de la teoría
Hugo Zemelman ; versión preparada por Emma León.
Barcelona : Anthropos, 2012.
[ISBN: 9788476583531 (obra completa)]
Clasificación Local: BD161 Z46 2012
Hablar del hombre histórico es diferente de hacerlo del hombre en su historia, pues ésta es a la vez experiencia y conciencia de los horizontes, ya que el sujeto siempre se expande más allá en virtud de su capacidad de asombro y de esperanza. Por eso el conocimiento es un desafío de conciencia que convierte a lo dado en una posibilidad.
Horrorismo : nombrando la violencia contemporánea
Adriana Cavarero ; traducción de Saleta de Salvador Agra.
Rubí, Barcelona : Anthropos ; México : Universidad Autónoma Metropolinatana, Unidad Iztapalapa, 2009.
[ISBN: 9788476589137]
Clasificación Local: UAM HV6431 C3818
El tema central de esta obra es el análisis de la violencia contemporánea desde la vulnerabilidad absoluta de quien la padece: la víctima inerme. La propuesta de Adriana Cavarero con el término horrorismo quiere dar cuenta de las nuevas condiciones de la humanidad. Abandonando el punto de vista del guerrero y adoptando el de la víctima inerme, Cavarero puede así construir una ontología de la vulnerabilidad, condición humana que nos expone a la dependencia del otro: tanto a su cuidado como a su ultraje.
Humana ciencia : del ensayo a la investigación en la Edad Moderna
Alfredo Fierro.
Rubí, Barcelona : Anthropos, 2011.
[ISBN: 9788415260028]
Clasificación Local: HM651 F54
"Tras el giro humanista del Renacimiento surgen casi a la vez tras modos de aproximarse al ser humano y conocerlo: el ensayo, la ciencia experimental, la filosofía moderna, cada uno con sendas figuras emblemáticas en torno a 1600 (Montaigne, Galileo y Descartes). Humana ciencia presenta estos tres estilos de conocimiento de lo humano sin quedarse neutral ante ellos: apuesta y se alinea a favor de una ciencia naturalista y objetiva no mera opinión subjetiva de la condición humana."
La incertidumbre democrática : ensayos sobre lo político
Claude Lefort ; edición de Esteban Molina.
Rubí, Barcelona : Anthropos, 2004.
[ISBN: 9788476587102]
Cñasificación Local: JC423 L44
En su obra, Lefort trata de mostrarnos que la fundación y el destino de la democracia son inseparables de la indeterminación de sus fundamentos, de la infiguralidad del poder, de la ley y del saber. La suerte de la democracia está sujeta al imperativo de mantener vacío el sitio del poder. Sin dejar de reconocer el lazo entre democracia y mercado, se resiste a aceptar que las relaciones económicas determinen el significado de las relaciones sociales, que el homo democraticus sólo sea una especie del homo economicus, en fin, que la ciudad sea un gran bazar.
Jóvenes y adultos : el difícil vínculo social
Roberto Bergalli, Iñaki Rivera Beiras (coords.).
Rubí, Barcelona : Anthropos ; Observatori del Sistema Penal i els Drets Humans de la. Universitat de Barcelona, 2007.
[ISBN: 9788476588338]
Clasificación Local: HQ755.85 J68
“El difícil vínculo social al que se dedica el presente número de Desafío(s) adquiere connotaciones particulares en el marco de consideración de la libertad y la seguridad, dos categorías de la cultura post-moderna que en el presente se encuentran seriamente amenazadas. Empero, y teniendo en cuenta el riesgo que a las relaciones entre infantes y jóvenes, con adultos, les sean aplicadas unas condiciones de tratamiento que permitan calificarlas como cuestiones de emergencia, conviene resaltar cuán necesario es tener presente las condiciones estructurales dentro de las cuales se manifiesta el vínculo social que los relaciona."
El laboratorio de Foucault : descifrar y ordenar
Mauricio Jalón.
Barcelona : Anthropos ; Madrid : Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1994.
[ISBN: 9788476584347]
Clasificación Local : B2430.F724 J35
“A poco de la desaparición de Foucault, en 1984, se impulsaron nuevas discusiones sobre su trabajo, tanto en Europa como en América. Tras esta importante revisión, salpicada aún de apasionamientos deformadores, y transcurrido un cuarto de siglo, desde la aparición de sus textos iniciales, era necesario, en los noventa, releer su obra a la luz de los cruciales cambios de ideas ya consumados. El laboratorio de Foucaul. Descifrar y ordenar sigue tal guía: reconsidera la primera etapa de su trayectoria y pretende romper con cierto enclaustramiento al que se le había sometido."
La legitimación social de la pobreza
Antonio Morell ; prólogo de Carlota Solé.
Barcelona : Anthropos, 2002.
[ISBN: 9788476586259]
Clasificación Local: HC390.P6 M67
"El libro en sus distintos capítulos ofrece las diversas conceptualizaciones que la pobreza ha experimentado a lo largo de la historia con el fin de adaptarse a las diferentes transformaciones que han acontecido en el ámbito del sistema social."
Maestro y discípulo : fundamentos culturales del autoritarismo en las sociedades árabes
Abdellah Hammoudi ; traducción de Patrick Lévy.
Rubí, Barcelona : Anthropos, 2007.
[ISBN: 9788476588161]
Clasificación Local: JQ3949.A15 H3618
Este libro nace de una cuestión que obsesiona a los intelectuales árabes y diríamos, actualmente, al mundo intelectual occidental. Su formulación puede variar en la forma, pero en síntesis se puede formular así: ¿cómo explicar que, desde el Atlántico al Golfo, estén dominando en las sociedades árabes unas estructuras políticas autoritarias? Para dar una definición provisional de estos sistemas, que será desarrollada a lo largo del libro, podemos decir que se trata de regímenes que rechazan el arbitraje público de los intereses y de los conflictos en el seno de las instituciones que surgen de la sociedad civil…
Manifiesto hedonista
Esperanza Guisán.
Rubí, Barcelona : Anthropos, 2011.
[ISBN: 9788415260042]
Clasificación Local : BJ1491 G85 2011
"El objetivo primordial de este manifiesto es de doble alcance: por una parte, superar el hedonismo rudimentario y grosero, basado únicamente en la satisfacción elemental de las necesidades más primarias. Por otra, de modo muy especial, refutar las teorías de inspiración deontológica, neokantiana y neopuritana (que, en la actualidad, pretende ser un correctivo al hedonismo "vulgar" imperante), tanto por la manera como dichas teorías se formulan académicamente, como por el desarrollo que las iglesias e instituciones."
Modernidades en disputa
Josetxo Beriain ; prefacio de Shlomo Noah Eisenstadt.
Rubí, Barcelona : Anthropos, 2005.
[ISBN: 9788476587225]
Clasificación Local: HN16 B47
"Debemos ser conscientes de que existen muchos modos de ser moderno, no hay una modernidad canónica sino múltiples modernidades, la occidental europea y dentro de ésta, la democrático-liberal, la bolchevique, la nacionalsocialista, la norteamericana, la japonesa, la fundamentalista actual, etcétera. Este trabajo de Josetxo Beriain sugiere interrogarse en torno a cómo la dinámica de la propia historia de cada civilización configura un camino específico de realización de modernidad."
Mujeres, revolución y cambio cultural : transformaciones sociales versus modelos culturales persistentes
Anna M. Fernández Poncela.
Rubí, Barcelona : Anthropos ; México, D. F. : Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, 2000.
[ISBN: 9788476585689]
Clasificación Local: UAM HQ1487 F47
Este libro pasa revista a la participación social de las mujeres nicaragüenses en la revolución socialista, y en particular, a las mujeres de los sectores populares. Sin embargo, se desea fundamentar ese estudio en una reflexión teórica general en torno a la participación social de las mujeres, sus formas y lugares, y los cambios y continuidades en la construcción social de las relaciones entre los géneros.
La multiplicidad de Rousseau
Roberto Sánchez Benítez, Víctor Manuel Hernández Márquez (Coords.)
Rubí, Barcelona : Anthropos ; Ciudad Juárez, Chihuahua, México : Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2016.
[ISBN: 9788416421237 (Anthropos)]
Clasificación Local : B2137 M85
Se trata de diez ensayos elaborados por especialistas en disciplinas en las cuales el pensamiento de Rousseau ha sido determinante. Se analizan y discuten viejas y nuevas perspectivas de análisis, poniendo en juego su actualidad y fecundidad teórica, así como metodológica. La visión abarca, tanto el análisis particular de alguna de las obras fundamentales del filósofo ginebrino, como la comprensión de conjunto, y las diferentes disputas que mantuvo con sus contemporáneos y a las que ha dado lugar a lo largo del tiempo…
Organización y decisión : autopoiesis, acción y entendimiento comunicativo
Niklas Luhmann ; introducción de Darío Rodríguez Mansilla ; traducción, Dario Rodríguez
Barcelona : Anthropos ; México, D. F. : Universidad Iberoamericana, 1997.
[ISBN: 9788476587720]
Clasificación Local: HM131 L84618
Autopoiesis, acción y entendimiento comunicativo Niklas Luhmann En Organización y decisión, se despliegan las bases para enfrentar los sistemas organizacionales como sistemas compuestos por decisiones, que generan sus propios elementos y que definen las relaciones con su entorno -reducen complejidad- en términos comprensibles para ellos, es decir, en términos de decisiones. En Autopoiesis, acción y entendimiento comunicativo, se incorporan elementos conceptuales que serán centrales en el desarrollo posterior de la obra luhmanniana.
Poder académico y educación legal
Roberto Bergalli, Iñaki Rivera Beiras (coords.).
Barcelona : OSPDH : Anthropos, 2008.
[ISBN: 9788476588826]
Clasificación Local: KKT50 P63
En tal tipo de enseñanza (y en particular en las facultades de derecho españolas) no tienen cabida aquellas disciplinas sociales desde las cuales es posible desarrollar enfoques con los que se pueda analizar intereses que tienen incidencia en los procesos de gestación de normas y preceptos jurídicos, cuanto asimismo en los que influyen para que la aplicación de unas y otros difieran de las orientaciones que tuvieron aquellos procesos... Cuando se hace referencia al "poder académico", se está queriendo también destacar una clase de poder particular.
Política mente : de la revolución a la globalización
Patxi Lanceros.
Rubí, Barcelona : Anthropos, 2005.
[ISBN: 9788476587386]
Clasificación Local: JA71 L36
En el principio fue la revolución. Los inicios de la modernidad se cuentan a partir de un cambio drástico en los modos de pensamiento y acción, que compromete sobre todo al ámbito de la política, hasta el punto de que podría decirse que esa época es cabalmente el tiempo de la política, el momento en que al fin la política, entendida como gestión de los asuntos públicos mediante el libre e igualitario intercambio de pareceres entre individuos, se hace posible.
Posmodernidad : pluralidad y transversalidad
Diego Bermejo ; prólogo de Patxi Lanceros.
Rubí, Barcelona : Anthropos, 2005.
[ISBN: 9788476587140]
Clasificación Local: B804 B47
La presente obra se articula en torno a tres conceptos: posmodernidad, pluralidad y transversalidad. La pluralidad se impone como un «factum» inevitable y a la vez inquietante de nuestra época. La posmodernidad se presenta como el marco teórico que permite pensar la pluralidad como núcleo definidor de un nuevo paradigma racional.
Los presupuestos irracionales de la racionalidad
Armando Cíntora G. ; traducido del inglés por Jorge Tagle y Armando Cíntora G.
Rubí, Barcelona : Anthropos ; México : Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, 2005.
[ISBN: 9788476587317]
Clasificación Local: UAM BC177 C5618
Lo que explora este libro son diferentes teorías de la racionalidad y sus límites lógicos, sus consecuencias para la misma actitud racional y particularmente para la racionalidad científica. Es una obra que interesa a estudiantes y profesores de Filosofía y de Ciencias Sociales en general. En ella se discuten y critican las posturas de los principales autores acerca de este problema."
Rastros y rostros de la biopolítica
Ignacio Mendiola Gonzalo (ed.) ; prólogo de Josetxo Beriain Razquin ; Tomas Borovinsky ... [et. al.].
Rubi, Barcelona : Anthropos, 2009.
[ISBN: 9788476589335]
Clasificación Local: JA80 R37
Las cuestiones tanto teóricas como empíricas que se suscitan en torno al concepto de biopolítica han cobrado una centralidad incuestionable en el ámbito de las Ciencias Sociales. El objetivo es profundizar en este concepto con el fin de adentrarnos en el modo en que están configuradas las relaciones de poder en nuestra sociedad. Para ello y con el objetivo de que la reflexión no quede en un plano teórico-abstracto, hemos creído conveniente plantear un análisis tanto del propio concepto de biopolítica como de una serie de escenarios sociales determinados…
Retos y perspectivas de la filosofía para el siglo XXI
José María Aguirre Oraa (Ed.) ; José María Aguirre Oraa, Castor M. M. Bartolomé Ruiz ...[et. al].
Barcelona : Anthropos ; Logroño : Universidad de La Rioja, 2014.
[ISBN: 9788476589328]
Clasificación Local: B805 R48
Este libro presenta diversas aportaciones de filósofos de diferentes culturas y continentes que intentan responder a las inquietudes y a los desafíos que el nuevo milenio presenta a la existencia humana personal y colectiva y a la reflexión filosófica atenta a su devenir. Sin embargo, dentro de esta diversidad podemos encontrar claramente una unidad de perspectiva que se despliega en cuatro ejes temáticos que articulan este conjunto de ensayos y le dan coherencia: la reivindicación del poder clarificador de la razón crítica, el empeño constante y decidido por mantener el vigor y el rigor del pensamiento en nuestras "coordenadas postmodernas", la necesidad de una ética socio-política emancipadora de horizontes planetarios y el propósito de fundamentar de manera consistente un planteamiento intercultural.
San Pablo : la fundación del universalismo
Alain Badiou ; presentación de Jesús Ríos Vicente ; traducción, Danielle Reggiori.
Barcelona : Anthropos, 1999.
[ISBN: 9788476585542]
Clasificación Local : BS2506 B3318
"Por qué san Pablo? Lo que llama la atención de la obra de Pablo es esa conexión paradójica, de la cual es el inventor, entre un sujeto sin identidad y una ley sin soporte, que funda en la historia la posibilidad de una predicción universal. El gesto inaudito de Pablo es sustraer la verdad del control comunitario, trátese de un pueblo, de una ciudad, de un imperio, de un territorio o de una clase social."
Simbolismo y poder : un estudio antropológico sobre Compadrazgo y Priostazgo en una comunidad andina
Ángel Montes del Castillo ; prólogo de José Luis García.
Barcelona : Anthropos, 1989.
[ISBN: 9788476581704]
Clasificación Local: GN564.E2 M66
El presente volumen es una investigación antropológica sobre las relaciones de poder en la comunidad campesina de Pucará en los Andes ecuatorianos, en la que se plantea la implicación de las instituciones hispánicas del Compadrazgo y Priostazgo en la estructura del poder local y se propone un tipo de relación entre el ámbito simbólico-ritual y ciertos procesos económicos y políticos de esta comunidad andina.
Simbolismos del dinero : antropología y economía : una encrucijada
Juan Castaingts Teillery.
Rubí, Barcelona : Anthropos ; México : Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades, 2002.
[ISBN: 9788476586433]
Clasificación Local: UAM GN448.2 C37
La antropología simbólica se refiere en su análisis a la vida social y económica, así como a la representación del tiempo y el espacio y a la toma de decisiones. El libro está estructurado en dos partes. En la primera, la antropología del dinero, se estudia este concepto y los valores presentes y explícitos en las sociedades contemporáneas. En la segunda, se hace un análisis simbólico de algunos procesos económicos actuales y se investiga la idea de que el valor se configura, al igual que el sentido, a partir de una relación sintagmática y paradigmática.
La sociedad evanescente
Juan A. Roche Cárcel.
Rubí, Barcelona : Anthropos, 2009.
[ISBN: 9788476589106]
Clasificación Local: CB430 R63
"Este libro trata sobre la construcción cultural de la realidad y su evolución en la sociedad moderna, desde la Ilustración hasta la actualidad. El proceso ha sido determinado por el creciente subjetivismo que, unido al devenir de los acontecimientos, explica el avance paulatino hacia una mayor fractura en el interior del hombre, entre éste y el mundo y entre la sociedad y el propio individuo, así como hacia una mayor abstracción, hacia la disolución de las certezas y hacia el alejamiento de la realidad."
La sociedad sin hombres : Niklas Luhmann o la teoría como escándalo
Ignacio Izuzquiza.
Barcelona : Anthropos, 2008.
[ISBN: 9788476582404]
Clasificación Local: HM24 I98 2008
"El presente ensayo es el primer estudio monográfico que se edita en España sobre la obra del sociólogo alemán Niklas Luhmann. Considerado como uno de los más relevantes teóricos de la sociología contemporánea, elabora una teoría general según la cual la sociedad se concibe como un sistema de comunicaciones que tiene una vida propia y que se especializa en diferentes subsistemas."
Sociología económica de las migraciones internacionales
Alejandro Portes ; edición y estudio introductorio de Lorenzo Cachón.
Barcelona : Anthropos : Centro de Estudios y
[ISBN: 9788415260301]
Clasificación Local: JV6225 P67
No se puede comprender la sociología económica contemporánea de las migraciones internacionales sin los textos de Alejandro Portes recogidos en esta antología. Son artículos clásicos que se encuentran entre los más citados de la disciplina. Sus aportaciones sobre los diferentes tipos de capital social, su teoría de la asimilación segmentada de la segunda generación de inmigrantes, sus planteamientos sobre la teoría de inmigración actual, su análisis de las convergencias teóricas y evidencias empíricas del transnacionalismo inmigrante, su hipótesis del «enclave étnico» o sus recientes reflexiones sobre inmigración y cambio social, son textos que ofrecen una panorámica de grandes cuestiones objeto de debates y una síntesis del estado de la disciplina en este campo.
La teoría crítica y las tareas actuales de la crítica
edición de Gustavo Leyva ; Víctor Alarcón ... [et al.].
Rubí , Barcelona : Anthropos ; México : Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, 2005.
[ISBN: 9788476587553]
Clasificación Local: UAM B809.3 T46
Las ideas rectoras que animan a esta propuesta son las de una autonomía y una vida lograda en el marco de una sociedad en la que se enlacen la libertad individual y la solidaridad y cooperación sociales, sin anular por ello las diferencias individuales y asumiendo por principio la imposibilidad de alcanzar una reconciliación total de los individuos en el mundo moderno. Los trabajos presentados se proponen realizar una reflexión sobre la posibilidad, relevancia y sentido de la crítica filosófica, social y política hoy en día en el marco de un diálogo con la Teoría Crítica realizado desde América Latina.
Tratado de ciencia política
Gustavo Ernesto Emmerich, Víctor Alarcón Olguín, coordinadores.
Barcelona : Anthropos ; México : Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División Ciencias Sociales y Humanidades, 2007.
[ISBN: 9788476588055]
Clasificación Local: UAM JA71 T73
Pretendiendo ser tanto un libro de carácter introductorio como uno que ofrezca una propuesta de alcance normativo, el presente Tratado aborda temáticas que permiten moverse en torno a cuestiones generales al igual que su interacción con otros campos de conocimiento (en particular las "relaciones internacionales", las "políticas públicas" y el "derecho"). Por otra parte, examina el papel actual que tienen nociones como "Estado", "soberanía", "división de poderes", "federalismo", los "modelos de gobierno" y los "sistemas de partidos" y "electorales", todos ellos instancias importantes para entender las capacidades actuales con que los ciudadanos pueden o no estar en condiciones de ejercer la política como un quehacer plenamente democrático."
Tratado latinoamericano de sociología
Enrique de la Garza Toledo (coord.) ; J.S. Barbosa Cavalcanti [et..al].
Rubí, Barcelona : Anthropos ; México : Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades, 2006.
[ISBN: 9788476587782]
Clasificación Local: UAM HM477.AZ T73
Este libro presenta una exposición sistemática del estado del arte de la sociología de acuerdo con una división temática de la misma, en cuyo desarrollo se exponen las diferentes corrientes, sus semejanzas y diferencias, así como los conceptos principales de cada perspectiva. En este libro se exponen las nuevas perspectivas teóricas en algunas de las más importantes subdisciplinas de la Sociología, sobre todo las de aquellas que parten de las crisis paradigmáticas de fines de los setenta y principios de los ochenta.
Una deformación sin precedentes : Marcel Proust y las ideas sensibles
Mauro Carbone ; traducción de Eduardo González di Pierro ; revisión de la edición a cargo de Antonino Firenze y Josep María Bech.
Barcelona : Anthropos ; México : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2015.
[ISBN: 9788415260912]
Clasificación Local: PQ2631.R63 C33
Una deformación sin precedentes se propone reencontrar, explorar y desarrollar la actualidad y la radicalidad de algunas de las cuestiones que la obra de Proust no deja de plantear a la filosofía. ¿Es cierto que los seres humanos tienden espontáneamente a la verdad? Y si esto no es así, ¿cómo acontece que en ellos surja, tomando las formas de pensamiento que solemos llamar «ideas», el conocimiento tanto de la experiencia de sí mismos como del mundo?...
Vivir es cambiar : lenguaje, historia y anticipación
Frederic Chordá. Con el ensayo "La ciencia del cambio" de Mihai Nadin ; traducción de Frederic Chordá.
Rubí, Barcelona : Anthropos, 2010.
[ISBN: 9788476589670]
Clasificación Local: P107 C46
La digitalización y la eclosión de nuevas formas expresivas quitan importancia a la palabra y se la dan a otras como la visual o la matemática, que aumentan muchísimo la productividad: son parciales, variadas y se combinan entre sí. Ahora el elemento económico básico es el conocimiento, expresado en el lenguaje de la tecnología informática y telemática que modela todos los procesos; en nuestro entorno las labores rutinarias quedan automatizadas y el trabajador actúa preferentemente como elemento pensante, a menudo integrado en equipos; los istemas son fluidos y van renovándose continuamente.
Y después del postmodernismo ¿qué?
Rosa Ma. Rodríguez Magda, Ma. Carmen Africa Vidal, eds. ; Román de la Calle ... [et al.].
Rubí, Barcelona : Anthropos, 1998.
[ISBN: 8476585268]
Clasificación Local: HM73 Y34
Se trata de revisar no la crisis de la Modernidad, sino la crisis de la crisis, el después de una catalogación cultural que pretendía certificar el fin de una época. Tras la polémica Modernidad/ Postmodernidad, se trata de averiguar si el postmodernismo ha generado un movimiento teórico y artístico coherente, y si sus líneas maestras tienen todavía vigencia.
Indio, campesino y nación en el siglo XX mexicano : historia e historiografía de los movimientos rurales
Leticia Reina.
México : Siglo XXI, 2011.
[ISBN: 9786070302824]
Clasificación Local: F1219.3.G6 R45
Ante el evidente ascenso de la etnicidad y en particular el de los movimientos indígenas, surgen las siguientes preguntas: por que si en México los diferentes gobiernos, desde hace por lo menos de 150 años, habían instrumentado políticas en ocasiones abiertamente anti-indigenistas y en otras de cierta integración pero liquidando las identidades étnicas, cuándo y cómo se volvieron visibles los indios en México? ¿Cuándo y por qué aparecen los campesinos en nuestra historia del siglo XX? ¿Cuándo, cómo y por qué los campesinos se levantaron en armas después de haber hecho una revolución?
Las mujeres y los derechos del hombre : feminismo y sufragio en Francia, 1789-1944
Joan Wallach Scott ; traducción por Stella Mastrangelo.
Buenos Aires, Argentina : Siglo XXI, 2012.
[ISBN: 789876292436]
Clasificación Local: HQ1616 S3618 2012
La autora explora los desafíos conceptuales que planteó la discusión sobre los derechos cívicos femeninos en Francia, y revisa los cambiantes y controvertidos significados atribuidos a dos de los principios fundantes de la legitimidad democrática: el individuo soberano y la universalidad del sufragio. Con este libro, deliberadamente provocativo, Scott interviene en los debates sobre la identidad y la escritura de la historia, y discute conceptos como “experiencia” y “agencia”.
La cultura occidental : del mundo romano al siglo XX : seguido de imagen de la Edad Media
José Luis Romero.
Buenos Aires, Argentina : Siglo XXI , 2011.
[ISBN: 9789876291552]
Clasificación Local: CB245 R62 2011
En este ensayo iluminador, José Luis Romero realiza una magistral síntesis del gran proceso histórico de nuestro tiempo. La cultura occidental se constituye en un rincón del Imperio Romano, por la concurrencia de tres legados: el romano, el germánico y el hebreo- cristiano. La Primera Edad, ente los siglos V y XV, es el tiempo de los castillos y las catedrales; plasma entonces el orden cristiano feudal y se afirma la naciente burguesía urbana. La Segunda Edad, entre el Renacimiento y la Revolución Francesa, es el tiempo de los imperios y las monarquías, del capitalismo incipiente, las aristocracias cortesanas, las pujantes burguesías y las ideas ilustradas. La Tercera Edad se abre con la revolución política de las burguesías y la revolución capitalista de la industria.
Outsiders : hacia una sociología de la desviación
Howard Becker; traducido por Jaime Arrambide.
Buenos Aires, Argentina; : Siglo XXI, 2009.
[ISBN: 9789876290838]
Clasificación Local: HV5825 B4318
Tradicionalmente los sociólogos buscaron explicar los motivos que inducían a una persona a desviarse de las reglas. Pero fue el trabajo pionero de Howard Becker, en los años sesenta, el que permitió desplazar el foco de atención hacia quienes hacen o proponen las normas, por considerar que es tan importante estudiar a quienes infringen la ley como a quienes definen qué es delito y qué no. Analizar la interacción entre unos y otros es el único modo de no caer en una visión moralista o apologética del fenómeno de la desviación...
El oficio de sociólogo : presupuestos epistemológicos
Pierre Bourdieu, Jean-Claude Chamboredon, Jean-Claude Passeron ; traducción de Fernando Hugo Azcurra; textos ilustrativos José Sazbón, Víctor Goldstein.
México : Siglo XXI, 2008.
[ISBN: 9786073000178]
Clasificación Local: HM24 B6818 2008
Sin duda, es un lugar común de la reflexión epistemológica aclarar el papel del recurso de la analogía en el descubrimiento científico; pero, con la ayuda de un análisis lógico de la estructura de las teorías
El sentido social del gusto : elementos para una sociología de la cultura
Pierre Bourdieu ; traducción Alicia B. Gutiérrez.
Buenos Aires. Argentina : Siglo XXI, 2010.
[ISBN: 9789876291231]
Clasificación Local: HM55 B6818
En los textos que componen este libro, Pierre Bourdieu analiza minuciosamente las reglas que configuran, en cada campo de producción cultural, qué se considera valioso y qué no, y cuáles son los procesos y los agentes que conducen a la consagración de un artista o una obra, o a su olvido. Así, se ocupa de describir el sistema de jerarquías y de luchas por la distinción que opera en el ámbito de las editoriales, el teatro, las galerías de arte y los museos. A través de nociones como campo, capital simbólico, habitus, illusio, Bourdieu demuestra que las disposiciones y los actos considerados más individuales y más libres #por ejemplo, los gustos literarios y musicales# están atravesados por la lógica social que determina la legitimidad de ciertas formas artísticas y el carácter herético de otras.
Una invitación a la sociología reflexiva
Pierre Bourdieu y Loïc Wacquant ; traducción de Ariel Dilon.
Buenos Aires : Siglo XXI, 2008.
[ISBN: 9789876290098]
Clasificación Local: HM24B6818 2008i
La sociología de Fierre Bourdieu desconfía de las cosas dichas, del significado literal de las palabras y de las acciones. Así, cada término es puesto en cuestión, interrogado a fondo y repensado desde un lugar crítico. Incluso las palabras que dan cuenta de este libro: no estamos en presencia de una 'invitación' en el sentido vulgar del término, ni el concepto de 'sociología' significa lo que el lugar común supone, y por 'reflexiva' debemos entender una operación mucho más compleja de lo que habitualmente pensarnos...
Cómo mantener a raya a la plebe
por Noam Chomsky ; entrevistas realizadas por David Barsamian ; traducción de Isabel Vericat Núñez.
México : Siglo XXI, 2001.
[ISBN: 9789682323201]
Clasificación Local: P85.C47 C6618
Otra serie de entrevistas realizadas por David Barsamian sobre temas de actualidad: Tensiones globales; libre comercio y capital internacional; atención a la salud; el fascismo y la estructura corporativa; China, comercio y derechos humanos; control de armas y pena de muerte, entre ellos.
La modernidad contemporánea en América Latina
José Maurício domingues ; traducción de Carlos Figari.
Buenos Aires : Siglo XXI, 2009.
[ISBN: 9789876290906]
Clasificación Local: HN110.5.A8 D6618
América Latina ha tendido a pensarse a sí misma, en términos políticos y sociales, como una realización limitada o degradada de la modernidad. Contra esta visión, José Maurício Domingues -uno de los más importantes sociólogos brasileños contemporáneos- penetra en la realidad social latinoamericana y revela que los principales tópicos de la modernidad (libertad, igualdad, justicia, nacionalidad, ciudadanía, solidaridad) se desarrollaron en la región con una dinámica propia, multifacética y creativa. América Latina no sería una réplica imperfecta de los países centrales, sino parte de la escena global.
La teoría de la democracia en Estados Unidos : Almond, Lipset, Dahl, Huntington y Rawls
por Roberto García Jurado.
México : Siglo XXI, 2009.
[ISBN: 9786070300837]
Clasificación Local: JK1726 G37
Tal vez Estados Unidos ya no sea la tierra de promisión que en el pasado ensalzaron viajeros y migrantes, y tal vez dentro de poco tiempo ya no sea tampoco la superpotencia económica que conocimos en el siglo XX; sin embargo, la influencia que ha ejercido esta nación en la civilización y la cultura occidental en el último siglo es algo que muy probablemente perdure por un largo período. La contribución de este país al desarrollo científico del mundo moderno es igualmente considerable, tanto en el terreno de las llamadas ciencias duras o exactas como en el de las sociales, incluida la ciencia política, disciplina dentro de la cual se ubica la materia de este libro, la teoría de la democracia, en la cual ocupan un lugar muy destacado los autores norteamericanos.
México y el multilateralismo del siglo XXI : reflexiones a los 70 años de la ONU
Guadalupe González González, Olga Pellicer, Natalia Saltalamacchia, editoras.
México : Siglo XXI; ITAM, 2015.
[ISBN: 9786070306938 (siglo XXI)]
Clasificación Local: JZ1520 M49
La política exterior mexicana siempre ha otorgado especial importancia al ámbito multilateral. Este libro se propone analizarla a la luz de las nuevas realidades del siglo de la globalización. El multilateralismo se encuentra en una etapa de transición bajo la mirada crítica de quienes consideran que los mecanismos tradicionales deben abrir paso a nuevas formas de multilateralismo.
Trayectorias de pensadores de nuestro tiempo
entrevistas Esthela Gutiérrez Garza.
México : Siglo XXI : Universidad Autónoma de Nuevo León, 2008.
[ISBN: 9789682327162]
Clasificación Local: HF1379 T73
Este libro es, en primer término, una historia oral, quiero decir, hecha de voces y, por lo mismo, inicialmente hablada y no escrita; es una historia hecha mediante diálogos donde las preguntas son tan importantes como las respuestas. En segundo término muestra la fuerza que poseen la reflexión y la crítica para desarrollar el mundo y transformar la realidad; pues lo que aquí se expresa demuestra, sin duda, el valor de las ideas. En tercer término, denuncia la sagacidad de Esthela Gutiérrez Garza para levantar un cúmulo de preguntas incisivas por las que se obliga a reflexionar a todos los que responden
Pierre Bourdieu : capital simbólico y magia social
coord. Isabel Jiménez ; Pierre Bourdieu ... [et al].
México, D.F.: Siglo XXI, 2012.
[ISBN: 9786070304422]
Clasificación Local: HM511 P54
He aquí el objeto que inquietó y orientó toda la obra sociológica de Bourdieu, la cuestión de las clases sociales y el lugar del poder simbólico en la diferenciación social enclasante.
Cómo sobreviven los marginados
Larissa Adler de Lomnitz.
México : Siglo XXI, 2006.
[ISBN: 9682315654]
Clasificación Local: HN120.M45 A34
Descripción del sistema que conforman los mecanismos de supervivencia de los marginados como una respuesta evolutiva, vital y vigente a las condiciones extremas de su vida: lo constituyen esas redes sociales de asistencia mutua que representan un sistema económico informal, paralelo a la economía de mercado, caracterizado por el aprovechamiento de los recursos sociales y operado con base en el intercambio recíproco entre iguales.
Jóvenes que viven en la calle
por Sara Makowski.
México : Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa : Siglo XXI , 2010.
[ISBN: 9786070302497]
Clasificación Local: UAM HV1441.M62 M35
Un libro para explorar las formas contemporáneas del sufrimiento social, y para otear con los jóvenes itinerantes urbanos los síntomas de la devaluación de la pertenencia y la inscripción social. Este texto es un acercamiento a las memorias y las narrativas de la exclusión social en el caso de jóvenes que viven en las calles y plazas de la Ciudad de México.
La educación más allá del capital
István Mészáros ; traducido por María Maneiro, Ernesto Grance.
Buenos Aires, Argentina : Siglo XXI : Clacso, 2008.
[ISBN: 9789876290470]
Clasificación Local: LC191 M4718
En este libro, aborda el terreno de la educación desde una perspectiva teórica y política a la vez con una reflexión crítica sobre las limitaciones de la visión ofrecida por el liberalismo donde, sostiene, la educación ha pasado a funcionar como una mercancía. Impecable obra-síntesis, este texto que dialoga con profesores, estudiantes y militantes
Del autoritarismo a la democracia : dos decenios de cambio político en México
Víctor Manuel Muñoz Patraca.
México : Siglo XXI : Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas, 2001.
[ISBN: 9789682323119]
Clasificación Local: JL1281 M86
El voto comenzó a entenderse como el instrumento para la construcción de ese proyecto que haría posible a los ciudadanos elegir a sus gobernantes de entre un grupo de aspirantes con posibilidades reales de acceder al poder. En este libro se hace un balance de los cambios ocurridos a partir de 1977, cuando se inicia el proceso de democratización en el país. Según el autor, la gradualidad de los cambios ha permitido la consolidación institucional que ha dado legalidad a los procesos electorales en el país.
Metodología y técnicas de investigación en ciencias sociales
por Felipe Pardinas.
México, D. F. : Siglo XXI, 1984.
[ISBN: 9682315778]
Clasificación Local: H61 P37 1984
El estudio de la metodología está aquí encaminado a lograr una disciplina del pensamiento y de la expresión. La metodología puede dar a nuestro pensamiento una madurez que no proporciona, por sí mismo, ningún otro estudio. Por tal razón es indispensable para profesores, estudiantes y gente que anhela cultivarse. Aprender a estudiar significa conocer el método de un estudio. Adquirir hábitos metodológicos de estudio y de pensamiento hace que se eleven los rendimientos estudiantiles...
Política y transparencia : la corrupción como problema público
Sebastián Pereyra.
Buenos Aires : Siglo XXI, 2013.
[ISBN: 9789876292665]
Clasificación Local: JL2029.C6 P47
La corrupción irrumpió como problema público en la Argentina durante los años noventa, y ha implicado desde entonces importantes cambios en los modos en que se juzga la actividad de quienes gobiernan. Aunque desde hace cincuenta años se estudia la corrupción como fenómeno, casi no se ha analizado el proceso por el cual adquirió una centralidad inusitada como problema público en nuestras sociedades contemporáneas. Más allá de los índices cuantitativos nacionales e internacionales, Sebastián Pereyra explora el crecimiento de los movimientos anticorrupción y el surgimiento de verdaderos “corruptólogos” o expertos en la materia, el aumento de los escándalos, así como la puesta en marcha de políticas públicas de transparencia en las últimas décadas.
Los nudos del tiempo : la modernidad desbordada
por Ricardo Pozas Horcasitas.
México : Siglo XXI : Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales, 2006.
[ISBN: 9682325935]
Clasificación Local : HM841 P69
En la primera parte del libro se desarrolla el problema de la modernidad como la ideología del cambio y de lo nuevo. Se recapitula sobre su origen y manera en que se fue asentando en las interpretaciones intelectuales del mundo, a través de las narraciones omnicomprensivas de la historia. Se analiza también la ideología de la modernidad ligada a la historia de las instituciones, desde la Iglesia católica hasta el Estado moderno, pasando por la construcción del individuo, la ciudadanía y la democracia. ..
Una teoría sobre el capitalismo global : producción, clase y Estado en un mundo transnacional
por William I. Robinson ; traducción de Victor Acuña Soto y Mirna Alonzo Calles
México, D. F. : Siglo XXI, 2013.
[ISBN: 9786070305177]
Clasificación Local: HB501 R6318
Presenta una teoría de la globalización fundamentada en el surgimiento de una clase capitalista transnacional y un estado transnacional. Robinson demuestra cómo la movilidad de capital le ha permitido a este reorganizar los procesos productivos a lo ancho del mundo de acuerdo con una amplia gama de consideraciones que permiten la maximización de las oportunidades para la ganancia.
Derechas y ultraderechas en el mundo
Octavio Rodríguez Araujo.
México : Siglo XXI, 2008 .
[ISBN: 9789682325199]
Clasificación Local : JA83 R63 2008
"En la actualidad las ultraderechas no tienen el poder por sí mismas, salvo en algunos países, pero en el periodo entre guerras sí lo tuvieron, principalmente en Europa con el ascenso de los fascismos. Las ultraderechas de hoy, tanto las que comparten el gobierno con las derechas como las que se mueven al margen del poder, tienen sus raíces en los fascismos del pasado, con algunas importantes diferencias que también analiza el autor."
Reflexiones sobre la violencia
coordinado por José Sanmartín Esplugues, Raúl Gutiérrez Lombardo, Jorge Martínez Contreras y José Luis Vera Cortés ; colaboradores, Rogelio Alonso ... [et al].
México, D. F. : Siglo XXI : Instituto Centro Reina Sofía, 2010.
[ISBN: 9786070301735]
Clasificación Local: HM1116 R44
La violencia, que no el conflicto, se ha convertido en uno de los problemas más graves que afectan a la humanidad. Los conflictos son choques de intereses, ideas, etc. Lo normal es que allí donde haya un individuo, ni siquiera dos, aparezcan conflictos. Habitualmente, se trata de problemas que pueden resolverse de múltiples modos. La violencia es uno de ellos...Pero pese a la facilidad con que nos acabamos de expresar al hablar de la violencia, lo cierto es que hay una espesa niebla en torno a este concepto en el ámbito de las ciencias sociales y jurídicas.
Configuraciones críticas : pensar epistémico sobre la realidad
por Hugo Zemelman ; entrevista, Amando Colunga , edición, Hortensia Hernández y Estela Quintar.
México : Siglo XXI ; Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe, 2011.
[ISBN: 9786070302961]
Clasificación Local: BD165 Z46
"Configuraciones críticas es un texto que toca profundamente al lector y le exige tomar postura. En un diálogo que le lleva a una reflexión sincera y madura, Zemelman va tejiendo su propio proceso de pensamiento político y su pasión por escribir; a lo cual se articula una obra en movimiento donde se percibe la historicidad de su producción, de tal forma que vemos cómo el texto se recupera desde la voz del autor.
Política y bloques de poder : crisis en el sistema mundial
por José A. Silva Michelena.
México : Siglo XXI, 2007.
[ISBN: 9789682315725]
Clasificación Local: JZ1313 S55 2007
Al evaluar los modos en que las transformaciones en la política mundial pueden afectar las alternativas de desarrollo en la periferia capitalista, y en particular en América Latina, José A. Silva Michelena inicia su estudio con un examen de los factores determinantes de los cambios en las relaciones internacionales del poder económico y militar que han llevado a la situación presente; incursiona en los factores que son peculiares del desarrollo del capitalismo para sustentar la proposición de que el imperialismo y el afán de dominio mundial son inherentes a su forma de existencia...
Impensar las ciencias sociales : límites de los paradigmas decimonónicos
por Immanuel Wallerstein ; traducción de Susana Guardado.
México : Siglo XXI : Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 1998.
[ISBN: 9789682321313]
Clasificación Local: HD75 W3518
"Minuciosa crítica del legado de las ciencias sociales del siglo XIX al pensamiento social de finales del siglo XX. En vez de las ideas incorporadas al concepto de "desarrollo", Wallerstein subraya las transformaciones en tiempo y espacio, que no deberían de considerarse como influencias externas sino como aspectos clave para lo que es la transformación social. Se presenta también un análisis crítico de algunos personajes como Marx y Braudel, cuyas ideas han ejercido influencias en el planteamiento del autor."
Entre la ira y la esperanza y otros ensayos de crítica latinoamericana
Agustín Cueva ; antología y presentación, Alejandro Moreano.
México, D. F. : Siglo XXI ; Buenos Aires : Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2015.
[ISBN: 9786070306761]
Clasificación Local: F1414 C83
La obra Entre la ira y la esperanza del sociólogo ecuatoriano Agustín Cueva (1937-1992) se ha convertido ya en un clásico del pensamiento social latinoamericano. Si bien se estructura sobre la forma analítco-expositiva del discurso sociológico —cuyo fundamento es la unidad del análisis de los procesos sociales—, es una apasionada crítica de las formas culturales de dominación, tanto colonial como interna, y una poderosa requisitoria sobre el vacío cultural del poder y de las clases dominantes.
Una sociología sentipensante para América Latina
Orlando Fals Borda ; antología y presentación, Víctor Manuel Moncayo.
México : Siglo XXI; Buenos Aires, Argentina : CLACSO, 2015.
[ISBN: 9786070306792]
Clasificación Local: JA76 F35
Fals Borda adelantó una obra teórica y una acción política que se extienden y cubren de manera cualificada buena parte de la historia nacional colombiana, como lo es la segunda mitad del siglo XX y los inicios angustiosos de este siglo XXI. Siendo su obra tan vasta, amplia y multiforme que desborda las posibilidades mismas de la reducción antológica, se ha optado por seleccionar y reunir algunos de sus principales escritos para mostrar a los lectores los elementos centrales de su trayectoria vital.
Dominación y desigualdad : el dilema social latinoamericano: fundamentos conceptuales
Florestan Fernandes ; antología y presentación Heloísa Fernandes.
México : Siglo XXI ; Buenos Aires, Argentina : CLACSO, 2015.
[ISBN: 9786070306815]
Clasificación Local: HN110.5.A8 F47
Florestan Fernandes, fundador de la sociología crítica en el Brasil, encontró en la actividad sociológica un modo de enfrentar los dilemas y desafíos históricos de nuestra época. Asumió una perspectiva crítica de análisis de la sociedad de clases del capitalismo periférico, dependiente y subdesarrollado, enlazando a la sociología, como ciencia, con el socialismo, como movimiento político revolucionario.
La potencia plebeya : acción colectiva e identidades indígenas, obreras y populares en Bolivia
Álvaro García Linera ; antología y presentación, Pablo Stefanoni.
Buenos Aires, Argentina : CLACSO, 2015.
[ISBN: 9786070306778]
Clasificación Local : HD6607 G37
Álvaro García Linera, vicepresidente de Bolivia (2006-2010), es uno de los intelectuales bolivianos más destacados, pues es capaz de interactuar tanto en el mundo de la academia como en la Bolivia más profunda y sumergida. Por eso esta antología, que recoge una parte de su producción escrita, tiene varias claves de lectura.
América Latina, población y desarrollo
Carmen A. Miró ; antología y presentación, Brígida García, Dídimo Castillo.
México, D.F. : Siglo XXI Buenos Aires, Argentina : CLACSO, 2015.
[ISBN: 9786070306853]
Clasificación Local: HB3530.5.A3 M57
Los orígenes y la consolidación de la demografía en América Latina están indisolublemente ligados al nombre de Carmen A. Miró, pionera de los estudios de población en la región. En esta antología, los lectores y lectoras interesados encontrarán sus principales contribuciones en los campos de las políticas de población y desarrollo, la transición demográfica en América Latina y sus implicaciones económicas y sociales, así como algunos de sus escritos en torno a Panamá y al Canal de Panamá.
Centroamérica : entre revoluciones y democracia
Edelberto Torres-Rivas ; presentación, Jorge Rovira Mas.
México, D.F. : Siglo XIX ; Buenos Aires, Argentina : CLACSO, 2015.
[ISBN: 9786070306877]
Clasificación Local : F1439.5 T67
Edelberto Torres-Rivas, centroamericano, ha sido —y sigue siendo— el analista crítico más acucioso y pertinaz sobre la realidad volcánica y balcanizada de Centroamérica por más de cuatro décadas. Uno de sus principales méritos como científico social ha radicado en su compromiso permanente con la perspectiva centroamericana, es decir, con la visión de conjunto, de lo común y de lo diverso a un tiempo, sobre las estructuras sociales y los procesos históricos de las sociedades que conforman esta pequeña y tan desconocida región de América Latina.
América Latina, dependencia y globalización
Ruy Mauro Marini ; antología y presentación, Carlos Eduardo Martins.
México, D.F. : Siglo XXI; Buenos Aires, Argentina : CLACSO, 2015.
[ISBN: 9786070306846]
Clasificación Local: HC125 M37
Destacada referencia de la Teoría de la Dependencia —paradigma dominante de las ciencias sociales latinoamericanas en las décadas de 1960 y 1970—, el pensamiento del economista brasileño Ruy Mauro Marini (1932-1997) influyó en una amplia gama de autores contemporáneos como Theotónio dos Santos, Vania Bambirra, André Gunder Frank, Otto Kreye, lmmanuel Wallerstein, Giovanni Arrighi, Ronald Chilcote, Samir Amin, Pierre Salama y Vladimir Dadydov.
La arqueología del saber
Michel Foucault ; traducción de Aurelio Garzón del Camino.
México : Siglo XXI, 2010.
[ISBN: 9786070301421]
Clasificación Local : AZ101 F68 2010
En sus obras anteriores, Foucault no había definido lo que para él significaba "arqueología". Se dió cuenta de que era indispensable definirla por tratarse de una palabra peligrosa, que parece evocar las ruinas que el paso del tiempo va dejando y que permanecen fijas en su mutismo. Quiere hacer aparecer, las formas de su cúmulo y de su encadenamiento, las reglas de su transformación, las discontinuidades que las esconden.
TTIP : el asalto de las multinacionales a la democracia
Adoración Guamán.
España : Akal, 2015.
[ISBN: 9788446042570]
Clasificación Local: HF1456.5E8 G83
La escandalosa desinformación sobre el Tratado y la ausencia de canales de participación ciudadana en su negociación están generando desconfianza y multitud de interrogantes relativos a sus posibles consecuencias sobre la ciudadanía. Se expande el temor a las repercusiones que el TTIP pueda tener sobre los servicios públicos, la protección estatal del medio ambiente, los derechos de los trabajadores, el control fitosanitario de los productos de consumo, las PIMES… Las voces críticas afirman que el TTIP es un acuerdo para modificar la ubicación del poder, tanto político como económico, distanciando totalmente el primero de la ciudadanía y blindando el segundo en las manos de multinacionales y lobbies en un ejercicio de geopolítica sin precedentes.
La construcción del capitalismo global : la economía política del imperio estadounidense
Leo Panitch y Sam Gindin ; traducción de José María Amoroto Salido.
España : Akal, 2015.
[ISBN: 9788446042327]
Clasificación Local: HB501 P3618
La formación del capitalismo global, a través de un análisis sorprendentemente original de la primera gran crisis económica del siglo xxi, la relaciona e identifica con la centralidad de los conflictos sociales que se producen en el seno de los estados, más que entre estados; fallas emergentes que alumbran la posibilidad de unos nuevos movimientos políticos que
transformen los estados-nación y trasciendan los mercados globales.
Teoría e historia de la producción ideológica : las primeras literaturas burguesas (siglo XVI)
Juan Carlos Rodríguez.
España : Akal, 2017.
[ISBN: 9788446044123 (pasta blanda)]
Clasificación Local: PN593 R63
La literatura no ha existido siempre. Los discursos a los que hoy aplicamos el nombre de "literarios" constituyen una realidad histórica que sólo ha podido surgir a partir de una serie de condiciones muy estrictas.
La educación que necesitamos : escuela, universidad e investigación : líneas básicas para un pacto por una educación republicana
Alberto Garzón y Enrique Díez (eds.) ; [autores Víctor A. Rocafort ... [et al]].
España : Akal, 2016.
[ISBN: 9788496797888]
Clasificación Local: LA912 E38
Cómo orientar la formación de las nuevas generaciones que vivirán a lo largo del siglo xx1 en una sociedad que han de ser capaces de transformar según los principios de libertad , igualdad y fraternidad este libro es fruto de la elaboración colectiva.
Crónicas del neoliberalismo que vino del espacio exterior
Antonio J. Antón Fernández.
España : Akal, 2015.
[ISBN: 9788446042105]
Clasificación Local: PN3433.5 A633
Tras la crisis y recomposición del capitalismo global en los años setenta, la ciencia-ficción continuó siendo un espejo implacable tanto de las nuevas formas de dominación económica, como de las respuestas colectivas a esta. Desde los robots «anti-huelga» de las revistas pulp americanas de comienzos del siglo XX, hasta la obra de los dos «H. G.», Oesterheld y Wells, recorremos los mapas que ese mundo alternativo nos ha ido ofreciendo; pesadillas y sueños de emancipación que perviven hoy bajo el reinado de la economía financiarizada y sus vasallos políticos.
Economía política mundial
Enrique Palazuelos (dir.) ; Rafael Fernández, Clara García, Bibiana Medialdea, María Jesús Vara.
Tres Cantos, Madrid : Akal, 2015.
[ISBN: 9788446042303]
Clasificación Local: HF1359 E26
Este libro analiza los fundamentos y el funcionamiento de la Economía Mundial en su etapa actual. Para ello, se propone un marco teórico basado en la combinación de las propiedades del enfoque sistémico con las aportaciones de la Economía Política. De ese modo, a lo largo de los capítulos se van analizando las características y las relaciones que se establecen entre los tres componentes de la Economía Mundial.
Estudios comparados en educación: aplicación en el análisis sobre la formación de ciudadanía, problemáticas socio-culturales e históricas
Amelia Molina García, coordinadora.
Pachuca de Soto, Hidalgo, México: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 2015.
[ISBN: 9786074824339]
Clasificación Local: LB43 E88
Los estudios comparados en educación, o también conocidos como educación comparada [...] han cobrado relevancia en las últimas décadas, sobre todo en el campo de la pedagogía, las ciencias de la educación y las ciencias sociales y las humanidades.
Democracia y elecciones : pautas para el debate
Carlos Ernesto Ichuta Nina, coordinador.
Pachuca de Soto, Hidalgo, México : Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 2015.
[ISBN: 9786074824131]
Clasificación Local: JF1001 D46
El libro pretende continuar o abrir vetas de análisis respecto a la relación democracia-elecciones. Ello considerando el contexto latinoamericano. Tal pretensión, sin embargo, no alcanza su máximo nivel de realización, por lo que este trabajo debe ser considerado necesariamente como un producto provisional.
Dimensiones sociales, políticas y culturales del desarrollo
Enzo Faletto ; antología y presentación, Manuel Antonio Garretón.
México, DF : Siglo XXI ; Buenos Aires, Argentina : CLACSO, 2015.
[ISBN: 9786070306839]
Clasificación Local: HN293.5F35
Se ha hecho común afirmar que Enzo Faletto no era un sociólogo ni un intelectual que escribiera ni publicara mucho, sino que su gran contribución se daba en la clase, la conversación, las reuniones y las discusiones. Ello es sólo parcialmente cierto pues su producción alcanza casi un centenar de escritos. Esta antología contiene una selección de los trabajos de Faletto escritos durante los últimos treinta años de su vida.
Lengua, multiculturalidad e identidad : estudios en contextos educativos mexicanos
Jovanna Matilde Godínez Martínez, Bertha Guadalupe Paredes Zepeda (coordinadoras).
México, D. F. : Fontanamara, 2014.
[ISBN: 9786077360636]
Clasificación Local: LC1099.5.M6 L46
Una invitación al diálogo crítico es México: entre la utopía y la ucronía, colección de 103 artículos sobre México y el orbe escritos en diferentes espacios y tiempos. La obra permite al lector situarse en la discusión de muy diversos temas de la vida del país y del mundo. La búsqueda de un interlocutor no es, sin embargo, nueva, antes encontró por respuesta el insulto, el epíteto, la hoguera simbólica ahora es el silencio, ayer era el auge del marxismo teórico, las revoluciones libertarias, el cántico de las bondades reales o imaginarias del socialismo, la exaltación de sus dirigentes hoy es el derrumbe de las burocracias y el repliegue en las trincheras, las exequias y los festejos liberales, la despiadada crítica de los errores y las justificaciones inconsistentes
Estudios de género, feminismo y sexualidad
Carlos Mejía Reyes, Karina Pizarro Hernández, Blanca Elisa Cabral Veloz (coordinadores).
Pachuca de Soto, Hidalgo, México :
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 2014.
[ISBN: 9786074823905 (México)]
Clasificación Local: HQ1075 E88
La finalidad del presente trabajo es centrar la atención en problemáticas inherentes a los constructos sociales de ordenación de las significaciones de lo considerado masculino y femenino, así como señalar las asimetrías y denunciar rasgos que las relaciones sociales continúan reproduciendo de formas diversas.
Los gandallas : masculinidad y poder de los hombres al norte de la Ciudad de México
Tomás Serrano Avilés, José Roberto Pacheco López.
México : Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 2011.
[ISBN: 9786079576318]
Clasificación Local: HQ799.M6 S47
"Hombres silenciosos nos observan de reojo. Sus miradas golpean, sus manos ya son armas y se aferran a ellas. Cualquier objeto puede ayudar a su defensa, están listos para el combate, con un vidrio roto, una piedra, un cuchillo, un desarmador o una pistola sofisticada. No fallan, dan golpes que hieren. De que lloren en mi casa ¡Pues que lloren en la suya! (Javier, informante de este estudio, 2010)."
Gobernabilidad y autoritarismo
coordinador, Raúl Rodarte García.
Pachuca de Soto, Hidalgo, México : Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 2015.
[ISBN: 9786074824049]
Clasificación Local: JC480 G63
En el libro Gobernabilidad y autoritarismo encontramos seis ensayos que abordan temas de gran interés para la interpretación de fenómenos sociales y políticos que han acontecido en la vida del país. El coordinador de la obra Raúl Rodarte García, doctor en geografía, convocó a profesores investigadores del área académica de ciencias políticas y administración pública del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAEH para que aportaran los resultados de sus estudios sobre temas que preocupan cada vez más a la ciudadanía.
Gobierno y gestión pública
coordinador Bernabé Lugo Neria.
Pachuca de Soto, Hidalgo, México : Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 2011.
[ISBN: 9786074821567]
Clasificación Local: HB3532.H5 G63
... Dentro de él se discuten temas que influyen en el desarrollo local: fortaleza financiera, migración, remesas, profesionalización y reglamentación. Se proponen soluciones a problemas muy específicos y se describen problemas públicos insertos en la realidad local hidalguense, siendo el espacio público en su ámbito local el común denominador de los textos que aquí presentamos.
2010-1910-1810 : revoluciones femeninas
coordinadoras, Sandra Flores Guevara, Elvira Hernández Carballido, Josefina Hernández Téllez.
Pachuca de Soto, Hidalgo, México : Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 2013.
[ISBN: 9786074823080]
Clasificación Local: HQ1462 D67
El impreso 1810, 1910,2010. Revoluciones femeninas ha sido registrado con el ISBN 978-607-482-308-0 en la . Este impreso ha sido publicado por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo en el año 2012 en la ciudad de Pachuca de Soto ( Pachuca), en México.
Una mirada desde la comunicación política a la tecnopolítica electoral mexicana : "El candigato Morris"
Sandra Flores Guevara.
Pachuca de Soto, Hidalgo, México : Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 2015.
[ISBN: 9786074824346]
Clasificación Local: P95.82.M6 F56
Pensar un proceso electoral desde la óptica de la comunicación política...
Antología de artículos sobre economía
Abel Pérez Zamorano; prólogo Adrian González Estrada.
México : Miguel Ángel Porrúa, 2017.
[ISBN: 9786074019278]
Clasificación Local: HB178.5 P47
La presente obra constituye una recopilación de investigación que el doctor Abel Pérez Zamorano escribió entre los años 2000 y 2015, publicados en la revista Buzos de la Noticia, y que para su publicación como libro fueron seleccionados cuidadosamente, eligiendo los más representativos del punto de vista del autor.
Cultura y sociedad en movimiento
José Luis Arriaga Ornelas, José Concepción Arzate Salvador, Ignacio Medina Alegría, Itzel Abril Tinoco González, compiladores.
México : Universidad Autónoma del Estado de México, Secretaría de Investigaciones y Estudios Avanzados Miguel Ángel Porrúa, 2017.
[ISBN: 9786075241401]
Clasificación Local: HM636 C86
La cultura sólo es visible y cognoscible a través del movimiento.Este libro quiere dejar constancia del desplazamiento que realiza quien, buscando conocer, se ubica en la perplejidad epistémica que funda el conocimiento antropológico.Los trabajos de investigación compilados se ofrecen como procesos constitutivos que nunca terminan y cuyo común denominador es el movimiento que busca vincularse con lo diverso, lo emergente y lo sincrético.
Enfoques, estrategias y transdisciplina en los estudios de la sustentabilidad
Ma. Luisa Quintero Soto, Elisa B. Velázquez Rodríguez, Jesús Sales Colín, coordinadores.
México : Miguel Ángel Porrúa, Universidad Autónoma del Estado de México, 2017.
[ISBN: 9786075241289]
Clasificación Local: HC79.E5 E64
En el presente libro se reflexiona cómo a pesar de que actualmente tenemos mayor información, conocimientos científicos y nuevas tecnologías, aún no hemos podido solucionar los problemas ambientales, lo que se debe fundamentalmente a que el deterioro ambiental y sus soluciones están relacionadas con diversos factores que no sólo tienen que ver con la aplicación de políticas públicas dirigidas a atender el problema ambiental o por la falta de instrumentos, métodos, técnicas, herramientas llamadas ambientales para la intervención o resolución de dicho problema desde el punto de vista técnico, sino con aspectos de orden social, cultural y político...
México en movimientos : resistencias y alternativas
Geoffrey Pleyers, Manuel Garza Zepeda, coordinadores; John Holloway prefacio.
México : Universidad Autónoma de Ciudad Juárez : Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca : Miguel Ángel Porrúa, 2017.
[ISBN: 9786075241562]
Clasificación Local: HN113.5 M49
Todas son reacciones a ataques locales (la violencia de los narcos y del Estado, las invasiones de las empresas mineras), pero son también aspectos del ataque mundial del capital contra la humanidad. Por eso las resistencias-y-rebeldías de este libro tienen un significado que va mucho más allá de México.
El miedo es el mensaje : la estrategia de comunicación del narcotráfico
Javier H. Contreras O.; prólogo Luis Lara Armendáriz.
México : Miguel Ángel Porrúa, Gobierno del Estado de Chihuahua, 2017.
[ISBN: 9786075240954]
Clasificación Local: HM886 C66
En el origen, la narcopolítica... Es así como entendemos que narcotráfico, violencia y medios de comunicación han permanecido ligados en México. Tal vez, desde el 30 de mayo de 1984 cuando asesinaron al periodista Manuel Buendía Téllez-Girón inició esta etapa al ser el primer homicidio relacionado con la narcopolítica, pues el comunicador habia descubierto nexos de la policía política de México con los capos de ese entonces...
Mujeres ante la crisis económica global : empoderamiento y precariedad
Flor Marina Bermúdez Urbina, Clara Luz Villanueva Aguilar coordinadoras.
México : Miguel Ángel Porrúa ; Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2017.
[ISBN: 9786075241425]
Clasificación Local: HQ1381 M85
En este libro son transversales los conceptos de crisis económica, precariedad y empoderamiento, temas que abren un campo de debate importante para los estudios sobre género y economía. En todos los capítulos que componen esta obra, los dos últimos conceptos emergen, en ocasiones contradictoriamente, dado que existen experiencias documentadas de mujeres y grupos de mujeres empoderadas en condiciones de precariedad, y otras cuya precariedad acentuada impide cualquier viso de empoderamiento.
El municipio mexicano ante nuevos retos y procesos
Julio César Olvera García, Roberto Moreno Espinosa, Jorge Olvera García, coordinadores.
Ciudad de México : Miguel Ángel Porrúa, librero-editor ; Universidad Autónoma del Estado de México, 2017.
[ISBN: 9786075241371]
Clasificación Local: JS2110 M86
El presente libro es resultado del 5º Congreso Internacional: Gobierno, Gestión y Profesionalización en el Ámbito Local ante los Grandes Retos de Nuestro Tiempo? y la 7ª Conferencia Internacional de la Red Latinoamericana en Gobierno y Políticas Públicas (LAT Net) que se llevaron a cabo en la Universidad de Nuevo México, se abordaron asuntos de carácter municipal, gobiernos de proximidad, desarrollo y movilidad metropolitana, políticas públicas, desarrollo comunitario, desempeño institucional e innovación administrativa.
Privatización de los bienes comunes : discusiones en torno a la sustentabilidad, precarización y movimientos sociales
Guadalupe Margarita González Hernández, Humberto Márquez Covarrubias, Roberto Soto Esquivel coordinadores.
México : Miguel Ángel Porrúa, Universidad Autónoma de Zacatecas, 2017.
[ISBN: 9786075241234]
Clasificación Local: HF1365 P75
El presente libro está diseñado bajo dos temáticas de investigación. La primera referida al análisis de la globalización, crisis y alternativas al desarrollo, evidencia el actual proceso de transformación del sistema capitalista mundial a partir de una perspectiva histórica y contextualizada. La cuestión de desarrollo es caracterizada mediante los grandes problemas como el desarrollo desigual, la nueva división internacional del trabajo, el intercambio desigual, el cambio climático y los conflictos sociales que se complementan con la exploración de las grandes alternativas de desarrollo en el plano teórico y práctico....
Salud, trabajo y género : jóvenes de cara al trabajo precario
Norma González González, Laura Elizabeth Benhumea González, coordinadoras.
México : Universidad Autónoma del Estado de México : Miguel Ángel Porrúa, 2016.
[ISBN : 9786075240282]
Clasificación Local: HD6276.M6 S25
El presente libro recupera diferentes miradas y posturas teórico conceptuales en torno a la reflexión y el abordaje de un fenómeno que día a día toca la vida de quienes se integran a un entorno laboral que ya no ofrece oportunidades de desarrollo, de realización personal y social. Desde fines del siglo pasado, el futuro de los jóvenes respecto al trabajo se presenta como incierto; las opciones son cada vez más limitaos y las alternativas están mamadas por la Incertidumbre y la precariedad.
El trabajo en México
Genaro Aguilar Gutiérrez.
México : Miguel Ángel Porrúa, Instituto Politécnico Nacional, 2017.
[ISBN: 9786075241531]
Clasificación Local: KGF1792 A48
¿A qué se debe que en México sea cada vez más difícil encontrar trabajo? Estas y otras preguntas encuentran respuesta en este libro. A partir de un riguroso y detallado análisis de micro datos sobre el mundo del trabajo en México, de las tres últimas décadas, Genaro Aguilar explora, en esta obra, las principales transformaciones laborales que han determinado la vulnerabilidad y falta de protección social en que viven hoy millones de trabajadores y el consecuente aumento de los niveles de pobreza extrema en México.
Veinte años de políticas de género en educación : una lectura hermenéutica
Rosa María González Jiménez, María Mercedes Palencia Villa, coordinadoras.
México : Universidad Pedagógica Nacional : Miguel Ángel Porrúa, 2017.
[ISBN: 9786074132748]
Clasificación LC : LC212.86.M63 V45
La obra es resultado de una investigación en torno a las políticas de género en educación básica en los últimos veinte años, situada en tres ciudades de la República Mexicana: México, Guadalajara y Zamora, investigación pensada como un alto para reflexionar acerca del camino andado que permita entender mejor el horizonte próximo.
Aspirar a un mundo distinto : investigaciones sobre paz, conflictos y violencia en México
Abraham Osorio Ballesteros, coordinador.
México : Miguel Ángel Porrúa : Universidad Autónoma del Estado de México, 2016.
[ISBN: 9786075240251]
Clasificación Local: HN113.5 A87
Bajo la idea de que 'merecemos un mundo distinto al que tenemos', este libro ofrece una serie de reflexiones y análisis, sobre la paz, algunos conflictos y ciertas formas de violencia desde el 'campo' interdisciplinario denominado Estudios para la Paz y el Desarrollo, que se alienta en la Universidad Autónoma del Estado de México, dentro del programa de Maestría del mismo nombre.
Debates contemporáneos sobre migración internacional : una mirada desde América Latina
Alejandro I. Canales, coordinador.
México : Universidad de Guadalajara : Miguel Ángel Porrúa, 2016.
[ISBN: 9786075240572]
Clasificación Local: JV7398 D43
En este libro revisamos los principales campos del debate social y político contemporáneo y que tienen sus correlatos en los debates sobre las migraciones. Frente a ello, posicionarnos desde y para América Latina es tanto una cuestión epistémica como una necesidad política.
Debates por la cultura : las consultas públicas que precedieron a la promulgación de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos en la Cámara de Diputados, 1972
Bolfy Cottom.
México : Secretaría de Cultura : Instituto Nacional de Antropología e Historia : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo : Miguel Ángel Porrúa :, 2016.
[ISBN: 9786075240961]
Clasificación Local: KGF3632 C68
En una época en la que las construcciones jurídicas no se hacían del todo en los órganos legislativos sino, destacadamente, en las secretarías de Estado, es importante ver cómo es que se fue construyendo una Ley tan relevante, jurídica y simbólicamente, como la federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos. Apreciar lo que en lenguaje tradicional se denominan las fuentes reales del derecho o, en expresión anglosajona, the law in the making, resulta importante. El trabajo del profesor Cottom nos muestra elementos nuevos para seguir entendiendo que más allá de las discusiones formales del derecho, existen una gran cantidad de elementos a considerar, de diversos niveles y sentidos, muchos de ellos constitutivos de algo tan profundo y determinante como es la construcción de la nacionalidad mexicana.
El Estado y la crisis global a debate
Rolando Cordera Campos, Ignacio Perrotini Hernández, coordinadores.
México : Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario de Estudios del Desarrollo : Miguel Ángel Porrúa, 2016.
[ISBN: 9786070281853 (UNAM)]
Clasificación Local: HC135 E88
En esta obra se analizan las causas y consecuencias de tal crisis financiera, fiscal, monetaria, energética y ambiental, con especial énfasis en los problemas de las economías políticas de México, Estados Unidos y Europa. Asimismo, se examina el papel del paradigma de política económica vigente de cada país, las respuestas de sus gobiernos, los factores que determinan el estancamiento económico y las políticas alternativas que podrían contribuir al crecimiento económico sustentable con equidad social en México y Estados Unidos, evitando la desintegración de la Unión Monetaria Europea.
Género, universidad y sociedad
Teresa de Jesús Guzmán Acuña, Josefina Guzmán Acuña, coordinadoras.
México : Universidad Autónoma de Tamaulipas : Miguel Ángel Porrúa, 2016.
[ISBN: 9786075240640]
Clasificación Local: HQ1236.5.M6 G464
El libro Género, universidad y sociedad, aborda el tema de género desde un enfoque multidisciplinario que abarca lo jurídico, lo social, y las teorías y estudios de género. De la misma manera presenta diferentes temas como son: Violencia de género, Derechos humanos, Políticas públicas, legislaciones de género; así como la universidad con perspectiva de género. En cada uno de estos temas, los y las autoras presentan resultados de investigación, análisis jurídicos, aportaciones teóricas y reflexiones desde el ámbito legislativo, entre otras...
La imagen de los candidatos presidenciales (México 2012)
Aquiles Chihu Amparán.
Ciudad de México, México : Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Sociología : Miguel Ángel Porrúa, 2016.
[ISBN: 9786072806924]
Clasificación Local: UAM JA85.2.M6 C45
El objetivo de este libro es el de contribuir a la construcción de un modelo teórico-metodológico para el análisis de la imagen política en general y del spot político en particular. Con esta finalidad, se propone la teoría de los frames como formas del lenguaje e imágenes mentales que se encuentran en la base de todo proceso comunicativo. Esto puede evidenciarse con los spots de presentación del primer día de campaña de los candidatos de los partidos mayoritarios en la elección presidencial en México de 2012...
Modernidad y violencia
Oliva Solís Hernández, Stefan Gandler, coordinadores.
Santiago de Querétaro, México : Universidad Autónoma de Querétaro ; Ciudad de México, México : Miguel Ángel Porrúa, 2016.
[ISBN: 9786075240336]
Clasificación Local: HV5840.M42 M63
"En las discusiones sobre el tema de la violencia, si no se quiere caer en una simple repetición de las ideologías actualmente reinantes, habría que desarrollar un campo de tensión dialéctica entre violencia revolucionaria y su consecuencia: la oposición y detención de la violencia fascista y relacionadas formas de subordinación."
Notas sobre la nueva reforma educativa
Salvador Martínez Della Rocca, Mario Aguirre Beltrán, Horacio Radetich ; con la colaboración de Ángel Díaz Barriga.
México : Miguel Ángel Porrúa, 2016.
[ISBN: 9786075240923]
Clasificación Local: LA422 M37
Las reformas que han tenido éxito en la historia han sido consultadas con los protagonistas del quehacer de las que son objeto, y lo último que se puede decir de la Reforma Educativa mexicana es que haya sido contado con el concurso de quienes participan en el proceso de educación. La reforma, que partió de un falso diagnóstico, es en realidad una modificación que no tomó en cuenta la historia propia del desarrollo educativo mexicano, no revisó el estado del arte ni la extensa experiencia educativa y pedagógica nacional. La precipitación para ponerla en acción, desestimó a quienes han contribuido al desarrollo de la que se conoce como escuela mexicana de educación.
Pobreza : una mirada desde la diversidad disciplinaria
María Evelinda Santiago Jiménez, Sofía Elba Vázquez Herrera, coordinadoras.
Ciudad de México : Miguel Ángel Porrúa : Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla : Instituto Tecnológico de Puebla, 2016.
[ISBN: 9786075240275]
Clasificación Local: HC140.P6 P637
Este libro busca poner en la mesa de discusión de todas las disciplinas, el tema de la pobreza, para que la entiendan y la incluyan en sus debates, pero no como algo que hay que paliar,sino para que se encuentren sus potencialidades y a partir de esa mirada, acompañarla para dejar de ser pobreza.
Políticas públicas para enfrentar la crisis y alcanzar un desarrollo sustentable
Arturo Guillén Romo, Antonina Ivanova, Alicia Girón, Eugenia Correa, coordinadores.
Ciudad de México, México : Miguel Ángel Porrúa : Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, Consejo Editorial de Ciencias Sociales y Humanidades, 2016.
[ISBN: 9786075240473]
Clasificación Local: UAM HB3722 P65
"Este material tiene como objetivo principal continuar con el estudio sobre el origen, desarrollo y posibles salidas de la crisis global. Ésta se trata de una crisis multidimensional en la que se entrelazan diversos procesos de crisis: económica, financiera, ecológica , energética y alimentaria.
El reclamo de justicia social en la historia de México
Laura Ibarra García ; con la colaboración de Jaime Tamayo.
Guadalajara, Jalisco, México : Universidad de Guadalajara ; Ciudad de México, México : Miguel Ángel Porrúa, 2016.
[ISBN: 9786075240268]
Clasificación Local: HM671 I23
El estudio pretende analizar los reclamos de justicia social en la historia de México, especialmente en cinco periodos significativos: la época prehispánica, la era virreinal, la Independencia, la Revolución de 1910 y la época actual.
Reconfiguraciones familiares en el México de hoy : miradas críticas
José Manuel Rangel Esquivel, Oswaldo Méndez Ramírez, Beatriz Adriana Servín Herrera, coordinadores.
[San Nicolás de los Garza, Nuevo León] : Universidad Autónoma de Nuevo León ; México, D. F. : Miguel Ángel Porrúa, 2015.
[ISBN: 9786075240244]
Clasificación Local: HQ562 R43
Las reconfiguraciones familiares en nuestro país forman parte de la diversidad de formas y estrategias construidas socialmente para aproximarse a un estatus de vida en él se pueda subsistir ante el amenazante régimen económico y político en el que vivimos. Los distintos análisis que han surgido recientemente acerca de las composiciones y estructuras de la familia, conducen a cuestionarnos la complejidad que se dilucida en este mundo cada vez más fragmentado y erosionado por falta de un equilibrio entre las fuerzas del mercado, el papel del Estado y la participación de la sociedad.
La responsabilidad social de la universidad mexicana a mitad del siglo XXI
Juan Manuel Ocegueda Hernández, Alejandro Mungaray Lagarda, Julio Rubio Oca, Patricia Moctezuma Hernández, coordinadores.
México : Universidad Autónoma de Baja California ; Miguel Ángel Porrúa, 2016.
[ISBN: 9786075240947]
Clasificación Local: LC191.98.M6 R47
En un contexto globalizado, en que la competitividad de las empresas, regiones y países se basa de manera creciente en la adquisición de conocimientos y su transformación para mejorar los niveles de bienestar, la educación superior mexicana enfrenta importantes retos para asegurar la calidad educativa y el acceso de la población joven a los espacios universitarios; la pertinencia de los planes y programas de estudio de licenciatura y posgrado con las necesidades de los sectores productivos y sociales; y la transparencia y rendición de cuentas como cultura de evaluación para incrementar su responsabilidad social.
Riesgos y trabajo social
Silvia Vázquez González, Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos, Elena Montemayor Rodríguez, coordinadoras.
México : Universidad Autónoma de Tamaulipas : Miguel Ángel Porrúa, 2016.
[ISBN: 9786074019971]
Clasificación Local: HV40 R54
En la complejidad que caracteriza a la sociedad contemporánea, el trabajo social participa en la investigación científica de la realidad social, en propuestas relacionadas con las políticas sociales y en una heterogeneidad de prácticas luchando por el cambio, el desarrollo y la cohesión social, estimulando la participación social, el empo-deramiento y el ejercicio pleno de la ciudadanía, bajo principios de responsabilidad colectiva, buscando universalidad e integralidad en los servicios, respondiendo a las nuevas configuraciones de lo social que plantean nuevas demandas que se analizan en la obra, así como las respuestas de la profesión a los nuevos retos en contextos diversos, de países como México, España, Cuba y Argentina."
Sobre la responsabilidad social empresarial, estudios de caso en México
María de Lourdes Cárcamo-Solís ..[et al].
Ciudad de México : Miguel Ángel Porrúa, 2016.
[ISBN: 9786075240206]
Clasificación LC: HD60 S6778
Diez manuscritos evidencian que el trabajo de investigación científica puede aportar vías de solución a los problemas de interacción de las empresas con la sociedad y el medio ambiente, se propone a la responsabilidad social empresarial como un mecanismo normativo que les permite transitar de la construcción de una ventaja competitiva sustentable al ejemplo del éxito empresarial que genera valor social.
Teoría crítica : imposible resignarse : pesadillas de represión y aventuras de emancipación
coordinador Stefan Gandler.
Ciudad de México : Miguel Ángel Porrúa : Universidad Autónoma de Querétaro, 2016.
[ISBN: 9786075240299]
Clasificación Local: HM480 T46
El objetivo general de este libro es explorar la capacidad explicativa de la Teoría crítica para poder ser una herramienta cada vez más afinada para el entendimiento de las crecientes -y cada vez más violentas- contradicciones de la sociedad mundial, mal llamada de posguerra.
La tentación populista : una vía al poder en América Latina
Flavia Freidenberg.
España : Síntesis, 2007.
[ISBN: 9788497564823]
Clasificación Local: JL966 F74
El populismo ha sido y es uno de los fenómenos más relevantes de la política latinoamericana, tanto por su capacidad para incorporar simbólica y efectivamente a sectores excluidos de los sistemas políticos, como por su carácter antidemocrático, contestatario y antipolítico. Muy pocas personas permanecen impasibles frente a este fenómeno: se está a favor o se está totalmente en contra.
Ciudad y educación : antecedentes y nuevas perspectivas
Antonio Monclús y Carmen Sabán coords..
España : Síntesis, 2014.
[ISBN: 9788490771099]
Clasificación Local: LC1050 C58
Esta obra recoge los resultados, avances e investigaciones que un grupo de expertos de diferentes universidades y profesionales de la educación plantean sobre la evolución, el alcance actual, las perspectivas y las pautas de acción en el tema global de ciudad y educación.
Ciudad y desarrollo urbano
Andrés Precedo Ledo.
Pie de Imprenta España : Síntesis, 1996.
[ISBN: 8477383863]
Clasificación Local: HT384.S7 P74
Partiendo de los resultados que la transición postindustrial produjo en el sistema urbano español y en el entramado de ciudades como estructura espacio-funcional receptora de los mismos, se busca definir aquellos objetivos que orienten hacia esa armonía que debe existir entre el hombre, la economía y el territorio en los nuevos espacios urbanos.
Deliberación pública y democracias contemporáneas
Elena Beltrán, Fernando Vallespín editores.
España : Síntesis, 2012.
[ISBN: 9788499589220]
Clasificación Local: JC423 D45
La finalidad de este libro es partir de la experiencia de un grupo de investigadores para una reflexión sobre temas articulados en torno al análisis de la toma de decisiones, la organización de la representación y sobre un modelo de ciudadanía capaz de potenciar la inclusión política, además de clarificar el significado de la deliberación en conflictos como la memoria histórica, la acomodación del pluralismo, la amenaza medioambiental y algunos más...
Educar juntos : aspectos psicoeducativos de la relación entre padres e hijos
Zbigniew Formella, Alessandro Ricci ; traducción. Joaquín Egozcue Alonso.
Madrid, España : CCS, 2016.
[ISBN: 9788490233696]
Clasificación Local: BF720.F38F67
Este libro nace de la reflexión de los autores desde su experiencia adquirida en años de actividad profesional impartiendo cursos de formación psicoeducativa a padres. Hace una propuesta teórico-práctica de intervención formativa, centrada en potenciar una educación eficaz de los hijos y en aprovechar los recursos que dispone la familia. Se dirige a las familias, los educadores y los profesionales que se ocupan, en distintos niveles, de la formación de los padres y de la relación entre padres e hijos
La violencia escolar en México : temáticas y perspectivas de abordaje
José Ángel Vera Noriega, Ángel Alberto Valdés Cuervo coordinadores.
México : Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. ; Clave Editorial, 2016.
[ISBN: 9786077900245 (CIAD, A.C.)]
Clasificación Local: LB3013.34.M6 V56
En esta obra se presentan reflexiones teóricas y resultados de investigación acerca de la temática de la violencia y convivencia escolar. En ella participan investigadores de España y de México con reconocida trayectoria en el estudio de la temática que representan distintas metodologías y perspectivas teóricas de abordaje de la problemática.
Violencia y agresión en contextos de : mujeres, parejas, jóvenes y niños
Blanca Estela Arciga Zavala, Leonel García León, María Trinidad Torres Vera.
México : Universidad Juárez Autónoma de Tabasco ; Clave editorial, 2016.
[ISBN: 9786074373875]
Clasificación Local: HV6626.23M6 A73
El presente libro tiene como propósito aportar hacia el entendimiento de los múltiples factores que se encuentran presentes dentro los fenómenos de la agresión y la violencia hacia los grupos vulnerables, en especial el de las mujeres, niños y jóvenes, quienes pueden convertirse en los futuros agresores. Por tanto, los trabajos que conforman la siguiente compilación de alguna manera están exponiendo fenómenos y reflexiones que dan cuenta ya sea de la violencia o violencias, las estructuras, disposiciones agresivas, configuraciones de poder y control en las relaciones humanas…
Políticas educativas y construcción de subjetividades en universidades
Elisa Cerros Rodríguez ...[et al] coordinadores.
México : Clave Editorial : Universidad de Guadalajara, 2015.
[ISBN: 9786074373080 (Clave Editorial)]
Clasif. Local: LC177.M6 P65
En cada uno de los capítulos se observa el análisis riguroso que hacen los autores sobre diversos ámbitos de la vida universitaria que han sido alterados por las decisiones gubernamentales que impulsan la internacionalización, calidad y competencia educativa, pero con restricción y control del presupuesto público. Los textos ponen de relieve las dinámicas emergentes que, enmarcadas en una nueva institucionalidad, alteran las pautas de relacionamiento entre sus diferentes colectivos. El punto de encuentro de todos los capítulos es la violencia estructural que se vive en las Instituciones de Educación Superior (IEZ) y su incidencia sobre la calidad de vida de académicos y alumnos.
La diferencia sexual en debate : cuerpos, deseos y ficciones
Leticia Glocer Fiorini.
Buenos Aires : Lugar editorial, 2015.
[ISBN: 9789508925008]
Clasificación Local: BF692.2 G56
Ya avanzado el siglo XXI se constatan importantes cambios en los códigos simbólicos que ordenan los lazos sociales. Las modificaciones en sus modalidades de configuración en las sociedades occidentales, especialmente en relación con el modelo de familia nuclear, los avatares del deseo y las identidades cambiantes, así como los avances de la biotecnología y la informática constituyen un desafío a la noción de diferencia sexual. Se hacen visibles otras formas de subjetivación que se podrían denominar migraciones sexuales y de género, que inducen a reflexionar sobre esos desafíos en el campo psicoanalítico.
Emergentes asiáticos en América Latina : el sudeste de Asia, China e India
M. Florencia Rubiolo, Paola A. Baroni, compiladoras ; Gustavo E. Santillán ... [et. al.].
Córdoba, Argentina : Universidad Siglo 21 : Brujas, 2015.
[ISBN: 9789875916449]
Clasif. Local: HF1913 E44
La naturaleza de esta compilación, interdisciplinaria e intercultural, con tratamiento de problemas desde una mirada bilateral, multilateral e interregional, tiene como finalidad contribuir a la comprensión de las relaciones entre ambas regiones. El énfasis, como se desprende del índice, lo hemos puesto en el Sudeste de Asia y en las dimensiones económico-comercial y político-diplomática. Sin embargo, todos los capítulos integran en sus análisis la influencia del contexto asiático y de las potencias regionales, incluyendo a China y a India en la mayor parte de los artículos.
En suma, el objetivo de este libro ha sido sistematizar esfuerzos académicos en torno a la comprensión de la emergencia del Sudeste de Asia, China e India en el escenario Latinoamericano…
Repensando el desarrollo latinoamericano : una discusión desde los sistemas de innovación
Analía Erbes y Diana Suárez (compiladoras) ; autores, Rodrigo Arocena ... [et. al.].
Buenos Aires : Universidad Nacional de General Sarmiento, 2016.
[ISBN: 9789876302449]
Clasificación Local: HC130.T4 R47
"Los estudios de la innovación y el desarrollo no son un fenómeno recien-te. Durante más de cincuenta años, académicos de diferentes partes del mundo han buscado explicar la dinámica del cambio organizacional y tecnológico y su impacto en el nivel de producto e ingreso. En esta línea, los estudios de la innovación buscaron explicar el proceso innovativo a fin de identificar elementos que permitieran simultáneamente mejorar el nivel de desarrollo económico, social y tecnológico. Así, aunque aún existen diferencias entre las diversas escuelas del pensamiento, se obser-va un consenso casi generalizado en la naturaleza dinámica y sistémica de la innovación y el desarrollo..."
Pantallas ilimitadas : usos e influencias en niños y jóvenes
Enrique Roberto Virdó.
Córdoba, Argentina : Brujas, 2014.
[ISBN: 9789875914087]
Clasificación Local: LB1044.7 V57
"Este libro trata de las pantallas omnipresentes que transmiten información, comunicación y entretenimiento. A través de artículos heterogéneos, relevamientos de información que no llegan a ser investigaciones formales y de breves ensayos, ofrece visiones puntuales de ciertos temas que han sido y son preocupaciones de especialistas en medios de comunicación y TICs."
Técnicas para la animación de grupos
Claudio A. Urbano
Córdoba, Argentina : Brujas, 2016.
[ISBN: 9789875910027]
Clasificación Local: HM716 U73
"Urbano y Yuni presentan de manera sistemática una compilación y recopilación de técnicas para animar grupos sociales sean éstos de carácter educativo, recreativo o formativo. Las técnicas se han clasificado según su aporte y sentido al proceso grupal. A fin de que los animadores o coordinadores de grupos puedan hacer más efectivo el uso de las diferentes técnicas, se incluye una descripción general de las mismas acompañada de variantes para su aplicación con sujetos de diferentes edades y con propuestas de evaluación.
Mujeres y acceso a la justicia : de la tradición formalista a un derecho no androcéntrico
Daniela Heim.
Buenos Aires : Didot, 2016.
[ISBN: 9789873620188]
Clasificación Local: HQ1236 H45
Daniela Heim nos invita en este libro brillante a comprender las raíces del androcentrismo jurídico y los problemas que debe abordar una justicia no sexista para las mujeres que sufren violencias machistas. El libro que presentamos aborda un tema central desde varias perspectivas. En primer lugar, gran parte de los desarrollos sobre el acceso a la justicia han ignorado que las investigaciones feministas estaban aportando nuevos datos y reflexiones para abordar otra de las puertas cerradas para el pleno acceso de la ciudadanía a la justicia...
Diccionario de educación
Ezequiel Ander-Egg.
Argentina : Brujas, 2016.
[ISBN: 9789875912953]
Clasificación Local: LB15 A63
Un diccionario es una de las fuentes principales para conocer el conjunto de términos principales y más utilizados en una ciencia, una disciplina, o en una práctica como es la educación que además tiene connotaciones que van más allá de su praxis. Editorial Brujas se complace en presentar esta nueva edición notablemente ampliada y corregida del Diccionario de Educación de Ezequiel Ander-Egg.
Técnicas para investigar : recursos metodológicos para la preparación de proyectos de investigación
José Alberto Yuni, Claudio Ariel Urbano.
Córdoba, Argentina : Editorial Brujas, 2016.
[ISBN: 9789875910195 (v.1)]
Clasificación Local: Q180.55.M4 Y86 2016
Aprender a in-vestigar supone desarrollar un delicado equilibrio entre la aplicación de normas más o menos preestablecidas por el método, y cierta dosis de creatividad y originalidad. Este libro pretende ser un recurso para aquellos que se enfrentan por primera vez -o poseen escasa experiencia- a tareas de investigación en el ámbito de las ciencias empíricas.
La cultura de la homofobia y cómo acabar con ella
Ramón Martínez ; prólogo de José Luis Rodríguez Zapatero.
España : Egales, 2016.
[ISBN: 9788416491636]
Clasificación Local: HQ76.4 M37
Años después del Matrimonio Igualitario, cuando podría parecer que hemos alcanzado la igualdad para lesbianas, gais, bisexuales y transexuales, nos siguen llegando noticias de agresiones. Las reformas legales son imprescindibles, pero no suficientes para cambiar todo un contexto cultural que sigue privilegiando una sexualidad sobre el resto. Para erradicar la violencia necesitamos reflexionar profundamente sobre ella.
Mujeres de Latinoamérica : el presente en veintidós letras
María Estela Lanari, Claudia Hasanbegovic, compiladoras.
Mar de Plata, Argentina : Eudem, 2015.
[ISBN: 9789871921492]
Clasificación Local: HQ1460.5 M85
El presente de las mujeres en la región es heterogéneo pero, en la desigual manera de vivir el día a día, nosotras compartimos el desafiante reto de construir una realidad digna que merezca ser vivida. En este libro, a través de testimonios, análisis y estudios de casos, se presenta el recorrido de contextos que denuncian y ponen de manifiesto un menú de problemas al que nos enfrentamos por la condición común de ser mujeres. La identificación con situaciones de violencia, subordinación y un sin número de brechas variopintas, permite reconstruir un territorio sin fronteras,
Otro mapa de la violencia : enfoques teóricos, recorridos críticos
Ana María Zubieta, compiladora ; María Cristina Ares [y otros diez].
Ciudad de Buenos Aires, Argentina : Eudeba, 2017.
[ISBN: 9789502327662]
Clasificación Local: PQ7622.V56 O8
Si la violencia es una de las cosas que nunca desaparecen, encararla implica reconocer desde el principio que será uno entre los muchos enfoques posibles. La violencia es algo que trasciende al ser humano, lo atraviesa, recorre su historia y se niega a desaparecer. En cualquiera de sus manifestaciones, no deja de sorprendernos. Entonces, ¿cómo abordar el estudio de un fenómeno semejante? La respuesta de los autores del presente libro está en el mismo título de la obra: mediante el trazado de un mapa de la violencia. ¿Por qué un mapa? Porque los mapas son la forma adoptada para hacer presente el espacio, para fijar lo simultáneo, lo yuxtapuesto; sutiles y violentas expresiones simbólicas, correlato indispensable de la apropiación territorial.
Cómo convertirse en un hábil investigador.
Booth, Wayne C.
Barcelona : Gedisa, 2001.
[ISBN 9788474328172]
Clasificación local: Q180.55.M4 B6618
Esta práctica y concisa guía para convertirse en un hábil investigador le ayudará a planificar, realizar y comunicar investigaciones en cualquier disciplina y nivel, ya sea una tesis, una disertación, un artículo o un libro. Wayne Booth, Gregory Colomb y Joseph Williams trazan un mapa de cada etapa del proceso de investigación, desde la búsqueda de un tema y la generación de preguntas de investigación, la obtención de evidencias, la construcción de argumentaciones, la creación de un primer borrador y su revisión, hasta la producción de un informe final que satisfaga las necesidades de una comunidad de lectores.
Cómo se hace una investigación.
Blaxter, Loraine.
Barcelona : Gedisa, 2000.
[ISBN:9788474327267]
Clasificación local: Q180.55.M4 B5318
La investigación es una de las tareas más importantes en la carrera universitaria. Puede ser una actividad grata y apasionante o bien convertirse en un infierno. ¿Qué tema escoger? ¿Dónde comenzar? ¿Dónde encontrar las informaciones? ¿Cómo plantear las preguntas? ¿Cómo organizar los argumentos para presentar los resultados? La presente obra se dirige muy especialmente a estudiantes que se encuentran ante su primer trabajo de investigación. Paso a paso muestra cómo proceder en trabajos individuales o en grupos, ofrece criterios para escoger la bibliografía más valiosa y enseña las técnicas de lectura y redacción más eficaces. Los autores atienden todos los aspectos de la metodología del trabajo científico, ejemplificado en abundantes ejercicios prácticos y en un lenguaje muy accesible. Se trata de una guía ideal para desarrollar un trabajo de investigación que ayuda a controlar en todo momento su eficacia y coherencia para no irse por las ramas.
Sociedad del conocimiento, tecnología y educación.
Sacristán Lucas, Ana (comp.)
Madrid : Morata, 2013.
[ISBN: 9788471127280]
Clasificación local: HM851 S63
Los textos que componen este libro, unos escritos ad hoc y otros recopilados de entre la innumerable producción teórica sobre la materia, pretenden ofrecer al lector una visión de conjunto de la revolución que suponen las TIC. Revolución no tanto en el sentido histórico habitual de sustitución de unos poderes socioeconómicos o políticos por otros (aunque algo hay, y podrá haber, también de esto), como en el literal de 'revolver' todo lo establecido. Revolución centrada en la producción y enseñanza de la cultura y en cómo se ven afectadas las relaciones sociales que son, conjuntamente, su causa y efecto. Se ofrece una visión general de los cambios técnicos y socioculturales que dan lugar a una nueva sociedad, la denominada Sociedad del Conocimiento...
Conceptos esenciales de sociología.
Giddens, Anthony
Madrid : Alianza, 2015.
[ISBN 9788420697581]
Clasificación local: HM585 G5318
Este libro presenta una cuidadosa selección de conceptos que son piedras angulares de la sociología y que en muchos casos siguen contribuyendo a configurarla. Los autores tratan pormenorizadamente cada concepto, situándose en su contexto histórico y teórico, exploran sus principales significados en el uso, introduciendo críticas pertinentes en caso necesario, y muestran cómo se emplea en la investigación y la teoría contemporáneas. Organizado en diez unidades temáticas, el libro ofrece un panorama de la sociología a través de sus conceptos esenciales -desde el capitalismo, la identidad y la desviación hasta la ciudadanía, el medio ambiente y la interseccionalidad.
Escribir en la universidad.
Creme, Phyllis.
Barcelona : Gedisa, 2000.
[ISBN: 9788474326987]
Clasificación local: PE1408 C7418
Una guía práctica para aprender a construir ideas y argumentos según el propio estilo de pensar y a redactarlos según las exigencias formales de las diversas disciplinas universitarias.
Psicología de la educación virtual : aprender y enseñar con las tecnologías de la información y la comunicación.
César Coll y Carles Monereo (eds.)
Madrid : Morata, 2011.
[ISBN: 9788471125194]
Clasificación local: LB1044.87 P75 2011
Psicología de la educación virtual versa sobre la educación y el aprendizaje en entornos virtuales al tiempo que se sitúa de forma clara y explícita en el ámbito de la psicología y, más concretamente, de la psicología de la educación. El objetivo de esta obra es contribuir a compensar esta carencia mediante la adopción de un punto de vista psicológico en el estudio de los procesos educativos que tienen lugar en entornos sustentados, total o parcialmente, en la utilización de tecnologías digitales de la información y la comunicación. La obra se estructura en cuatro partes: El impacto de las TIC sobre la educación y la psicología de la educación; Factores y procesos psicológicos implicados en el aprendizaje virtual: Una mirada constructivista; Entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje y La enseñanza y el aprendizaje de competencias básicas en entornos virtuales.
Profesorado, cultura y postmodernidad : cambian los tiempos, cambia el profesorado.
Hargreaves, Andy.
Madrid : Morata, 2005.
[ISBN 9788471124067]
Clasificación local: LB2806 H3718 2005
El autor analiza cómo está cambiando la enseñanza, y las opciones y retos que se plantea el docente a medida que nos introducimos en la era postmoderna. Realiza una exposición asequible y rigurosa de la sociedad postmoderna, de los cambios sociales y de las transformaciones que se producen en el trabajo del profesorado.
Research methods in education.
Cohen, Louis.
London, UK ; New York, NY : Routledge, 2011.
[ISBN 9780415583350]
Clasificación local: LB1028 C64 2011
Research Methods in Education abarca toda la gama de métodos empleados por la investigación educativa en todas las etapas. Sus cinco partes principales cubren: el contexto de la investigación educativa; diseño de la investigación; metodologías para la investigación educativa; los métodos de recopilación de datos; y análisis de datos e informes.
El mito de la escuela pública.
Glenn, Charles Leslie.
Madrid : Encuentro, 2006.
[ISBN: 8474908019]
Clasificación local: LC89 G5418
En este estudio bien pensado y reflexivo, Charles L. Glenn examina el desarrollo histórico de la idea de que el Estado debería patrocinar la educación popular para moldear lealtades y valores comunes entre sus ciudadanos en interés de la unidad nacional. Esta idea condujo inevitablemente al conflicto con los padres y grupos que no aceptan los valores y creencias inculcados por el estado y sus educadores. Glenn examina esta tensión principalmente a medida que evolucionó en Massachusetts en el siglo XIX, con referencia a desarrollos paralelos en otros lugares de los Estados Unidos y en Francia y los Países Bajos.
Inteligencia de género para la escuela : las paradojas de la coeducación.
Camps i Bansell, Jaume.
Almería, España : Círculo Rojo, 2015.
[ISBN: 9788491152712]
Clasificación local: LC212.9 C36 2015
Después de una breve exposición histórica de la evolución de la escuela, analiza las paradojas de la escolarización mixta desde la autocrítica que han hecho mujeres y hombres que en su momento se comprometieron con esta modalidad. Más adelante profundiza en la trascendencia socializadora y educativa de las situaciones escolares coeducativas y diferenciadas, desde una perspectiva psicosocial. Y aporta las opiniones de alumnos y alumnas que han vivido ambos modelos, fruto de numerosas entrevistas personales con ellos y ellas.
Theories of mathematics education : seeking new frontiers.
Bharath Sriraman, Lyn English (eds.)
Heidelberg, Alemanía : Springer, 2010.
[ISBN 9783642007415]
Clasificación local: QA11.2 T44
Este volumen consta de contribuciones de pensadores líderes en educación matemática que han trabajado en la construcción de la teoría. Este libro es tanto sumativo y sintético como prospectivo al destacar teorías de la psicología, la filosofía y las ciencias sociales que continúan influyendo en la construcción de teorías. Además, una parte significativa del libro incluye desarrollos más recientes en áreas dentro de la educación matemática.
Common mistakes in teaching elementary math : and how to avoid them.
Liu, Fuchang.
New York, NY : Routledge, 2017.
[ISBN 9781138201460]
Clasificación local: QA135.6 L58
Aprenda las formas más efectivas de enseñar matemática primaria, sin importar cuánta experiencia se tenga con el tema. En este libro, Fuchang Liu lo lleva a través de muchos errores comunes en la instrucción de matemáticas y explica los malentendidos detrás de ellos. Señala prácticas que deben evitarse, ayudándole a ajustar sus lecciones para que todos los estudiantes puedan alcanzar el éxito. Cada capítulo reconsidera formas bien establecidas de enseñar todas las áreas de las matemáticas elementales, desde la suma y la resta hasta las estadísticas y los gráficos. En el libro hay ejemplos y consejos útiles que ofrecen revisiones de la forma en que estos temas se presentan a menudo en el aula.
Pluriculturalidad y aprendizaje de la matemática en América Latina : experiencias y desafíos.
Alfonso E. Lizarzaburu, Gustavo Zapata Soto (comps.)
Madrid : Morata ; Cochabamba, Bolivia : PROEIB-Andes ; Bonn, Alemania : DSE, 2001.
[ISBN 8471124653]
Clasificación local: QA14.L29 P58
El aprendizaje de la matemática es una necesidad sentida y percibida por las poblaciones indígenas, como se advierte en los testimonios que recogen los autores de esta obra. Esto se debe a que la ciencia y la tecnología son el núcleo y el motor de la actual sociedad del conocimiento. Aprender matemática es, ante todo, adquirir poder para defenderse de la exclusión y autoafirmarse. ¿Cómo podemos adoptar decisiones inteligentes en nuestra vida diaria o influir en la política nacional e internacional sin una adecuada educación científico-tecnológica?
Qualitative data analysis: a methods sourcebook.
Miles, Matthew B.
Thousand Oaks, California : SAGE Publications, 2014.
[ISBN 9781452257877]
Clasificación local: H62 M55 2014
Qualitative data analysis: a methods sourcebook” de Miles, Huberman y Saldaña: es es un texto autorizado de cómo analizar y mostrar los datos cualitativos de una investigación. Esta edición mantiene el rigor analítico de las anteriores al mismo tiempo que muestra una variedad de nuevos modelos de pantallas visuales para la investigación cualitativa.
Critical perspectives on technology and education
Scott Bulfin (ed.)
New York, NY : Palgrave Macmillan, 2015.
[ISBN 9781137385444]
Clasificación local: LB1028.3 C75
Este libro ofrece lecturas críticas de temas de educación y tecnología y demuestra cómo los investigadores pueden utilizar las perspectivas críticas de la sociología, los medios digitales, los estudios culturales y otros campos para ampliar la imaginación de la investigación "ed-tech", abrir nuevos temas, hacer nuevas preguntas.
Situated learning : legitimate peripheral participation.
Lave, Jean.
Cambridge : Cambridge University Press, 1991.
[ISBN 9780521423748]
Clasificación local: BF318 L38
Las personas aprenden eficientemente porque están juntas, porque pueden discutir sus ideas, porque están con un profesor que se adapta a su estilo de aprendizaje. Este libro brinda algunas ideas de fondo para este debate y explica por qué la universidad de ladrillos y cemento aún no están del todo muertas. El libro muestra muy claramente que el aprendizaje no es una mercancía; no es solo una serie de hechos, sino algo que debe aprenderse como una habilidad basada en la situación e impulsada por el proceso. Es tranquilizador saber que aún se necesita práctica y que las universidades o las escuelas de negocios no pueden enseñar todo a los estudiantes. De manera similar, al tener algún tipo de educación formal estructurada, los participantes desarrollarán sus habilidades en un dominio particular de manera mucho más eficiente.
La gestión de la tecnología en la educación superior : estrategias para transformar la enseñanza y el aprendizaje.
Bates, Tony.
Barcelona : Octaedro, 2012.
[ISBN 9788499213019]
Clasificación local: LB2395.7 B3818
El uso de la tecnología en la enseñanza no deja de aumentar en los centros de estudios superiores. Sin embargo, el mundo académico sigue teniendo dificultades para determinar la mejor forma de planificar y gestionar esta actividad. Los autores, se centran en cómo la tecnología puede transformar la enseñanza y el aprendizaje dentro de una institución. A partir del análisis de las prácticas actuales sobre la incorporación de la tecnología en más de 30 universidades y centros de postsecundaria.
Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa.
Goetz, Judith Preissle.
Madrid : Morata, 1988.
[ISBN 9788471123206]
Clasificación local: LB1028 G6418
La tradición etnográfica y los métodos cualitativos constituyen una decisiva ayuda para un mayor entendimiento crítico de las situaciones y fenómenos educativos y, por consiguiente, para una más adecuada y consciente intervención. Este manual ofrece, asimismo, una completa explicación de cómo realizar e interpretar investigaciones etnográficas y de las numerosas técnicas de carácter cualitativo que nos permiten obtener las informaciones que los profesores e investigadores necesitan actualmente.
El curriculum : una reflexión sobre la práctica.
Sacristán, José Gimeno.
Madrid : Morata, 2007.
[ISBN 9788471123268]
Clasificación local: LB2806.15 G56 2007
La renovación pedagógica exige replantear la interacción entre contenidos de la escolaridad, ideas o principios pedagógicos y prácticas escolares. El curriculum se convierte así en un campo privilegiado para analizar la interacción entre la teoría y la acción en educación, entre las aspiraciones y la práctica.
The coding manual for qualitative researchers.
Saldana, Johnny.
Los Angeles, CA : SAGE, 2013.
[ISBN 9781446247372]
Clasificación local: H62 S353 2013
El manual único e invaluable de Johnny Saldaña desmitifica el proceso de codificación cualitativa con una evaluación integral de diferentes tipos de codificación, ejemplos y ejercicios. Su amplia gama de estrategias, desde las más directas hasta las más complejas, se explica hábilmente y se ejemplifica cuidadosamente proporcionando un conjunto completo de códigos y habilidades que se pueden aplicar a cualquier proyecto de investigación. Para cada código, Saldaña proporciona información sobre el origen del método, brinda una descripción detallada del método, demuestra sus aplicaciones prácticas y presenta un ejemplo claramente ilustrado con seguimiento analítico.
21st century skills : rethinking how students learn.
Bellanca, James A., Brandt, Ronald S. (eds.)
Bloomington, IN : Solution Tree, c2010.
[ISBN 9781935249900]
Clasificación local: LB1134 T84
Esta antología presenta el marco teórico para el aprendizaje del siglo XXI en concordancia con las habilidades que demanda el presente siglo; como una forma de volver a imaginar el aprendizaje y preparar a los estudiantes para un mundo global y tecnológico en rápida evolución.
Los líderes e innovadores en educación altamente respetados se centran en por qué estas habilidades son necesarias, cuáles son las más importantes, y cómo ayudar mejorar a las escuelas, a incluirlas en el plan de estudios y la instrucción.
Teachers and machines : the classroom use of technology since 1920.
Cuban, Larry.
New York, NY : Teachers College, c1986.
[ISBN 080772792X]
Clasificación local: LB1028.3 C83
Las películas, la radio, la televisión y las computadoras han sido anunciadas por reformadores como una forma de revolucionar la instrucción en el aula aumentando la productividad. ¿Cómo han respondido los maestros a la promesa de mejora? Para responder a esta pregunta, Larry Cuban ha reunido evidencia de muchas fuentes diversas, construyendo una historia de tecnología y educación que revela patrones ocultos o ignorados en el cortejo maestro-máquina.
Aplicaciones del enfoque de redes sociales al estudio de problemas de la realidad contemporánea en México.
Cárdenas González, Víctor Gerardo (coord.)
Ciudad de México : Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalpa ; Barcelona, España : Gedisa , 2016.
[ISBN 9788416572670 (Gedisa)]
Clasificación local: UAM HM741 A65
El análisis de redes sociales (ARS) es un enfoque teórico metodológico de creciente importancia en las ciencias sociales debido a que ha producido interesantes aportaciones al estudio de las más diversas problemáticas de la realidad contemporánea. El ARS se centra en los patrones de interacción que establecen conjuntos definidos de actores entre sí y que conforman redes de relaciones que pueden tener distintas características determinadas por su frecuencia, intensidad, dirección, entre otras.
Aprender a pensar, pensar en aprender.
Maclure, Stuart and Davies, Peter (comps)
Barcelona : Gedisa, 2016.
[ISBN 9788474325089]
Clasificación local: LB1590.3 L4318 2016
Revisar las prácticas pedagógicas para promover la creatividad, el pensamiento sistémico, la capacidad de abstracción y experimentación es, hoy más que nunca, el desafío de nuestros sistemas educativos. Con ese objetivo, McClure y Davies exploran tres concepciones generales en el contexto de la educación: el enfoque de las «habilidades», el modelo de «inculcación» y la creencia de que las disciplinas y la pedagogía tradicionales posibilitan el desarrollo del pensamiento. Esta obra nos invita a reflexionar sobre el estadio actual del saber y a indagar más sobre cómo la juventud razona y aprende…
Aprendizaje y desarrollo intelectual : bases para una teoría de la generalización.
Moreno, Montserrat.
Barcelona : Gedisa, 1987.
[ISBN 8474320925]
Clasificación local: LB1051 M67 1987
Este trabajo constituye en sí mismo una contribución fundamental de naturaleza epistemológica, psicológica y pedagógica a las discusiones contemporáneas del aprendizaje cognoscitivo.
La comunicación mediática.
Lochard, Guy.
Barcelona : Gedisa, 2004.
[ISBN 8474329477]
Clasificación local: P90 L6318
Esta concisa y completa introducción presenta todas las modalidades de la comunicación mediática y define con gran precisión los diferentes géneros, tipos de contenidos y estrategias de transmisión tal como se emplean en la radio, la televisión y la prensa escrita. La obra explica los conceptos fundamentales de la semiótica y la lingüística y los métodos de análisis que permiten comprender las estrategias de los lenguajes mediáticos en su construcción de informaciones, programas de entretenimiento y publicidad.
Cultura latina y revolución digital : matrices para pensar el espacio iberoamericano de comunicación.
Moreno Gálvez, Francisco Javier (ed.)
Barcelona : Gedisa, 2011.
[ISBN 9788497845908]
Clasificación local: HN110.5.Z9 C85
Los debates y discusiones en pos de la construcción de la Comunidad Iberoamericana de Comunicación apuntan una evidencia: la necesidad de construcción de un proyecto en común. Para ello es importante preguntarse ¿qué es una comunidad y qué implica definir un proyecto de integración comunitaria en Iberoamérica? ¿Cómo podemos construir un espacio común en la era digital? El libro ofrece respuestas y alternativas que ponen sobre la mesa la capacidad y el potencial de productores y creadores de contenidos culturales con el fin de contribuir a la modernización de las economías precarias en los países de la región.
Estudiar a distancia : una guía para estudiantes.
Talbot, Christine J.
Barcelona : Gedisa, 2004.
[ISBN 8497840410]
Clasificación local: LC5803.L43 T3518
Esta guía pretende motivar a personas que no están familiarizadas con los estudios universitarios a distancia, sobre todo aquellas que desean cursar una segunda carrera. Además, la obra ofrece una gran abundancia de instrucciones prácticas sobre el lugar y el tiempo más adecuados para estudiar, sobre cómo usar la información que proporciona la universidad vía e-mail o Internet y la manera de orientar la búsqueda de documentación en bibliotecas, archivos o librerías. Asimismo, insiste en las ventajas de intercambiar informaciones, discutir problemas en los entornos virtuales previstos, de modo que el estudiante puede ponerse al día en todo lo que ofrecen las nuevas tecnologías.
Los jóvenes y las pantallas : nuevas formas de sociabilidad.
Roxana Morduchowicz (coord.)
Barcelona : Gedisa, 2008.
[ISBN 9788497842693]
Clasificación local: HQ799.2.M35 J68
Las marcas juveniles de identidad hoy parecen claras: salir en grupo, tener una sociabilidad de banda, divertirse, conocer lo último en música, mirar los programas de televisión que ven los demás, recibir llamadas en el teléfono móvil y navegar por Internet. Éstos son justamente los ejes que en relación con los jóvenes y las pantallas explora este libro: los consumos culturales de las nuevas generaciones, las formas de sociabilidad juvenil y el papel de la escuela ante este particular y nuevo universo cultural. Entre otros interrogantes, los autores están interesados en analizar de qué manera se apropian los jóvenes de los bienes culturales que circulan en la sociedad para conformar su propia cultura juvenil; de qué modo las pantallas definen y median la relación de los jóvenes con los otros (familia y amigos); cuáles son los contenidos que las pantallas ofrecen a estas audiencias y, finalmente, cuál es (y debería ser) la respuesta de la escuela ante esta cultura juvenil.
Modelos de enseñanza.
Joyce, Bruce R.
Barcelona : Gedisa, 2002.
[ISBN 8474327806]
Clasificación local: LB1027.3 J6918
La escuelas y las clases son comunidades de estudiantes reunidas para explorar el mundo y aprender a recorrerlo productivamente. Albergamos grandes esperanzas en esas pequeñas unidades de nuestra sociedad.
El ordenador invisible : hacia la apropiación del ordenador en la enseñanza.
Gros, Begoña.
España : Gedisa ; Universitat Oberta de Catalunya, 2000.
[ISBN 8474327598 (Gedisa)]
Clasificación local: LB1028.5 G76
Una de las cuestiones centrales que se plantea en este libro y que se intenta responder a lo largo del mismo es por qué hablamos mucho de la tecnología, de los ordenadores, de su uso educativo y, sin embargo, se utilizan tan poco. En este libro proponemos dejar de hablar de máquinas y programas, y preocuparnos por cómo apropiarnos de la tecnología y de cómo integrarla en la educación y la formación. El libro está dividido en dos partes. En la primera, mirando lo visible, se analiza la introducción del ordenador en el ámbito educativo a través del objeto en sí mismo. Mientras que en la segunda, hacia la invisibilidad, se proponen vías que permitan la apropiación real de la herramienta.
Organizaciones que aprenden y formación virtual.
Teare, Richard.
Barcelona : Gedisa, 2002.
[ISBN 8474328187]
Clasificación local: LC5215 T4318
Este libro examina el potencial crecimiento de la formación interactiva y los materiales de aprendizaje en el entorno laboral. Dirige su mirada a cómo las infraestructuras de internet e intranet en las compañías pueden permitir la formación del personal y del desarrollo directivo o de gestión a una escala mundial.
El trabajo en red : usos posibles en educación, salud mental y servicios sociales.
Ubieto, José Ramón.
Barcelona : Gedisa, 2009.
[ISBN 9788497843607]
Clasificación local: LB1032 U25
Hablar hoy de “trabajo en red” implica clarificar el modelo en que uno lo sostiene, ya que hay varios usos posibles de la red. El modelo común es concebir ésta en los términos de la “reingeniería”.
Abstract algebra : a comprehensive treatment.
Menini, Claudia.
New York, NY : Marcel Dekker, c2004.
[ISBN 0824709853]
Clasificación local: QA162 M46
En un volumen excepcional, el “Abstract algebra” cubre temas típicamente enseñados en el transcurso de dos o tres años y ofrece una presentación independiente, definiciones detalladas y excelentes ejercicios en cada capítulo para facilitar la trayectoria de aprender álgebra de cero a uno. Probado en el campo a través del uso avanzado en el proyecto educativo ERASMUS en Europa, este libro ambicioso e integral incluye un tratamiento original de la representación de grupos finitos que evita el uso de la teoría del anillo semisimple y explica conjuntos, mapas, posets (conjuntos parcialmente ordenados), matrices y otros elementos esenciales del lenguaje algebraico; Los axiomas y la cardinalidad de Peano; grupoides, semigrupos, monoides, grupos; y subgrupos normales.
¿Qué son los valores? : introducción a la axiología.
Frondizi, Risieri.
México : Fondo de Cultura Económica, 1972.
[ISBN 9789681656317]
Clasificación local: BD232 F76 1972
En esta obra se exponen y examinan las doctrinas axiológicas más importantes para llegar a la conclusión de que el valor es una cualidad estructural dentro de una situación y que la existencia de un orden axiológico es una incitación permanente a la acción creadora y la elevación moral.
Risieri Frondizi expone las doctrinas axiológicas más importantes para llegar a la conclusión de que el valor es una cualidad estructural dentro de una situación y que la existencia de un orden axiológico es una incitación permanente a la acción creadora y la elevación moral.
Jenny Holzer.
Holzer, Jenny.
Ostfildern, Germany : Hatje Cantz, c2008.
[ISBN 9783775723015]
Clasificación local: RVA N6537.H577 H65
Jenny Holzer ganó un amplio reconocimiento cuando los textos de su serie Truisms aparecieron en un gran tablero de publicidad electrónica con vista a Times Square. A lo largo de su carrera, Holzer ha intrigado al público al colocar sus mensajes provocativos en contextos inesperados, incluidos carteles, placas de metal, bancos de piedra, letreros electrónicos, anuncios de televisión y sitios web. Sin embargo, a pesar de la naturaleza muy pública de gran parte de su trabajo, Holzer también ha creado piezas más íntimas para exhibir en galerías y museos.
Este libro presenta una colección completa de los escritos de la artista, incluido su texto de 1996 para un monumento en Erlauf, Austria, acompañado de fotografías en color de toda la gama de sus instalaciones y proyectos. En un ensayo perspicaz y una entrevista animada con el artista, Diane Waldman rastrea la historia de la serie de escritos de Holzer y los variados entornos en los que han aparecido. El volumen se completa con una cronología, historia de la exposición y bibliografía.
Doris Salcedo.
Salcedo, Doris.
London, UK : Phaidon, c2000.
[ISBN 9780714839295]
Clasificación local: RVA NB379.S25 A4
Con obras en las colecciones del Museo de Arte Moderno de Nueva York y Tate, Londres, la artista colombiana Doris Salcedo (n. 1958) es una de las escultoras sudamericanas más respetadas internacionalmente. La crítica de arte estadounidense Nancy Princenthal examina el trabajo de Salcedo en términos de los temas universales que evoca, contextualizados en la discusión de la práctica cultural contemporánea. El poeta y curador con sede en Nueva York, Carlos Basualdo, discute con la artista sus influencias formativas, que van desde el arte de antecesores como Joseph Beuys hasta los escritos de filósofos y poetas. El crítico literario alemán Andreas Huyssen se centra en la escultura de Salcedo Unland: The Orphan's Tunic (1997)...
Paul McCarthy.
Rugoff, Ralph.
London, UK : Phaidon, 2016.
[ISBN 9780714868936]
Clasificación local: RVA N6537.M33 R84 2016
El artista Paul McCarthy (nacido en 1945), con sede en Los Ángeles, crea instalaciones de Disney, esculturas de híbridos animales / vegetales / humanos y representaciones de slapstick en una purga de un subconsciente nacional. Los deseos y ansiedades psicosexuales inducidos por los medios de comunicación y el entorno construido de la América contemporánea surgen en sus colisiones de prótesis plásticas y condimentos que sustituyen a los fluidos corporales.
Estos trabajos se han implementado de diversas maneras: a través de acciones en vivo, a menudo documentadas en video, y más recientemente en figuras descomunales y entornos rurales artificiales, combinados de manera abiertamente sexual
Monica Bonvicini.
Monica Bonvicini, Janet Kraynak, Juliane Rebentisch, Alexander Alberro.
London, UK : Phaidon, 2014.
[ISBN 9780714867052]
Clasificación local: RVA N6923.B5937 A4
Arquitectura, poder, espacio, género, vigilancia y autoridad son los temas que han animado el trabajo de Monica Bonvicini durante las últimas dos décadas. Sus instalaciones, esculturas, dibujos y películas a menudo plantean preguntas sobre cómo el entorno construido forma, condiciona y controla a los espectadores como sujetos y, en el proceso, dicta nuestra relación fenomenológica, sexual y psicosocial con el espacio.
El libro proporciona una visión general de la producción artística de Bonvicini, reconsiderando su trabajo anterior, trazando sus trayectorias actuales y creando una geografía que traza el terreno de los intentos del artista por encarnar y negociar la misma arquitectura de la historia que desafía.
Francis Alÿs.
Medina, Cuauhtémoc, Russell Ferguson, Jean Fisher.
London, UK : Phaidon, 2007.
[ISBN 9780714843216]
Clasificación local: RVA N6973.A49 M43
Francis Alÿs examina los patrones de varios sitios urbanos antes de tejer sus propias fábulas en su tejido social enredada con ingenio, sensibilidad, y una conexión de forma aguda personal a su tema. Una escena como un Volkswagen Beetle luchando cuesta arriba o un hombre empujando un bloque de hielo puede llevar un mensaje que resuena mucho más allá de los simples parámetros del trabajo. Como dice Alÿs, "a veces hacer algo poético puede volverse político, y a veces hacer algo político puede volverse poético".
Tacita Dean.
Royoux, Jean-Christophe.
London, UK ; New York, NY : Phaidon, 2006.
[ISBN 9780714844282]
Clasificación local: RVA N6797.D445 R69
Ilustrado en todas partes, este título analiza la variedad y el misterio que rodea el trabajo de Tacita Dean, una artista respetada internacionalmente.
Christian Marclay.
González, Jennifer A.
London, UK ; New York, NY : Phaidon, 2005.
[ISBN 9780714843742]
Clasificación local: RVA N6537.M3635 G66
Christian Marclay es un escultor y artista suizo-estadounidense con sede en Nueva York que surgió en la década de 1980. También músico, compositor, DJ y cineasta, Marclay explora la brecha entre lo que vemos y lo que escuchamos, para crear lo que él llama un "teatro de sonido encontrado".
Christian Marclay trabaja en numerosos medios visuales (escultura, instalación, actuación, objeto encontrado y collage) junto con la música y sus artefactos, para crear un arte único y multidisciplinario.
Olafur Eliasson.
Grynsztejn, Madeleine.
London, UK ; New York, NY : Phaidon, 2002.
[ISBN 9780714840369]
Clasificación local: RVA N7053.O43 G79
En el trabajo del artista islandés Olafur Eliasson, el sol puede salir dentro de un museo y pueden aparecer arcoíris en el interior. Sus instalaciones inmersivas exploran la intersección de la naturaleza y el artificio, transformando espacios ordinarios en sitios de maravillas y espectáculos.
Este catálogo se publica en asociación con el Museo de Arte Moderno de San Francisco y acompaña a una importante exposición itinerante. Más de doscientas reproducciones en color ofrecen una rica encuesta visual de las obras más importantes de Eliasson desde 1990 hasta el presente...
Doug Aitken.
Birnbaum, Daniel.
London, UK ; New York, NY : Phaidon, 2001.
[ISBN 9780714839899]
Clasificación local: RVA N6537.A4 B57
El artista estadounidense de video e instalación Doug Aitken explotó en la escena artística internacional con su obra multipantalla tierra eléctrica, que cautivó al público en las Bienales de Venecia y Whitney. Este trabajo se centró en las extrañas experiencias nocturnas de un joven que explora los bordes de Los Ángeles, presentando secuencias de ensueño que reorganizan el flujo lineal de la narrativa en una serie de cuadros fotográficos desunidos e inolvidables. Como gran parte de su trabajo, contrasta la velocidad de alta tecnología de la vida cotidiana contemporánea con la monotonía del paisaje urbano.
En la encuesta, el curador y crítico Daniel Birnbaum sitúa el arte de Aitken dentro del contexto de la filosofía contemporánea y el trabajo de otros artistas recientes que han explorado nociones ampliadas de tiempo y espacio…
Pipilotti Rist.
Phelan, Peggy.
London, UK ; New York, NY : Phaidon, 2001.
[ISBN 9780714839653]
Clasificación local: RVA N7153.R57 P44
Pipilotti Rist se encuentra entre los artistas más conocidos del mundo que trabajan con video. Sus instalaciones de pantallas múltiples tienen una calidad de ensueño como, por ejemplo, una hermosa joven (la propia artista) retoza en fantásticos paisajes marinos o selvas surrealistas. Esta monografía explora al artista y a su trabajo. Presenta: una discusión del trabajo de Rist en relación con las nociones de utopía; un examen de la innovación de Rist con tecnología de video en la creación de una nueva imagen femenina; una exploración de las implicaciones psicoanalíticas de un video trabajo…
Yayoi Kusama.
Hoptman, Laura.
London, UK : Phaidon, 2000.
[ISBN 0714839205]
Clasificación local: RVA N7359.K87 H67
Yayoi Kusama ha estado creando obras de arte de manera obsesiva y casi incesante desde la década de 1950. La artista japonesa exhibió su primera pintura "Infinity Net", un gran lienzo cubierto con una serie hipnótica de pequeños puntos, en la ciudad de Nueva York en 1959. Desde entonces, ha mostrado su trabajo en todo el mundo. Este es un libro muy recomendado para lectores que ya están familiarizados con la obra de Kusama y aquellos interesados en aprender más sobre este importante artista. --Jordana Moskowitz.
Cildo Meireles.
Paulo Herkenhoff, Gerardo Mosquera, Dan Cameron.
London, UK : Phaidon, 1999.
[ISBN 0714838586]
Clasificación local: RVA N6659.M44 H47
Uno de los pioneros del arte de la instalación en la década de 1960, el brasileño Cildo Meireles ha influido en generaciones de artistas internacionales que trabajan en este medio. Mejor conocido por sus ambientes a menudo dramáticos y políticamente cargados que incorporan sonido, olor y tacto, Meireles requiere la participación de todo el cuerpo del espectador en su trabajo. Su arte tridimensional envuelve al espectador y ofrece una alternativa, visual, política y sensual, al mundo menos perfecto que nos rodea. Esta es la monografía más importante disponible sobre esta figura innovadora y sirvió como catálogo para una exposición retrospectiva en el New Museum of Contemporary Art, Nueva York, en 1999, recorriendo América del Norte y del Sur a lo largo de 2000.
Mike Kelley.
John C. Welchman, Isabelle Graw, Anthony Vidler.
London, UK : Phaidon, 1999.
[ISBN 9780714838342]
Clasificación local: RVA N6537.K423 W45
En una encuesta del artista californiano Mike Kelly, el autor de este volumen discute con el artista sus diversas estrategias estéticas y simbólicas tanto en el contexto estadounidense como en el europeo. El trabajo de Kelly se considera en el entorno de sus predecesores del antiarte desde Dadá. Narra todo el trabajo de Kelly, desde sus primeras actuaciones de fines de la década de 1970 hasta sus grandes instalaciones escultóricas en la década de 1990.
Louise Bourgeois.
Marie-Laure Bernadac.
Paris ; New York, NY : Flammarion, c1996.
[ISBN 2080136003]
Clasificación local: RVA NB237.B65 B4713
El trabajo de la aclamada artista Louise Bourgeois, todavía activa y trabajando a la edad de 95 años, se presenta en esta monografía tan esperada sobre la doyenne del arte contemporáneo. Famosa por sus esculturas altamente experimentales y autobiográficas, el trabajo de Bourgeois también incluye dibujos íntimos, pinturas y escritos personales. Es pionera en abordar cuestiones de empoderamiento, sexualidad y los roles de las mujeres en su diversa obra. Su arte se puede encontrar en las colecciones permanentes de prestigiosas instituciones como el Museo de Arte Moderno de Nueva York, la Tate Modern de Londres y el Centro Georges Pompidou de París. En 1993, Bourgeois representó a los Estados Unidos en la Bienal de Venecia.
Gobiernos y administraciones públicas en perspectiva comparada.
Salvador Parrado Díez, César Colino, José Antonio Olmeda Gómez.
Valencia, España : Tirant lo Blanch, c2013.
[ISBN 9788490531495]
Clasificación local: JF1355 P377
Las obras que componen esta colección tienen como objeto fundamental trazar un panorama amplio de las materias propias de la Ciencia Política, sin olvidar por ello la necesaria interdisciplinariedad que conllevan estos estudios e investigaciones. Por tanto, este proyecto editorial no sólo pretende cubrir las áreas centrales en el estudio de la disciplina, sino también aquellos campos temáticos más marginales dentro de ésta o que ofrecen, en el caso español, una producción de menor envergadura desde el punto de vista científico y también docente.
Ciudades para las personas : escenarios de vida.
Isabel Sierra Navarro, Anna Gutiérrez Merin.
Madrid : Díaz de Santos, c2015.
[ISBN 9788499698922]
Clasificación local: HT166 S54
Si es cierto que cada semana emigran a una ciudad 1,3 millones de personas en el mundo, es muy probable que más de 6.000 millones de personas se concentren en unas 21 mega ciudades en solo 30 años. Una de las preocupaciones que genera esta tendencia es la complejidad en la gestión de los recursos naturales, los transportes, la oferta de vivienda y servicios para todos y, desde ese punto de vista, está emergiendo con fuerza el movimiento de las Smart Cities, que prioriza la racionalidad, comodidad y eficiencia en la gestión de la ciudad, de acuerdo a las tecnologías de la información y comunicación. En esta obra encontramos la fundamentación científica que avala la relación estrecha entre el entorno urbano y la calidad de vida de las personas, analizando espacios como la vivienda, el modelo urbanístico, los transportes, la interacción social y el medio ambiente, siempre desde el punto de vista de las personas y sus necesidades como seres biológicos y sociales.
Public policy analysis : an integrated approach.
William N. Dunn.
New York, NY ; London : Routledge, 2018.
[ISBN 9781138743847]
Clasificación local: H61 D86 2018
Public Policy Analysis, el libro más citado sobre el tema, proporciona a los estudiantes una metodología integral de análisis de políticas. Se parte de la premisa de que el análisis de políticas es una disciplina de ciencias sociales aplicadas diseñada para resolver problemas prácticos que enfrentan las organizaciones públicas y sin fines de lucro. Esta sexta edición completamente revisada contiene una serie de actualizaciones importantes:
Se han agregado nuevas secciones sobre desarrollos importantes en el campo, incluido el uso de evidencia científica en la formulación de políticas públicas, revisiones sistemáticas, metanálisis y "big data".
Los conjuntos de datos para aplicar técnicas analíticas se incluyen en línea como archivos IBM SPSS 23.0 y son convertibles a programas de software estadístico Excel, Stata y R para adaptarse a una variedad de necesidades de cursos y estilos de enseñanza.
Se incluyen diapositivas de PowerPoint completamente nuevas para que la preparación del instructor sea más fácil que nunca.
Análisis y evaluación de políticas sociales.
Antonio Trinidad Requena, Margarita Pérez Sánchez.
Madrid : Tecnos, 2010.
[ISBN 9788430951147]
Clasificación local: HN18 T75
Este libro constituye un trabajo novedoso y didáctico pensado y diseñado para estudiantes y profesionales de la política y servicios sociales, así como del ámbito de la Administración Pública. Su objetivo es ofrecer una amplia y rigurosa aportación al análisis y evaluación de las políticas y programas sociales. “Análisis y evaluación de políticas sociales” es el fruto del trabajo docente e investigador de una dilatada carrera profesional de los autores en el campo de las ciencias sociales. En el momento en que la evaluación de las políticas sociales ha adquirido un relieve determinante, con esta obra se pretende dar significado e importancia a los conceptos y procesos en el análisis de las políticas; a las cuestiones metodológicas; a los modelos de elaboración de las políticas públicas; a la evaluación participativa; y a los nuevos enfoques y modelos de evaluación.
With love from Haha : essays and notes on a collective art practice.
Wendy Jacob, Laurie Palmer, and John Ploof (eds.)
Chicago, IL : WhiteWalls : Distributed by University of Chicago, 2008.
[ISBN 9780945323136]
Clasificación local: N6535.C5 W58
Desde su creación en 1988, el colectivo artístico Haha ha creado veintiún proyectos, incluidas instalaciones escultóricas, proyectos comunitarios y obras de video, en los Estados Unidos y Europa. Los miembros Richard House, Wendy Jacob, Laurie Palmer y John Ploof han mostrado estos proyectos en una innovadora gama de ubicaciones, desde lo esperado (galerías y museos) hasta lo completamente inesperado (escaparates, el pasillo fuera de las cámaras del Consejo de la Ciudad de Chicago, y el techo de un taxi itinerante). Las obras de Haha son efímeras, estrechamente entrelazadas con los tiempos y lugares donde se muestran…
Internet, sociedad y poder : democracia digital : comunicación política en la era de la hipermediación.
Gerardo L. Dorantes y Aguilar.
México, D. F. : Universidad Nacional Autónoma de México : Biblioteca, Arte y Letras, 2016.
[ISBN 9786070281600 (UNAM)]
Clasificación local: JF799.5 D67
La obra de Dorantes y Aguilar atiende apenas a una porción referida a la relación entre la comunicación política y las tecnologías digitales: la llamada “comunicación política digital”, la cual, al igual que la comunicación y la política en sí mismas y por separado, no escapa de las circunstancias de la globalidad y la hipermediación. Se trata de un área de estudio naciente que, hoy por hoy, genera más preguntas que respuestas. ¿Cuál es el aporte de Internet, sociedad y poder a este campo de conocimiento? ¿Qué es lo que nos trae de diferente? Si bien no se trata de una obra original, puesto que no desarrolla formulaciones ni metodologías propias sobre el tema, lo cierto es que no existe ningún texto tan amplio y rico en contenido que concentre información y despeje dudas en torno a la nombrada “democracia digital”.
La comprensión de los medios en la era digital : un nuevo análisis de la obra de Marshall McLuhan.
J. Octavio Islas Carmona, Fernando I. Gutiérrez Cortés, Lance Strate (coords).
México : Alfaomega, 2016.
[ISBN 9786076226971]
Clasificación local: P92.5.M3 C66
Los autores aportan nuevos enfoques a la obra de Marshall McLuhan, específicamente a su libro La comprensión de los medios como extensiones del hombre.
A la par, se explicita la actualidad de las tesis de McLuhan con el desarrollo de internet, la televisión, la radio, el cine, y los cambios recientes en las publicaciones impresas. Así como los efectos de los avances tecnológicos en la mente humana y en las actividades de la sociedad. Específicamente, se investigan las tesis de McLuhan en las redes sociales y en la creación de los dispositivos digitales de lectura y escritura. La influencia de McLuhan también se refleja en la creación de dos nuevas disciplinas: la Ingeniería en Comunicación Social y la Ecología de los Medios, se mencionan tanto la relevancia como los alcances y posibilidades de ambas.
Las TIC en el aula : narrativas de práctica docente y gestión directiva.
Pablo Rubén Tenaglia.
Córdoba, Ag. : Brujas, 2016.
[ISBN 9789875917484]
Clasificación local: LB1028.3 T46
En el ámbito educativo latinoamericano las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), son cada vez más evidentes, propiciando así que las experiencias pedagógicas tanto desde el aprendizaje como desde la enseñanza, sean diferentes y se adapten, tanto a la realidad social de este nuevo siglo como a las necesidades de los estudiantes, haciendo pensar que la brecha digital cada vez se achica más en nuestro continente.
El presente libro muestra diferentes experiencias pedagógicas con el uso de las TIC en el aula, todas ellas narradas por sus propios protagonistas, docentes y directivos de escuelas públicas de nivel secundario y superior, favoreciendo y revalorizando al género narrativo como herramienta válida de comunicación para hacer oír su voz y dar difusión a la tarea y labor diaria tanto desde la enseñanza como desde la gestión directiva con el uso de las tecnologías de la información y comunicación.
Más allá del texto : cultura digital y nuevas epistemologías.
Ileana Azor Hernández, Luisa Fernanda Grijalva Maza, Alfonso Adolfo Rodolfo Gómez Rossi (coords.)
Ciudad de México : Universidad de las Américas Puebla : Ítaca, 2016.
[ISBN 9786077690580 (Itaca)]
Clasificación local: P91 M37
El objetivo del presente libro es explorar las nuevas formas y prácticas culturales desarrolladas en la era digital que desafían o minan los modos hegemónicos de producción de conocimiento relacionado históricamente con el texto escrito. Se trata pues de re-valorar estrategias no textuales de producción como mecanismos que abren la posibilidad de articular nuevos modos de conocimiento.
Intervención socioeducativa e Internet.
Carlos Henao Pérez.
Ciudad de México : Alfaomega, 2017.
[ISBN 9786076227404]
Clasificación local: HQ784.I58 H46
Intervención socioeducativa e Internet aporta los conocimientos necesarios para comprender la influencia de Internet y del entorno 2.0 en los más vulnerables, tanto frente a las posibles situaciones de exclusión digital a las que pueden enfrentarse los menores como a los riesgos que, de no tomar las medidas preventivas oportunas, puede conllevar el uso de las distintas herramientas si no se es conocedor de ellas. La obra aporta las indicaciones necesarias para implementar un proyecto socioeducativo a través de Internet, fase a fase, de tal forma que padres, maestros, educadores e instituciones educativas obtendrán una visión global de la problemática de los riesgos de la Red y podrán aplicarla a la práctica.
Elementary algebra : concepts and applications.
Marvin L. Bittinger, David J. Ellenbogen.
Boston ; London : Addison-Wesley, 2010.
[ISBN 0321557174]
Clasificación local: QA152.3 B58 2010
El objetivo de la serie Conceptos y aplicaciones de Bittinger es ayudar a los estudiantes de hoy a aprender y retener conceptos matemáticos. Este programa probado prepara a los estudiantes para la transición de cursos de álgebra elemental orientados a las habilidades a cursos de matemáticas de nivel universitario más orientados a conceptos. Esto requiere el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico: razonar matemáticamente, comunicarse matemáticamente e identificar y resolver problemas matemáticos. Las nuevas ediciones apoyan a los estudiantes con un curso MyLab(TM) Math estrechamente integrado; un fuerte enfoque en la resolución de problemas, aplicaciones y conceptos
Water-resources engineering.
David A. Chin.
Upper Saddle River, New Jersey : Pearson/Prentince Hall, 2006.
[ISBN 0131481924]
Clasificación local: TC160 C52 2006
Esta revisión a profundidad de los elementos esenciales de la ingeniería de los recursos hídricos se centra tanto en los fundamentos como en las aplicaciones de diseño. El énfasis en los fundamentos alienta a los lectores a comprender las ecuaciones básicas en ingeniería de recursos hídricos y los antecedentes necesarios para desarrollar soluciones innovadoras a problemas complejos. Las aplicaciones de diseño integral ilustran la aplicación práctica de las ecuaciones básicas de la ingeniería de recursos hídricos. Se proporciona una cobertura completa de la planificación y gestión hidráulica, hidrológica y de recursos hídricos. La hidráulica se divide en flujo de conducto cerrado y flujo de canal abierto, y la hidrología se disgrega en hidrología de aguas superficiales e hidrología de aguas subterráneas.
College algebra.
Cynthia Y. Young.
Hoboken, NJ : John Wiley & Sons, 2009.
[ISBN 9780470222720]
Clasificación local: QA154.3 Y68 2009
Al seguir un enfoque distintivo al explicar el álgebra, College Algebra ayuda a aliviar la ansiedad de los lectores hacia las matemáticas. Se han agregado nuevas secciones sobre modelado al final de cada capítulo. Se han incluido secciones sobre límites y funciones tempranas. También hay numerosos ejemplos integrados en todas las páginas para asegurar que todos los tipos de problemas estén representados. Estos ejemplos contienen anotaciones más detalladas utilizando el lenguaje cotidiano. Este enfoque alienta a los lectores a desarrollar un estudio sólido y habilidades para resolver problemas.
Introduction to heat transfer.
Frank P. Incropera, David P. DeWitt.
New York : Wiley, 2002.
[ISBN 0471386499]
Clasificación local: QC320 I53 2002
Ha sido revisado para incluir objetivos de aprendizaje claros, resúmenes de capítulos y muchos problemas nuevos. La cuarta edición, como en las ediciones anteriores, continúa apoyando cuatro objetivos de aprendizaje para los estudiantes, y que desarrollen los atributos deseados de cualquier primer curso en cuanto al conocimiento de la transferencia de calor:
* Conocer el significado de la terminología y los principios físicos de la transferencia de calor que delineen los fenómenos de transporte pertinentes para cualquier proceso o sistema que implique la transferencia de calor.
* Usar los requisitos necesarios de entrada para calcular las tasas de transferencia de calor y / o las temperaturas de los materiales.
* Desarrollar modelos representativos de procesos y sistemas reales y sacar conclusiones sobre el diseño de procesos/sistemas o el análisis del rendimiento correspondiente.
Six sigma for technical processes : an overview for R & D executives, technical leaders, and engineering managers.
Clyde M. Creveling.
Upper Saddle River, NJ : Prentice Hall, 2007.
[ISBN 0132382326]
Clasificación local: TS156 C74
Para mantener el crecimiento y la rentabilidad, las empresas deben alinear estrechamente el desarrollo y la comercialización del producto con los requisitos de los clientes que cambian rápidamente. En este libro, Clyde Creveling identifica las cuatro áreas de proceso más cruciales para hacerlo, y muestra a los ejecutivos y gerentes cómo optimizar cada una de ellas. Además presenta un flujo de trabajo habilitado para Six Sigma que abarca la definición y el desarrollo estratégico de la cartera de productos, tecnología, investigación y desarrollo de tecnología (R&TD), procesos de ingeniería de diseño táctico para comercialización y producción operativa y soporte de servicio. Presenta herramientas, métodos y mejores prácticas para seleccionar los proyectos correctos, priorizarlos y ejecutarlos de manera rápida, consistente y exitosa.
Operations research : applications and algorithms.
Wayne L. Winston .
Belmont, CA : Thomson/Brooks/Cole, 2004.
[ISBN 053442362]
Clasificación local: T57.6 W56 2004
Texto líder en el mercado para cualquier curso sobre INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES y debe gran parte de su éxito a su orientación práctica y su énfasis constante en la formulación y construcción de modelos. Va más allá del simple estudio de algoritmos sin sacrificar el rigor que desean los profesores. Como en todas las ediciones, Winston refuerza las características exitosas y la cobertura del libro con los desarrollos más recientes en el campo. El disco compacto “Student Suite” que incluye, contiene las últimas versiones de software comercial para optimización, simulación y análisis de decisiones.
Multivariable calculus : concepts and contexts 3.
James Stewart.
Belmont, CA : Thomson Brooks/Cole, 2005.
[ISBN 0534410049]
Clasificación local: QA303.2 S74 2005
La tercera edición de “Multivariable calculus : concepts and contexts.” de Stewart se centra en los principales conceptos sobre el cálculo multivariable, los apoya con definiciones precisas, explicaciones claras y problemas cuidadosamente calificados. Las notas de margen aclaran y amplían los temas presentados en el cuerpo principal del texto.
Numerical analysis.
Richard L. Burden, J. Douglas Faires.
Belmont, CA : Thomson Brooks/Cole, 2005.
[ISBN 0534404995]
Clasificación local: QA297 B87 2005
Ofrece una introducción a las técnicas modernas de aproximación y explica cómo, cuándo y por qué se espera que las técnicas funcionen. Con una gran cantidad de ejemplos y ejercicios, el texto demuestra la relevancia del análisis numérico para una variedad de disciplinas y ofrece una amplia práctica para los estudiantes. Las aplicaciones elegidas demuestran de manera concisa cómo los métodos numéricos pueden aplicarse, y a menudo deben aplicarse, en situaciones de la vida real. En general, los estudiantes obtienen una comprensión teórica y una base firme para futuros estudios de análisis numérico y computación científica.
Probability and statistics for engineering and the sciences.
Jay L. Devore.
Belmont, CA : Thomson-Brooks/Cole, 2004.
[ISBN 0534466834]
Clasificación local: TA340 D48 2004
Siempre un texto favorito entre los estudiantes de estadística, ofrece una introducción a la probabilidad y la estadística basada en el cálculo diferencial e integral al mismo tiempo que muestra cómo los profesionales aplican conceptos, modelos y metodologías en las carreras de ingeniería y científicas de hoy. El libro también incluye resultados, gráficos y capturas de pantalla de varios paquetes de software estadístico para dar una perspectiva sólida de las estadísticas en acción. Incluye un manual de soluciones para estudiantes, con soluciones resueltas para casi todos los ejercicios con números impares del libro.
How to solve general chemistry problems.
Robert S. Boikess.
Upper Saddle River, NJ : Pearson/Prentice Hall, 2009.
[ISBN 9780131542730]
Clasificación local: QD42 B65 2009
Cómo resolver problemas generales de química es un texto de autoestudio que ayuda a los estudiantes a resolver problemas que se encuentran en la mayoría de los libros de texto de química general. Su secuencia de capítulos está dispuesta para coincidir estrechamente con la secuencia en los libros de texto de química general más populares. El objetivo es facilitar que los estudiantes de hoy utilicen esta herramienta de resolución de problemas como complemento de cualquier libro de texto de química general.
Introductory algebra.
Margaret L. Lial, John Hornsby, Terry McGinnis.
Boston, MA : Pearson ; Addison Wesley, 2010.
[ISBN 0321557131]
Clasificación local: QA152.3 L557 2010
Esta serie ha ayudado a miles de estudiantes a tener éxito en el desarrollo de las matemáticas a través de su estilo de escritura accesible, pedagogía de apoyo, conjuntos de ejercicios variados y un paquete completo de suplementos. Con esta nueva edición, los autores continúan brindando a los estudiantes e instructores el mejor paquete para el aprendizaje y el apoyo en la enseñanza. Libro escrito teniendo al éxito de los estudiantes como su principal prioridad, ahora con énfasis en el crecimiento de las habilidades de estudio y un paquete ampliado de suplementos para el instructor.
Vector mechanics for engineers : dynamics.
Ferdinand P. Beer.
Dubuque, IA : McGraw-Hill Higher Education, 2007.
[ISBN 9780072976939]
Clasificación local: TA352 B44 2007
La octava edición de “Vector Mechanics for Engineers: Statics and Dynamics” marca el cincuentenario de la serie Beer/Johnston. Continuando con el espíritu de sus exitosas ediciones anteriores, esta edición brinda una cobertura conceptual precisa y exhaustiva junto con una suma significativa de nuevos problemas, agregando problemas de biomecánica, y recursos de medios más extensos disponibles.
Applied statistics and probability for engineers.
Douglas C. Montgomery, George C. Runger.
Hoboken, NJ : John Wiley & Sons, 2007.
[ISBN 9780471745891]
Clasificación local: TA340 M66 2007
Los problemas, ejemplos y ejercicios se han actualizado a fondo para reflejar las realidades actuales de la ingeniería. · Los ejemplos y ejercicios se extraen de los más diversos campos como la bioingeniería, las ciencias ambientales y la informática. El formato interactivo del texto electrónico incluye datos, conjuntos, selección de soluciones resueltas, figuras ampliadas y múltiples enlaces entre términos del glosario y secciones de texto para una referencia rápida y fácil.
Este texto de estadísticas para ingeniería proporciona un enfoque práctico que está más orientado a la ingeniería y las ciencias químicas y físicas que muchos textos similares. Contiene muchos y únicos conjuntos de problemas que reflejan situaciones realistas que los ingenieros encuentran en sus vidas laborales.
Applied simulation modeling.
Andrew F. Seila, Vlatko Ceric, Pandu Tadikamalla.
Belmont, California : Thomson, Brooks/Cole, 2003.
[ISBN 0534381596]
Clasificación local: T57.62 S45
“Applied simulation modeling” proporciona al estudiante una introducción conceptual a las nociones del modelado de simulación y a la experiencia práctica, con ejemplos reales utilizando los populares paquetes de simulación comercial ARENA y @Risk. La cobertura incluye modelos de simulación de riesgos, sistemas dinámicos y simulación de eventos discretos. A lo largo del texto, los autores muestran a los lectores cómo pueden usar la simulación en el contexto de la toma de decisiones. Se incluyen ejemplos prácticos de Gestión de operaciones, Manufactura, Atención médica y Finanzas para que los estudiantes aprecien el amplio alcance de la aplicación y la naturaleza robusta del modelado de simulación.
Writing : a guide for college and beyond.
Lester Faigley.
New York : Longman, 2010.
[ISBN 9780205648702]
Clasificación local: PE1408 F35 2010
“Writing: A Guide for College and Beyond” utiliza la instrucción escrita y las herramientas visuales para enseñar a leer, escribir e investigar de manera efectiva para diferentes propósitos.
A lo largo del libro, los lectores participan y aprenden, con características notables como "mapas de proceso" para guiar a través de las principales tareas de escritura, ejemplos extensos de "Escritores en el trabajo" de los estudiantes y selecciones de lectura diversas y distintivas.
Transport planning and traffic engineering.
O`Flaherty, Coleman A.
London : Butterworth Heinemann, 1997.
[ISBN 0340662794]
Clasificación local: HE333 O45
Este nuevo libro, un digno sucesor del aclamado primer volumen de O'Flaherty's Highway, se ha ampliado y actualizado a fondo para reflejar los numerosos cambios que se han producido en esta área temática. “Transport planning and traffic engineering” es un libro de texto completo sobre los principios y prácticas relevantes. Incluye secciones sobre política y planificación del transporte, encuestas de tráfico e investigación de accidentes, diseño de carreteras para capacidad y seguridad, y gestión del tráfico.
Research writing simplified : a documentation guide.
Raymond H. Clines, Elizabeth R. Cobb.
Upper Saddle River, NJ : Pearson Education, 2010.
[ISBN 9780205685318]
Clasificación local: CC LB2369 C55 2010
Research Writing Simplified es la guía de investigación más concisa disponible y la más efectiva. Con solo 79 páginas, ofrece práctica enfocada y secuenciada en las habilidades y convenciones de la escritura de investigación, así como consejos prácticos y orientación general sobre el proceso de escritura. Los ejercicios incluyen: el resumir, parafrasear y formatear citas directas. Se proporcionan algunas respuestas para que también pueda usar Research Writing Simplified como una guía de autoaprendizaje.
Diseño y desarrollo de productos.
Karl T. Ulrich, Steven D. Eppinger.
México, D. F. : McGraw-Hill Educación, 2013.
[ISBN 9786071509444]
Clasificación local: HD31 U4718 2013
Entre los puntos más importantes de esta nueva edición se encuentran: “Identificación de oportunidades“ (cap. 3), en el que se explica el proceso de hallar nuevas oportunidades de productos y elegir las más prometedoras para su desarrollo; “Diseño para el ambiente” (cap. 12), donde se explica la importancia de la sustentabilidad ambiental y muestra un método para mejorar las decisiones de diseño con el fin de reducir el impacto ambiental de los productos; En el capítulo 2 se expone un nuevo ejemplo del proceso y la organización de desarrollo de productos en Tyco International, el cual reemplaza el ejemplo de AMF de ediciones anteriores; se revisó el capítulo 17, “Economía de desarrollo del producto”, para incluir un método gráfico mediante el cual se comprendan las incertidumbres financieras en el desarrollo de productos.
Recent developments in cavitation mechanisms : a guide for scientists and engineers.
Seiichi Washio.
Cambridge : Elsevier ; Woodhead Publishing, 2014.
[ISBN 9781782421757]
Clasificación local: TA357.5.C38 W37
¿Cómo comienza la cavitación? Actualmente, la teoría del núcleo proporciona la respuesta a esta pregunta fundamental. Sin embargo, la idea de núcleos contiene imprecisiones que no pueden racionalizarse. Este libro consta de capítulos que presentan temas como la falta de solidez de los núcleos de cavitación y los fenómenos de generación de cavidades en las paredes de separación de flujo en los flujos de agua y aceite hidráulico. Los capítulos posteriores cubren el mecanismo de generación de cavidades en el punto de separación de flujo, la nucleación por movimiento de contacto entre sólidos en líquido y una propuesta de un nuevo mecanismo de cavitación basado en la separación de flujo y el contacto sólido. Los capítulos finales presentan la demostración de un nuevo mecanismo en la válvula de asiento hidráulico y un resumen final.
Sediment dynamics upon dam removal.
Task Committee on Sediment Dynamics Post-Dam Removal of the Environmental and Water Resources Institute of the American Society of Civil Engineers.
Reston, Virginia : American Society of Civil Engineers, 2011.
[ISBN 9780784411360]
Clasificación local: TC175.2 S434
Proporciona orientación, documentación y resultados de campo para el modelado numérico y físico del movimiento de sedimentos cuando se eliminan las represas de las vías fluviales. Esto aborda problemas como el comportamiento de los sedimentos almacenados y la geomorfología general de la corriente después de que se elimina una represa.
A course in applied stochastic processes.
A. Goswami, B.V. Rao.
New Delhi, India : Hindustan Book Agency, 2006.
[ISBN 9788185931692]
Clasificación local: QA274 G67
Este libro es una introducción a las aplicaciones de la teoría de los procesos estocásticos, más específicamente la teoría de la cadena de Markov, en dinámicas populares, genética y epidemias. Una exposición previa a la teoría de probabilidad básica podría ser útil, pero de ninguna manera esencial. Aunque este libro está destinado principalmente para su uso como libro de texto para un curso sobre Procesos estocásticos aplicados, también puede ser utilizado por investigadores en los campos de la genética o las epidemias para aprender sobre aplicaciones de probabilidad en sus respectivas áreas.
Atlas de enfermedades transmitidas sexualmente y sida.
Stephen A. Morse, Ronald C. Ballard, King K. Holmes (eds.)
Caracas, Venezuela : Amolca, 2013.
[ISBN 9789588760001]
Clasificación local: RC200.1 A7518 2013
Este libro de referencia le proporciona una galería exclusiva de imágenes de ETS y VIH/SIDA para ayudarle a diagnosticar y tratar de forma efectiva estas enfermedades. Aproximadamente 1.100 imágenes exclusivas representan y describen los signos clínicos asociados con cada infección. También encontrará una orientación extensa, presentada por expertos sobre nuevas vacunas, técnicas de pesquisa, pautas terapéuticas, y las mejores prácticas en el campo.
Positive displacement pumps : a guide to performance evaluation.
Equipment Testing Procedures Committee, AIChE, New York.
Hoboken, NJ : Wiley, 2007.
[ISBN 9780470180976]
Clasificación local: CC TJ900 P67
“Positive Displacement Pumps” es una guía de referencia actual para bombas de desplazamiento positivo para métodos de prueba tradicionales y de última generación, sirve como puente entre los libros de texto y la literatura del fabricante al proporcionar prácticas de prueba de equipos basadas en conocimientos técnicos, experiencia práctica y teoría académica. Con su enfoque simple y práctico, este libro no solo es una guía de recursos para la tarea de cualquier ingeniero, sino que también agrega información importante a la literatura general de los fundamentos de la bomba y la confiabilidad operativa.
Introduction to algebra.
Peter J. Cameron.
Oxford ; New York : Oxford University Press, 2008.
[ISBN 9780198527930]
Clasificación local: QA162 C36 2008
Desarrollada para satisfacer las necesidades de los estudiantes modernos, esta segunda edición del texto clásico de álgebra de Peter Cameron cubre todo el álgebra abstracta que un estudiante universitario probablemente necesite. Comenzando con una descripción general introductoria de números, conjuntos y funciones, matrices, polinomios y aritmética modular, el texto presenta las estructuras algebraicas más importantes: grupos, anillos y campos, y sus propiedades. Seguido por la cobertura de espacios vectoriales y módulos con aplicaciones a grupos abelianos y formas canónicas antes de volver a la construcción de los sistemas numéricos, incluida la existencia de números trascendentales.
Probability theory : an advanced course.
Vivek S. Borkar.
New York : Springer, 1995.
[ISBN 9780387945583]
Clasificación local: QA273 B67
Este libro presenta una selección de temas de la teoría de la probabilidad. Esencialmente, los temas elegidos son aquellos que probablemente sean los más útiles para alguien que planea investigar en la teoría moderna de los procesos estocásticos. El primer capítulo es una descripción general rápida de los conceptos básicos. Cada capítulo posterior trata un tema separado en detalle. El estilo es deliberadamente conciso para imponer el aprendizaje activo. Por lo tanto, se dejan al lector varios tidbits de deducción como ejercicios etiquetados en el texto principal de cada capítulo. Además, hay ejercicios complementarios al final.
Implementation of finite element methods for Navier-Stokes equations.
François Thomasset.
New York, NY : Springer-Verlag, 1981.
[ISBN 9783642870491]
Clasificación local: QA911 T46
La aplicación de métodos de elementos finitos a la mecánica de fluidos ha quedado rezagada y es relativamente reciente por varios tipos de razones: a) Razones históricas: los ingenieros inventaron los primeros métodos para el análisis de torsión, deformación por flexión de cojinetes, placas, conchas, etc ... b) Razones técnicas: los problemas de flujo de fluidos presentan dificultades específicas: pueden ocurrir gradientes fuertes de la velocidad o temperatura, una malla finita no puede representarse adecuadamente; un remedio radica en los diversos esquemas de elementos finitos a favor del viento que aparecieron recientemente y que se revisan en el capítulo 2, sin embargo, su efecto es tan controvertido como en las diferencias finitas. Por ejemplo, en dinámicas oceánicas con ecuaciones de aguas poco profundas que serán falsamente distorsionadas por una malla finita no regular, como señaló Kreiss (1979). En este curso nos interesa la aproximación de fluidos Newtonianos viscosos e incompresibles, es decir, gobernados por las ecuaciones de Navier Stokes.
Water resources systems analysis through case studies : data and models for decision making.
David W. Watkins (ed.)
Reston, Virginia : American Society of Civil Engineers, 2013.
[ISBN 9780784412879]
Clasificación local: TC409 W38
“Water resources systems analysis through case studies : data and models for decision making” incluye 10 estudios de caso adecuados para en el aula para demostrar ampliamente el uso de software de modelado para los ingenieros el cual sirve para evaluar sistemas ambientales y de recursos hídricos complejos.
Los modelos de simulación y optimización, las herramientas de visualización y las herramientas de análisis espacial se aplican a situaciones de la vida real. Cada estudio de caso incluye antecedentes sobre la geografía, la hidrología y los recursos naturales del área, así como también temas sociales, económicos, de desarrollo y políticos relevantes. Se proporciona una serie de ejercicios de aprendizaje activo, junto con recursos adicionales para instructores.
Finite element analysis : theory and application with ANSYS.
Saeed Moaveni.
Upper Saddle River, NJ : Prentice Hall, 2008.
[ISBN 9780131890800]
Clasificación local: TA347.F5 M62 2008
Si bien muchos autores cubren la teoría del modelado de elementos finitos, este es el único libro disponible que incorpora ANSYS como parte integral de su contenido. Moaveni presenta la teoría del análisis de elementos finitos, explora su aplicación como una herramienta de diseño/modelado y explica a detalle cómo usar ANSYS de manera inteligente y efectiva.
Ahora usa Excel para resolver problemas simples de elementos finitos.
Agrega un número significativo de nuevos problemas. Incorpora la última versión de ANSYS en todo momento. Una referencia útil para ingenieros mecánicos, civiles y medioambientales
Handbook of offshore oil and gas operations.
James G. Speight.
Amsterdam : Elsevier ; Waltham, MA : Gulf Professional Publishing, 2015.
[ISBN 9781856175586]
Clasificación local: TN871.3 S692
“Handbook of offshore oil and gas operations” es una fuente autorizada que proporciona una amplia cobertura actualizada de la tecnología utilizada en la exploración, perforación, producción y operaciones en un entorno de alta mar. La actividad de petróleo y gas en alta mar está creciendo a un ritmo acelerado y esta guía de capacitación es imprescindible, ya que cubre todo el espectro, incluida la geología, los tipos de plataformas, los métodos de exploración, la producción y los métodos de recuperación mejorados, las tuberías y la gestión e impacto ambiental, específicamente los avances mundiales en estudio, control y prevención del impacto de la industria en el medio marino y sus recursos vivos.
Signal processing methods for music transcription.
Anssi Klapuri, Manuel Davy (eds.)
New York, NY : Springer, 2006.
[ISBN 0387306676]
Clasificación local: MT39 S54
“Signal Processing Methods for Music Transcription” es el primer libro dedicado a unir investigaciones relacionadas con algoritmos y modelos de procesamiento de señales para varios aspectos de la transcripción de música, tales como análisis de tono, análisis de ritmo, transcripción de percusión, separación de fuente, reconocimiento de instrumentos y análisis de estructura musical. Siguiendo un patrón claramente estructurado, cada capítulo proporciona una revisión exhaustiva de los métodos existentes para un determinado subtema al tiempo que cubre en detalle los métodos más importantes del estado de la técnica. Los algoritmos y fórmulas concretos están claramente definidos y pueden implementarse y probarse fácilmente.
Wavelets and multiwavelets.
Fritz Keinert.
Boca Raton, FL : Chapman & Hall/CRC, 2004.
[ISBN 1584883049]
Clasificación local: QA403.3 K45
Teóricamente, las múltiples ondas tienen ventajas significativas sobre las ondas estándar, particularmente para resolver problemas más complicados y, por lo tanto, son de gran interés. Satisfaciendo las necesidades de ingenieros y matemáticos, este libro proporciona una descripción completa de las múltiples ondas.
El autor presenta la teoría de las wavelets desde el punto de vista de las ondas múltiples generales, que incluye la banda m escalar y las wavelets estándar como casos especiales, proporciona un enfoque más coherente y proporciona pruebas alternativas y nuevas ideas incluso para las wavelets estándar. El tratamiento incluye rutinas completas de MATLAB que permiten a los lectores implementar y experimentar con algoritmos de múltiples ondas.
Quantitative techniques for decision making in construction.
S.L. Tang.
Hong Kong : Hong Kong University, 2004.
[ISBN 9622097057]
Clasificación local: HD30.23 Q368
Contiene principalmente técnicas cuantitativas utilizadas para ayudar a la toma de decisiones, incluido el proceso de jerarquía analítica (AHP), teorías de decisión, probabilidades condicionales y el valor de la información, modelado de inventario, programación dinámica, simulación Monte-Carlo, modelado de simulación CYCLONE, sistemas de información y proceso de toma de decisiones en construcción. Se utilizan muchos ejemplos de la vida real para ilustrar las teorías, argumentos y cálculos.
Está escrito en un lenguaje simple y fácil de entender.
Además, se cubre la información más actualizada sobre el desarrollo de AHP, modelado de simulación, sistemas de información y proceso de toma de decisiones.
Facebook marketing for dummies.
John Haydon.
Hoboken, New Jersey : John Wiley & Sons, 2013.
[ISBN 9781118400388]
Clasificación local: HF5415.1265 H388 2013
Facebook Marketing For Dummies, 4a edición es una lectura obligada para empresas y organizaciones sin fines de lucro que desean tener éxito en el entorno actual de las redes sociales. Esta edición cubre las herramientas y técnicas más recientes de Facebook, incluido cómo usar la línea de tiempo para la página de su negocio y cómo aprovechar las aplicaciones de terceros. También explora la psicología del usuario de Facebook, explica las formas de construir la base de seguidores y el aumento del conocimiento de la marca, cómo promocionar su página con eventos y concursos, y discute formas de monitorear y medir sus esfuerzos. Los estudios de casos del mundo real ilustran las técnicas.
Canal automation for irrigation systems.
Task Committee on Recent Advances in Canal Automation of the Irrigation Delivery and Drainage Systems Committee of the Irrigation and Drainage Council of the Environmental and Water Resources Institute of the American Society of Civil Engineers.
Reston, Virginia : The American Society of Civil Engineers, 2014.
[ISBN 9780784413685]
Clasificación local: TC753 C36
La automatización del canal siempre ha ofrecido la oportunidad de ahorrar agua y mejorar la eficiencia de los proyectos de suministro de agua de riego o las operaciones del distrito de riego. Los recientes avances tecnológicos y de ingeniería ahora permiten un control más preciso de las entregas de agua en todas las partes de un proyecto de riego. Utilizando la información recopilada de los sistemas de riego en todo el mundo junto con los nuevos avances en la investigación de la teoría de control, este Manual de Práctica examina cómo y cuándo implementar la automatización del canal en el contexto de la modernización del canal.
Los temas incluyen: el proceso de modernización, restricciones y conceptos; estudio de infraestructura física de riego; Sistemas SCADA; conceptos de operación de control; propiedades hidráulicas del canal; métodos de control; verificación del rendimiento del controlador; e implementación de sistemas de control.
Spectral methods in fluid dynamics.
Claudio Canuto.
Berlin ; New York, NY : Springer-Verlag, 1988.
[ISBN 9783540522058]
Clasificación local: QA377 S676
Este es un libro sobre métodos espectrales para ecuaciones diferenciales parciales: cuándo usarlos, cómo implementarlos y qué se puede aprender de sus métodos espectrales ha desarrollado una teoría rigurosa. El lado computacional desde principios de la década de 1970, especialmente en aplicaciones computacionalmente intensivas son las aplicaciones para la dinámica de fluidos. Algunos de los dominios de estos son discutidos aquí, primero en términos generales como ejemplos de los métodos, y luego los métodos en gran detalle son cubiertos. Este libro presta especial atención a los algorítmicos que son esenciales para la implementación exitosa de los métodos espectrales. En este libro presentamos una teoría unificada del análisis matemático de los métodos espectrales y la aplicación a muchos de los algoritmos en uso actual.
Spectral methods for uncertainty quantification : with applications to computational fluid dynamics.
Oliver Le Maître, Omar M. Knio.
Dordrecht ; New York, NY : Springer, 2010.
[ISBN 9789048135196]
Clasificación local: QA911 L46
Este libro trata de la aplicación de métodos espectrales a problemas de propagación de incertidumbre y cuantificación en cálculos basados en modelos. Específicamente se enfoca en las características computacionales y algorítmicas de estos métodos que son más útiles para tratar modelos basados en ecuaciones diferenciales parciales, con especial atención a los modelos que surgen en simulaciones de flujos de fluidos.
Los métodos estocásticos espectrales son de naturaleza probabilística y, en consecuencia, se basan en la rica base matemática asociada con los espacios de probabilidad y medida. A pesar de la fascinación de los autores con este fundamento, la discusión sólo hace referencia a los aspectos teóricos necesarios para preparar el escenario para aplicaciones posteriores.
Electromagnetic waves.
Umran S. Inan, Aziz S. Inan.
Upper Saddle River, NJ : Prentice Hall, ©2000.
[ISBN 0201361795]
Clasificación local: QC661 I53
Este libro incluye: cómo los conceptos electromagnéticos son importantes para las aplicaciones modernas de ingeniería eléctrica; más ejemplos y problemas que libros de la competencia; notas al pie de página y biografías; un enfoque intuitivo y progresivo; elimina los temas en orden de complejidad creciente; énfasis en la comprensión física y clara, sin sacrificar el rigor y la integridad; ejemplos detallados, ejemplos de aplicaciones seleccionadas, abundantes ilustraciones y numerosos problemas al final del capítulo que enfatizan las aplicaciones prácticas; notas históricas, biografías abreviadas y cientos de notas al pie de página.
Essentials of multiphase flow and transport in porous media.
George F. Pinder, William G. Gray.
Hoboken, NJ : Wiley, 2008.
[ISBN 9780470317624]
Clasificación local: TA418.9.P6 P56
Aprenda los conceptos fundamentales que subyacen a la física del flujo multifásico y el transporte en medios porosos con la información en Fundamentos del flujo multifásico en medios porosos, que demuestra las formas físico-matemáticas para expresar y abordar problemas de flujo multifásico. Encuentre una introducción lógica, paso a paso, a todo, desde los conceptos simples hasta las ecuaciones avanzadas útiles para abordar problemas del mundo real como infiltración, contaminación del agua subterránea y movimiento de líquidos de fase no acuosa. Descubra y aplique las ecuaciones de gobierno para su aplicación a estos y otros problemas a la luz de la física que influye en el comportamiento del sistema.
Pipeline engineering.
Henry Liu.
Boca Raton, FL : Lewis Publishers, 2003.
[ISBN 1587161400]
Clasificación local: TJ930 L58
La ingeniería de tuberías ha tenido problemas para desarrollarse como un solo campo de estudio debido a la amplia gama de industrias y organizaciones gubernamentales que utilizan diferentes tipos de tuberías para todo tipo de sólidos, líquidos y gases.
En respuesta, Pipeline Engineering cubre los aspectos esenciales y los tipos de ingeniería de tuberías en un solo volumen. Este trabajo se divide en dos partes. La Parte I, Flujos de tuberías, ofrece un tratamiento integrado de todas las variantes de flujo de tuberías, incluidos los incompresibles y compresibles, newtonianos y no newtonianos, lodos y flujos multifásicos, flujos de cápsulas y transporte neumático de sólidos. La Parte II, Consideraciones de ingeniería, resume el equipo y los métodos necesarios para una planificación, diseño, construcción, operación y mantenimiento exitosos de las tuberías.
Física, II : texto basado en cálculo.
Raymond A. Serway, John W. Jewett.
México : Thomson, 2004.
[ISBN 9706863400]
Clasificación local: QC21.2 S47218 2004
Traducido de “Principles of Physics” el texto presenta un enfoque conciso de los temas tradicionales; una introducción adelantada a la física moderna y su integración a la pedagogía de la investigación en la enseñanza de la física, así como la inclusión de temas contemporáneos a lo largo del texto. Esta revisión de Principles of Physics también contiene un nuevo formato de trabajar los ejemplos, dos nuevas características del contexto, un conjunto revisado de problemas basado en un análisis de datos de uso de problemas de WebAssign y una revisión exhaustiva de cada pieza de arte lineal en el texto.
Problemas de circuitos eléctricos.
Jesús Fraile Mora.
Madrid, España : Pearson Educación, 2013.
[ISBN 9788490354056]
Clasificación local: TK7867 F73
En este libro se han resuelto con detalle no solamente los ejercicios propuestos en el libro mencionado, sino que se han añadido otros suplementarios en los que se señala la respuesta final, lo que ha dado lugar a un total de 223 problemas, que facilitan el estudio de los circuitos eléctricos.
La mayoría de los problemas que contiene esta obra, provienen de los exámenes propuestos a los alumnos de la asignatura de Electrotecnia de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid, pero puede ser un texto muy útil para aquellos estudiantes de otras ingenierías que necesiten estudiar los circuitos eléctricos en sus nuevas licenciaturas…
Ingeniería mecánica estática : para cursos con enfoque por competencias.
R.C. Hibbeler.
México, D.F. : Pearson Educación, 2014.
[ISBN 9786073225090]
Clasificación local: TA351 H5318
Esta edición ofrece una presentación clara y completa de la teoría y las aplicaciones de la ingeniería mecánica con un enfoque por competencias, con una estructura adecuada para la implementación de ejercicios a resolver de forma individual y por equipos, autoevaluaciones, proyectos, entre otras actividades. Cada sección se revisó con sumo cuidado, y en muchas áreas el material se volvió a escribir con el fin de explicar de mejor manera los conceptos.
Administración de proyectos : guía para el aprendizaje.
Francisco Rivera Martínez, Gisel Hernández Chávez.
Naucalpan de Juárez, Estado de México, México : Pearson Educación, 2015.
[ISBN 9786073227919]
Clasificación local: HD69.P75 R58 2015
Este libro muestra a través de una propuesta metodológica de desarrollo por competencias, los elementos y procesos involucrados en un proyecto; para ello toma como base la Guía de los Fundamentos para la dirección de Proyectos, publicada por el PMI (Project Management Institute) en 2013.
Centrales de energías renovables : generación eléctrica con energías renovables.
José Antonio Carta González, Roque Calero Pérez, Antonio Colmenar Santos, Manuel-Alonso Castro Gil, Eduardo Collado Fernández.
Madrid : Pearson UNED, 2013.
[ISBN 9788483229972]
Clasificación local: TJ808 C46 2013
Este libro analiza el sistema energético. Se ha dividido en tres bloques temáticos:
Primer bloque, aborda aspectos básicos generales sobre la energía, los recursos energéticos, las tecnologías para explotación de la energía, así como los aspectos económicos y medioambientales del uso de la energía.
Segundo bloque, disecciona cada una de las fuentes de energía renovables conocidas en la actualidad: la energía solar-térmica, solar fotovoltaica, eólica, hidraúlica, energía de la biomasa, geotérmica, energía de las olas, de las mareas y energía maremotérmica.
Tercer bloque, habla de la generación distribuida y redes eléctricas inteligentes.
Al final de cada tema se presenta una batería de veinte ejercicios tipo test, los diez primeros con la respuesta inmediata y otros diez con la solución al final del libro.
Fundamentos y planeación de la manufactura automatizada : un enfoque de los sistemas integrados de la manufactura.
Gabriel Hernández López, Juvenal Mendoza Valencia.
Naucalpan de Juárez, Estado de México : Pearson Educación de México, 2015.
[ISBN 9786073229142]
Clasificación local: TS155.63 H47
Este texto es ideal para quienes se desempeñan en la industria de la manufactura y para estudiantes de licenciaturas en ingeniería mecatrónica, mecánica e industrial y, sobre todo, sistemas integrados de manufactura.
Pueblos mágicos : aciertos y retos de una iniciativa de política pública en turismo.
Francisco Madrid Flores (coord.)
Ciudad de México : Limusa : Universidad Anáhuac, 2016-.
[ISBN 9786070508257]
Clasificación local: G155.M6 P84
La colección de estudios que se incluyen representan una aportación de gran utilidad, tanto para los estudiosos como para los tomadores de decisiones en todos los niveles de gobierno. El rigor analítico e intelectual de los autores ofrece un análisis de los factores involucrados en el desarrollo de una política pública con los alcances del PPM, además de enfrentar de mejor manera los retos de la actividad turística, vista como una alternativa para el desarrollo económico y social.
Análisis de políticas públicas : teoría y casos.
José Luis Méndez Martínez.
México, D. F. : El Colegio de México, Centro de Estudios Internacionales, 2015.
[ISBN 9786074628562]
Clasificación local: JL1231 M45
Tras 25 años de desarrollo, el campo de estudio de las políticas públicas ha ya alcanzado un importante desarrollo en México. Este libro reúne 14 textos que muestran buena parte del trabajo de investigación que el autor ha desarrollado en esta área a lo largo de los últimos 30 años, por lo que ofrece un buen mirador para observar la evolución de esta disciplina en nuestro país. De esta obra es posible extraer tres conclusiones: las políticas públicas son procesos complejos e interactivos; se pueden explicar mejor si se toma en cuenta la interacción entre el contexto y los actores, y, en el caso de México, muestran la histórica debilidad institucional del Estado.
Principios de administración pública.
Charles-Jean Baptiste Bonnin.
México, D. F. : Fondo de Cultura Económica, 2004.
[ISBN 9789681671204]
Clasificación local: JF1352 B6618
Obra fundacional de la administración pública, el estudio de Charles-Jean Bonnin fue escrito en el contexto de la reforma institucional a que obligó a la Revolución francesa. Omar Guerrero, compilador y autor del estudio introductorio, presenta las distintas versiones de los Principios de administración pública: la edición de 1808; la de 1809, junto con el código administrativo que le sirvió de apéndice; la de 1812, en la traducción de 1838 hecha por Esteban Febres Cordero, y la de 1829, de la cual se presenta una selección de la traducción de 1834.
El desarrollo de la disciplina de políticas públicas en México desde la perspectiva de sus autores.
Francisco José Rodríguez Escobedo, Miriam Fonseca López (coords.)
Ciudad de México : Fontamara, 2017-
[ISBN 9786077364016]
Clasificación local: JL1231 D477
El desarrollo de la disciplina de políticas públicas en México desde la perspectiva de sus autores volumen I es el resultado del proyecto de investigación titulado Análisis del origen y desarrollo de las Ciencias de Políticas en México desde la óptica de los actores precursores, un texto desarrollado por el cuerpo académico Desarrollo Multidisciplinario para los Sectores Públicos y Social.
Instrumentos económicos en materia ambiental: bases jurídicas para el diseño de políticas públicas.
Tania García López.
Xalapa, Veracruz, México: Fundación Jacobea, 2017.
[ISBN 9786079744502]
Clasificación local: TD171.5.M6 G37
“Desde el año 1994, año en el que empecé a escribir mi tesis doctoral sobre el principio quien contamina paga hasta hoy, el uso de instrumentos económicos en materia ambiental se ha incrementado enormemente en todos los países y en este camino de internalización de las externalidades ambientales han surgido nuevos planteamientos, nuevas construcciones, que incluyen consideraciones que relacionan la riqueza en recursos naturales con la riqueza económica.” Tania García López.
2 tres 15 : una guía práctica para comunicar estrategias.
Oscar Gómez Cruz. México : IEXE, 2014.
[ISBN 9786079722937]
Clasificación local: HF5718 G66 2017
El tener una buena idea ya no es suficiente, ahora es necesario aprender a comunicarla con base en una estrategia práctica. El gran aporte del autor es la creación de la herramienta de comunicación 2TRES15, la cual tiene la finalidad de identificar y seleccionar los medios y canales óptimos para comunicar ideas complejas de forma comprensible.
2TRES15 propone la importancia de hacer un uso efectivo del recurso más valioso que se posee, “El tiempo”, señala que en solo 2 minutos se puede impactar al oyente, indicándole la propuesta que se tiene, posteriormente en 3 minutos se deberá comunicar o vender la propuesta realizada, estableciendo que si en los 5 minutos anteriores se logró tener la atención del oyente, posiblemente se han ganado 15 minutos más, en los cuales se podrá desarrollar un tema con la información que soporte lo presentado anteriormente. Es un libro ideal para los desean transmitir una idea presentándola de una manera poderosa y convincente.
Crisis viral.
Marcelo García Almaguer.
México : IEXE, 2017.
[ISBN 9786079722944]
Clasificación local: JA85 G37
Las redes sociales modificaron las reglas del juego electoral... La veracidad del periodista convencional-cada vez más-ha sido superada por la del reportero ciudadano,compartir un meme o dar un like en Facebook se ha vuelto una actividad imperiosa,en términos de convivencia,pero también para transformar a los gobiernos y su relación con la sociedad. Entender la dinámica de la comunicación política en la era digital es una obligación para todo aquel que quiera ...
De lo insostenible a lo sustentable : propuestas básicas, indicadores y casos de éxito para tomar decisiones sustentables en México.
Ulrich Thoma (coord.)
México : IEXE , c2013.
[ISBN 9786079553944]
Clasificación local: HC140.E5 D45
Este libro es una excelente fuente de información confiable para tomar decisiones sobre políticas públicas ambientales. Dividida en tres ejes fundamentales: “Calidad ambiental y salud”, “Vida sustentable” y “Educación y desarrollo”, la obra detalla la situación que presenta México en el área de medio ambiente en comparación con otras naciones, hace un recuento de los tratados internacionales que nuestro país ha firmado, se analiza la participación del gobierno mexicano en acciones de medio ambiente a nivel federal y estatal, así mismo se analizan los planes estatales de desarrollo de las 31 entidades federativas y del Distrito Federal para conocer sus propuestas y políticas públicas de medio ambiente. Se muestran casos de éxito de política pública que han servido para revertir situaciones complicadas de medio ambiente en diversos lugares del mundo. Se pone especial atención en colocar a la mano, opciones probadas que se podrían aplicar en nuestro país.
Diseño de políticas públicas.
Julio Franco Corzo.
México : IEXE, 2013.
[ISBN 9786079722913]
Clasificación local: JL1229.P64 F73 2013
Julio Franco Corzo lleva de la mano al lector, funcionario público, estudiante o consultor por cada uno de los pasos que se requieren para diseñar políticas públicas con método. Con ello, contribuye a evitar que se generen los desastrozos “elefantes blancos” que se han convertido en una epidemia en América Latina. Las 50 historias que contiene este libro están basadas en su experiencia como consultor y hace de esta obra un texto de fácil lectura. Franco Corzo logra que una labor complicada, como la de diseñar proyectos, parezca simple y realizable para especialistas y no especialistas en política pública.
Liderazgo público efectivo: cómo dirigir a las instituciones públicas de forma efectiva.
David Villanueva.
México : IEXE, 2017.
[ISBN 9786078571000
Clasificación local: BF637.L4 V55
David Villanueva realiza una propuesta basada en una amplia revisión teórica y la valiosa experiencia del autor, como una vía para generar las condiciones que incentiven la participación ciudadana a través de la generación de valor público compartido.
“Liderazgo público efectivo: cómo dirigir a las instituciones públicas de forma efectiva” es una obra que explora una revisión de las tres características principales del líder (visionario, facilitador y energetizador) adecuadas al entorno de la administración pública, con la finalidad de promover el uso eficiente de los recursos, la consecución de los objetivos planeados y, sobre todo, la trascendencia de los resultados.
Movilidad 3.0 : una política pública para vialidades seguras, sustentables e inteligentes.
Alfonso Vélez, Jaime Ferrer.
México : IEXE, 2017.
[ISBN 9786079722920]
Clasificación local: HE194.5.M4 V45
Los autores proponen una política pública llamada Movilidad 3.0, que integra tecnología de punta y un nuevo esquema de gestión pública en materia de movilidad inteligente (Smart Mobility), basada en tres ejes: 1) seguridad vial, 2) gestión del tráfico y 3) protección al medio ambiente.
Este libro se divide en dos partes. La primera constituye un marco conceptual que adentra al lector en el ámbito de la movilidad urbana, su problema público y, a través de casos de éxito internacionales, las acciones gubernamentales que han surgido para mitigar sus efectos. Y la segunda, aborda el estado de las políticas de movilidad en América Latina y México.
¿Quién y cómo debe controlar y evaluar al gobierno?: El eje fundamental de la Reforma del Estado: la participación social en el control y evaluación del servicio público : el caso mexicano.
Mónica Barrera Rivera.
México, D. F.: IMAT: Miguel Ángel Porrúa, 2009.
[ISBN 9786074011920]
Clasificación local: JL1231 B377
La democracia mexicana tiende a sancionar en lugar de considerar los aspectos preventivos del control.
El objetivo que persigue la autora es enfatizar las cualidades de un control efectuado a tiempo, pues éste no sólo posibilita la Reforma del Estado, sino que permite que la Administración Pública funcione de manera eficaz. De ahí la importancia de fortalecer a la sociedad y, mediante mecanismos de examen y evaluación, hacerla corresponsable en los procesos que implican una toma de decisiones.
La administración pública y el gobierno en México: desempeño y procesos gubernamentales.
Martha Elisa Nateras González, Eduardo Rodríguez Manzanares (coords.)
México: Universidad Autónoma del Estado de México: Miguel Ángel Porrúa, 2017.
[ISBN 9786075241418]
Clasificación local: JL1231 A365657
Este libro pretende aportar al estudio de las administraciones públicas el análisis del desempeño de los gobiernos, tanto en el ámbito federal, estatal y municipal, a través del gobierno que se materializa, como en la administración pública, la cual opera por medio de dependencias y entidades adscritas al Poder Ejecutivo.
Sus principales actividades están relacionadas con la planeación, la organización, la administración de recursos humanos, la dirección y el control. La presente obra permite al lector reconocer distintas problemáticas de las administraciones públicas, en diferentes vertientes, así como reconocer diagnósticos y alternativas de solución, acordes con la problemática planteada.
Políticas públicas y complejidad: en búsqueda de soluciones a los problemas públicos.
Louis Valentin Mballa.
México : Universidad Autónoma de San Luis Potosi, 2017.
[ISBN 9786075241326]
Clasificación local: H97 M33
La importancia de las políticas públicas hoy en día, estriba en que constituyen el cordón umbilical entre la sociedad y el Estado. Así mismo, potencializan este lazo congenial, implica adoptar una visión de tipo instrumental considerando que las políticas públicas son herramientas, es decir, "un medio” para la resolución de los problemas públicos.
Sistémica y turismo.
Ricardo Tejeida Padilla, Erika Cruz Coria, Abraham Briones Juárez.
Ciudad de México: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo: Instituto Politécnico Nacional : Miguel Ángel Porrúa, 2016.
[ISBN 9786075241142]
Clasificación local: G155.A1 T45
El presente libro surge de la inquietud de explorar los avances en la inter y trans disciplinariedad aplicada al turismo. Es de suma importancia para los estudiosos del turismo conocer el cuerpo de conocimientos y dominio de la Sistémica contemporánea como una meta-disciplina útil en la consolidación del turismo como disciplina.
Al respecto, las investigaciones abordan los aspectos históricos y filosóficos de la Sistémica, sus conceptos y teorías básicas; la aplicación de su cuerpo de conocimiento en el turismo, así como, en los modelos y metodologías aplicables al mismo.
Valores en evaluación e investigación social.
Ernest R. House, Kenneth R. Howe.
Madrid : Morata, c2001.
[ISBN 8471124556]
Clasificación local: H62 H6818
House, un evaluador, y Howe, un filósofo, tratan de reconciliar la filosofía con la experiencia de la evaluación y desarrollan una teoría de la evaluación, coherente con la filosofía del pensamiento contemporáneo, en especial con las concepciones que reflexionan sobre la democracia.
Los autores muestran una gran preocupación por determinar las consecuencias que se derivan de sus análisis para la práctica, señalando las características que deben tener las evaluaciones. Siempre que les es posible, vinculan sus conclusiones teóricas con las prácticas vigentes, para acreditar a quienes han aplicado estas ideas con antelación a sus análisis y para demostrar que ese tipo de evaluaciones puede hacerse. Aunque el libro se centra en la evaluación, estas ideas también se aplican a la investigación educativa y social, pues les afectan similares cuestiones axiológicas, y ninguna puede ser neutra respecto a ellas. Esto no implica que se puedan lograr juicios de valor objetivos e imparciales.
Es éste, por tanto, un texto de gran interés para profesionales y estudiantes de psicopedagogía, sociología y ciencias sociales en general.
Administración y políticas públicas: transparencia y corrupción en el neoliberalismo global: del estado de bienestar social al estado necroneoliberal.
Lizbeth Xóchitl Padilla Sanabria.
Ciudad de México, México : Flores, 2017.
[ISBN 9786076105313]
Clasificación local:KDZ966.M57 P33
El neoliberalismo (la privatización, el recorte al gasto público y la desestatización) ha sido el estandarte para la creación de instrumentos jurídicos transnacionales anticorrupción que han permitido la apertura de la administración de los gobiernos para su mejor vigilancia por el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y, en general, por el ejercicio del poder económico a nivel global. En este sentido el neoliberalismo deja de ser simplemente una política económica de control para transformarse en un eje que acumula capital incesantemente a través de la violencia y la muerte: el Necroneoliberalismo. En esta obra la autora realiza un análisis del actual Open Goverment como Política Pública y la funcionalidad operativa que tiene el concepto de Transparencia en la mutación del Estado de Bienestar Social al Estado Necroneoliberal.
El sector del turismo en Tabasco: análisis operativo y perspectiva de la oferta y la demanda.
Andrés Guzmán Sala, Verónica García Martínez, Armando Mayo Castro, Ana Isela Gómez Díaz.
Villahermosa, Tabasco: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco; México, D.F.: CLAVE, 2016.
[ISBN 9786074373738]
Clasificación local: G155.M6 G89
México, que pertenece a la región de las Américas, es parte de los diez destinos turísticos más importantes del mundo. En este extraordinario país se encuentra un estado sorprendente llamado Tabasco. Como parte del reconocido a nivel mundial “Mundo Maya”, posee un gran potencial natural y cultural favorable para el desarrollo económico regional. Sin embargo, atrae a menos turistas que Chiapas y Yucatán. El hecho de obtener un mínimo beneficio del impacto del turismo en términos de ingresos conlleva a interrogarse sobre la actividad de la dinámica sectorial y su implicación real para el crecimiento global de Tabasco.
Turismo social.
Arthur Haulot.
México : Trillas, 1991.
[ISBN 9789682435768]
Clasificación local: G155.A1 H3818
El turismo no es un producto más, dirigido a una masa de consumidores cuyas preferencias están determinadas por la publicidad; es una actividad fundamental del hombre en sociedad, que implica descubrir su riqueza multifacética y reconocer su auténtico valor.
Políticas y bienestar subjetivo: la felicidad en la agenda pública.
David Gómez-Álvarez y Víctor Ortiz Ortega (coord.)
México, D. F. : Ariel, 2016.
[ISBN 9786077471417]
Clasificación local: HN25 P65
Del notable caso de Bután y su filosofía de Felicidad Nacional Bruta al Reporte Mundial de la Felicidad realizado en colaboración con las Naciones Unidas, son cada vez más los gobiernos y las instituciones que se ocupan de la felicidad. Entre otros hallazgos, los especialistas han advertido que hemos confundido felicidad con consumo y que algunas sociedades, por paradójico que parezca, logran un mayor bienestar con menos recursos. Además de brindar una aproximación a la llamada ciencia de la felicidad, este libro da cuenta de las metodologías para medir el bienestar subjetivo y del consiguiente diseño de políticas públicas, así como algunos ejemplos internacionales de su implementación.
El fin del arte.
Donald Kuspit.
Tres Cantos, Madrid: Akal, c2006.
[ISBN 9788446023418]
Clasificación local: N6490 K8718
En El fin del arte Donald Kuspit sostiene que el arte ha llegado a su término porque ha perdido su carga estética. El arte ha sido sustituido por el «postarte», un término inventado por Alan Kaprow como una nueva categoría visual que eleva lo banal por encima de lo enigmático, lo escatológico por encima de lo sagrado, la inteligencia por encima de la creatividad. Remontando la desaparición de la experiencia estética hasta las obras y la teoría de Marcel Duchamp y Barnett Newman, Kuspit sostiene que la devaluación es inseparable del carácter entrópico del arte moderno y que el antiestético arte posmoderno constituye su fase final. Como reacción a la vacuidad y el estancamiento del postarte, Kuspit señala el futuro estético y humano que traen los Nuevos Viejos Maestros.
Seis años: la desmaterialización del objeto artístico de 1966 a 1972.
Lucy R. Lippard.
Madrid: Akal, 2004.
[ISBN 8446011751]
Clasificación local: N6494.C63 L5618
"Seis años" de Lucy R. Lippard es una referencia obligada para cualquier persona interesada en la significación y desarrollo del arte conceptual. Estructurado año a año del crucial periodo comprendido entre 1966 y 1971, la autora recoge en sus páginas obras de arte, testimonios de artistas, entrevistas, reseñas..., que constituyen un material de primera mano absolutamente imprescindible para entender uno de los movimientos que mayor trascendencia han tenido en el devenir artístico de la segunda mitad del siglo XX.
Los orígenes de la posmodernidad.
Perry Anderson.
Madrid : Akal, 2016.
[ISBN 9788446042822]
Clasificación local: PN98.P67 A5318
Mordaz y panorámica, Los orígenes de la posmodernidad traza la génesis, consolidación y resultados de la “idea posmoderna”. Un apasionante recorrido intelectual que arranca en el ámbito hispánico de los años treinta, continúa con los cambios de significado y de uso del concepto en la década de 1970, cuando Jean-François Lyotard y Jürgen Habermas reacuñan y popularizan la idea de posmodernismo. Capítulo especial merece el análisis de Fredric Jameson, cuyo trabajo representa hoy la más destacada teoría general de la posmodernidad. La obra de Anderson encierra una interpretación de la posmodernidad como la lógica cultural de un capitalismo multinacional caracterizado por el crecimiento de las tecnologías de la comunicación y la histórica derrota global de la izquierda, simbolizada por el final de la Guerra Fría.
La posmodernidad y sus descontentos.
Zygmunt Bauman.
Madrid : Akal, 2017.
[ISBN 9788446012856]
Clasificación local: HM449 B38518
¿Cuáles son las psicopatologías de la vida cotidiana y del imaginario social en la posmodernidad? ¿Han afectado los procesos de reestructuración económica, social y política a la construcción cultural, la definición del arte y al funcionamiento psicológico de los sujetos posmodernos? ¿Cómo se integran estos cambios culturales con los modos de comportamiento y de codificación del “estar-en-el-mundo” vigentes en la actualidad?
En esta obra Zygmunt Bauman rastrea la fenomenología de las nuevas formas del malestar segregadas por las actuales pautas de comportamiento cultural y la relación de éstas con las nuevas formas de funcionamiento del capitalismo contemporáneo. Así, el autor analiza y reflexiona, de manera brillante, sobre múltiples aspectos, tales como la construcción del extraño en las sociedades occidentales y su relación con los sueños de pureza y racionalidad de la modernidad; la crisis del Estado del bienestar y su devolución a las clases subalternas en forma de incremento de complejo penitenciario…
Diccionario Akal de estética.
Etienne Souriau.
Madrid: Akal, 1998.
[ISBN 9788446008323]
Clasificación local: CC BH56 S6818
Absoluto, abstracción, academicismo, adagio, alegoría, bagatela, barroco, bello, bordado, bronce, caligrafía, canon, catarsis, claroscuro, contrapuesto, coro, danza, decadencia, dodecafonismo, enfühlung, esencia, espacio, fábula, fantástico, folklore, género, genio, gusto, hegeliano, hermetismo, iconología, impresionismo, jazz, kaleidoscopio, litografía, liturgia, maravilloso, modernidad, moldeado, nihilismo, ópera, orquesta, paisaje, Parnaso, porcelana, proporción, quinteto, realismo, regla, retórica, rústico, saturniano, signo, sonata, sublime, tapicería, timbre, tragedia, urbanismo, valor, variedad, wagneriano, western, zeugma, zona... son ejemplos de otros tantos términos -unas 1.800 entradas- que en la perspectiva de un trabajo pluridisciplinar confieren forma y valor al campo del saber sobre la estética.
Estudios visuales: la epistemología de la visualidad en la era de la globalización.
José Luis Brea (ed.)
Tres Cantos, Madrid : Akal : ARCO, 2005.
[ISBN 8446023237]
Clasificación local: P93.5 E88
¿Qué son los Estudios visuales? Surgidos en torno al cambio de milenio como un entrecruce de disciplinas, la Historia del arte, la Estética, la Teoría fílmica, los Estudios culturales, la Teoría de los medios, la Cultura visual, los Estudios poscoloniales y de género ??, responden a la necesidad de analizar un ámbito de importancia creciente en las sociedades contemporáneas: el de la visualidad, en el que intentan dar cuenta, sin restricciones disciplinares, de los procesos de producción de significado cultural que tienen su origen en la circulación pública de las imágenes. Podríamos, así, describirlos como aquellos estudios que tratan de «la vida social de las imágenes», analizando los procesos de la construcción cultural de la visualidad.
Las cinco paradojas de la modernidad.
Antoine Compagnon.
México : Siglo XXI, 2010.
[ISBN 9786070301384]
Clasificación local: N6465.M63 C6618
El autor expone en éste libro los problemas más acuciantes del arte de nuestro tiempo. Tomando como punto de partida la idea de una modernidad que se contradice constantemente a sí misma y hace de esa contradicción una de las fuentes más vivas de su continuidad, hoy puesta en entredicho; el autor propone una relectura de lo moderno a partir de cinco paradojas fundamentales: la superstición de lo nuevo, la religión del futuro, la manía teorizante, la relación con la cultura de masas y la pasión de la negación. Cada una de estas paradojas enlaza con un momento crucial de la tradición moderna.
¿Qué es el arte contemporáneo?
Terry Smith.
Buenos Aires: Siglo XXI, 2012.
[ISBN 9789876292252]
Clasificación local: N6497 S6518
¿Quién puede decir qué cuenta como arte contemporáneo? ¿Los artistas, los críticos, los curadores, los galeristas, los coleccionistas, los marchantes o el público? Desde una perspectiva histórica, Terry Smith ofrece respuestas convincentes a estas preguntas difíciles. Al desmenuzar el papel de los artistas, el mercado y las instituciones, logra construir una definición multifacética y consistente que sortea la afirmación simplista de que el arte contemporáneo es la totalidad de lo que se produce en la actualidad. Para eso, explora las principales corrientes: el regreso al modernismo en la obra de Richard Serra y Gerhard Richter, o el retrosensacionalismo de figuras como Damien Hirst y Takashi Murakami; el modo en el que los artistas poscoloniales se ocupan de cuestiones como la identidad, la historia y la globalización; y las estrategias de una generación de artistas más jóvenes que, lejos de la provocación gratuita y en una escala más modesta, se interrogan sobre la temporalidad y las potencialidades interactivas de los distintos medios materiales. A la vez, analiza la posición de los museos, las galerías y las casas de subasta en relación con estas tendencias y revela el papel que han ocupado en la redefinición de la noción de valor artístico.
Pensamiento artístico y creación: ayer y hoy.
Paul Westheim.
México : Siglo XXI, 1997.
[ISBN 9682320739]
Clasificación local: N6447 W47
La Edad Media y su alta religiosidad. El México prehispánico y su cercanía con los dioses. El arte moderno. Temas, todos ellos, que Westheim recorre en este libro penetrante, ameno, iluminador, como todos sus textos, en el que analiza épocas, cuadros, pintores, tendencias, con un lenguaje a la vez fácil y erudito. Sin duda, uno de los críticos de arte más lúcidos y penetrantes de nuestro país.
Prospectiva e innovación tecnológica.
Denise Gómez Hernández (coord.)
México: Siglo XXI: Universidad Autónoma de Querétaro, 2011.
[ISBN 9786070303210]
Clasificación local: HD45 P76
La importancia de la prospección y la innovación tecnológica ha venido desarrollándose a pasos agigantados. Estas áreas resultan de gran interés por considerarse dentro de la gestión de la tecnología, la cual se puede definir como el uso eficiente de la tecnología para el logro de los objetivos de una organización. Así, encontramos que tanto la prospección como la innovación con base tecnológica son partes fundamentales de la administración de la tecnología. Este libro resulta del esfuerzo entre dos instituciones: la Universidad Autónoma de Querétaro y el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial.
La ciencia y sus sujetos: ¿quiénes hacen la ciencia en el siglo XXI?
Fernando Broncano y Ana Rosa Pérez Ransanz (coords).
México: Siglo XXI, 2009.
[ISBN 9786070300790]
Clasificación local: B105.C46 C54
Entre los principales problemas de la epistemología y de la filosofía de la ciencia se encuentra el de la naturaleza del sujeto del conocimiento, así como el de su papel en la generación y aceptación del mismo. En la historia de este problema, la filosofía de la modernidad dio por sentada la existencia del sujeto cognoscente, siendo una de sus preocupaciones centrales la de encontrar las condiciones que permitan calificar al conocimiento como tal, como conocimiento genuino, a diferencia de las creencias meramente subjetivas. El problema fundamental, entonces, era el de establecer condiciones que reducían al mínimo la posibilidad de que la subjetividad interviniera de manera que impidiera lograr un conocimiento objetivo. La comunidad iberoamericana se ha movido con más soltura que la habitual en la discusión sobre una idea de objetividad basada en la separación tajante entre productos, productores y modos de producción, adaptando una perspectiva más relativizada y una saludable distancia pragmática. Este problema constituyó el foco del debate de un simposio realizado en el marco del II congreso iberoamericano de filosofía de la ciencia y la tecnología, celebrado en la laguna, Tenerife, en el cual se presentaron la mayoría de los textos que se recogen en este volumen.
Encuentros con la complejidad.
Christopher R. Stephens.
México : Siglo XXI : UNAM, 2011.
[ISBN 9786070302787]
Clasificación local: Q175.32.C65 E53
Los avances científicos y tecnológicos, aunados a los desarrollos sociales, económicos y políticos de un mundo globalizado requieren de las ciencias de la complejidad. En este libro, emanado de una serie de discusiones sobre sistemas complejos, llevadas a cabo en el Seminario de Problemas Científicos y Filosóficos de la UNAM, se exploran la variedad de matices y facetas con que se nos presenta la complejidad, así como las herramientas y conceptos para su estudio y comprensión. Los encuentros con la complejidad que aquí se abordan provienen de recorridos por la genética, la biología del desarrollo, la biomedicina, las neurociencias, así como por las relaciones arte-ciencia, las organizaciones sociales y la física cuántica. Aun en ausencia de una definición universalmente aceptada de lo que es un sistema complejo, al transitar por las páginas de este libro el lector percibe varios enfoques de los estudios sobre complejidad y se asoma a una cultura propia de nuestro tiempo.
La ruptura de las fronteras imaginarias o de la multi a la transdisciplina.
Arturo Argueta Villamar, Guillermo A. Peimbert Frías (coords.)
México, D. F. : UNAM, CRIM : Siglo XXI, 2015.
[ISBN 9786070306921]
Clasificación local: BD255 R86
Analizar los procesos de cambio y desarrollo científico, reflexionar sobre la generación del conocimiento, su transmisión y enseñanza, así como las preguntas que, desde las ciencias naturales, sociales y las humanidades, nos hacemos respecto a las nuevas formas de gestar los nuevos conocimientos, explorar las fronteras de las disciplinas y trabajar en los bordes, son tareas permanentes en el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Aquí se reúnen diversos expertos para exponer sus ideas, investigaciones y propuestas sobre temáticas científicas, sociales y humanísticas emergentes, analizadas desde nuevos enfoques y perspectivas.
Jacques Derrida y las humanidades : un lector crítico.
Tom Cohen (coord.)
México : Siglo XXI , 2005.
[ISBN 9682325803]
Clasificación local: B2430.D484 J33
El trabajo de Jacques Derrida ha transformado nuestra comprensión de una gama de disciplinas en las humanidades a través de su cuestionamiento de algunos de los dogmas básicos de la metafísica de Occidente. Este volumen es de una colección transdisciplinaria dedicada a su obra; las contribuciones reunidas -sobre derecho, literatura, ética, historia, género, política y psicoanálisis, entre otras- constituyen una investigación del papel de la labor de Derrida en el campo de las humanidades.
El libro se destaca por trabajar en algunos de sus más recientes escritos y contiene la misma línea de Derrida en cuanto al "futuro de las humanidades".
Sobre la historia de las ciencias.
Michel Fichant, Michel Pécheux.
España : Siglo XXI, 2005.
[ISBN 9682301203]
Clasificación local: Q125 F5318
Los trabajos que componen este libro fueron desarrollados por sus autores bajo la forma de conferencias en el “Curso de filosofía para científicos” que, bajo la dirección de Louis Althusser, se realizó en la Ecole Normale Supérieure durante el invierno de 1967-1968. En la base de sus análisis se encuentran los conceptos centrales de la epistemología materialista de Gaston Bachelard. Para los autores los conceptos de “ruptura” y de “refundición” constituyen el nudo central de la teoría de las ciencias y el de “recurrencia”, de sus historias respectivas. Articulados con ellos operan los conceptos originales que fundamentan la concepción “discontinuista” de la producción e historia de las ciencias.
Escritos y conferencias 2: Hermenéutica.
Paul Ricoeur
México : Siglo XXI, 2012.
[ISBN 9786070303968]
Clasificación local: BD241 R5318
Este segundo volumen de los Escritos y conferencias póstumos de Paul Ricoeur —preparado por Daniel Frey y Nicola Stricker— reúne cinco textos cuya lectura presenta, por un lado, una exposición sistemática y didáctica de la cuestión de la hermenéutica a cuyo conocimiento está asociado justificadamente el nombre de este filósofo contemporáneo, cuya obra ha sido publicada por Siglo XXI, y del otro, una aproximación a los problemas centrales, límites y posibilidades de este saber de saberes.
Una educación estética en la era de la globalización.
Gayatri Chakravorty Spivak.
Ciudad de México : Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Artes Visuales : Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas : Universidad Autónoma Metropolitana : Palabra de Clío : Siglo XXI ; San Andrés Cholula, Puebla : Fundación Universidad de las Américas, Puebla, 2017.
[ISBN 9786072811157]
Clasificación local: UAM BH61 S6518
La autora reflexiona sobre el lugar de las artes y las humanidades de cara a los retos impuestos por el capitalismo global. En el libro se muestra la disposición de discutir la práctica pedagógica y los logros de la autora a través de su enseñanza en lengua y literatura poscolonial, para interpretar el presente globalizado.
Processing : a programming handbook for visual designers and artists.
Casey Reas, Ben Fry.
Cambridge, MA : Massachusetts Institute of Technology, c2014.
[ISBN 9780262028288]
Clasificación local: QA76.6 R43 2014
La nueva edición de este libro como una introducción a la programación de computadoras dentro del contexto de las artes visuales, utilizando el lenguaje de programación de código abierto, está completamente actualizada en todo momento.
Las artes visuales están cambiando rápidamente a medida que los medios se mueven hacia la web, los dispositivos móviles y su arquitectura. Cuando los diseñadores y artistas aprenden los conceptos básicos del software de escritura, desarrollan una nueva forma de alfabetización que les permite crear nuevos medios para el presente e imaginar medios futuros que están más allá de las capacidades de las herramientas de software actuales. Este libro presenta esta nueva alfabetización al enseñar programación de computadoras dentro del contexto de las artes visuales. Ofrece una referencia completa y texto para procesar (www.processing.org), un lenguaje de programación de código abierto que puede ser utilizado por estudiantes, artistas, diseñadores, arquitectos, investigadores y cualquier persona que quiera programar imágenes, animaciones e interactividad.
The metainterface : the art of platforms, cities, and clouds.
Christian Ulrik Andersen, Søren Bro Pold.
Cambridge, MA : Massachusetts Institute of Technology, c2018.
[ISBN 9780262037945]
Clasificación local: QA76.9.U83 A53
En The Metainterface, Christian Ulrik Andersen y Soren Bro Pold examinan las relaciones entre el arte y las interfaces, rastreando la interrupción de la interfaz de las prácticas culturales cotidianas. Presentan un nuevo paradigma de interfaz de servicios en la nube, teléfonos inteligentes y captura de datos, y examinan cómo el arte en particular Las formas, incluido el arte en red, el arte del software y la literatura electrónica, buscan reflejar y explorar este paradigma. Andersen y Pold argumentan que a pesar de los intentos de hacer que la interfaz desaparezca en un acceso fluido y una interacción inteligente, gradualmente resurge; hay una metainterfaz en el interfaz desplazada; el arte puede ayudarnos a ver esto, la interfaz puede ser una salida importante para la crítica estética.
Sympathy for the traitor: a translation manifesto.
Mark Polizzotti.
Cambridge, MA: Massachusetts Institute of Technology, c2018.
[ISBN 9780262037990]
Clasificación local: P306 P65
Para algunos, la traducción es el primo pobre de la literatura, un mal necesario, o una parodia absoluta, resumida por el viejo juego italiano de palabras, traduttore, traditore (traductor, traidor). Para otros, la traducción es el camino real hacia la comprensión intercultural y el enriquecimiento literario. En este estudio matizado y provocativo, Mark Polizzotti intenta replantear el debate en líneas más fructíferas. Evitando estas polaridades fáciles y el discurso cada vez más abstracto de la teoría de la traducción, él pone las preguntas principales en un enfoque más claro: ¿Cuál es el objetivo final de una traducción? ¿Qué significa etiquetar una representación como "fiel"? (¿fiel a qué?) ¿Se pierde algo inevitablemente en la traducción, y también se puede ganar algo? ¿Importa la traducción y, de ser así, por qué? Siendo un manual tanto como un manifiesto, su libro nos invita a simpatizar con el traductor no como un "traidor" sino como el socio creativo del autor.
The origins of musicality.
Henkjan Honing (ed.)
Cambridge, MA : Massachusetts Institute of Technology, c2018.
[ISBN 9780262037457]
Clasificación local: ML3800 O75
El libro presenta diversas perspectivas interdisciplinarias sobre la capacidad de percibir, apreciar y hacer música.
La investigación muestra que todos los humanos tienen una predisposición por la música, al igual que por el lenguaje. Todos podemos percibir y disfrutar de la música, incluso si no podemos llevar una melodía y considerarnos "poco musicales". Los académicos de biología, musicología, neurología, genética, ciencias de la computación, antropología, psicología y otros campos consideran para qué es la música y por qué cada cultura humana la tiene; si la musicalidad es una capacidad humana única; qué mecanismos biológicos y cognitivos subyacen?. Ofrece un contexto histórico para el estudio de la musicalidad y tiene como objetivo identificar los mecanismos neurocognitivos básicos que constituyen la musicalidad (y formas efectivas de estudiarlos en animales humanos y no humanos) y desarrollar un método para analizar fenotipos musicales que señalen las bases biológicas de la musicalidad.
Reassembling rubbish: worlding electronic waste.
Josh Lepawsky.
Cambridge, MA: Massachusetts Institute of Technology, c2018.
[ISBN 9780262535335]
Clasificación local: TD799.85 L47
Un examen del comercio mundial y el tráfico de productos electrónicos desechados que reformula la cuestión de lo "correcto" que tiene que ver con los desechos electrónicos. La historia predominante sobre el problema de los desechos electrónicos enmarca los generados por los consumidores en los países desarrollados y descargados en lugares de los países en desarrollo.
El libro de Josh Lepawsky ofrece una visión diferente. En un análisis innovador del comercio global y el tráfico de desechos de productos electrónicos, Lepawsky replantea la cuestión de lo "correcto" que tiene que ver con estos desechos, mapeando los flujos complejos de materiales electrónicos. Contrarresta la suposición de que los desechos electrónicos son un problema posterior al consumidor, y señala que los desechos se producen en todas las etapas de la existencia de materiales electrónicos, y llama la atención sobre el mundo poco investigado de la reutilización y reparación.
Future gaming : creative interventions in video game culture.
Paolo Ruffino.
London, UK : Goldsmiths, 2018.
[ISBN 9781906897550]
Clasificación local: GV1469.34.S52 R84
Se presenta una versión crítica sofisticada de la cultura del juego contemporáneo que reconsidera los límites entre los jugadores y los juegos. Este libro no trata sobre el futuro de los videojuegos, trata sobre las formas en que las nociones pasadas, presentes y futuras de los juegos son narradas y negociadas por un pequeño grupo de productores, periodistas y jugadores, y sobre cuán invertidos están estos narradores en contar la historia del mañana.
Este nuevo título sugiere que la historia podría contarse de otra manera. Considerando la cultura del juego, desde la “gamificación” de la superación personal hasta el sexismo y la violencia de GamerGate. Ruffino presenta un modo alternativo y creativo de pensar sobre el medio: una toma crítica sofisticada que borra las distinciones entre estudiar, jugar, hacer y vivir con video juegos.
A play of bodies : how we perceive videogames.
Brendan Keogh.
Cambridge, MA : Massachusetts Institute of Technology, c2018.
[ISBN 9780262037631]
Clasificación local: GV1469.34.P79 |b K46
Se presenta una investigación del compromiso incorporado entre el cuerpo de juego y el videojuego: cómo se incorporan el jugador y el juego.
Nuestros cuerpos se involucran con los videojuegos de formas complejas y fascinantes. A través de un enredo de ojos en pantallas, oídos en los altavoces y músculos contra interfaces, experimentamos juegos con nuestros sentidos. Pero, como Brendan Keogh argumenta en A Play of Bodies, este compromiso corporal va en ambos sentidos; Cuando tocamos el videojuego, éste retrocede, aumentando los sentidos con los que percibimos. Keogh investiga esta fusión de cuerpos y mundos reales y virtuales, preguntando cómo nuestro sentido de percepción incorporado constituye, y se constituye, por el fenómeno del juego de videojuegos. En resumen, ¿cómo percibimos los videojuegos? Finalmente, considera dos personajes metafóricos: el "hacker", que representa a los jugadores hegemónicos y masculinos preocupados por el control y la configuración; y el "cyborg", menos preocupado con el control que con la realización y la incorporación.
The art of naming.
Michael Ohl
Cambridge, MA: Massachusetts Institute of Technology, c2018.
[ISBN 9780262037761]
Clasificación local: QH83 O4513
Los biólogos modernos tienen problemas con los nombres. No pueden mantenerse al día con las 20,000 especies de seres vivos recientemente reconocidas cada año, sin mencionar los millones estimados que quedan por descubrir. Ese es el enfoque de este brillante libro de Michael Ohl, biólogo del Museo de Historia Natural de Berlín ... La taxonomía, como se revela a través del comentario experto de Ohl, muestra tanto la sabiduría como el ingenio de los hábiles científicos que lo practican.
Renewables : the politics of a global energy transition.
Michaël Aklin y Johannes Urpelainen.
Cambridge, MA: Massachusetts Institute of Technology, c2018.
[ISBN 9780262037471]
Clasificación local: TJ808 A45
La energía eólica y solar son los componentes más dinámicos del sector energético mundial. ¿Cómo pasó esto? Después de la crisis petrolera de 1973, las limitaciones de un sistema de energía basado en combustibles fósiles crearon una necesidad urgente de experimentar con alternativas, y algunos gobiernos pioneros obtuvieron ganancias políticas al invertir fuertemente en energía alternativa como la energía eólica o solar. La política pública permitió el crecimiento a lo largo del tiempo, y las economías de escala redujeron drásticamente los costos. En este libro, Michaël Aklin y Johannes Urpelainen ofrecen un análisis político integral del rápido crecimiento de la energía eólica y solar renovable, mapeando una transición energética a través de la teoría, estudios de casos y análisis de políticas.
What nature : poems.
Timothy Donnelly, BK Fischer, and Stefania Heim (eds.)
Cambridge, MA : Boston Review ; Massachusetts Institute of Technology, c2018.
[ISBN 9781946511058]
Clasificación local: PS509.N3 W43
Cambiando su enfoque de lo que ya se ha perdido a lo que se avecina, What Nature rechaza el sentimentalismo de la poesía tradicional de la naturaleza. En cambio, sus textos exponen y resisten las iniquidades globales que crean sufrimiento humano a gran escala, un mundo donde el cambio climático afecta desproporcionadamente a las comunidades más pobres. La intersección de las crisis naturales y culturales, como la lucha de Standing Rock contra el oleoducto Dakota Access y la crisis del agua en Flint, Michigan, se enfrenta de frente.
Estos poemas, ensayos líricos y obras híbridas lidian con los disturbios políticos, los refugiados y la explotación de recursos, transformando el género de la ecopoética.
Planetary improvement : cleantech entrepreneurship and the contradictions of green capitalism.
Jesse Goldstein.
Cambridge, MA : Massachusetts Institute of Technology, c2018.
[ISBN 9780262535076]
Clasificación local: HB615 G65
Los empresarios e inversionistas de la economía verde han fomentado abordar una visión del cambio climático con nuevas tecnologías. En el libro Jesse Goldstein examina a la comunidad emprendedora de tecnologías limpias para comprender las limitaciones de la transformación ambiental dentro de un sistema capitalista. Al informar sobre una serie de propuestas de inversión de emprendedores de tecnologías limpias en la ciudad de Nueva York, Goldstein describe visiones favorables para los inversionistas sobre el incremento de mejoras al status quo industrial que apenas son transformadoras. Explora un nuevo "espíritu verde del capitalismo", un discurso de mejora planetaria, que tiene como objetivo "salvar el planeta" buscando "interrupciones no disruptivas", tecnologías que brinden "soluciones" sin cambiar mucho el origen primario de lo que causa los problemas subyacentes. Goldstein traza el auge del ecologista empresarial en la última mitad del siglo XX y examina las suposiciones tácitas de la “tecnología limpia” sobre la continua energía barata y abundante.
The synthetic age : outdesigning
evolution, resurrecting species, and reengineering our world.
Christopher J. Preston.
Cambridge, MA : Massachusetts Institute of Technology, c2018.
[ISBN 9780262037617]
Clasificación local: T14.5 P74
En The Synthetic Age, Christopher Preston argumenta que lo más sorprendente de esta próxima época no es solo cuánto impacto han tenido los humanos sino, lo que es más importante, ¿cuánto de forma deliberada se comenzarán a hacer?. Las tecnologías emergentes prometen darnos el poder de asumir algunas de las operaciones más básicas de la naturaleza. No sólo es que estamos saliendo del Holoceno y entrando al Antropoceno; es que estamos dejando atrás el tiempo en que el cambio planetario solo era la consecuencia no deseada del industrialismo desenfrenado. Un mundo diseñado por ingenieros y técnicos significa el nacimiento de la primera Era Sintética del planeta. Preston describe una gama de tecnologías que reconfigurarán el metabolismo de la Tierra: nanotecnologías que pueden reestructurar formas naturales de materia; "fabricación molecular" que ofrece una reutilización ilimitada;
Tidalectics: imagining an oceanic worldview through art and science.
Stefanie Hessler (ed.)
London, UK : Academy ; Cambridge, Massachusetts : Massachusetts Institute of Technology, c2018.
[ISBN 9780262038096]
Clasificación local: QH541.5.S3 T53
Esta antología es una contribución importante a nuestra comprensión de los océanos, su importancia como ecosistema, el papel que desempeñan para el movimiento voluntario e involuntario de las personas y sus repercusiones poéticas en la cultura contemporánea.
Ensayos, investigaciones y proyectos de arte que formulan una cosmovisión didáctica, abordando nuestro ecosistema más amenazado: los océanos.
Balancing green : when to embrace sustainability in a business (and when not to).
Yossi Sheffi, Edgar Blanco.
Cambridge, MA : Massachusetts Institute of Technology,, c2018.
[ISBN 9780262037723]
Clasificación local: HD38.5 S54
Libro bien investigado que aclara muchas de las falacias y quimeras que rodean la sostenibilidad.
Sheffi, experta en estrategia comercial ofrece una visión pragmática de cómo las empresas de todos los tamaños equilibran las demandas competitivas de rentabilidad y empleo con sustentabilidad. En este libro, la experta en estrategia empresarial Yossi Sheffi ofrece una visión pragmática de cómo las empresas de todos los tamaños, desde Coca Cola y Siemens hasta Jabones Mágicos y Patagonia del Dr. Bronner, navegan por estos objetivos competitivos. Basándose en extensas entrevistas con más de 250 ejecutivos, Sheffi examina los desafíos, las soluciones y las implicaciones de equilibrar los objetivos comerciales tradicionales con la sustentabilidad.
Taming the sun : innovations to harness solar energy and power the planet.
Varun Sivaram.
Cambridge, MA : Massachusetts Institute of Technology, c2018.
[ISBN 9780262037686]
Clasificación local: TJ810 S59
La energía solar, que alguna vez fue una aplicación de nicho para un mercado limitado, se ha convertido en la fuente de energía más barata y de más rápido crecimiento en la tierra. Además, su potencial es casi ilimitado: cada hora, el sol emite más energía de la que el mundo usa en un año. Pero en Taming the Sun, el experto en energía Varun Sivaram advierte que el mundo aún no está equipado para aprovechar la luz solar errática para satisfacer la mayoría de sus necesidades energéticas. Y si la tendencia actual de la energía solar se explota, las posibilidades de reemplazar los combustibles fósiles y evitar un cambio climático catastrófico se atenuarán. La innovación puede alegrar esas perspectivas, explica Sivaram, aprovechando la experiencia de primera mano y la investigación original que abarca la ciencia, los negocios y el gobierno.
Sonic agency: sound and emergent forms of resistance.
Brandon LaBelle.
London : Goldsmiths, c2018.
[ISBN 9781906897512]
Clasificación local: B105.S59 L33
El libro propone una comprensión multidimensional sobre el sonido y la escucha como capacidades para desafiar las estructuras sociales y políticas de desigualdad y dominación, apoyando el intercambio interpersonal y los modos de construcción comunitaria basados en la empatía, el cuidado y la compasión.
LaBelle tiene razón al enfatizar que la esfera pública generalmente se imagina y comprende en relación con la visibilidad, y con mucha menos frecuencia en relación con el sonido. El sonido ofrece una manera de pensar acerca de quién y qué no se ve, y aparece en la superficie, ofrece una concepción más radical, aunque más difícil de comprender, de cómo podría ser, o más bien sonar, la política insurreccional.
Architectural intelligence: how designers and architects created the digital landscape.
Molly Wright Steenson.
Cambridge, MA: Massachusetts Institute of Technology, c2017.
[ISBN 9780262037068]
Clasificación local: NA2543.T43 S74
Los arquitectos que se dedicaron a la cibernética, la inteligencia artificial y otras tecnologías sirvieron de base para la interactividad digital.
En este relato exhaustivamente investigado y fluido, Steenson rastrea la combinación del diseño arquitectónico y la informática.
En Architectural Intelligence, Steenson explora el trabajo de cuatro arquitectos en las décadas de 1960 y 1970 que incorporaron elementos de interactividad en su trabajo. Christopher Alexander, Richard Saul Wurman, Cedric Price y Nicholas Negroponte y el MIT Architecture Machine Group incorporaron tecnologías, incluida la cibernética y la inteligencia artificial, en su trabajo e influyeron en las prácticas de diseño digital desde finales de la década de 1980 hasta la actualidad.
Making sense : cognition, computing, art, and embodiment.
Simon Penny.
Cambridge, MA: Massachusetts Institute of Technology, c2017.
[ISBN 9780262036757]
Clasificación local: N71 P45
¿Por qué los enfoques encargados de la cognición son más capaces de abordar las dimensiones performativas del arte que las concepciones dualistas fundamentales para las teorías de la informática digital?
La historia de la informática, la cibernética y la IA (inteligencia del arte) se reinterpretan a través de parámetros cognitivos, y la difícil relación entre la lógica de la ciencia cognitiva y la "inteligencia" del arte (o "cognición situada") se debate ampliamente haciendo que la lectura de este libro sea una experiencia deseable, intensa e informada.
Penny argumenta que el dualismo mente-cuerpo de la filosofía humanista occidental es inadecuado para abordar las prácticas performativas.
Nonhuman photography.
Joanna Zylinska.
Cambridge, MA : Massachusetts Institute of Technology, c2017.
[ISBN 9780262037020]
Clasificación local: TR183 Z95
Una nueva filosofía de la fotografía que va más allá de los conceptos humanistas para considerar las prácticas de imagen de las cuales el ser humano está ausente, como sujeto y agente.
Hoy, en la era de los CCTV (closed circuit televisión), los drones, los escaneos médicos del cuerpo y las imágenes satelitales, la fotografía está cada vez más desconectada de la agencia y la visión humana. En 'Fotografía no humana', Joanna Zylinska ofrece una nueva filosofía de la fotografía, que va más allá de la visión centrada en el ser humano para considerar las prácticas de imagen de las cuales el humano está ausente. Zylinska argumenta además que incluso esas imágenes producidas por humanos, ya sean artistas o aficionados, implican un elemento mecánico no humano, es decir, implican la ejecución de algoritmos técnicos y culturales que dan forma a nuestros dispositivos de creación de imágenes, así como a nuestras prácticas de visualización.
Global dystopias.
Junot Díaz, (ed.)
Cambridge, MA : Boston Review ; Massachusetts Institute of Technology, c2017.
[ISBN 9781946511041]
Clasificación local: PN56.D94 G56
Esta colección de nueva ficción, ensayos y entrevistas, incluidos los autores célebres Margaret Atwood , China Miéville , Maureen McHugh y Charlie Jane Anders , evoca visiones de distopías políticas, ambientales y de género. Algunos estiran la imaginación; otros se sienten incómodamente posibles. Tales historias miran hacia el futuro, pero también ofrecen a los lectores una nueva perspectiva sobre las crisis de nuestro tiempo.En la era de Trump, el resurgimiento del populismo, la desigualdad catastrófica y el cambio climático, esta colección plantea preguntas vitales sobre la responsabilidad política y cívica. Si, como dice Junot Díaz , hemos alcanzado la distopía máxima, Global Dystopias podría ser el manual que necesitamos para capear la tormenta
Technologies of vision: the war between data and images.
Steve F. Anderson.
Cambridge, MA : Massachusetts Institute of Technology, c2017.
[ISBN 9780262037013]
Clasificación local: TR184 A53
Se presenta una investigación del giro computacional en la cultura visual, centrada en la política enredada y los placeres de los datos e imágenes.
Si el siglo XX fue tiranizado por imágenes, entonces el vigésimo primero se rige por los datos. En Tecnologías de la visión, Steve Anderson argumenta que la cultura visual y los métodos desarrollados para estudiarla tienen mucho que enseñarnos sobre la cultura digital actual; pero primero debemos examinar la relación históricamente enredada entre datos e imágenes. Anderson parte de la suposición de que no existe una gran división entre la cultura pre y post digital. En lugar de crear un campo insular de discurso nuevo e inaccesible, argumenta, es más productivo imaginar que estudiar "lo digital" es co-extensivo con modelos críticos, especialmente la política de ver y conocer, desarrollados para comprender "lo visual".
All and nothing: a digital apocalypse.
Martin Burckhardt, Dirk Höfer.
Cambridge, MA: Massachusetts Institute of Technology, c2017.
[ISBN 9780262534253]
Clasificación local: B54 B8713
La meditación de Burckhardt y Höfer sobre el cambio de época efectuada por la lógica de Boole de 1 y 0 abarca toda la sociedad contemporánea impulsada computacionalmente. Su principal visión crítica es que la lógica binaria no representa sino que constituye presencia y ausencia.
¿Por qué 1 = presencia y 0 = ausencia y la fórmula del mundo digital es x = x n: una exploración del significado en un universo de replicación infinita?
Al principio era el cero, y el cero estaba con Dios, y Dios era el Uno. Todo y nada.
Conceptual innovation in environmental policy.
James Meadowcroft y Daniel J. Fiorino.
Cambridge, MA: Massachusetts Institute of Technology, c2017.
[ISBN 9780262036580]
Clasificación local: GE170 C65
El libro incluye once conceptos influyentes que van desde "medio ambiente" hasta "consumo sostenible" en estudios de caso. Los conceptos son categorías de pensamiento a través de las cuales aprehendemos el mundo; permiten, pero también limitan, con ellos se razonan y debaten y sirven como bloques de construcción para argumentos más elaborados.
Este libro traza los vínculos entre la innovación conceptual en la esfera ambiental y la evolución de la política ambiental, y el discurso. Ofrece un marco amplio para examinar el surgimiento, la evolución y los efectos de los conceptos de política y un análisis detallado de once conceptos ambientales influyentes.
En las últimas décadas, la evolución conceptual ha sido particularmente notable en la gobernanza ambiental, ya que han surgido nuevos problemas y las cuestiones ambientales se han cruzado cada vez más con otras áreas.
Waste is information : infrastructure legibility and governance.
Dietmar Offenhuber.
Cambridge, MA: Massachusetts Institute of Technology, c2017.
[ISBN 9780262036733]
Clasificación local: TD793 O34
La relación entre la gobernanza de la infraestructura y las formas en que leemos y representamos los sistemas de desechos, examinados a través de tres proyectos de seguimiento de desechos y detección participativa.
El desecho es información material. En este libro, Offenhuber examina los desechos desde la perspectiva de la información, considerando las prácticas y tecnologías emergentes para hacer legibles los sistemas de desechos y cómo los conjuntos de datos y visualizaciones resultantes dan forma a la gobernanza de la infraestructura. Lo hace observando tres proyectos de detección de desechos y detección participativa en Seattle, Sao Paulo y Boston. Offenhuber amplía la noción de legibilidad urbana, la idea de que la ciudad se puede leer como un texto, para introducir el concepto de legibilidad de la infraestructura.
The environmental humanities : a critical introduction.
Robert S. Emmett, David E. Nye.
Cambridge, MA : Massachusetts Institute of Technology, c2017.
[ISBN 9780262036764]
Clasificación local: GE40 E46
El surgimiento de las humanidades ambientales como disciplina académica a principios del siglo XXI refleja la creciente convicción de que los problemas ambientales no pueden resolverse solo con la ciencia y la tecnología. Este libro ofrece una visión general concisa de este nuevo campo multidisciplinario, presentando conceptos, problemas, investigaciones actuales, ejemplos concretos y estudios de casos. Robert Emmett y David Nye muestran cómo los humanistas, al ofrecer conocimientos constructivos y críticas negativas, pueden mejorar nuestra comprensión de problemas ambientales como el calentamiento global, la extinción de especies y el consumo excesivo de los recursos de la tierra. Rastrean la genealogía de las humanidades ambientales de las iniciativas europeas, australianas y americanas, y también muestran su polinización cruzada por teorías poscoloniales y feministas.
Active matter.
Skylar Tibbits (ed.)
Cambridge, MA: Massachusetts Institute of Technology, c2017.
[ISBN 9780262036801]
Clasificación local: RVA TA418.9.S62 A38
La “materia activa” es un campo emergente recientemente centrado en materiales físicos que pueden ensamblarse, transformarse de forma autónoma, y detectar, reaccionar o calcular en función de información interna y externa.
Este es el primer libro sobre “materia activa”, un campo emergente centrado en la programación de materiales físicos para ensamblarse, transformarse de manera autónoma y reaccionar a la información.
El libro está bellamente producido: presenta un gran tamaño de recorte (9 "por 12"), fotografías en color y gráficos llamativos. Casi todos los lectores, independientemente de sus antecedentes, podrán encontrar capítulos para despertar su interés.
Fred Forest's utopia: media art and activism.
Michael F. Leruth.
Cambridge, MA: Massachusetts Institute of Technology, c2017.
[ISBN 9780262036498]
Clasificación local: N6853.F62 L47
El innovador artista francés de medios y provocador de bromistas Fred Forest ganó notoriedad por primera vez en 1972 cuando insertó un pequeño espacio en blanco en Le Monde, lo llamó 150 cm² de periódico e invitó a los lectores a completar el espacio con su propio trabajo y enviarle sus trabajos por correo. En 1977, satirizó la especulación tanto en el mercado del arte como en el inmobiliario ofreciendo el primer paquete de "metros cuadrados artísticos" registrados oficialmente para la venta en una subasta de arte. Aunque elogiado por los principales teóricos de los medios de comunicación, Vilem Flusser elogió a Forest como "el artista que hace agujeros en los medios de comunicación", el trabajo de Forest ha sido ignorado en gran medida por las autoridades que elaboran los cánones. En este libro, Michael Leruth ofrece la primera consideración de este artista iconoclasta, examina el trabajo de Forest desde la década de 1960 hasta el 2017.
Things that keep us busy : the elements of interaction.
Lars-Erik Janlert, Erik Stolterman.
Cambridge, MA : Massachusetts Institute of Technology, c2017.
[ISBN 9780262036641]
Clasificación local: TA167 J36
Estamos rodeados de dispositivos interactivos, artefactos y sistemas. La suposición general es que la interactividad es buena, que es una característica positiva asociada con ser moderno, eficiente, rápido, flexible y con control. Sin embargo, no hay una idea muy precisa de qué es la interacción y qué significa interactividad.
En este libro, Lars-Erik Janlert y Erik Stolterman investigan los elementos de la interacción y, cómo se pueden definir y medir. Se centran en la interacción con artefactos y sistemas digitales, pero se inspiran en el sentido más amplio y cotidiano de la palabra.
Al ver el tema desde una perspectiva de diseño, Janlert y Stolterman toman como punto de partida a la interface, que está diseñada para implementar la interacción. Exploran cómo la interfaz ha cambiado con el tiempo, desde una superficie con botones y diales hasta símbolos en los que se puede hacer clic y gestos, hasta la ausencia de algo visible.
Making design theory.
Johan Redström.
Cambridge, MA: Massachusetts Institute of Technology, c2017.
[ISBN 9780262036658]
Clasificación local: NK1505 R43
Las tendencias hacia la "academización" de los campos tradicionalmente basados en la práctica han obligado al diseño a articularse como una disciplina académica, en términos teóricos. En este libro, Redström ofrece un nuevo enfoque para el desarrollo de la teoría en la investigación de diseño, uno que es impulsado por la práctica, la experimentación y la creación. Redström no teoriza desde el exterior, pero explora la idea de que, al igual que la investigación de diseño se dedica a la fabricación de muchos tipos diferentes de cosas, la teoría podría ser una de esas cosas que está haciendo.
Redström propone que consideremos la teoría no como estable y constante, sino como algo que se desarrolla: algo que actúa como articula, inherentemente fluido y de transición.
Green grades : can information save the earth?.
Graham Bullock.
Cambridge, MA Massachusetts Institute of Technology, c2017.
[ISBN 9780262534901]
Clasificación local: HF5413 B85
Los consumidores se enfrentan a una confusa variedad de clasificaciones ambientales en productos que van desde refrigeradores hasta champús. ¿Es la información que estas calificaciones representan confiable, precisa o incluso relevante para las preocupaciones ambientales? Los "optimistas de la información" creen que estos "grados verdes" pueden desempeñar un papel importante en la salvación del planeta. Los "pesimistas de la información" los consideran una distracción para conseguir acciones legislativas y regulatorias. En este libro, Bullock ofrece una evaluación y análisis exhaustivos de la efectividad y la validez de clasificaciones ambientales como ENERGY STAR, USDA Organic, y Forest Stewardship Council, LEED y el Índice de contaminantes del aire Toxic 100.
Bullock se posiciona como un "realista de la información", reconociendo tanto las contribuciones como las limitaciones de estas iniciativas. Basándose en entrevistas, estudios de casos y un conjunto de datos original de 245 clasificaciones y certificaciones ambientales, examina lo que llama la cadena de valor de la información de las calificaciones verdes…
Ecstatic worlds : media, utopias, ecologies.
Janine Marchessault.
Cambridge, MA: Massachusetts Institute of Technology, c2017.
[ISBN 9780262036467]
Clasificación local: P96.T42 M37
Janine Marchessault, una detective y narradora histórica inigualable, muestra que desde mediados del siglo XX, los experimentos en medios audiovisuales han modelado una conciencia ecológica cósmica, alegre y responsable.
En las redes de inspiración y apoyo entre inventores, artistas, diseñadores, filósofos y las industrias e instituciones que los apoyaron, Marchessault revela ecosistemas que son tan profundos, fascinantes y delicadamente entrelazados como un arrecife de coral.
Cuando los medios se traducen al mundo en proyectos utópicos del siglo XX, incluida la "Familia del hombre" de Edward Steichen, las películas submarinas de Jacques Cousteau y el geoscopio de Buckminster Fuller.
Getting through: the pleasures and perils of cross-cultural communication.
Roger Kreuz, Richard Roberts.
Cambridge, MA : Massachusetts Institute of Technology, c2017.
[ISBN 9780262036313]
Clasificación local: P94.6 K74
Comprender cómo la cultura afecta las formas en que nos comunicamos, cómo contamos chistes, saludamos, hacemos preguntas, protegemos, pedimos disculpas, cumplimos y mucho más.
Gran parte de la comunicación depende de la cultura y el contexto. En “Getting Through”, Roger Kreuz y Richard Roberts ofrecen una guía para comprender y ser entendido en diferentes culturas. Basándose en la investigación de la psicología, la lingüística, la sociología y otros campos, así como la experiencia personal, las anécdotas y la cultura popular, Kreuz y Roberts describen la comunicación intercultural en términos de la pragmática, explorando cómo se usa el lenguaje y no solo lo que significan las palabras.
Designed for Hi-Fi Living : the vinyl LP in midcentury America.
Janet Borgerson, Jonathan Schroeder.
Cambridge, MA : Massachusetts Institute of Technology, c2017.
[ISBN 9780262036238]
Clasificación local: RVA ML3917.U6 B67
Borgerson y Schroeder examinan las representaciones de la vida moderna en una selección de álbumes de discos de mediados de siglo, discutiendo cerca de 150 portadas de álbumes antiguos, reproducidas en color, algunas con arte moderno o el trabajo de diseñadores y fotógrafos famosos. Ofreciendo una visión fascinante de la imaginación de la posguerra. La primera parte, "Hogar", explora cómo el hogar estadounidense entró en la primera línea de los debates de la guerra fría y se convirtió en una zona de entretenimiento, un lugar para reproducir música, mezclar bebidas e impresionar a los invitados con exhibiciones de el buen gusto. La segunda parte, "Ausente", considera álbumes con música, fotos e información turística que prepararon a los estadounidenses para la era del jet y la carrera espacial.
Coding literacy : how computer programming is changing writing.
Annette Vee.
Cambridge, MA ;
London, England : Massachusetts Institute of Technology, c2017.
[ISBN 9780262036245]
Clasificación local: LC149.5 L44
¿Cómo las herramientas teóricas de la alfabetización nos ayudan a entender la programación en sus contextos históricos, sociales y conceptuales? El mensaje de los educadores, la comunidad tecnológica e incluso los políticos es claro: todos deberían aprender a codificar. Para enfatizar la universalidad y la importancia de la programación de computadoras, los promotores de la codificación para todos, a menudo invocan el concepto de "alfabetización", trazando paralelos entre leer y escribir código y leer y escribir texto. En este libro, Annette Vee examina la analogía de la codificación como alfabetización y argumenta que puede ser un marco retórico adecuado. Las herramientas teóricas de alfabetización nos ayudan a comprender la programación más allá de un nivel técnico y en sus contextos históricos, sociales y conceptuales. Ver la programación desde la perspectiva de la alfabetización y la alfabetización desde la perspectiva de la programación, argumenta, cambia nuestra comprensión de ambos.
Infrastructural ecologies : alternative development models for emerging economies.
Hillary Brown and Byron Stigge.
Cambridge, MA : Massachusetts Institute of Technology, c2017.
[ISBN 9780262036337]
Clasificación local: HC59.72.C3 B76
Muchos países emergentes, particularmente aquellos menos desarrollados, carecen de servicios críticos básicos de infraestructura: energía asequible, agua potable, saneamiento confiable y transporte público efectivo, junto con sistemas alimentarios confiables. Muchos de estas naciones no pueden permitirse sistemas complejos e intensivos en recursos basados en modelos industrializados occidentales de un solo sector. En este libro, Hillary Brown y Byron Stigge proponen un modelo alternativo para planificar y diseñar servicios de infraestructura en el contexto del mercado emergente. Brown y Stigge identifican cinco objetivos estratégicos de infraestructura e ilustran cada uno con ejemplos de proyectos exitosos de todo el mundo en desarrollo...
Minitel : welcome to the Internet.
Julien Mailland, Kevin Driscoll.
Cambridge, MA : Massachusetts Institute of Technology, c2017.
[ISBN 9780262036221]
Clasificación local: QA76.57.M55 M35
En 1983, el gobierno francés lanzó Minitel, una red de computadoras que logró una adopción generalizada en solo unos años, ya que el gobierno distribuyó terminales gratuitas a todos los suscriptores de teléfonos franceses. Julien Mailland y Kevin Driscoll ofrecen el primer libro académico en inglés en Minitel, examinándolo como un sistema técnico y un fenómeno cultural. Mailland y Driscoll argumentan que Minitel fue una maravilla técnica, un éxito comercial y un ambicioso experimento social. Otras redes tempranas pueden haber introducido protocolos y estándares de software que se siguen utilizando hoy en día, pero Minitel predijo los efectos sociales de la tele-computación generalizada.
Voicetracks : attuning to voice in media and the arts.
Norie Neumark.
Cambridge, MA : Massachusetts Institute of Technology, c2017.
[ISBN 9780262036139]
Clasificación local: N8257.5 N48
Los afectos, la estética y la ética de la voz en el nuevo giro materialista, explorados a través de encuentros con obras creativas en los medios y las artes.
Conmovidos por la comprensión aborigen de las líneas sonoras o las pistas de ensueño, Voicetracks de Norie Neumark busca profundizar la comprensión de la voz a través de escuchar una variedad de proyectos de voz / sonido / voz de Australia, Europa y los Estados Unidos. No contento con el tono a menudo seco de la escritura académica, el autor inicia un proceso de "camino" que reúne teorías de estudios de sonido, animales y post-humanistas para cambiar las formas en que pensamos y actuamos con los ensamblajes de criaturas vivientes, cosas, lugares e historias que nos rodean.
Sifting the trash : a history of design criticism.
Alice Twemlow.
Cambridge, MA : Massachusetts Institute of Technology, c2017.
[ISBN 9780262035989]
Clasificación local: TS171.4 T84
Cómo la crítica del diseño del producto ha rescatado algunos productos de la basura y ha enviado otros al vertedero. La crítica del diseño del producto opera en el límite del sitio del vertedero, salvando algunos productos con elogios, pero consignando a otros a sus profundidades a través de la condena o la indiferencia. Cuando la utilidad de un producto diseñado ha pasado, el público felizmente lo descarta para dejar espacio para la próxima novedad. Las críticas rara vez se ocupan de cómo un producto puede usarse, o no, con el tiempo; fomentando nuestra adicción al consumo. Con Sifting the Trash, Alice Twemlow ofrece un reexamen especialmente oportuno de la historia de la crítica del diseño del producto a través de las metáforas y las realidades del producto como basura inminente y al consumidor como adicto.
The stuff of bits : an essay on the materialities of information.
Paul Dourish.
Cambridge, MA : Massachusetts Institute of Technology, c2017.
[ISBN 9780262036207]
Clasificación local: QA76.9.D35 D68
Las entidades virtuales que pueblan nuestra experiencia digital, como libros electrónicos, mundos virtuales y tiendas en línea, están respaldadas por las infraestructuras físicas a gran escala de granjas de servidores, cables de fibra óptica, plantas de energía y enlaces de microondas. En The Stuff of Bits, Paul Dourish examina las materialidades específicas que exhiben ciertos objetos digitales. Presenta cuatro estudios de caso: emulación, la creación de una computadora "virtual" dentro de otra; hojas de cálculo digitales… Estos estudios de caso demuestran cómo una cuenta materialista puede ofrecer un punto de entrada a preocupaciones más amplias: cuestiones de poder, política y política en el ámbito de lo digital.
Worried about the wrong things : youth, risk, and opportunity in the digital world.
Jacqueline Ryan Vickery.
Cambridge, MA : Massachusetts Institute of Technology, c2017.
[ISBN 9780262036023]
Clasificación local: HM851 V535
Por qué los medios entran en pánico sobre los peligros en línea y pasan por alto otra preocupación urgente: crear oportunidades equitativas en línea para los jóvenes marginados.
En este libro, Jacqueline Ryan Vickery argumenta que existen otras preocupaciones urgentes sobre las experiencias en línea de los jóvenes además de la pornografía, los depredadores y los compañeros. Necesitamos dirigir nuestra atención a las oportunidades desiguales de participación en una cultura digital. Los obstáculos técnicos y materiales impiden que los jóvenes de bajos ingresos y otros jóvenes marginados tengan las experiencias positivas, creativas y de creación de comunidad que son posibles en línea.
Traversals : the use of preservation for early electronic writing.
Stuart Moulthrop, Dene Grigar.
Cambridge, MA : Massachusetts Institute of Technology, c2017.
[ISBN 9780262035972]
Clasificación local: PN56.T37 M68
En el libro se expone un ejercicio para recuperar obras literarias electrónicas en plataformas inaccesibles, examinando cuatro obras como artefactos y operaciones. Muchas obras pioneras de literatura electrónica ahora son en gran parte inaccesibles debido a cambios en hardware, software y plataformas. La desaparición virtual de estas obras, creadas en disquetes, en la desaparecida HyperCard de Apple y en otros sistemas y plataformas antiguas, no solo pone fuera del alcance un importante trabajo literario electrónico, sino que también señala la fragilidad de la mayoría de las obras culturales en la era digital. En respuesta, Dene Grigar y Stuart Moulthrop han estado trabajando para documentar y preservar la literatura electrónica, trabajo que ha culminado en el proyecto Pathfinders. En Traversals, se extrae este material para examinar cuatro obras influyentes: el tío Roger de Judy Malloy (1986), el fantasma Funhouse de tío Buddy de John McDaid (1993), Patchwork Girl de Shelley Jackson (1995) y We Descend de Bill Bly (1997)…
The terror of evidence.
Marcus Steinweg.
Cambridge, MA : Massachusetts Institute of Technology, c2017.
[ISBN 9780262533430]
Clasificación local: B59 S8313
Este es el primer libro del prolífico filósofo alemán Marcus Steinweg que está disponible en traducción al inglés. “The Terror of Evidence” ofrece meditaciones, máximas, aforismos, notas y comentarios —191 textos que van desde tres palabras a tres páginas— cuya simplicidad engañosa desafía al lector a pensar. "Pensar significa perderse una y otra vez", observa Steinweg. La realidad es la promesa de consistencia siempre rota; "El terror de la evidencia" surge de la inconsistencia ante nuestros ojos. Pensar es un medio para hacer frente a esa inconsistencia.
What algorithms want : imagination in the age of computing.
Ed Finn.
Cambridge, MA : Massachusetts Institute of Technology, c2017.
[ISBN 978026203592]
Clasificación local: HM851 F56
Dependemos de algoritmos para ayudarnos a conseguir un aventón, elegir qué libro comprar, ejecutar una prueba matemática. Es como si pensáramos en el código como un hechizo mágico, un encantamiento para revelar lo que necesitamos saber e incluso lo que queremos. En este libro, Ed Finn considera cómo el algoritmo, en términos prácticos, " es un método para resolver un problema", tiene sus raíces no solo en la lógica matemática sino también en la cibernética, la filosofía y el pensamiento mágico. Finn argumenta que el algoritmo despliega conceptos del espacio idealizado de cómputo en una realidad desordenada, con resultados impredecibles y a veces fascinantes. Examina el desarrollo de asistentes inteligentes como Siri, el aumento de la estética algorítmica en Netflix, el satírico juego de Facebook de Ian Bogost Cow Clicker y la economía revolucionaria de Bitcoin, etc. Si queremos comprender la brecha entre la abstracción y la realidad desordenada, argumenta Finn, necesitamos construir un modelo de "lectura algorítmica" y de erudición que atienda al proceso, encabezando una nueva humanidad experimental.
Here/there : telepresence, touch, and art at the interface.
Kris Paulsen.
Cambridge, MA : Massachusetts Institute of Technology, c2017.
[ISBN 9780262035729]
Clasificación local: N72.T45 P38
La "telepresencia" nos permite sentirnos presentes, a través de la visión, el oído e incluso el tacto, en una ubicación remota mediante la tecnología de comunicación en tiempo real. Los dispositivos en red como cámaras de video y telerobots extienden nuestra agencia corporal a espacios distantes. Allí, Kris Paulsen examina las tecnologías de telepresencia a través de la lente de los experimentos artísticos contemporáneos, desde los primeros videoarte hasta las obras actuales de "visión de drones". Paulsen traza un arco de creciente interactividad, a medida que las pantallas de video se convirtieron en espacios de comunicación e intervención física y táctil. El trabajo de los artistas que tomaron estas herramientas tecnológicas y cuestionaron las apuestas estéticas, sociales y éticas de los medios de comunicación que nos permiten manipular y afectar entornos lejanos y otras personas: tocar, metafórica y literalmente, a aquellos que no pueden volver a tocarnos.
The systemic image : a new theory of interactive real-time simulations.
Inge Hinterwaldner.
Cambridge, MA : Massachusetts Institute of Technology, c2017.
[ISBN 9780262035040]
Clasificación local: N72.T4 H5613
Una nueva conceptualización de la relación entre lo sistémico y lo icónico en simulaciones en tiempo real que distingue entre cuatro niveles de formación.
Las simulaciones por computadora conciben objetos y situaciones dinámicamente, en sus cambios y progresiones. En The Systemic Image, Inge Hinterwaldner considera no solo los componentes técnicos de las simulaciones dinámicas por computadora sino también los aspectos sensoriales de la realización. Al examinar las impresiones ópticas, acústicas, táctiles y sensomotoras que proporcionan las simulaciones interactivas en tiempo real, descubre que la iconicidad desempeña un papel dominante pero inesperado. Basado en esto, y en lecturas cercanas de una serie de trabajos, Hinterwaldner ofrece una nueva conceptualización de la relación entre la configuración sistémica y los aspectos icónicos en estos complejos calculados.
Giving voice : mobile communication, disability, and inequality.
Meryl Alper.
Cambridge, MA : Massachusetts Institute of Technology, c2017.
[ISBN 9780262035583]
Clasificación local: HV1568.4 A47
Las tecnologías móviles a menudo son aclamadas como una forma de "dar voz a los que no la tienen". Sin embargo, detrás de los elogios, se encuentran las creencias sobre la tecnología como una puerta de entrada a la oportunidad y la voz como una metáfora de la agencia y la auto-representación. En Giving Voice, Meryl Alper explora estos supuestos al observar de cerca uno de esos casos: el uso del iPad de Apple y la aplicación móvil Proloquo2Go, que convierte íconos y texto en lenguaje sintético para niños con discapacidades (incluyendo autismo y parálisis cerebral) y sus familias. Ella encuentra que a pesar de las afirmaciones de empoderamiento, el hardware y el software todavía están sujetos a desigualdades estructurales. Los puntos de vista de la tecnología como un gran ecualizador, ilustra, rara vez explican todas las formas en que la cultura, la ley, las políticas e incluso la tecnología en sí pueden reforzar la disparidad, particularmente para las personas con discapacidad.
Machine art in the Twentieth Century.
Andreas Broeckmann.
Cambridge, MA : Massachusetts Institute of Technology, c2016.
[ISBN 9780262035064]
Clasificación local: N72.T4 B76
El "arte de máquina" no es un movimiento ni un género, sino que abarca diversas formas en que los artistas se involucran con los sistemas técnicos. En este libro, Andreas Broeckmann examina una variedad de obras de arte del siglo XX y principios del XXI que articulan las relaciones de las personas con las máquinas. En el curso de su investigación, Broeckmann traza linajes históricos que conectan el arte de diferentes períodos, buscando continuidades que vinculen obras de finales de siglo con desarrollos en los años cincuenta y sesenta y con obras de artistas de vanguardia en las décadas de 1910 y 1920. Una perspectiva histórica del arte, argumenta, podría cambiar nuestras opiniones sobre obras recientes que parecen estar impulsadas por las nuevas tecnologías de los medios, pero que de hecho continúan una exploración artística centenaria. Broeckmann investiga aspectos críticos de la estética de las máquinas que caracterizaron el arte de las máquinas hasta la década de 1960 y luego recurre a dominios específicos de compromiso artístico con la tecnología.
Archive everything : mapping the everyday.
Gabriella Giannachi.
Cambridge, MA : Massachusetts Institute of Technology, c2016.
[ISBN 9780262035293]
Clasificación local: CD947 G53
Cómo evolucionó el archivo para incluir nuevas tecnologías, prácticas y medios, y cómo se convirtió en el aparato a través del cual mapeamos lo cotidiano.
En “Archive Everything”, Giannachi rastrea la evolución del archivo en el aparato a través del cual mapeamos lo cotidiano. El archivo, tradicionalmente un cuerpo de documentos o un sitio para la preservación de documentos, cambió a lo largo de los siglos para abarcar, a menudo simultáneamente, un número amplio pero interrelacionado de prácticas que tradicionalmente no se consideraban como archivo. Los archivos ahora consisten no solo en documentos y sitios, sino también obras de arte, instalaciones, museos, plataformas de redes sociales y entornos de realidad mediada y mixta. Giannachi sigue la evolución de estas diversas prácticas de archivo a través de los siglos. Los archivos de hoy ofrecen una multiplicidad de plataformas de visualización para reproducir el pasado, capturar el presente y mapear nuestra presencia. Giannachi utiliza prácticas arqueológicas para explorar todas las capas del archivo, analizando el proyecto Lynn Hershman Leeson's! Women Art Revolution, un archivo digital de artistas feministas. Considera el archivo como un laboratorio de memoria, con estudios de casos que incluyen encuentros de visitantes con materiales de archivo en el Museo Judío de Berlín.
Practicable : from participation to interaction in contemporary art.
Samuel Bianchini, Erik Verhagen (eds.)
Cambridge, MA : Massachusetts Institute of Technology, c2016.
[ISBN 9780262034753]
Clasificación local: N7433.915 P73
¿Cómo debemos entender las obras de arte que se realizan con la participación física del espectador? ¿Una relación entre una obra de arte y su audiencia que se basa en una experiencia que es tanto estética como física? Hoy, estas obras a menudo usan tecnologías digitales, pero los artistas han creado obras participativas desde la década de 1950. En este libro, los críticos, escritores y artistas ofrecen diversas perspectivas sobre este tipo de arte "practicable" que une la contemplación y el uso, discute y documenta una amplia variedad de obras de las últimas décadas. Los contribuyentes consideran tanto trabajos tecnológicamente mediados como aquellos que no lo están, siempre que se caractericen por un proceso de intercambio recíproco.
Rogue archives : digital cultural memory and media fandom.
Abigail De Kosnik.
Cambridge, MA : Massachusetts Institute of Technology, c2016.
[ISBN 9780262034661]
Clasificación local: PN3377.5.F33 D45
La tarea de archivar se confió alguna vez solo a museos, bibliotecas y otras instituciones que actuaron como depósitos de cultura en forma material. Pero con el auge de los medios digitales en red, una multitud de archiveros autodenominados (fanáticos, piratas informáticos) se han convertido en practicantes de la preservación cultural en Internet. Estos archiveros no profesionales han democratizado la memoria cultural, construyendo archivos en línea de libre acceso de cualquier contenido que consideren adecuado para la preservación digital. En “Rogue Archives”, Abigail De Kosnik examina la práctica de archivar en la transición de los medios impresos a los digitales, en particular en los archivos de ficción de Internet.
Designing publics.
Christopher A. Le Dantec.
Cambridge, MA : Massachusetts Institute of Technology, c2016.
[ISBN 9780262035163]
Clasificación local: TA167 L43
Las tecnologías informáticas contemporáneas se han integrado a fondo en todos los aspectos de la vida moderna: el comercio, el mantenimiento y la ampliación de nuestras redes de amigos y la movilización de movimientos políticos se producen a través de una creciente colección de dispositivos y servicios diseñados para mantener y mantener nuestra atención. Basándose en un estudio de caso del diseño de una infraestructura computacional en un refugio para mujeres sin hogar y sus hijos, Le Dantec teoriza una visión alternativa del diseño en contextos comunitarios.
Centrándose en la acción colectiva a través del diseño, Le Dantec investiga la forma en que el diseño puede unir a las personas en temas sociales y crear y mantener un público. El "diseñar públicos", se refiere tanto a la forma en que los públicos surgen de la intervención de diseño como a la acción generativa que toman los públicos: cómo "diseñan" a medida que se movilizan y actúan en el mundo.
The expressive moment : how interaction (with music) shapes human empowerment.
Marc Leman.
Cambridge, MA : Massachusetts Institute of Technology, c2016.
[ISBN 9780262034937]
Clasificación local: ML3830 L36
El momento expresivo es ese punto en el tiempo cuando captamos una situación y respondemos rápidamente, incluso antes de que nos demos cuenta. En este libro, Marc Leman argumenta que la expresión impulsa este tipo de interacción, y propone un marco general para comprender las interacciones expresivas. Se centra en los procesos dinámicos, rápidos y pre-reflexivos que subyacen a nuestras interacciones con la música, ya sea que estemos tocando un instrumento, bailando, escuchando o usando nuevas tecnologías interactivas. La música ofrece un dominio bien establecido para estudiar estos procesos rápidos e interactivos, y Leman argumenta que comprender el poder de la interacción expresiva a través de la música puede ayudarnos a comprender el procesamiento cognitivo en otros dominios, incluido el lenguaje, la coordinación de la acción humana, la interacción humano-animal y, la interacción hombre-máquina. Leman considera que las interacciones expresivas con la música son estimulantes y potenciadoras; argumenta que la música se basa en patrones que intervienen con un ciclo de refuerzo en el cerebro humano, fortaleciendo el aprendizaje, la motivación y la recompensa.
Civic media : technology, design, practice.
Eric Gordon, Paul Mihailidis (eds.).
Cambridge, MA : Massachusetts Institute of Technology, c2016.
[ISBN 9780262034272]
Clasificación local: P95.8 C58
Innumerables personas en todo el mundo aprovechan las posibilidades de los medios digitales para permitir la participación democrática, coordinar el auxilio en casos de desastre, hacer campaña para el cambio de políticas y fortalecer los grupos de defensa locales. El mundo observó cómo los activistas usaban las redes sociales para organizar protestas durante la “Primavera Árabe”, “Toma Wall Street” y la “Revolución Paraguas de Hong Kong”. Muchas organizaciones gubernamentales y comunitarias cambiaron su misión y función al adoptar nuevas herramientas y prácticas digitales. Este libro examina el uso de los "medios cívicos", las tecnologías, diseños y prácticas que apoyan la conexión a través de un propósito común en la vida cívica, política y social. Los académicos de diversas disciplinas y profesionales de múltiples organizaciones ofrecen análisis y estudios de caso que exploran la teoría y la práctica de los medios cívicos.
Updating to remain the same : habitual new media.
Wendy Hui Kyong Chun.
Cambridge, MA : Massachusetts Institute of Technology, c2016.
[ISBN 9780262034494]
Clasificación local: HM851 C48
Se nos dice que los nuevos medios existen al borde de la obsolescencia. Por lo tanto, siempre intentamos ponernos al día, actualizándonos para seguir siendo los mismos. Mientras tanto, los esfuerzos analíticos, creativos y comerciales se centran exclusivamente en la próxima gran cosa: descubrir qué se extenderá y quién lo hará más rápido. Pero, ¿qué extrañamos en este empuje constante hacia el futuro? Al actualizar para permanecer igual, Wendy Hui Kyong Chun sugiere otro enfoque, argumentando que nuestros medios importan más cuando parecen no importar en absoluto, cuando se han pasado de lo "nuevo" a lo habitual. Los teléfonos inteligentes, por ejemplo, ya no sorprenden, pero cada vez más estructuran y monitorean nuestras vidas. A través de los hábitos, dice Chun, los nuevos medios se incrustan en nuestras vidas; de hecho, nos convertimos en máquinas propias: transmitimos, actualizamos, capturamos, cargamos, enlazamos, guardamos, descartamos y trolleamos.
Education and social media : toward a digital future.
Christine Greenhow, Julia Sonnevend, Colin Agur (eds.).
Cambridge, MA : Massachusetts Institute of Technology, c2016.
[ISBN 9780262529044]
Clasificación local: LB1044.87 E38
Los principales académicos de varias disciplinas exploran el futuro de la educación, incluidos el uso de las redes sociales, las nuevas normas de conocimiento, la privacidad, los derechos de autor y los MOOCS: Massive Online Open Courses o cursos online masivos y abiertos. En este libro, destacados académicos de educación, Derecho, comunicaciones, sociología y estudios culturales exploran la transformación digital que ahora tiene lugar en una variedad de contextos educativos.
Exploratory programming for the arts and humanities.
Nick Montfort.
Cambridge, MA : Massachusetts Institute of Technology, c2016.
[ISBN 9780262034203]
Clasificación local: QA76.6 M66
Un libro para cualquiera que quiera aprender programación para explorar y crear, con ejercicios y proyectos para ayudar al lector a aprender haciendo.
Este libro presenta la programación a lectores con experiencia en artes y humanidades; no hay requisitos previos y no se asume ningún conocimiento de computación. En él, Nick Montfort revela que la programación no es simplemente un ejercicio técnico dentro de las limitaciones dadas, sino una herramienta para dibujar, intercambiar ideas e indagar sobre temas importantes. Él enfatiza el potencial exploratorio de la programación: su facilidad para crear nuevos tipos de obras de arte y para sondear datos en busca de nuevas ideas.
The stack : on software and sovereignty.
Benjamin H. Bratton.
Cambridge, MA : Massachusetts Institute of Technology, c2015.
[ISBN 9780262029575]
Clasificación local: QA76.5915 B73
En The Stack, Benjamin Bratton propone que los diferentes géneros de computación (redes inteligentes, plataformas en la nube, aplicaciones móviles, ciudades inteligentes, Internet de las cosas, automatización) pueden verse no como tantas especies evolucionando por sí mismas, sino como formando un todo coherente: una megaestructura circunstancial llamada The Stack que es tanto un aparato computacional como una nueva arquitectura de gobierno. Estamos dentro de The Stack y está dentro de nosotros.
En un relato tanto teórico como técnico, basado en la filosofía política, la teoría arquitectónica y los estudios de software, Bratton explora seis capas de The Stack: Tierra, Nube, Ciudad, Dirección, Interfaz, Usuario. Cada uno se mapea en sus propios términos y se entiende como un componente dentro del conjunto más grande construido a partir de la mezcla de sistemas duros y blandos, no solo formas computacionales sino también fuerzas sociales, humanas y físicas.
Now the chips are down : the BBC Micro.
Alison Gazzard.
Cambridge, MA : Massachusetts Institute of Technology, c2016.
[ISBN 9780262034036]
Clasificación local: QA76.8.B35 G39
Historia de una microcomputadora pionera: sus comienzos como parte de un Proyecto Literario Informático nacional, su hardware innovador y sus usos creativos.
En 1982, la British Broadcasting Corporation lanzó su Proyecto de Alfabetización Informática, destinado a "introducir a los adultos interesados en el mundo de las computadoras y la informática". La BBC acompañó esta iniciativa con programas de televisión, cursos, libros y software, un experimento temprano en educación multiplataforma, también presentó el Microordenador BBC. En este libro, Alison Gazzard examina el BBC Micro, examinando las capacidades iniciales de generación y consumo de contenido multiplataforma y las múltiples alfabetizaciones que este enfoque permitió, no solo en la programación y la creación de software, sino también en el acceso a la información en una variedad de medios, y en informática "hágalo usted mismo".
Music and the myth of wholeness : toward a new aesthetic paradigm.
Tim Hodgkinson.
Cambridge, MA : Massachusetts Institute of Technology, c2016.
[ISBN 9780262034067]
Clasificación local: ML3845 H63
Se presenta una nueva teoría de la estética y la música, basada en la colisión entre el lenguaje y el cuerpo. En este libro, Tim Hodgkinson propone una teoría de la estética y la música basada en el límite entre la naturaleza y la cultura dentro del ser humano. Su análisis descarta la idea convencional del ser humano como un todo integrado a favor de un campo rico y complejo en el que chocan los diversos tipos de información incompatible, biológica y cultural. Es solo cuando reconocemos el choque del cuerpo y el lenguaje dentro de la identidad humana que podemos entender cómo el arte produce la forma especial de subjetividad potencialmente presente en las experiencias estéticas.
Como joven músico, Hodgkinson se dio cuenta de que la música era, de alguna manera misteriosa, "en sí misma", no aislada de la vida, pero tampoco del todo continúa con ella. Basándose en sus experiencias como músico, compositor y antropólogo, Hodgkinson muestra cómo cuando escuchamos música una nueva subjetividad cobra vida en nosotros mismos
Mood and mobility : navigating the emotional spaces of digital social networks.
Richard Coyne.
Cambridge, MA : Massachusetts Institute of Technology, c2016.
[ISBN 9780262029759]
Clasificación local: QA76.9.H85 C69
Se expone el argumento de que a medida que interactuamos con las redes sociales en nuestros dispositivos digitales recibimos, modificamos, intensificamos y transmitimos estados de ánimo.
Estamos activos con nuestros dispositivos móviles; jugamos juegos, miramos películas, escuchamos música, revisamos las redes sociales y tocamos pantallas y teclados mientras estamos en movimiento. En 2Mood and Mobility”, Richard Coyne argumenta que no solo nos comunicamos, procesamos información y nos entretenemos a través de dispositivos y redes sociales; también recibimos, modificamos, intensificamos y transmitimos estados de ánimo. Los diseñadores, los profesionales, los educadores, los investigadores y los usuarios deberían prestar más atención a los estados de ánimo creados alrededor de nuestros teléfonos inteligentes, tabletas y computadoras portátiles.
The storm of creativity.
Kyna Lesk.
Cambridge, MA : Massachusetts Institute of Technology, c2015.
[ISBN 9780262029940]
Clasificación local: BF408 L47
Se presentan las etapas del proceso creativo, desde "desaprender" hasta comenzar de nuevo, visto a través de ejemplos de la práctica de artistas, arquitectos, poetas y otros.
Aunque cada ejemplo de creatividad es singular y específico, nos dice Kyna Leski, el proceso creativo es universal. Artistas, arquitectos, poetas, inventores, científicos y otros navegan por las mismas etapas del proceso para descubrir algo que aún no existe. Todos debemos abrirnos camino a través de la página vacía, la pantalla en blanco, el bloqueo del escritor, la confusión, el caos y la duda. En este libro, Leski se basa en sus observaciones y experiencias como maestra, estudiante, creadora, escritora y arquitecta para describir el funcionamiento del proceso creativo. Para ilustrar estas etapas del proceso, Leski se basa en ejemplos de prácticas creativas que van desde Paul Klee a Steve Jobs, desde el descubrimiento de la deriva continental hasta el diseño de la Sagrada Familia de Antoni Gaudí.
Hanan al-cinema : affections for the moving image.
Laura U. Marks.
Cambridge, MA : Massachusetts Institute of Technology, c2015.
[ISBN 9780262029308]
Clasificación local: PN1993.5.A65 M37
En este libro, Laura Marks examina uno de los cuerpos de cine independiente y experimental más impresionantes y conmovedores de los últimos veinticinco años: obras de cine y video del mundo de habla árabe. Algunas de las estrategias creativas de estos trabajos son compartidas por cineastas de todo el mundo; otros surgen de las circunstancias económicas, sociales, políticas e históricas particulares de los países árabes, cuya urgencia, argumenta Marks, parece exigir experimento e invención.
Basado en un estudio de infraestructuras para el arte multimedia independiente y experimental en el mundo árabe y un amplio conocimiento de cientos de películas y videos, Hanan al-Cinema aborda estos trabajos temáticamente. Los temas incluyen el nomadismo de la carretera, la nostalgia por el radicalismo de los 70, un romance con el archivo, los medios algorítmicos y fallidos, el espacio háptico y en red, y el cine del cuerpo. Marks desarrolla una estética de “envoltura y despliegue” para dilucidar las diferentes formas en que el cine puede hacer que los eventos sean perceptibles, buscar conexiones entre ellos y desarrollarse en los cuerpos y pensamientos del público.
Make it new : the history of Silicon Valley design.
Barry M. Katz.
Cambridge, MA : Massachusetts Institute of Technology, c2015.
[ISBN 9780262029636]
Clasificación local: TS171.4 K38
Silicon Valley en California es el hogar de la mayor concentración de diseñadores del mundo: oficinas de diseño corporativo en compañías tecnológicas emblemáticas y voluntarios en ONG sin fines de lucro; consultorías de diseño global y estudios boutique; laboratorios de investigación y programas de diseño académico.
Ofreciendo una visión completamente original del tema, Katz cuenta cómo el diseño ayudó a transformar a Silicon Valley en el motor de innovación más poderoso del mundo. Desde Hewlett-Packard y Ampex en la década de 1950 hasta Google y Facebook en la actualidad, el diseño ha proporcionado el puente entre la investigación y el desarrollo, el arte y la ingeniería, el rendimiento técnico y el comportamiento humano. Katz rastrea los orígenes de todas las consultoras líderes y muestra el proceso mediante el cual algunas de las empresas más influyentes del mundo colocaron el diseño en el centro de sus estrategias comerciales.
Control : digitality as cultural logic.
Seb Franklin.
Cambridge, MA : Massachusetts Institute of Technology, c2015.
[ISBN 9780262029537]
Clasificación local: HM851 F73
Un examen de la digitalidad no solo como un sustrato técnico sino también como la base lógica para los conceptos remodelados de trabajo, subjetividad y colectividad.
En “Control”, Franklin aborda las condiciones de conocimiento que hacen posible el concepto de la "economía de la información" y al mismo tiempo oscurece sus efectos nocivos en los espacios sociales materiales. Al hacerlo, Franklin traza tres hilos entrelazados: las relaciones entre la información, el trabajo y la gestión social que surgieron en el siglo XIX; la difusión de las metáforas computacionales a mediados del siglo XX; y la aparición de principios informáticos en ciertas prácticas socioeconómicas y culturales contemporáneas.
Basándose en la teoría crítica, la teoría de los medios y la historia de la ciencia, Franklin nombra el control como la episteme que funda el capitalismo tardío.
Frame innovation : create new thinking by design.
Kees Dorst.
Cambridge, MA : Massachusetts Institute of Technology, c2015.
[ISBN 9780262324311]
Clasificación local: TS171 D67
Cuando las organizaciones aplican viejos métodos de resolución de problemas a nuevos tipos de problemas, pueden lograr solo soluciones temporales o algunos ajustes ineficaces en los bordes. Los problemas de hoy son una nueva generación: abierta, compleja, dinámica y en red, y requieren una respuesta radicalmente diferente. En este libro, Kees Dorst describe un nuevo enfoque centrado en la innovación para la resolución de problemas en las organizaciones: la creación de marcos. Aplica el "pensamiento de diseño", pero va más allá de los trucos y técnicas prestados que generalmente caracterizan ese término. La creación de marcos no se centra en la generación de soluciones, sino en la capacidad de crear nuevos enfoques para la situación del problema en sí.
Atlas of knowledge : anyone can map.
Katy Börner.
Cambridge, MA : Massachusetts Institute of Technology, c2015.
[ISBN 9780262028813]
Clasificación local: CC QA90 B67
Los mapas de espacios físicos nos ubican en el mundo y nos ayudan a navegar por rutas desconocidas. Los mapas de espacios temáticos nos ayudan a visualizar el alcance y la estructura de nuestro conocimiento colectivo; revelan estallidos de actividad, caminos de ideas y fronteras que piden ser cruzadas. Este libro, del mismo autor de “Atlas of Science”, describe el poder de los mapas temáticos, brinda a los lectores principios para visualizar el conocimiento y ofrece como ejemplos cuarenta mapas a gran escala y más de 100 mapas a todo color a pequeña escala.
Hoy, la “alfabetización de datos” se está volviendo tan importante como la alfabetización lingüística. Las visualizaciones bien diseñadas pueden rescatarnos de un mar de datos, ayudándonos a dar sentido a la información, conectar ideas y tomar mejores decisiones en tiempo real. En “Atlas of Knowledge”, la experta en visualización líder Katy Börner defiende un enfoque de sistemas en la ciencia; para estudios de ciencia y tecnología y explica diferentes tipos y niveles de análisis. Basándose en quince años de enseñanza y desarrollo de herramientas, presenta un marco teórico destinado a guiar a los lectores a través del análisis de usuarios y tareas; preparación de datos, análisis y visualización; despliegue de visualización; y la interpretación de mapas científicos.
Design, when everybody designs : an introduction to design for social innovation.
Ezio Manzini.
Cambridge, MA : Massachusetts Institute of Technology, c2015.
[ISBN 9780262028608]
Clasificación local: TS171.4 M3513
En un mundo cambiante, todos diseñan: cada persona individual y cada sujeto colectivo, desde empresas hasta instituciones, desde comunidades hasta ciudades y regiones, deben definir y mejorar un proyecto de vida. A veces, estos proyectos generan soluciones sin precedentes; a veces convergen en objetivos comunes y realizan grandes transformaciones. Como Ezio Manzini describe en este libro, estamos presenciando una ola de innovaciones sociales a medida que se desarrollan estos cambios: un proceso expansivo de co-diseño abierto en el que se sugieren nuevas soluciones y se crean nuevos significados. Manzini distingue entre diseño difuso (realizado por todos) y diseño experto (realizado por aquellos que han sido formados como diseñadores) y describe cómo interactúan. Él mapea lo que los expertos en diseño pueden hacer para desencadenar y apoyar cambios sociales significativos, enfocándose en formas emergentes de colaboración.
The experience machine : Stan VanderBeek's Movie-Drome and expanded cinema.
Gloria Sutton.
Cambridge, MA : Massachusetts Institute of Technology, c2015.
[ISBN 9780262028493]
Clasificación local: NX460.5.N49 S88
En 1965, el cineasta experimental Stan VanDerBeek (1927–1984) presentó su Movie-Drome, hecha de la parte superior reutilizada de un silo de grano. VanDerBeek imaginó a Movie-Drome como el prototipo de un sistema de comunicaciones: una red global de Movie-Dromes vinculados a satélites en órbita que almacenarían y transmitirían imágenes. Con la comunicación bidireccional en red, los Movie-Dromes estaban destinados a mejorar el impulso alienante de la tecnología. En The Experience Machine, Gloria Sutton ve a VanDerBeek, conocido principalmente por sus películas animadas experimentales, como un artista visual comprometido con las radicales sensibilidades estéticas que desarrolló durante sus estudios en Black Mountain College. Ella argumenta que los proyectos multimedia colaborativos de VanDerBeek de los años sesenta y setenta (a veces caracterizados como "Cine expandido"), con su énfasis en la transparencia del proceso y la participación de la audiencia, anticipan los nuevos medios, la instalación y las prácticas participativas del arte contemporáneo.
Taking [a]part : the politics and aesthetics of participation in experience-centered design.
John McCarthy and Peter Wright.
Cambridge, MA : Massachusetts Institute of Technology, c2015.
[ISBN 9780262028554]
Clasificación local: HD66 M33
En “Taking [a]part”, John McCarthy y Peter Wright consideran una serie de proyectos de investigación que superan los límites en la interacción humano-computadora (HCI) en los que el diseño de la tecnología digital se utiliza para investigar la experiencia participativa. McCarthy y Wright ven todos estos proyectos, que van desde lo público y performativo a lo privado e interpersonal, a través de la lente crítica de la participación. Tomar la participación, en toda su variedad, como el concepto generativo y crítico les permite examinar los proyectos como parte de un movimiento coherente y receptivo, aliado con otros movimientos emergentes en la cultura DIY y el arte participativo. Su investigación los lleva a repensar categorías tradicionales de HCI como diseñador y usuario, creador y desarrollador, investigador y participante, caracterizando estas relaciones como mutuamente receptivas y dialógicas.
Making futures : marginal notes on innovation, design, and democracy.
Pelle Ehn, Elisabet M. Nilsson, Richard Topgaard (eds.).
Cambridge, MA : Massachusetts Institute of Technology, c2014.
[ISBN 9780262027939]
Clasificación local: T173.8 M35
La innovación y el diseño no tienen que ver con la búsqueda de una aplicación excelente. La innovación y el diseño pueden comenzar en las actividades cotidianas de las personas. Pueden abarcar servicios locales, producción cultural, escenarios de discurso público o plataformas tecnológicas. El enfoque es participativo, colaborativo y atractivo, con usuarios y consumidores que actúan como productores y creadores. Se preocupa menos por hacer cosas nuevas que por hacer un futuro socialmente sostenible. Este libro describe experimentos en innovación, diseño y democracia, realizados en gran parte por organizaciones de base, organizaciones no gubernamentales y barrios multiétnicos de la clase trabajadora.
Situated design methods.
Jesper Simonsen, Connie Svabo, Sara Malou Strandvad, Kristine Samson, Morten Hertzum, Ole Erik Hansen (eds.)
Cambridge, MA : Massachusetts Institute of Technology, c2014.
[ISBN 9780262027632]
Clasificación local: TS171 S58
Un manual de métodos de diseño situados [contextualizados], con análisis y casos que van desde el diseño de procesos de estudio hasta la comprensión de las experiencias del cliente y el desarrollo de instalaciones interactivas.
El diseño involucra a muchos participantes y abarca una variedad de interacciones e interdependencias entre diseñadores, diseños, métodos de diseño y usuarios. El diseño también es multidisciplinario, se extiende más allá de las profesiones de diseño tradicionales en dominios como salud, cultura, educación y transporte. Este libro presenta dieciocho métodos de diseño situados, ofreciendo casos y análisis de proyectos que van desde el diseño de instalaciones interactivas, espacios urbanos y sistemas ambientales hasta la comprensión de las experiencias del cliente.
Surf craft : design and the culture of board riding.
Richard Kenvin.
Cambridge, MA : Massachusetts Institute of Technology, c2014.
[ISBN 9780262027601]
Clasificación local: RVA GV839.6 K45
Se presenta la evolución de la tabla de surf, desde diseños folclóricos tradicionales hawaianos hasta obras maestras de ingeniería matemática y fibra de vidrio producida en masa.
Las tablas de surf alguna vez fueron hechas de madera y a mano, son objetos de importancia cultural y recreativa. Hoy en día, la mayoría de las tablas de surf se producen en masa con fibra de vidrio y un compuesto de productos petroquímicos, carteles móviles (o flotantes) para atletas y sus marcas, haciendo hincapié en lo comercial más que en lo cultural. Surf Craft mapea esta evolución, examinando el diseño de tablas de surf con 150 imágenes en color y un texto perspicaz. En su texto, Richard Kenvin analiza la artesanía y el diseño de tablas de surf desde una perspectiva histórica y cultural.
Garments of paradise : wearable discourse in the digital age.
Susan Elizabeth Ryan.
Cambridge, MA : Massachusetts Institute of Technology, c2014.
[ISBN 9780262027441]
Clasificación local: QA76.592 R93
La tecnología portátil, ya sea un Walkman en la década de 1970, un vestido con iluminación LED en la década de 2000 o Google Glass en la actualidad, hace que el usuario sea visible en un entorno tecnológicamente instruido. Hace veinte años, la tecnología portátil reflejaba las preocupaciones culturales con los cyborgs y la realidad aumentada; hoy, refleja nuestras nuevas necesidades de movilidad y conectividad. En este libro, Ryan examina la tecnología portátil como un conjunto de ideas en evolución y sus contextos, siempre con un ojo puesto en los dispositivos portátiles reales: en la ropa, el vestido y las historias y relaciones sociales que representan. Ella propone que las tecnologías usables comprendan una pragmática de comunicación mejorada en un paisaje social. "Prendas del paraíso" es una referencia a la promesa de tecnología portátil de mejoras físicas y mentales.
The social machine : designs for living online.
Judith Donath.
Cambridge, MA : Massachusetts Institute of Technology, c2014.
[ISBN 9780262027014]
Clasificación local: HM742 D66
Las computadoras se concibieron por primera vez como "máquinas pensantes", pero en el siglo XXI se han convertido en máquinas sociales, lugares en línea donde las personas se encuentran con amigos, juegan y colaboran en proyectos. En este libro, Judith Donath argumenta persuasivamente que para que las redes sociales se conviertan en medios verdaderamente sociables, debemos diseñar interfaces que reflejen cómo entendemos y respondemos al mundo social. Las personas y sus acciones son aún más difíciles de percibir en línea que cara a cara: las interfaces son torpes y tenemos menos sentido del carácter y las intenciones de otras personas, dónde se congregan y qué hacen.
Linkography : unfolding the design process.
Gabriela Goldschmidt.
Cambridge, MA : Massachusetts Institute of Technology, c2014.
[ISBN 9780262027199]
Clasificación local: NK1520 G65
Este libro presenta la linkografía, un método para la notación y el análisis del proceso de diseño. Desarrollado por Gabriela Goldschmidt en un intento de aclarar el diseño, los documentos de enlace de la forma en que los diseñadores piensan, generan ideas, las ponen a prueba y las combinan en algo significativo. Con la linkografía, Goldschmidt muestra que hay una lógica en el proceso creativo: que no es, como a menudo se supone, magia pura. Linkography se basa en la práctica del diseño, el análisis de protocolos y los conocimientos de la psicología cognitiva.
Goldschmidt argumenta que la generación de ideas (y su inspección y ajuste) evoluciona a lo largo de una gran cantidad de pequeños pasos, que ella denomina movimientos de diseño. Estos se combinan en una red de movimientos, y los patrones de enlaces en las redes manifiestan un "buen ajuste" o congruencia entre las ideas.
Visual insights : a practical guide to making sense of data.
Katy Börner, David E. Polley.
Cambridge, MA : Massachusetts Institute of Technology, c2014.
[ISBN 9780262526197]
Clasificación local: QA76.9.I52 B67
En la era de Big Data, las herramientas de visualización de la información nos ofrecen un “macroscopio” para ayudarnos a dar sentido a la avalancha de datos disponibles sobre cada tema. Este libro ofrece una introducción sutil al diseño de visualizaciones de información perspicaces. Es el único libro sobre el tema que enseña a los no programadores cómo usar el código y los datos abiertos para diseñar visualizaciones perspicaces. Los lectores aprenderán a aplicar técnicas avanzadas de minería de datos y de visualización para dar sentido a los datos temporales, geoespaciales, tópicos y de red.
El libro, desarrollado para su uso en un MOOC de visualización de información, cubre algoritmos de análisis de datos que permiten la extracción de patrones y tendencias en los datos, con capítulos dedicados a "cuándo" (datos temporales), "dónde" (datos geoespaciales), "qué" (datos tópicos) y "con quién" (redes y árboles); y a los sistemas que impulsan la investigación y el desarrollo.
Gameworld interfaces.
Kristine Jørgensen.
Cambridge, MA : Massachusetts Institute of Technology, c2013.
[ISBN 9780262026864]
Clasificación local: GV1469.34.P79 J67
Los juegos de computadora generalmente adoptan uno de los dos enfoques para presentar la información del juego a los jugadores. Un juego puede ofrecer información de forma natural, como parte del universo imaginario del juego; o puede aumentar el mundo del juego con superposiciones, símbolos y menús. En este libro, Kristine Jørgensen investiga ambos tipos de interfaces de gameworld. Ella muestra que, aunque el enfoque naturalista puede parecer más integral al mundo imaginario del juego, tanto las interfaces invisibles como las visibles presentan efectivamente la información que los jugadores necesitan para interactuar con el juego y sus reglas. El enfoque simbólico, menos naturalista, parecería entrar en conflicto con la idea de un universo ficticio coherente y autónomo; pero, argumenta Jørgensen, los mundos de juego no se rigen por la búsqueda de la coherencia ficticia sino por la lógica de la mecánica del juego. Esto es característico de los mundos de juego y los distingue de otros mundos ficticios tradicionales. Jørgensen investiga las interfaces de gameworld desde la perspectiva de los diseñadores y jugadores.
Speculative everything : design, fiction, and social dreaming.
Anthony Dunne,Fiona Raby.
Cambridge, MA : Massachusetts Institute of Technology, c2013.
[ISBN 9780262019842]
Clasificación local: NK1505 D86
Cómo usar el diseño como una herramienta para crear no solo cosas sino ideas, para especular sobre futuros posibles.
Hoy en día, los diseñadores a menudo se centran en hacer que la tecnología sea fácil de usar, sexy y consumible. En Speculative Everything, Anthony Dunne y Fiona Raby proponen un tipo de diseño que se utiliza como herramienta para crear no solo cosas sino ideas. Para ellos, el diseño es un medio para especular sobre cómo podrían ser las cosas, para imaginar futuros posibles. Este no es el tipo habitual de predicción o pronóstico, detectar tendencias y extrapolar; este tipo de predicciones han demostrado ser erróneas, una y otra vez. En cambio, Dunne y Raby plantean preguntas de "qué pasaría si"; pretenden abrir el debate y la discusión sobre el tipo de futuro que la gente quiere (y no quiere).
Collaborative media : production, consumption, and design interventions.
Jonas Lowgren, Bo Reimer.
Cambridge, MA : Massachusetts Institute of Technology, c2013.
[ISBN 9780262019767]
Clasificación local: HM742 L69
Con muchas nuevas formas de medios digitales, incluidas las redes sociales populares como Facebook, Twitter y Flickr, las personas anteriormente conocidas como audiencia ya no solo consumen sino que también producen e incluso diseñan medios. Jonas Löwgren y Bo Reimer llaman a este fenómeno medios colaborativos, y en este libro investigan las cualidades y características de estas formas de medios en términos de lo que les permiten a las personas hacer. Lo conciben a través de un enfoque de investigación interdisciplinario que combina las tradiciones de ciencias sociales y humanidades del trabajo empírico y teórico con intervenciones basadas en la práctica y orientadas al diseño.
Löwgren y Reimer ofrecen análisis y una serie de estudios de caso esclarecedores, ejemplos de proyectos en medios colaborativos que van desde pequeños experimentos de investigación multidisciplinarios hasta proyectos comerciales utilizados por millones de personas.
Adhocism : the case for improvisation.
Charles Jencks, Nathan Silver.
Cambridge, MA : Massachusetts Institute of Technology, c2013.
[ISBN 9780262518444]
Clasificación local: NX165 J46 2013
El regreso triunfal de un libro que nos dio permiso para tirar el libro de reglas, en actividades que van desde el juego hasta la arquitectura y la revolución.
Cuando este libro apareció por primera vez en 1972, era parte del espíritu que definiría una nueva era de arquitectura y diseño, una nueva forma de pensar para ir más allá de las doctrinas puristas y los modelos formales del modernismo. El libro de Charles Jencks y Nathan Silver fue un manifiesto para una generación que disfrutaba haciendo cosas ad hoc, utilizando materiales disponibles para resolver problemas del mundo real. Las implicaciones fueron subversivas. Los ciudadanos rechazados de la década de 1970 adoptaron inmediatamente el libro como una guía de bricolaje. La palabra "adhocism" entró en el vocabulario, el concepto de adhocism se convirtió en parte del juego de herramientas del diseñador, y Adhocism se convirtió en un clásico de culto. Ahora Adhocism está disponible nuevamente, con nuevos textos de Jencks y Silver que reflejan los últimos cuarenta años de adhocism y nuevas ilustraciones que demuestran la continua relevancia del concepto.
What we know about climate change.
Kerry Emanuel.
Cambridge, MA : Massachusetts Institute of Technology, c2012.
[ISBN 9780262018432]
Clasificación local: QC903 E43 2012
La gran mayoría de los científicos está de acuerdo en que la actividad humana ha aumentado significativamente los gases de efecto invernadero en la atmósfera, lo más dramático desde la década de 1970. Sin embargo, los escépticos del calentamiento global y los funcionarios electos mal informados continúan descartando este amplio consenso científico.
En esta edición, el científico atmosférico del MIT Kerry Emanuel describe la ciencia básica del calentamiento global y cómo ha surgido el consenso actual. Aunque es imposible predecir exactamente cuándo se sentirán los efectos más dramáticos del calentamiento global, argumenta, podemos estar seguros de que enfrentamos peligros reales. Emanuel advierte que el calentamiento global contribuirá a un aumento en la intensidad y el poder de los huracanes y las inundaciones y los desiertos que avanzan más rápidamente. Pero así como nuestras acciones han creado la crisis inminente, también podrían evitarla. Emanuel pide medidas urgentes para reducir los gases de efecto invernadero y critica a los medios de comunicación por minimizar los peligros del calentamiento global (y, en busca del "equilibrio", citando a extremistas que niegan su existencia).
Biodiversidad de Oaxaca.
Abisaí J.García-Mendoza, Maria de Jesús Ordóñez y Miguel Briones-Salas (coords.)
México : Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Biología, 2004.
[ISBN 9703220452]
Clasificación local: QH77.M6 B56
Este libro es producto de las contribuciones de 69 especialistas de diversas instituciones nacionales y extranjeras, incluyendo en mayoría, a investigadores y estudiantes del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México.
La obra surgió por la necesidad de contar con una síntesis de la información biológica del Estado de Oaxaca, el cual cuenta con una gran riqueza biológica y cultural de México; dicha información es indispensable para el diseño de una estrategia de conservación y desarrollo para la entidad.
Semiconductor device fundamentals.
Robert F. Pierret.
Reading, MA : Addison-Wesley, 1996.
[ISBN 9780201543933]
Clasificación local: TK7871.85 P54 1996
Los ejercicios basados en computadora y los problemas de tarea, únicos en este texto y que comprenden el 25% del número total de problemas, alientan a los estudiantes a abordar problemas realistas y desafiantes, experimentar con escenarios hipotéticos y obtener fácilmente resultados gráficos.
Los problemas están diseñados para mejorar progresivamente el dominio del uso de MATLAB, por lo que los estudiantes no necesitan estar familiarizados con MATLAB al comienzo de su curso. Los mini capítulos complementarios y de revisión después de cada una de las tres partes del texto contienen una extensa lista de términos de revisión, conjuntos de problemas similares a exámenes con respuestas y sugerencias detalladas sobre lectura complementaria para reforzar el aprendizaje de los estudiantes y ayudarlos a prepararse para los exámenes.
A student's guide to Maxwell's equations.
Daniel Fleisch.
Cambridge, UK ; New York, NY : Cambridge University Press, 2008.
[ISBN 9780521701471]
Clasificación local: QC670 F54
La ley de Gauss para campos eléctricos, la ley de Gauss para campos magnéticos, la ley de Faraday y la ley de Ampere Maxwell son cuatro de las ecuaciones más influyentes en la ciencia. En esta guía para estudiantes, cada ecuación es el tema de un capítulo completo, con explicaciones detalladas y en lenguaje claro del significado físico de cada símbolo en la ecuación, tanto para las formas integrales como diferenciales. El capítulo final muestra cómo se pueden combinar las ecuaciones de Maxwell para producir la ecuación de onda, la base de la teoría electromagnética de la luz. Este libro es un buen recurso para cursos de pregrado y posgrado en electromagnetismo y electromagnética.
Designing embedded hardware.
John Catsoulis.
Sebastopol, CA : O'Reilly, c2005.
[ISBN 9780596007553]
Clasificación local: TK7895.E42 C38 2005
Los sistemas informáticos integrados nos rodean literalmente: están en nuestros teléfonos celulares, PDA, automóviles, televisores, refrigeradores, sistemas de calefacción y más. De hecho, los sistemas embebidos son uno de los segmentos de más rápido crecimiento de la industria informática en la actualidad.
Junto con la creciente lista de dispositivos para los que los sistemas informáticos integrados son apropiados, crece el interés entre programadores, aficionados e ingenieros de todo tipo sobre cómo diseñar y construir dispositivos propios. Este libro facilita la escritura de un código para microprocesadores particulares y enfatiza la filosofía del diseño de sistemas. Si desea construir su propio sistema integrado o modificar uno existente, este libro le brinda la comprensión y las habilidades prácticas que necesita.
Computer system design : system-on-chip.
Michael J. Flynn, Wayne Luk.
Hoboken, NJ : J. Wiley & Sons, C2011.
[ISBN 9788126535682]
Clasificación local: TK7895.E42 F59
La próxima generación de diseñadores de sistemas informáticos estará menos preocupada por los detalles de los procesadores y las memorias, y más preocupada por los elementos de un sistema adaptado a aplicaciones particulares.
Este libro proporciona un nuevo tratamiento del diseño de sistemas informáticos, en particular para System-on-Chip (SOC), que aborda los problemas mencionados anteriormente. Comienza con una introducción global, desde una perspectiva de alto nivel hasta el mínimo común denominador (el chip en sí), luego pasa a los tres bloques de construcción principales de un SOC (procesador, memoria e interconexión). Presenta un resumen de lo que hace que SOC sea único (su capacidad de personalización y las aplicaciones que lo impulsan).
Implementing software defined radio.
Eugene Grayver.
New York, NY : Springer, c2013.
[ISBN 9781441993311]
Clasificación local: TK5103.4875 G73
“Software Defined Radio” hace que las comunicaciones inalámbricas sean más fáciles, más eficientes y más confiables.
El autor cubre innumerables opciones disponibles al seleccionar una arquitectura de hardware adecuada. La elección entre arquitectura centrada en hardware y software puede significar la diferencia entre cumplir un cronograma agresivo y empantanarse en infinitas iteraciones de diseño. Debido a la experiencia del autor supervisando docenas de desarrollos exitosos y fallidos, puede presentar muchos ejemplos de la vida real. Algunos de los conceptos clave cubiertos son: Elección de la arquitectura adecuada para el mercado: laboratorio, militar o comercial; las plataformas de hardware: FPGA, GPP, dispositivos especializados e híbridos; los esfuerzos de estandarización para garantizar la interoperabilidad y portabilidad de componentes de última generación para radiofrecuencia, señal mixta y procesamiento de banda base.
El texto requiere solo un conocimiento mínimo de las comunicaciones inalámbricas; siempre que sea posible, se usan argumentos cualitativos en lugar de ecuaciones.
TCP/IP network administration.
Craig Hunt.
Sebastopol, CA : O'Reilly, 2002.
[ISBN 9780596002978]
Clasificación local: TK5105.585 H86 2002
Esta guía completa para configurar y ejecutar una red TCP / IP es esencial para los administradores de red e invaluable para los usuarios de sistemas domésticos que acceden a Internet. El libro comienza con los fundamentos: qué hacen los protocolos y cómo funcionan; cómo se usan las direcciones y el enrutamiento para mover datos a través de la red; cómo configurar su conexión de red y; cubre en detalle, todo lo que necesita saber para intercambiar información a través de Internet. La administración de red TCP / IP es una referencia de comando y sintaxis para paquetes importantes como gated, pppd, named, dhcpd y sendmail; además de implementaciones de TCP / IP de Linux, Solaris, BSD y System V.
Mike Meyers' CompTIA network+ guide to managing and troubleshooting networks lab manual : (exam N10-006).
Mike Meyers, Jonathan S. Weissman.
New York, NY : McGraw-Hill Education, 2015.
[ISBN 9780071844604]
Clasificación local: TK5105.5 M49 2015
La cuarta edición del manual de laboratorio CompTIA Network + de Mike Meyers para la gestión y solución de problemas de redes incluye: más de 80 ejercicios de laboratorio que desafían a resolver problemas basados en estudios de casos realistas; las pruebas de análisis de laboratorio miden y explican los resultados de laboratorio; los escenarios paso a paso requieren que se piense críticamente; las pruebas con términos clave ayudan a construir nuevo vocabulario; y cobertura completa de habilidades y conceptos clave, tales como: Arquitecturas de red; Cableado y topología; Conceptos básicos de Ethernet; Instalación de red; Aplicaciones TCP / IP y protocolos de red; Enrutamiento; Nombres de red; Dispositivos de red avanzados; IPv6; Conectividad remota; Redes inalámbricas; Virtualización y computación en la nube; Operaciones de red; La gestión del riesgo; Seguridad de la red; Monitoreo de red y solución de problemas.
Digital crossroads : American telecommunications policy in the internet age.
Jonathan E. Nuechterlein and Philip J. Weiser.
Cambridge, MA : MIT Press, c2005.
[ISBN 9780262640664]
Clasificación local: HE7781 N84
En DigitalCrossroads, Jonathan Nuechterlein y Philip Weiser ofrecen un análisis claro, equilibrado y accesible de los problemas de política de competencia en la industria de las telecomunicaciones. Después de dar una visión general del campo, presentan análisis muy razonados de los principales desarrollos tecnológicos, económicos y legales que enfrentaron los formuladores de políticas de comunicación en el siglo XXI. Desde la aprobación de la Ley de Telecomunicaciones de 1996, cuando el Congreso reorientó fundamentalmente el esquema reglamentario existente, ningún libro había explicado convincentemente las complejidades de la política de competencia de telecomunicaciones en la era de Internet para lectores generales, estudiantes y profesionales por igual.
El autor explica no solo los complicados problemas legales que rigen la industria, sino también el contexto tecnológico y económico en rápido cambio en el que surgen estos problemas.
IP telephony interconnection reference : challenges, models, and engineering.
Mohamed Boucadair [et.al].
Boca Raton, FL : CRC Press, c2012.
[ISBN 9781439851784]
Clasificación local: TK5105.8865 I68
Al abordar el crecimiento de las ofertas de servicios de telefonía IP en el ámbito corporativo y residencial “IP Telephony Interconnection Reference: Challenges, Models, and Engineering” examina los problemas técnicos y reglamentarios relacionados con la interconexión de telefonía IP a gran escala. Describe modelos comerciales y de interconexión, revisa arquitecturas emergentes como IMS y TISPAN, identifica problemas comunes y proporciona soluciones a problemas técnicos.
Los autores ofrecen una descripción detallada de la actividad SPEERMINT y la arquitectura propuesta, el trabajo actual realizado en i3 Forum y el uso de ENUM para la interconexión, que describe prácticas en redes fijas y móviles. Entre los primeros libros que presentan información sobre las comunicaciones entre proveedores y la interconexión de nubes de telefonía IP, el texto proporciona una imagen clara y actualizada de la jungla del protocolo VoIP.
Practical digital signal processing using microcontrollers.
Dogan Ibrahim.
Limbricht, The Netherlands : Elektor International Media, c2013.
[ISBN 9781907920219]
Clasificación local: TK5102.9 I27
El "Procesamiento de señal digital (DSP)" es el proceso de captura, análisis y manipulación de una señal analógica por un procesador digital, por ejemplo: una computadora digital.
La teoría de DSP es bastante compleja y requiere una buena comprensión de las matemáticas de alto nivel. A los estudiantes nuevos en DSP generalmente se les enseña la teoría con gran detalle con muy poca o ninguna aplicación práctica. El objetivo de este libro es esbozar los principios básicos de DSP e introducir DSP desde un punto de vista práctico, utilizando un mínimo de matemática. La implementación práctica se describe utilizando micro-controladores de uso general de bajo costo ampliamente disponibles para que las aplicaciones DSP se puedan diseñar con facilidad. El libro hace uso de la serie de micro-controladores PIC18F de gama alta.
Wireless and cellular telecommunications.
William C.Y. Lee.
New York, NY : McGraw-Hill, c2006.
[ISBN 9780071252553]
Clasificación local: TK6570.M6 L44 2006
William Lee ofrece toda la nueva cobertura de ingeniería en profundidad para servicios de datos, Wi-Fi, 3G y mucho más, justo a tiempo para la industria inalámbrica que se recupera.
Contenido: Introducción a las comunicaciones inalámbricas * Introducción a los sistemas celulares * Especificaciones de los sistemas celulares analógicos * Especificaciones de los sistemas celulares digitales * Especificaciones de los sistemas recientemente móviles * Especificaciones de los sistemas WLL y WLAN * Cobertura celular y antenas * Interferencias co-canal * Tipos de no co-canal Interferencia * Gestión de frecuencia y asignación de canales * Transferencias y llamadas interrumpidas * Tecnología y técnicas operativas * Conmutación y tráfico * Enlaces de datos y microondas * Evaluaciones del sistema • Concepto de celda inteligente * Red inteligente y toda IP * Temas relacionados con comunicaciones móviles
Languages and machines : an introduction to the theory of computer science.
Thomas A. Sudkamp.
India : Pearson Education, c2006.
[ISBN 9788131714751]
Clasificación local: QA267.3 S83 2006
La tercera edición de “Languages and Machines” presenta una introducción a la teoría de la informática y ofrece a los lectores una presentación matemáticamente sólida de la teoría de la informática a un nivel adecuado para los estudiantes de informática.
Los conceptos teóricos y las matemáticas asociadas se hacen accesibles mediante un enfoque de "aprender sobre la marcha" que desarrolla una comprensión intuitiva de los conceptos a través de numerosos ejemplos e ilustraciones. En esta edición, la presentación se ha mejorado, ampliando la selección de temas, particularmente en el área de la complejidad computacional, y se ha proporcionado un formato flexible que brinda a los instructores la capacidad de diseñar sus cursos que se concentran en áreas específicas como la teoría de autómatas, teoría de la computabilidad o complejidad computacional.
Physical database design : the database professional's guide to exploiting indexes, views, storage, and more.
Sam Lightstone, Toby Teorey, Tom Nadeau.
Amsterdam : Morgan Kaufmann/Elsevier, c2007.
[ISBN 9780123693891]
Clasificación local: QA76.9.D26 L54
El rápido aumento del volumen de información contenida en las bases de datos relacionales ejerce presión sobre las bases de datos, el rendimiento y la capacidad de mantenimiento: los DBA están bajo una mayor presión mayor para optimizar la estructura de la base de datos para mejorar el rendimiento y la administración del sistema. El autor analiza el concepto de cómo las estructuras físicas de las bases de datos afectan el rendimiento, incluidos ejemplos específicos, pautas y las mejores y peores prácticas para una variedad configuraciones de DBMS. Algo tan simple como mejorar el diseño del índice de la tabla tiene un profundo impacto en el rendimiento. Cada forma de base de datos relacional, como el procesamiento de transacciones en línea (OLTP), la gestión de recursos empresariales (ERP), la minería de datos (DM) o la planificación de recursos de gestión (MRP), se puede mejorar utilizando los métodos proporcionados en el libro.
iOS programming : the Big Nerd Ranch guide.
Christian Keur and Aaron Hillegass.
Atlanta, GA : Big Nerd Ranch, 2017.
[ISBN 9780134682334]
Clasificación local: QA76.76.A65 K48 2017
Texto actualizado para Xcode 8, Swift 3 e iOS 10, los autores le guían a través de los conceptos, herramientas y técnicas esenciales para desarrollar aplicaciones de iOS. Después de completar este libro, tendrá los conocimientos y la confianza que necesita para abordar sus propios proyectos iOS.
Basada en la popular capacitación iOS de Big Nerd Ranch y sus materiales y metodología bien probados, esta guía enseña en conjunto conceptos y codificación de iOS. El resultado es una instrucción relevante y útil. A lo largo del libro, los autores explican lo que es importante y comparten sus ideas sobre el contexto más amplio de la plataforma iOS. Se obtiene una comprensión real de cómo funciona el desarrollo de iOS, y las muchas funciones disponibles de cuándo y dónde aplicar lo que se ha aprendido.
Android programming : the Big Nerd Ranch guide.
Bill Phillips, Chris Stewart, Brian Hardy, Kristin Marsicano.
Atlanta, GA : Big Nerd Ranch, 2017.
[ISBN 9780134706054]
Clasificación local: QA76.76.A65 P45 2017
“Android programming : the Big Nerd Ranch guide” es un libro introductorio de Android para programadores con experiencia en Java. Basado en el popular curso Bootcamp de Android de Big Nerd Ranch, este manual lo guiará utilizando aplicaciones prácticas combinadas con explicaciones claras de conceptos clave y API.
Este libro se centra en técnicas prácticas para desarrollar aplicaciones compatibles con todas las versiones de Android ampliamente utilizadas en la actualidad (Android 2.2 - 4.2). Explica cómo escribir y ejecutar el código en cada paso del camino para que pueda: crear aplicaciones que cataloguen escenas del crimen, explorar fotos, rastrear su ruta para correr y más.
Software requirements.
Karl Wiegers, Joy Beatty.
Redmond, WA : Microsoft Press, 2013.
[ISBN 9780735679665]
Clasificación local: QA76.76.D47 W54 2013
La tercera edición de esta guía clásica de “Software requirements” se ha actualizado completamente con nuevos temas, ejemplos y orientación; ofrece un conjunto contemporáneo de prácticas que cubren toda la gama de actividades de desarrollo y gestión de requisitos en proyectos de software. En el libro se:
Se incluyen nuevos capítulos sobre la especificación de requisitos de datos, la escritura de requisitos funcionales de alta calidad y la reutilización de requisitos. Se ha agregado una profundidad considerable a los requisitos comerciales, las técnicas de obtención y los requisitos no funcionales. Además, los nuevos capítulos recomiendan prácticas de requisitos efectivas para diversas situaciones de proyectos especiales, que incluyen mejoras y reemplazos, soluciones empaquetadas, externalización, automatización de procesos comerciales, análisis e informes, y proyectos de sistemas integrados y otros en tiempo real.
Practical cryptography.
Niels Ferguson, Bruce Schneier.
New York, NY : Wiley, c2003.
[ISBN 9780471223573]
Clasificación local: QA76.9.A25 F47
La seguridad informática es la principal preocupación para las empresas de todo el mundo. El estándar de oro para lograr la seguridad es la criptografía porque proporciona las herramientas más confiables para almacenar o transmitir información digital.
Niels Ferguson (Amsterdam, Países Bajos) es ingeniero criptográfico y consultor en Counterpane Internet Security. Tiene una amplia experiencia en la creación y diseño de algoritmos de seguridad, protocolos e infraestructuras de seguridad multinacionales. Anteriormente, Ferguson era un criptógrafo para DigiCash y CWI. En CWI desarrolló la primera generación de protocolos de pago fuera de línea. Ha publicado numerosos artículos científicos.
Bruce Schneier (Minneapolis, MN) es Fundador y Director Técnico de Counterpane Internet Security, una compañía de monitoreo de seguridad administrada. También es autor de Secrets and Lies: Digital Security in a Networked World.
Parallel computer architecture: a hardware/software approach.
David E. Culler, Jaswinder Pal Singh, Anoop Gupta.
San Francisco, CA : Morgan Kaufmann, C1999.
[ISBN 9781558603431]
Clasificación local: QA76.58 C84
Este libro explica las fuerzas detrás de esta convergencia de arquitecturas informáticas de memoria compartida, transmisión de mensajes, datos paralelos e informática. Luego examina los problemas de diseño que son críticos para toda la arquitectura paralela en toda la gama de diseño moderno, que abarca el acceso a datos, el rendimiento de la comunicación, la coordinación del trabajo cooperativo y la correcta implementación de la semántica útil. No solo describe las técnicas de hardware y software para abordar cada uno de estos problemas, sino que también explora cómo estas técnicas interactúan en el mismo sistema. Examinando la arquitectura desde una perspectiva basada en aplicaciones, proporciona discusiones exhaustivas de programación paralela para alto rendimiento y de evaluación basada en la carga de trabajo, basada en la comprensión de las interacciones hardware-software.
Software engineering : a practitioner's approach.
Roger S. Pressman, Bruce R. Maxim.
New York, NY : McGraw-Hill Education, 2015.
[ISBN 9781259253157]
Clasificación local: QA76.758 P74 2015
Durante casi tres décadas, “Software Engineering” de Roger Pressman con un enfoque profesional ha sido el libro de texto líder mundial en ingeniería de software. La nueva edición representa una importante reestructuración y actualización de las ediciones anteriores, consolidando la posición del libro como la guía más completa para este importante tema. El contenido se centrará en métodos de ingeniería de software ampliamente utilizados y eliminará el énfasis o eliminará por completo la discusión de métodos, herramientas y técnicas secundarias. La intención es proporcionar un enfoque más específico, prescriptivo y centrado, mientras se intenta mantener la reputación de SEPA como una guía integral para la ingeniería de software. Los 39 capítulos de esta edición están organizados en cinco partes: proceso, modelado, gestión de calidad, gestión de proyectos de software y temas avanzados.
Software engineering.
Ian Sommerville.
India : Pearson India Education Services, c2017.
[ISBN 9789332582699]
Clasificación local: QA76.758 S66 2017
“Software Engineering” introduce a los lectores al importante tema de la programación y desarrollo de software. En los últimos años, los sistemas informáticos han llegado a dominar no solo nuestro crecimiento tecnológico, sino también los cimientos de las principales industrias de nuestro mundo. Este texto busca exponer los conceptos fundamentales de esta enorme área temática y en continuo crecimiento de una manera clara e integral.
El libro retoma la experiencia de Sommerville en sistemas confiables e ingeniería de sistemas en esta nueva guía a través de un enfoque tradicional basado en un plan que incorpora algunos métodos ágiles y novedosos.
Fields and waves in communication electronics.
Simon Ramo, John R. Whinnery, Theodore Van Duzer.
New York, NY : Wiley, c1994.
[ISBN 9788126515257]
Clasificación local: QC665.E4 R36 1994
El texto ayuda a definir el segundo curso electromagnetismo que los ingenieros eléctricos toman en su último año. Este riguroso libro sobre temas de ondas y campos electromagnéticos de ingeniería está repleto de derivaciones y aplicaciones útiles. Texto y autores muy conocidos.
Fundamentals of communication systems.
John G. Proakis, Masoud Salehi.
Boston, MA : Pearson, c2014.
[ISBN 9781292015682]
Clasificación local: TK5101 P76 2014
Texto indicado para cursos de pregrado y posgrado en comunicaciones analógicas y digitales. Este libro también es una referencia adecuada para ingenieros eléctricos respecto a todos los temas básicos relevantes en el diseño de sistemas de comunicación digital. Con énfasis en las comunicaciones digitales, el libro presenta los principios básicos que subyacen al análisis y diseño de los sistemas de comunicación. Además, este texto ofrece una sólida introducción a las comunicaciones analógicas y una revisión de importantes temas matemáticos básicos.
Software metrics : a guide to planning, analysis, and application.
C. Ravindranath Pandian.
Boca Raton, FL : Auerbach, c2004.
[ISBN 0849316618
Clasificación local: QA76.76.S65 P36
El moderno campo de las métricas de software surgió de los servicios de modelado informático y "pensamiento estadístico" de los años ochenta. A medida que el campo evolucionó, los programas de estas mediciones se integraron con la gestión de proyectos, y las dichas medidas se convirtieron en una herramienta importante en el proceso de toma de decisiones gerenciales de las compañías de software. Ahora los profesionales de la industria del software tienen una referencia que valida las métricas del software como una herramienta crucial para la gestión y ejecución de proyectos de forma eficiente y exitosa. “Software Metrics: A Guide to Planning, Analysis, and Application” simplifica la medición de software y explica su valor como herramienta pragmática para la gestión.
Software receiver design : build your own digital communication system in five easy steps
C. Richard Johnson, Jr., William A. Sethares, Andrew G. Klein.
Cambridge, UK ; New York, NY : Cambridge University, 2011.
[ISBN 9780521189446
Clasificación local: TK5103.4875 J64
Descubra en esta guía paso a paso cómo construir una radio digital completa que incluya todos los elementos de un sistema de comunicación típico del mundo real.
Capítulo por capítulo, hará una creación MATLAB de las diversas partes del sistema, explorando las ideas clave en el camino; analizando y evaluando el rendimiento de cada componente. Luego, en los capítulos finales, descubrirá cómo todas las partes encajan e interactúan a medida que construye el receptor completo. Además de abarcar cuestiones importantes, como el tiempo, la recuperación de la portadora y la ecualización, el texto contiene más de 400 ejercicios prácticos, que proporcionan una preparación invaluable para la industria, donde las comunicaciones inalámbricas y el software de radio son cada vez más importantes.
Voice & data communications handbook.
Regis (Bud) Bates, Donald Gregory.
Emeryville, CA : McGraw-Hill, c2007.
[ISBN 9780072263350]
Clasificación local: TK5105 B38 2007
Comprenda las tecnologías de telecomunicaciones y redes de vanguardia utilizando esta sencilla guía de implementación del mundo real. Totalmente revisado para cubrir todos los protocolos de transmisión más recientes; la quinta edición cubre todas las bases, desde la transmisión analógica, VPN y LAN hasta DSL, CATV, WiFi, VoIP y GSM. Este libro incluye las incógnitas de cada tema vital, proporciona ejemplos prácticos y soluciones, y autoevaluaciones útiles. También presenta información actualizada sobre normas reguladoras, conmutadores, enrutadores, retransmisión de tramas y procedimientos de seguridad.
Design with operational amplifiers and analog integrated circuits.
Sergio Franco.
New York, NY : McGraw-Hill Education, c2015.
[ISBN 9789352601943]
Clasificación local: TK7874 F73 2015
“Design with operational amplifiers and analog integrated circuits” de Franco, combina la teoría con aplicaciones de la vida real para ofrecer una visión directa de los principios y técnicas de diseño analógico. El énfasis en la imagen física ayuda al alumno a desarrollar la intuición y la comprensión práctica que son las claves para tomar decisiones sólidas en el diseño.
Signals and systems.
P. Ramakrishna Rao, Shankar Prakriya.
New Delhi : McGraw Hill Education (India), c2013.
[ISBN 9789332902657]
Clasificación local: TK5102.5 R36 2013
El texto está diseñado para el estudiante universitario de Ingeniería Electrónica y de Comunicación como introducción a las señales, su comportamiento y representaciones, y las respuestas del sistema. El contenido ha sido cuidadosamente secuenciado para ayudar a los estudiantes a hacer una transición sin problemas a la comprensión de las señales al presentar los conceptos previamente aprendidos de Laplace y las transformaciones Z (en matemáticas) al principio de las discusiones en este texto. Con muchas características pedagógicas y ejemplos MATLAB, el libro ayudará al estudiante a comprender mejor la practicidad del tema.
Advanced modern engineering mathematics.
Glyn James… [et.al.].
Harlow, England, UK ; New York, NY : Prentice Hall, 2011.
[ISBN 9780273719236]
Clasificación local: TA330 A38 2011
Con un diseño a todo color, la cuarta edición de “Advanced modern engineering mathematics” de Zill proporciona una visión general pero profunda de muchos temas matemáticos necesarios para los estudiantes que planean una carrera en ingeniería o ciencias. Una fortaleza clave de este texto es el énfasis de Zill en las ecuaciones diferenciales como modelos matemáticos, discutiendo las construcciones y las dificultades de cada uno. Esta edición es completa, pero flexible, para satisfacer las necesidades únicas de diversos cursos que van desde ecuaciones diferenciales ordinarias hasta cálculo vectorial.
The ABCs of evaluation : timeless techniques for program and project managers.
John Boulmetis, Phyllis Dutwin.
San Francisco, CA : Jossey-Bass, 2011.
[ISBN 9780470873540]
Clasificación local: HD31 B68 2011
El ABC de la evaluación muestra cómo seleccionar participantes para la evaluación y cómo lidiar con múltiples metas y objetivos, incluidos los de la organización, el personal y el cliente. Los autores ilustran las circunstancias bajo las cuales se puede usar cada modelo de evaluación y ofrecen consejos para identificar las fuentes de datos y recopilar los datos.
Esta revisión incluye una cobertura sustancialmente mayor de la teoría, los enfoques metodológicos, el negocio de la evaluación, el papel y las responsabilidades del evaluador, las solicitudes de propuestas y el proceso de subvenciones, los modelos lógicos, el análisis de datos y la redacción del informe de evaluación. También se incluyen nuevos casos y escenarios de varios ámbitos de evaluación en ciencias sociales, educación, salud y servicios humanos.
Project management for business, engineering, and technology : principles and practice.
John M. Nicholas, Herman Steyn.
Amsterdam ; Boston : Elsevier Butterworth Heinemann, c2008.
[ISBN 9780750683999]
Clasificación local: HD69.P75 N53 2008
“Project Management for Business, Engineering and Technology” tercera edición, es una respuesta a la necesidad cada vez mayor de mejorar la gestión de proyectos. Primero cubriendo los antecedentes esenciales, desde los orígenes y la filosofía hasta la metodología, la mayor parte del libro está dedicada a los conceptos y técnicas de aplicación práctica, incluyendo el inicio del proyecto y las propuestas, el alcance y la definición de tareas, la programación, el presupuesto, el análisis de riesgos, el control, organización del proyecto y todos los aspectos importantes de las "personas": liderazgo del proyecto, trabajo en equipo, resolución de conflictos y manejo del estrés.
El Ciclo de Desarrollo de Sistemas se utiliza como marco para discutir la gestión de proyectos en una variedad de situaciones, lo que lo convierte en el libro en referencia necesaria para gestionar prácticamente cualquier tipo de proyecto, programa o grupo de trabajo.
Management.
Richard L. Daft, Alan Benson.
Australia : Cengage Learning EMEA, c2016.
[ISBN 9781408063859]
Clasificación local: HD31.2 D34 2016
Esta edición de “Management” de Richard L. Daft incluye todas las características distintivas que hacen que el texto sea popular entre los estudiantes, pero se han actualizado por completo para los estudiantes europeos, del Medio Oriente y África. Alan Benson (Universidad de Exeter, Reino Unido) ofrece una nueva perspectiva de la Administración sobre el mundo en constante cambio, proporciona una introducción completa a las teorías clave y los problemas de la industria.
A guide to the project management body of knowledge (PMBOKª guide).
Project Management Institute.
Newtown Square, PA : Project Management Institute, c2013.
[ISBN 9781935589679]
Clasificación local: HD69.P75 G85 2013
La quinta edición de esta Guía refleja la colaboración y el conocimiento de los gerentes de proyectos en funcionamiento y proporciona los fundamentos de la gestión de proyectos tal como se aplican a una amplia gama de éstos. Este estándar internacionalmente reconocido brinda a los administradores de proyectos las herramientas esenciales para practicar la gestión de proyectos y entregar resultados organizacionales.
Se ha agregado una décima área de conocimiento; la gestión de partes interesadas del proyecto; en la que se aumenta la importancia de involucrar adecuadamente a las partes interesadas del mismo en las decisiones y actividades clave.
Contemporary engineering economics.
Chan S. Park.
Harlow, UK : Pearson Education Limited, 2016.
[ISBN 9781292109091]
Clasificación local: TA177.4 P37 2016
“Contemporary Engineering Economics” enseña a los ingenieros cómo tomar decisiones financieras inteligentes en un esfuerzo por crear productos económicos. A medida que el diseño y la fabricación se convierten en una parte integral del trabajo de los ingenieros, se les exige que tomen cada vez más decisiones con respecto al dinero.
La sexta edición ayuda a los estudiantes a pensar como el ingeniero del siglo XXI; que puede incorporar elementos de ciencia, ingeniería, diseño y economía en sus productos. Este texto integra holísticamente la teoría económica con los principios de ingeniería, ayudando a los estudiantes a desarrollar habilidades sólidas en el análisis de proyectos financieros.
Contemporary management
Gareth R. Jones, Jennifer M. George.
Singapore : McGraw-Hill Education, 2016.
[ISBN 9789814714464]
Clasificación local: HD31 J66 2016
En esta edición “Contemporary Management” continúa brindando a los estudiantes la versión más actualizada de los cambios que tienen lugar en el mundo de la gestión empresarial. En esta revisión, el enfoque se centra en hacer que los Principios de gestión sean relevantes e interesantes para los estudiantes de hoy en día, algo que los motiva y los alienta a hacer el esfuerzo necesario para asimilar el material de texto. Este producto refleja los cambios que tienen lugar en las prácticas de administración al incorporar los desarrollos recientes en la teoría de gestión, la investigación y proporciona ejemplos actuales de cómo los gerentes de grandes y pequeñas empresas han respondido a los cambios que tienen lugar.
Computer-controlled systems : theory and design.
Karl J. Åström & Björn Wittenmark.
Mineola, NY : Dover Publications, c2011.
[ISBN 9780486486130]
Clasificación local: TJ213 A88 2011
Prácticamente todos los sistemas de control modernos se basan en microprocesadores y micro-controladores complejos que ofrecen un alto rendimiento y funcionalidad. Este libro se enfoca en el diseño de sistemas controlados por computadora, con herramientas computacionales que se pueden aplicar directamente y se explican con simples cálculos en papel y lápiz. El uso de herramientas computacionales se equilibra con un fuerte énfasis en los principios e ideas del sistema de control. Las amplias ayudas pedagógicas incluyen ejemplos, macros de MATLAB y un manual de soluciones.
Modern control engineering.
Katsuhiko Ogata.
India : Pearson India Education, c2015.
[ISBN 9789332550162
Clasificación local: TJ213 O33 2015
“Modern control engineering” ofrece la cobertura integral de los sistemas de control de tiempo continuo, incluido el enfoque de respuesta de frecuencia, el enfoque de locus raíz y el enfoque de espacio de estado para el análisis y diseño de sistemas de control. El texto proporciona un desarrollo gradual de la teoría de control, muestra cómo resolver todos los problemas computacionales con MATLAB y evita argumentos altamente matemáticos. Contiene una gran cantidad de ejemplos y problemas resueltos.
La nueva edición incluye una cobertura mejorada de análisis de locus raíz (capítulo 6) y análisis de respuesta de frecuencia (capítulo 8). El autor también ha actualizado y revisado muchos de los ejemplos presentados y los problemas al final del capítulo. Este texto es ideal para ingenieros de sistemas de control.
Python crash course : a hands-on, project-based introduction to programming.
Eric Matthes.
San Francisco, CA : No Starch, c2016.
[ISBN 9781593276034]
Clasificación local: QA76.73.P98 M38
Se presenta una introducción con ejercicios a la programación basada en proyectos en Python. Cubre conceptos generales de programación, fundamentos de Python y resolución de problemas. Incluye tres proyectos: cómo crear un videojuego simple, usar técnicas de visualización de datos para hacer gráficos y tablas y crear una aplicación web interactiva.
Python pocket reference.
Mark Lutz.
Sebastopol, CA : O'Reilly, 2014.
[ISBN 9781449357016]
Clasificación local: QA76.73.P98 L88 2014
Actualizada para Python 3.4 y 2.7, esta práctica guía es la referencia rápida perfecta en el trabajo. Encontrará información concisa y necesaria para conocer los tipos y declaraciones de Python, nombres de métodos especiales, funciones integradas y excepciones, módulos de biblioteca estándar de uso común y otras herramientas destacadas de Python. Escrito por Mark Lutz, ampliamente reconocido como el principal entrenador de Python del mundo, Python Pocket Reference es un compañero ideal para los tutoriales clásicos de Python de OReilly, Learning Python y Programming Python, también escritos por Mark.
Learning Python.
Mark Lutz.
Sebastopol, CA : O'Reilly, c2013.
[ISBN 9781449355739]
Clasificación local: QA76.73.P98 L88l 2013
Se presenta una introducción completa y profunda del lenguaje central de Python, basado en el curso de capacitación del autor Mark Lutz, esta quinta edición ayudará a escribir un código eficiente y de alta calidad con Python. Texto ideal para iniciar, ya sea que sea nuevo en programación o sea un desarrollador profesional versado en otros idiomas.
Incluye cuestionarios, ejercicios e ilustraciones útiles, tutorial fácil de seguir para comenzar con Python 2.7 y 3.3, las últimas versiones en las líneas 3.X y 2.X, además de todas las demás versiones en uso común hoy. También presenta algunas características avanzadas del lenguaje que recientemente se han vuelto más comunes en el código Python.
Digital and analog communication systems.
Leon W. Couch, II.
Boston, MA : Pearson, c2013.
[ISBN 9780132915380]
Clasificación local: TK5101 C68 2013
Para cursos introductorios de sistemas de comunicación para estudiantes universitarios, o un curso introductorio de posgrado. Un recurso útil para ingenieros eléctricos.
Esta revisión del texto autorizado de Couch proporciona el último tratamiento de los sistemas de comunicación digital. El autor equilibra la cobertura de los sistemas de comunicación digital y analógica, con énfasis en el diseño. Los lectores obtendrán un conocimiento práctico de los métodos matemáticos clásicos y de computadora personal para analizar, diseñar y simular sistemas de comunicación modernos. MATLAB está integrado en todo.
Operating system concepts.
Abraham Silberschatz, Peter Baer Galvin, Greg Gagne.
Hoboken, NJ : Wiley, c2013.
[ISBN 9781118129388]
Clasificación local: QA76.76.O63 S55 2013
“Operating system concepts” continúa proporcionando una sólida base teórica para comprender los sistemas operativos. Esta edición se ha actualizado a fondo para incluir ejemplos contemporáneos de cómo funcionan los sistemas operativos. El texto incluye contenido para cerrar la brecha entre los conceptos y las implementaciones actuales. Los problemas al final del capítulo, los ejercicios, las preguntas de revisión y los ejercicios de programación ayudan a reforzar aún más los conceptos importantes.
Electricidad y magnetismo : estrategias para la resolución de problemas y aplicaciones.
Víctor Gerardo Serrano Domínguez, Graciela García Arana, Carlos Gutiérrez Aranzeta.
México : Pearson Educación, 2001.
[ISBN 9684445016]
Clasificación local: QC532 S47
Este libro está dirigido especialmente a los alumnos de las carreras de Ingeniería y aquellos que tienen cursos de Electricidad y Magnetismo. Promueve el desarrollo de habilidades para la resolución de problemas. Es importante destacar que este libro es principalmente de apoyo.
Física: electricidad y magnetismo.
Raymond A. Serway, John W. Jewett.
México: Cengage Learning, 2009.
[ISBN 9708300632]
Clasificación local: QC532 S4718 2009
La séptima edición de este título, mejora la claridad de la presentación al incluir nuevas características pedagógicas que ayudan a cimentar los procesos de aprendizaje y enseñanza. Este libro está pensado para un curso introductorio de electricidad y magnetismo para estudiantes que se especializan en ciencias o ingeniería. Sólo incluye los primeros 12 capítulos del volumen 2 de la obra original.
Electricidad y magnetismo : ejercicios y problemas resueltos.
Francisco Gascón Latasa ... [et al.].
Madrid : Pearson/Prentice Hall, 2012.
[ISBN 9788420542140]
Clasificación local: QC532 E44
Este libro nace como respuesta a las necesidades de los estudiantes en la resolución de problemas de electricidad y magnetismo, los alumnos que estudian esta disciplina se encuentran con la dificultad de ejercitar la utilización de estas técnicas. Con esta finalidad, se ha dado a la obra un marcado carácter didáctico de los conceptos y principios fundamentales, sin entrar en un análisis exhaustivo. El perfil del lector al que pueda interesar el libro corresponderá a un estudiante de escuelas técnicas y facultades de ciencias. Con ello se pretende que el libro abarque a los estudiantes de primer ciclo.
Ordinary differential equations : an elementary textbook for students of mathematics, engineering and the sciences.
Morris Tenenbaum, Harry Pollard.
New York, NY : Dover, 1985.
[ISBN 9780486649405]
Clasificación local: QA372 T46
Este texto proporciona múltiples ecuaciones diferenciales ordinarias, ecuaciones que expresan la relación entre las variables y sus derivadas. Morris Tenenbaum y Harry Pollard introducen y explican paso a paso (sin sacrificar el rigor matemático de las ciencias) conceptos complejos y cruciales de la temática, que son muy útiles para los estudiantes de matemáticas e ingeniería.
El libro comienza con una sección que examina el origen de las ecuaciones diferenciales; define términos básicos y describe la solución general de una ecuación diferencial, la cual contiene todas las soluciones de dicha ecuación. Las secciones posteriores tratan temas como: factores integradores; problemas de dilución y acreción; el álgebra de números complejos; la linealidad de los sistemas de primer orden; transformadas de Laplace; fórmulas de interpolación de Newton; y método de aproximaciones sucesivas de Picard.
Ecuaciones diferenciales: para ingeniería y ciencias.
Yunus A. Çengel, William J. Palm III ; revisión técnica Natella Antonyan ... [et al.]
México D.F.: McGraw Hill Education, 2014.
[ISBN 978607150989]
Clasificación local: TA347.D45 C4618
“Ecuaciones diferenciales para ingeniería y ciencias” conjunta la experiencia que Çengel ha adquirido a lo largo de años en la enseñanza de ecuaciones diferenciales y la de William Palm en el desarrollo de ejemplos aplicados a la ingeniería. Ello hace muy importante este libro de texto, pensado para acompañar a materias de ingeniería, así como de ciencias físicas.
Ecuaciones diferenciales.
Richard Bronson, Gabriel B. Costa.
México : McGraw-Hill Interamericana, 2008.
[ISBN 9789701065099]
Clasificación local: QA371 B7618 2008
Este libro resume tanto la teoría clásica de ecuaciones diferenciales como una miríada de técnicas de soluciones, que incluyen matrices, series, transformadas de Laplace y varios métodos numéricos. Además, esta edición contiene un capítulo sobre modelos y un vistazo a algunos métodos cualitativos a los que se puede recurrir cuando es difícil obtener las soluciones analíticas. Asimismo, se presenta un capítulo de ecuaciones diferenciales clásicas (como, las ecuaciones de Hermite, Legendre, etc.) para exponer al lector con esta área histórica de las matemáticas. La presente edición tiene un capítulo sobre la diferencia de ecuaciones y su paralelismo con ecuaciones diferenciales, además brinda al lector una introducción a las ecuaciones diferenciales parciales y las técnicas de solución de integración básica y separación de variables. Finalmente, se incluye un apéndice que trata sobre la tecnología relacionada con la calculadora de mano TI-89 y al software MATHEMATICA.
Cálculo de varias variables.
Dennis G. Zill, Warren S. Wright.
México : McGraw-Hill, 2011.
[ISBN 9786071505002 (v. 2)]
Clasificación local: QA303 Z5418 2011
Este es un texto clásico para la enseñanza de esta asignatura. El objetivo principal de los autores al elaborar este texto, ha sido lograr una comunicación efectiva con sus lectores más importantes: los estudiantes. La mayor parte de este material se ha actualizado y reorganizado, muchas secciones y conjuntos de ejercicios se han reescrito por completo, también se han agregado muchos problemas nuevos, en especial aplicaciones, problemas que requieren el uso de calculadora y computadora, problemas conceptuales y problemas de proyectos.
Cálculo de varias variables: trascedentes tempranas.
James Stewart.
México : Cengage Learning, 2012.
[ISBN 9786074817850]
Clasificación local: QA303 S7418 2012
Este texto es ampliamente reconocido por su precisión y exactitud matemática, claridad en la exposición, notables ejemplos y conjuntos de problemas. Millones de estudiantes en todo el mundo han estudiado el cálculo a través del estilo registrado de Stewart, mientras que los instructores han adoptado su planteamiento una y otra vez. En la séptima edición, Stewart continúa estableciendo el estándar para el curso al tiempo que añade contenido cuidadosamente revisado. Las explicaciones, los ejercicios centrados en la resolución de problemas y las series de ejercicios cuidadosamente graduadas continúan proporcionando una base sólida en esta séptima edición. La presentación y redacción de Stewart sirven para mejorar el entendimiento y fomentar la confianza desde los estudiantes neófitos a los más talentosos matemáticos.
Probabilidad y estadística para ingeniería y ciencias.
Ronald E. Walpole.
México : Pearson, 2012.
[ISBN 9786073214179]
Clasificación local: TA340 W3518 2012
En varios capítulos se agregaron proyectos para la clase y más estudios de caso con el fin de ayudar a los usuarios a entender los métodos estadísticos que se presentan en el contexto de una situación cotidiana.
Para lograr que los estudiantes adquieran experiencia en la lectura e interpretación de listas de resultados y gráficas por computadora los estudios de caso muestran impresiones de listas de resultados por computadora y material gráfico generado con los programas SAS y MINITAB.
En algunas situaciones los ejemplos y los estudios de caso se complementan con diversos tipos de gráficas residuales cuantilares de probabilidad normal y de otros tipos. "
MATLAB para ingenieros.
Holly Moore
México : Pearson Educación, 2007.
[ISBN 9702610826]
Clasificación local: TA345 M6618
Este texto comienza con álgebra básica y muestra cómo se utiliza MATLAB para resolver problemas de ingeniería en un amplio rango de disciplinas. Los ejemplos desarrollan los conceptos fundamentales de química y física, así como de Ingeniería. A lo largo de toda la obra, se utiliza de forma consistente una metodología estándar para resolver problemas. MATLAB es un poderoso lenguaje de programación que incluye los conceptos comunes a la mayoría de los lenguajes de programación. Puesto que se trata de un lenguaje con base en scripts, la creación de programas y su depuración en MATLAB con frecuencia es más fácil que en los lenguajes de programación tradicionales como C++. Esto hace que MATLAB sea una valiosa herramienta para los cursos introductorios de programación.
An introduction to numerical methods: a MATLAB approach.
Abdelwahab Kharab, Ronald B. Guenther.
Boca Raton, FL : CRC, 2006.
[ISBN 584885572]
Clasificación local: QA297 K52 2006
Los métodos numéricos son un pilar para los investigadores y profesionales en muchas disciplinas matemáticas, científicas y de ingeniería. Actualizado para reflejar la última versión de MATLAB, la segunda edición del libro continúa satisfaciendo ambas necesidades. Introduce la teoría y las aplicaciones de las técnicas más utilizadas para resolver problemas numéricos en una computadora. Cubre una amplia gama de algoritmos útiles, cada uno presentado con detalles completos para que los lectores puedan visualizar e interpretar cada paso.
Métodos numéricos para ingenieros.
Steven C. Chapra, Raymond P. Canale.
México, D. F.: McGraw-Hill/Interamericana, 2015.
[ISBN 9786071512949]
Clasificación local: TA345 C3718 2015
La séptima edición de “Métodos numéricos para ingenieros” ofrece una presentación innovadora y accesible sobre una amplia gama de métodos numéricos. Las características principales de esta edición son:
Numerosos problemas basados en situaciones reales de la práctica de la ingeniería; muchos, incluso, se retoman de áreas nuevas como la bioingeniería.
Cobertura amplia de los métodos numéricos, que incluye la revisión de temas como optimización y ecuaciones diferenciales.
Enfoque en las herramientas de cómputo, que considera algoritmos de pseudocódigos y software populares como MATLAB, Excel y MathCAD.
Ejemplos de excelencia y estudios de caso que cubren todas las disciplinas de la ingeniería; los estudiantes podrán emplear estas habilidades en el campo profesional que elijan.
Introducción al álgebra lineal.
Anton Howard.
México : Limusa, 2016.
[ISBN 9786070502903]
Clasificación local: QA184 A5818 2016
Esta edición ofrece un tratamiento básico del álgebra lineal, idóneo para los estudiantes que cursan el primero o segundo año de la licenciatura. Presenta los fundamentos de la materia lo más claro posible, por lo que el aspecto pedagógico es esencial. Entre sus características destacadas están la relación entre los conceptos, transición gradual a la abstracción, exposición temprana de transformaciones lineales y eigenvalores, una gran cantidad de ejercicios con diferentes grados de complejidad y un capítulo que consta de 21 aplicaciones del álgebra lineal.
Matrix analysis and applied linear algebra.
Carl Meyer.
Philadelphia, PA: Society for Industrial and Applied Mathematics, 2000.
[ISBN 9780898714548]
Clasificación local: QA188 M49
Este libro evita el formato tradicional de definición-teorema-prueba; en cambio, con un enfoque nuevo introduce una variedad de problemas y ejemplos, todo en un estilo claro e informal. El enfoque profundo en las aplicaciones ayuda a los estudiantes a ver cómo el álgebra lineal se puede aplicar a situaciones de la vida real. Se incluyen algunos de los temas más contemporáneos del álgebra lineal aplicada que normalmente no se encuentran en los libros de texto de pregrado. Los desarrollos teóricos siempre van acompañados de ejemplos detallados, y cada sección termina con una serie de ejercicios de los cuales los estudiantes pueden obtener más información. Además, la inclusión de información histórica proporciona información personal sobre los matemáticos que desarrollaron este tema.
3000 solved problems in linear algebra.
Seymour Lipschutz.
New York; NY : McGraw-Hill, 1989.
[ISBN 0070380236]
Clasificación local: QA184.5 L57
Se exponen algunas de las mejores estrategias para resolver problemas difíciles en detalle paso a paso. Reduce el tiempo de tarea con sus ejemplos. Presenta problemas de tipo de examen. Incluye un gran índice que ayuda a localizar rápidamente el tipo de problema que necesita resolver.
Química general.
John McMurry, Robert C. Fay.
México: Pearson Educación, 2009.
[ISBN 9789702612865]
Clasificación local: QD33.2 M3618 200
La química es una ciencia fascinante, pues subyace en muchos de los grandes avances del último siglo, los cuales han prolongado y enriquecido nuestras vidas. Química general, quinta edición, es una obra bellamente ilustrada que presenta esta ciencia de una forma visual, al tiempo que incluye numerosos ejemplos y problemas resueltos
La meta fundamental de los autores al escribir este libro fue realizar una narración clara y coherente de la química, que cubriera tanto sus principios fundamentales como sus hechos sobresalientes.
Student solutions manual for modern physics.
Paul A. Tipler, Ralph A. Llewellyn.
New York, NY : W.H. Freeman, 2012.
[ISBN 9781429270809]
Clasificación local: QC21.3 T57s 2012
Este libro contiene soluciones a problemas seleccionados de cada capítulo, aproximadamente un cuarto de los más de 800 problemas incluidos en el libro
Química general: principios y aplicaciones modernas.
Ralph H. Petrucci, F. Geoffrey Herring, Jeffry D. Madura, Carey Bissonnette.
Madrid : Pearson Educación, 2017.
[ISBN 9788490355336]
Clasificación local: QD31.2 Q56 2017
También somos conscientes de que la química general será el único curso universitario de química para muchos estudiantes y su única oportunidad de aprender algunas aplicaciones prácticas de la química. También esperamos que el texto sirva para aumentar la destreza en la resolución de problemas y la capacidad crítica del alumno. De esta manera, hemos intentado conseguir el balance adecuado entre principios y aplicaciones, razonamientos cuantitativos y cualitativos y entre rigor y simplificación. En este texto se muestran ejemplos del mundo real para resaltar la discusión. También se pueden encontrar ejemplos relevantes de las ciencias biológicas, la ingeniería y las ciencias medioambientales. Esto ayuda a mostrar a los estudiantes una química viva y les ayuda a entender la importancia en cada una de sus carreras. En la mayor parte de los casos, también les ayuda a profundizar en los conceptos básicos.
Introduction to machine learning with Python: a guide for data scientists.
Andreas C. Müller, Sarah Guido.
Sebastopol, CA : O'Reilly, 2016.
[ISBN 9781449369415]
Clasificación local: QA76.73.P98 M85
El aprendizaje automático se ha convertido en una parte integral de muchas aplicaciones comerciales y proyectos de investigación, pero este campo no es exclusivo de grandes empresas con amplios equipos de investigación. Si usa Python, incluso como principiante, este libro le enseñará formas prácticas de crear sus propias soluciones de aprendizaje automático. Con todos los datos disponibles hoy en día, las aplicaciones de aprendizaje automático están limitadas solo por la imaginación.
Se muestran los pasos necesarios para crear una aplicación de aprendizaje automático exitosa con Python y la biblioteca scikit-learn. Los autores Andreas Müller y Sarah Guido se centran en los aspectos prácticos del uso de algoritmos del aprendizaje automático, en lugar de las matemáticas detrás de ellos. La familiaridad con las bibliotecas NumPy y matplotlib ayudará a obtener aún más de este libro.
R for everyone : advanced analytics and graphics.
Jared P. Lander.
Boston, MA: Addison-Wesley, 2017.
[ISBN 013454692X]
Clasificación local: QA76.73.R3 L36 2017
Usando el lenguaje R de código abierto, puede construir modelos estadísticos poderosos para responder a muchas de las preguntas más desafiantes. R ha sido tradicionalmente difícil de aprender para los no estadísticos, y la mayoría de los libros de R requieren demasiado conocimiento previo para ser de ayuda.
Basándose en su experiencia, el científico de datos profesional Jared P. Lander ha escrito el tutorial perfecto para cualquier persona nueva en programación y modelado estadístico. Organizada para hacer que el aprendizaje sea fácil e intuitivo, esta guía se centra en el 20 por ciento de la funcionalidad R que necesitará para lograr el 80 por ciento de las modernas tareas de datos.
Mastering Python for data science: explore the world of data science through Python and learn how to make sense of data.
Samir Madhavan.
Birmingham : Packt Publishing, 2015.
[ISBN 9781784390150]
Clasificación local: QA76.73.P98 M33
Esta guía completa ayuda a ir más allá de la exageración y trascender la teoría al proporcionarle un estudio práctico y avanzado de ciencia de datos. Comenzando con lo esencial de Python en la ciencia de datos, puede aprender a administrar datos y realizar álgebra lineal en Python. Pasar a deducir inferencias del análisis realizando estadísticas inferenciales y extrayendo datos para revelar patrones y tendencias ocultos. Utilizar la biblioteca matplot para crear visualizaciones de alta gama en Python y descubrir los fundamentos del aprendizaje automático. A continuación, aplicar la técnica de regresión lineal y también aprender a aplicar la técnica de regresión logística a sus aplicaciones, antes de crear motores de recomendación con varios algoritmos de filtrado colaborativo y mejorar sus predicciones aplicando los métodos de conjunto. Finalmente, realizar la agrupación de K-means, junto con un análisis de datos no estructurados con diferentes técnicas de minería de texto y aprovechando el poder de Python en el análisis de big data.
Advanced statistics from an elementary point of view.
Michael Panik.
Amsterdam: Elsevier-Academic Press, 2005.
[ISBN 0120884941]
Clasificación local: QA276 P36
El libro ofrece una cobertura integral de estadísticas descriptivas; tratamiento detallado de distribuciones de probabilidad univariadas y bivariadas; y una cobertura exhaustiva de la teoría de la probabilidad con numerosas clasificaciones de eventos.
Está diseñado para estudiantes de estadística que ya están familiarizados con el cálculo introductorio y las estadísticas, y puede usarse en un curso de uno o dos semestres. También puede servir como tutorial o revisión de estadísticas para profesionales que trabajan.
Los estudiantes que usan este libro estarán en camino de pensar como un estadista en términos de resolución de problemas y toma de decisiones.
Statistics for experimenters : design, innovation, and discovery.
George E.P. Box, J. Stuart Hunter, William G. Hunter.
Hoboken, NJ : Wiley-Interscience, 2005.
[ISBN 0471718130]
Clasificación local: QA279 B69 2005
La nueva edición de “Statistics for experimenters” promueve la innovación, la resolución de problemas y el descubrimiento; proporciona a los experimentadores las herramientas científicas y estadísticas necesarias para maximizar el conocimiento obtenido de los datos de la investigación, ilustrando cómo estas herramientas pueden utilizarse mejor en todas las etapas del proceso de investigación. El enfoque práctico de los autores comienza con un problema que debe resolverse y luego examina los métodos estadísticos apropiados de diseño y análisis. Entre los nuevos temas incluidos están:
• Análisis gráfico de varianza.
• Análisis informático de diseños complejos.
• Simplificación por transformación.
• Experimentación práctica con métodos de servicio de respuesta.
• Desarrollo posterior de un diseño robusto de productos y procesos utilizando arreglos de parcelas divididas y minimización de la transmisión de errores.
• Introducción al control de procesos, pronósticos y series de tiempo.
Architecting the cloud : design decisions for cloud computing service models (SaaS, PaaS, and IaaS).
Michael Kavis.
Hoboken, New Jersey, NY : Wiley, 2014.
[ISBN 978111861761
Clasificación local: HD30.2 K38
La computación en la nube está de moda, lo que permite la entrega de capacidad informática y de almacenamiento a una comunidad diversa de destinatarios finales. Sin embargo, antes de poder decidir sobre un modelo de nube, debe determinar cuál es el modelo de servicio de nube ideal para su negocio. Architecting the Cloud es neutral con respecto a los proveedores y lo guía en la toma de una de las decisiones tecnológicas más críticas que enfrentará: seleccionar los modelos de servicios adecuados en la nube basados en una combinación de requisitos comerciales y tecnológicos.
Redes Cisco: guía de estudio para la certificación CCNA routing y switching.
Ernesto Ariganello.
Paracuellos del Jarama, Madrid : Ra-Ma, 2017.
[ISBN 9788499646640]
Clasificación local: TK5105.8.C57 A77 2017
La certificación CCNA Security (Cisco Certified Network Associate Security) valida los conocimientos y prácticas para asegurar las redes de Cisco. Con la certificación CCNA Security se obtienen las habilidades necesarias para desarrollar una infraestructura de seguridad, reconocer las amenazas y vulnerabilidades en las redes y mitigar las amenazas de seguridad. Siguiendo estos conceptos, esta guía de estudio fue diseñada para preparar el examen 640-554 IINS (Implementing Cisco IOS Network Security) para la obtención de la certificación CCNA Security. El libro abarca temas como la instalación, la configuración, monitorización y mantenimiento de los dispositivos Cisco IOS Firewall y ASA (Adaptive Security Appliances) utilizando la interfaz de línea de comandos (CLI) y los administradores de dispositivos web como CCP (Cisco Configuration Professional) y ASDM (Adaptive Security Device Manager.
PDF Hacks: 100 industrial-strength tips & tools.
Sid Steward.
Sebastopol, CA: O'Reilly, 2004.
[ISBN 0596006551]
Clasificación local: QA76.76.T49 S74
PDF Hacks revela la verdadera promesa del formato de documento portátil, yendo más allá del PDF habitual como mecanismo de salida paginado. El experto en PDF, Sid Steward, se basa en sus años de análisis, experiencia y autoría de documentos PDF para presentar 100 trucos inteligentes: herramientas, consejos, soluciones rápidas y no tan obvias a problemas comunes. PDF Hacks le mostrará cómo crear documentos PDF que son mucho más potentes que simples representaciones de páginas en papel. Los consejos y trucos poco conocidos en este libro son ideales para cualquier persona que trabaje con PDF de manera regular, incluidos los desarrolladores web, los usuarios de pre-impresión, los creadores de formularios y aquellos que generan PDF para su distribución. Ya sea que desee ajustar y depurar sus documentos PDF existentes o explorar todo el potencial que ofrece el formato, PDF Hacks lo convertirá en un usuario avanzado de PDF.
Embedded Linux systems with the Yocto Project.
Rudolf J. Streif.
Boston, MA : Prentice Hall, 2016.
[ISBN 9780133443240]
Clasificación local: QA76.76.O62 S77
Los desarrolladores están incorporando cada vez más Linux en sus sistemas integrados: es compatible con prácticamente todas las arquitecturas de hardware y muchos periféricos, se escala bien, ofrece código fuente completo y no requiere regalías. El Proyecto Yocto hace que sea mucho más fácil personalizar Linux para sistemas embebidos. Si es un desarrollador con conocimientos prácticos de Linux, Embedded Linux Systems con Yocto Project (TM) lo ayudará a aprovecharlo al máximo.
Puede dominarse la caja de herramientas del Proyecto Yocto de manera práctica, trabajando en todo el ciclo de vida de desarrollo con una variedad de ejemplos de la vida real que puede incorporar a sus propios proyectos.
Black hat Python : Python programming for hackers and pentesters.
Justin Seitz.
San Francisco, CA : No Starch Press, 2015.[ISBN 1593275900]
Clasificación local: QA76.9.A25 S458
En Black Hat Python, lo último de Justin Seitz, explorará el lado oscuro de las capacidades de Python: escribir sniffers de red, manipular paquetes, infectar máquinas virtuales, crear troyanos sigilosos y más. Aprenderá cómo:
–Crea un comando y control troyano usando GitHub.
–Detectar el sandboxing y automatizar tareas comunes de malware, como el registro de teclas y la captura de pantalla.
–Escalar los privilegios de Windows con control de proceso creativo
–Utilizar trucos forenses de memoria ofensivos para recuperar hashes de contraseñas e inyectar shellcode en una máquina virtual
–Extender la popular herramienta de pirateo web Burp Suite
–Utilizar la automatización de Windows COM para realizar un ataque de hombre en el navegador
–Exfiltrar datos de una red de manera más furtiva
OpenStack cloud computing cookbook : over 100 practical recipes to help you build and operate
Kevin Jackson, Cody Bunch, Egle Sigler, James Denton.
Birmingham, UK : Packt, 2018.
[ISBN 9781788398763]
Clasificación local: QA76.585 O64 2018
Este libro comenzará mostrándole los pasos para construir un entorno de nube privada OpenStack usando Ansible. Luego descubrirá los usos de los servicios en la nube, como el servicio de identidad, el servicio de imágenes y el servicio de cómputo: presenta Neutron, el servicio OpenStack Networking, y podrá configurar redes, enrutadores, equilibradores de carga y más. Puede adquirir conocimiento experto sobre computación en la nube OpenStack al administrar la seguridad y la migración de su nube; además de profundizar en el almacenamiento de objetos OpenStack; administrar servidores y trabajar con objetos, clúster y funcionalidades de almacenamiento. Finalmente, aprender sobre el panel de OpenStack, Ansible, Keystone y otros temas interesantes.
Cloud computing : concepts, technology, & architecture.
Thomas Erl, Zaigham Mahmood, Richardo Puttini.
Upper Saddle River, NJ : Prentice Hall, 2013.
[ISBN 9780133387520]
Clasificación local: QA76.585 E75
Las nubes son plataformas tecnológicas distribuidas que aprovechan innovaciones tecnológicas sofisticadas para proporcionar entornos altamente escalables y resistentes que las organizaciones pueden utilizar de forma remota en una multitud de formas poderosas. Para construir con éxito, integrarse o incluso crear un entorno en la nube se requiere una comprensión de su mecánica interna común, capas arquitectónicas y modelos, así como una comprensión de los factores comerciales y económicos que resultan de la adopción y el uso en el mundo real de servicios basados en la nube.
Tras la cobertura centrada en la tecnología, el libro procede a establecer modelos y métricas centrados en el negocio que permiten la evaluación financiera de los recursos de TI basados en la nube y su comparación con los alojados en las instalaciones empresariales de TI tradicionales. También se proporcionan plantillas y fórmulas para calcular los valores de calidad de servicio relacionados con SLA y numerosas exploraciones de los modelos de entrega SaaS, PaaS e IaaS.
Data center handbook.
Hwaiyu Geng (ed.)
Hoboken, NJ : John Wiley & Sons Inc., 2015.
[ISBN 9781118436639]
Clasificación local: TH4311 D38
Este libro proporciona los fundamentos, las tecnologías y las mejores prácticas para diseñar, construir y administrar centros de datos de misión crítica y energéticamente eficientes.
Las organizaciones que necesitan conectividad de alta velocidad y operaciones continuas de sistemas dependen de los centros de datos para una gama de soluciones de implementación. Un centro de datos es una instalación utilizada para alojar sistemas informáticos y componentes asociados, como telecomunicaciones y sistemas de almacenamiento. Generalmente incluye múltiples fuentes de energía, conexiones de comunicaciones de datos redundantes, controles ambientales (por ejemplo, aire acondicionado, extinción de incendios) y dispositivos de seguridad.
El libro imparte los conocimientos esenciales necesarios para implementar el diseño y la construcción del centro de datos, aplicar tecnologías de TI y mejorar continuamente las operaciones del centro de datos.
Cracking the coding interview : 189 programming questions and solutions.
Gayle Laakmann McDowell.
Palo Alto, CA : CareerCup, LLC, 2015.
[ISBN 9780984782857]
Clasificación local: QA76.6 M34 2015
Cracking the Coding Interview sexta edición, permite aprender a descubrir pistas y detalles ocultos en una pregunta en entrevistas para ingenieros de software, descubra cómo dividir un problema en fragmentos manejables, desarrolle técnicas para despegarse cuando esté atrapado, aprenda (o vuelva a aprender) conceptos básicos de ciencias de la computación y practique en 189 preguntas de entrevistas y soluciones. Cinco estrategias probadas para abordar preguntas de algoritmos, para que pueda resolver preguntas que no ha visto; amplia cobertura de temas esenciales, como estructuras de datos y algoritmos centrales; una mirada detrás de escena de cómo las principales compañías como Google y Facebook contratan desarrolladores; técnicas para prepararse y hacer suave la entrevista (preguntas de comportamiento; detalles sobre lo que hace una buena pregunta de entrevista y el proceso de contratación (que son útiles para para entrevistadores y empresas).
PDF explained.
John Whitington.
Sebastopol, CA : O'Reilly Media, 2012.
[ISBN 9781449310028]
Clasificación local: QA76.9.F48 W45
Los archivos PDF están en todas partes, tanto en línea como en forma impresa, pero pocas personas aprovechan las funciones útiles o captan los matices de este formato. Este libro conciso ofrece un recorrido práctico por el lenguaje de descripción de páginas líder en el mundo para programadores, usuarios avanzados y profesionales en las industrias de búsqueda, publicación electrónica e impresión. Ilustrado y con muchos ejemplos, este libro es la documentación que necesita para comprender completamente el PDF.
Developing with PDF.
Leonard Rosenthol.
Sebastopol, CA : O'Reilly Media Inc., 2013.
[ISBN 9781449327910]
Clasificación local: QA76.9.F48 R67
PDF se está convirtiendo en el estándar para documentos digitales en todo el mundo, pero no es fácil de aprender por su cuenta. Con capacidades que le permiten usar una variedad de imágenes y texto, incrustar audio y video, y proporcionar enlaces y navegación, hay mucho por explorar. Esta guía práctica ayuda a comprender cómo trabajar con PDF para construir documentos propios, solucionar problemas e incluso crear sus propias herramientas.
En el libro se expone cómo combinar objetos PDF en un todo coherente; cómo usar el modelo de imagen de PDF para crear gráficos vectoriales y ráster; cómo integrar texto con fuentes y glifos; se explica cómo proporcionar navegación dentro y entre documentos; cómo usar anotaciones para superponer o incorporar contenido adicional entre otras muchas funciones…
Application of infrared to biomedical sciences.
Eddie YK Ng, Mahnaz Etehadtavakol.
Singapore : Springer, 2017.[ISBN 9789811031465]
Clasificación local: RC78.7.T5 A67
El libro cubre las últimas actualizaciones en la aplicación de infrarrojos a las ciencias biomédicas, un enfoque de imagen no invasivo, sin contacto, seguro y fácil de la temperatura de la piel y los tejidos. Su procedimiento de diagnóstico permite a los profesionales identificar las ubicaciones de la actividad química anormal y de los vasos sanguíneos, como la angiogénesis en el tejido corporal.
Su enfoque no invasivo funciona mediante la aplicación de la tecnología de la cámara infrarroja y el software de vanguardia, donde la tecnología de imágenes infrarrojas digitales de alta resolución se beneficia enormemente de la producción mejorada de imágenes, protocolos estandarizados de interpretación de imágenes, comparación y almacenamiento computarizados, y sofisticada mejora de imagen y análisis.
Design of pulse oximeters.
J.G. Webster (ed.)
Bristol, UK ; Philadelphia, PA : Institute of Physics, 1997.
[ISBN 0750304677]
Clasificación local: QP99.3.O9 D47
“Design of pulse oximeters” describe el hardware y el software necesarios para hacer un oxímetro de pulso e incluye las ecuaciones, métodos y software necesarios para que funcionen de manera efectiva.
El libro comienza con una breve descripción de cómo se entrega el oxígeno al tejido, los métodos históricos para medir la oxigenación y la invención del oxímetro de pulso a principios de la década de 1980. Los capítulos posteriores explican la pantalla de saturación de oxígeno y cómo usar un LED, proporcionan una encuesta de sensores de luz y revisan sondas y cables. El libro se cierra con una evaluación de las técnicas que pueden usarse para analizar el rendimiento del oxímetro de pulso y una breve descripción de las aplicaciones de la oximetría de pulso.
Mobile point-of-care monitors and diagnostic device design.
Walter Karlen (ed.)
Boca Raton, FL : CRC /Taylor & Francis, 2015.
[ISBN 9781466589292]
Clasificación local: R857.M3 M63
Los sistemas móviles eficientes que permiten el monitoreo de signos vitales y el diagnóstico de enfermedades en el punto de atención pueden ayudar a combatir problemas tales como el aumento de los costos de atención médica, los retrasos en el tratamiento en áreas remotas y de escasos recursos, y la escasez mundial de personal médico calificado. Cubriendo todo, desde sensores, sistemas y software hasta desafíos de integración, usabilidad y regulación, los monitores de punto de atención móvil y el diseño de dispositivos de diagnóstico ofrecen información valiosa sobre tecnologías, investigación y métodos de vanguardia para diseñar diagnósticos personales, y dispositivos sanitarios ambulatorios. Presentando la experiencia combinada de contribuyentes de diversos campos, este texto multidisciplinario.
Non-invasive instrumentation and measurement in medical diagnosis.
Robert B. Northrop.
Boca Raton, FL : CRC, 2018.
[ISBN 9781498749909]
Clasificación local: RC71.6 N66 2018
La segunda edición de “Non-invasive instrumentation and measurement in medical diagnosis”, analiza el NIMD como un campo interdisciplinario de rápido crecimiento. El texto se centra en los instrumentos y procedimientos que se utilizan para el diagnóstico y la terapia médica no invasiva, destacando por qué el NIMD es el procedimiento preferido, siempre que sea posible, para evitar los riesgos y gastos asociados con la apertura quirúrgica de la superficie del cuerpo. Esta edición también cubre un amplio espectro de temas de NIMD que incluyen: densitometría ósea de rayos X por el método DEXA; espectroscopía de fluorescencia de tejidos; medición interferométrica óptica de desplazamientos de tejido nanométrico; velocimetría láser Doppler; oximetría de pulso; y aplicaciones de la espectroscopía Raman en la detección del cáncer, por nombrar algunos.
Digital fundamentals.
Thomas L. Floyd.
Dorling Kindersley, India : Pearson, 2011.
[ISBN 9788131734483]
Clasificación local: TK7868.D5 F56 2011
Libro recomendado para cursos de electrónica digital que requieren un texto completo que abarque desde conceptos digitales básicos hasta avanzados con énfasis en la resolución de problemas y sus aplicaciones.
La décima edición de “Digital Fundamentals” ofrece a los estudiantes la experiencia de resolución de problemas que necesitarán en sus carreras profesionales. Conocido por sus explicaciones claras y precisas de la teoría, respaldadas por excelentes ejercicios y ejemplos, el formato a todo color de este libro está repleto de las ayudas visuales que los estudiantes necesitan para comprender conceptos a menudo complejos.
Nise's control systems engineering.
Norman S. Nise.
Singapore : Wiley, 2015.
[ISBN 9781119382973]
Clasificación local: TJ213 N57 2015
La séptima edición de “Control Systems Engineering” adquiere un enfoque práctico, presentando explicaciones claras y completas. Sus ejemplos del mundo real demuestran el proceso de análisis y diseño, mientras que los útiles ejercicios de evaluación de habilidades, numerosos ejemplos en cada capítulo, preguntas de revisión y problemas refuerzan los conceptos clave. Un nuevo problema progresivo, un colector cilindro parabólico de energía solar, se presenta al final de cada capítulo.
Esta edición también incluye experimentos de Hardware Interface Laboratory para su uso en la plataforma MyDAQ de National Instruments. Se incluye un tutorial para MyDAQ como Apéndice D.
Digital communications : fundamentals and applications.
Bernard Sklar.
Harlow, Essex, England, UK : Pearson Education Limited, 2014.
[ISBN 9781292026060]
Clasificación local: TK5103.7 S65 2014
Sklar comienza presentando los fundamentos de las señales, los espectros, el formateo y la transmisión de banda base. Y expone una cobertura práctica de todas las técnicas contemporáneas de modulación, codificación y procesamiento de señales, con ejemplos numéricos y orientación paso a paso para la implementación. La cobertura incluye:
El libro exhibe un tratamiento integral del campo de las comunicaciones digitales presenta la teoría y las aplicaciones juntas para profesionales de todos los orígenes. El CD-ROM contiene el software SystemView para comunicaciones digitales y notas, tutoriales y ejercicios para comenzar.
Foundations of software testing: ISTQB certification.
Rex Black, Erick van Veenendaal y Dorothy Graham.
México, D. F. : Cengage Learning, 2012.
[ISBN 9788131526361]
Clasificación local: QA76.76.T48 B53 2012
La tercera edición de “Foundations of software testing : ISTQB certification” es la guía esencial para las pruebas de software y la calificación de la Fundación ISTQB. Completamente actualizado para reflejar de manera exhaustiva los cambios más recientes al ISTQB Foundation Syllabus, el libro adopta un enfoque práctico, que cubre los temas fundamentales que todo verificador de sistemas y software debe conocer. Los autores son en sí mismos desarrolladores del programa de estudios ISTQB y son autoridades internacionales, profesores y autores muy respetados en el campo de las pruebas de software.
Security in computing.
Charles P. Pfleeger, Shari Lawrence Pfleeger.
Upper Saddle River, NJ : Prentice Hall, 2006.
[ISBN 0132390779]
Clasificación local: QA76.9.A25 P45 2006
En su nueva cuarta edición, Charles P. Pfleeger y Shari Lawrence Pfleeger han actualizado a fondo su guía clásica para reflejar las tecnologías, estándares y tendencias más recientes de la actualidad. Los autores primero introducen los conceptos básicos y el vocabulario de la seguridad informática, incluidos los ataques y controles. Luego, los autores identifican y evalúan sistemáticamente las amenazas que ahora enfrentan los programas, sistemas operativos, sistemas de bases de datos y redes. Para cada amenaza, ofrecen respuestas de mejores prácticas. La nueva cobertura también incluye errores de programación que comprometen la seguridad: ataques de escalada de privilegios, temporización y privilegios, amenazas y vulnerabilidades de aplicaciones web Redes de sistemas comprometidos: bots, botnets y drones Rootkits, incluidos los notorios desafíos, estándares y técnicas de seguridad de la red Wi-Fi Sony XCP Nuevos ataques de códigos maliciosos, incluidas interfaces falsas y registradores de pulsaciones de teclas Mejora de la calidad del código…
Software defined radio using MATLAB® & Simulink® and the RTL-SDR.
Robert W. Stewart, Kenneth W. Barlee, Dale S.W. Atkinson, Louise H. Crockett.
Glasgow, Scotland, UK : University of Strathclyde, Department of Electronic and Electrical Engineering, 2015.
[ISBN 9780992978716
Clasificación local: TK5103.4875 S64
El dispositivo RTL-SDR se puede usar para adquirir y muestrear señales de RF (radiofrecuencia) transmitidas en el rango de frecuencia de 25MHz a 1.75GHz, y el entorno MATLAB y Simulink; se puede usar para desarrollar receptores usando algoritmos DSP (procesamiento de señal digital). Las señales que puede recibir el hardware RTL-SDR incluyen: radio FM, señales de banda UHF, señales ISM, radio móvil GSM, 3G y LTE, señales de GPS y satélite, y cualquier cosa que el lector pueda (legalmente) transmitir. En este libro, se presentan los métodos SDR mediante la visualización y el análisis de señales RF convertidas hacia abajo en los dominios de tiempo y frecuencia, y se proporcionan ejercicios de diseño SDR habilitados para DSP. Los ejemplos prácticos de diseño SDR comienzan con receptores AM y FM simples, y pasan a los aspectos más desafiantes del DSP de capa PHY, donde reciben cadenas de filtros, canalizadores en tiempo real y conceptos avanzados tales como sincronizadores de portadora, diseños digitales PLL y se implementan sincronizadores de fase y sincronización QPSK.
Con la provocación de Juan Carlos Uviedo: experimentos teatrales de una paria = With provocations by Juan Carlos Uviedo : the theatrical experiments of a pariah.
Olivier Debroise, Malena La Rocca, Ana Longini.
México, D. F. : Universidad Nacional Autónoma de México, Museo Universitario Arte Contemporáneo, 2015.
[ISBN 9786070263675]
Clasificación local: PN2193.E86 C66
La exposición trata de reponer un episodio olvidado del teatro experimental en México. El paso del director argentino Juan Carlos Uviedo entre 1971 y 1974, quien a través de su propuesta de “teatro laboratorio” marcado por el radicalismo y la exploración en técnicas psicoanalíticas y orientales, influyó de manera importante en el trabajo artístico de aquella década. Alojado inicialmente en la Casa del Lago de la UNAM, para después llegar al Auditorio Nacional y finalmente quedarse en un teatro alquilado en Coyoacán, Uviedo formó una compañía llamada Grupo Teatral Ergónico, con la que produjo tres puestas en escena, de las cuales sólo se mostraron públicamente dos. Ambas representaciones con una repercusión importante en prensa y el medio cultural. Poco tiempo después, Uviedo fue expulsado de México con otros dos directores teatrales de origen latinoamericano.
Pulso alterado: intensidades en la colección del MUAC y sus colecciones asociadas = Altered pulse : intensities in the MUAC collection and its associate collections.
Miguel A. López, Sol Henaro.
Mexico, D.F. : Universidad Nacional Autónoma de México, Museo Universitario de Arte Contemporáneo, 2013.
[ISBN 9786070245442]
Clasificación local: N6555 P85
Pulso Alterado es una exhibición que enfatiza momentos de pasión o alteración cuyo resultado es la desorganización de nuestras estructuras: imágenes de la mutación y el exceso colectivo pero también de la pulsión de muerte y el delirio personal, respuestas físicas de la experimentación con sicoactivos así como la desobediencia sexual y la fiebre libidinal, el trance producto de la fiesta y la música pero también de las euforias que detonan movilizaciones. El “pulso alterado” aparece como una manera de leer esos modos de participación social y de intervención politizada que ponen en crisis las lógicas del comportamiento, los paradigmas de normalidad social y sexual, o las formas de control de la identidad y los cuerpos.
Jorge Macchi : prestidigitador.
Cuauhtémoc Medina, Alejandra Labastida (curadores).
México, D. F. : Universidad Nacional Autónoma de México, Museo Universitario Arte Contemporáneo, 2014.
[ISBN 9786070250798]
Clasificación local: ND339.M265 A4
La exposición “Jorge Macchi. Prestidigitador”, está conformada por siete pinturas en óleo que ponen en juego la contradicción de la experiencia sensible que ofrecen y las expectativas que contiene la cultura pictórica. La relativa parquedad de estas pinturas, su extrañeza, su carácter hasta cierto grado anicónico rechaza las suposiciones y hábitos visuales de la llamada pintura abstracta y se resisten a revelar un origen personalizado de imágenes definitivas, o una supuesta “visión del mundo”. Todo lo contrario: los cuadros de Macchi se plantean como una elaborada y cuidadosa fabricación de un objeto indefinido, una especie de escena sin valores rotundos, pero capaz en cada uno de sus recovecos, recortes y superficies de albergar nuestra mirada con una actividad incesante. Como el prestidigitador, el pintor escamotea tanto el objeto como el sentido.
Geometría sonora = Sounding geometry.
Alejandro Castaños.
México, D. F. : Universidad Nacional Autónoma de México, Museo Universitario Arte Contemporáneo, 2014.
[ISBN 9786070251764]
Clasificación local: N6559.C36 A4
Concebida específicamente para el Espacio de Experimentación Sonora del MUAC, la pieza de Alejandro Castaños toma como punto de partida la idea de generar trayectorias imaginarias con el sonido, asumiendo las bocinas como puntos fijos en el espacio. Así, la conexión sonora entre los distintos puntos puede definir líneas que, a su vez, generan patrones que van desde una serie de figuras geométricas simples (cuadrados, triángulos y otros polígonos) hasta la representación de imágenes tridimensionales complejas.
El derrumbe de la estatua: hacia una crítica del arte público (1952-2014) : Colección MUAC y sus colecciones asociadas = The falling of the statue : towards a critique of public art (1952-2014) : MUAC collection and its associated collections.
José Luis Barrios, Alesha Mercado.
México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México, Museo Universitario Arte Contemporáneo, 2014.
[ISBN 9786070261251]
Clasificación local: N8846.M6 D47
Exposición en la Galería Libertad del 4 de junio al 23 de julio de 2015.
Curada por José Luis Barrios y Alesha Mercado. Investigación de Pilar García, Sol Henaro y Cuauhtémoc Medina.
Con piezas de Franis Alÿs, Helen Escobedo, Mathias Goeritz, Paolo Gori, Javier Hinojosa, Javier Hinojosa, Ximena Labra, Israel Martínez, Damián Ortega, Marcos Ramírez ERRE, Sebastián, Pablo Vargas Lugo.
(Piezas faltantes de: Eduardo Abaroa, David Alfaro Siqueiros, Alejandro Caballero, Arturo García Bustos, Melquiades Herrera, Hersúa, Enrique Ježik, Gabriel Kuri, Ernesto Mallard, Teresa Margolles, Carlos Mérida, Enrique Metinides, Diego Rivera, Federico Silva, Rufino Tamayo.)
Epifanía cosmo := Cosmo epiphany.
Javier Pulido Monstertruck.
México, D. F. : Universidad Nacional Autónoma de México, Museo Universitario Arte Contemporáneo, 2013.
[ISBN 9786070247613]
Clasificación local: N6559.P85 A4
Epifanía Cosmo es la segunda de una serie de instalaciones multimedia que Javier Pulido Monster Truck!!! ha realizado desde el 2011 bajo el proyecto “Eat Diviness”. Conformada por una instalación, un video y una colección de piezas bidimensionales, Pulido explora los conflictos de identidad y pertenencia del individuo a partir de una narrativa que confunde la realidad con la ficción.
Al mismo tiempo, ofrece una sátira de la cultura contemporánea y de los elaborados rituales de adoctrinamiento mediático que determinan en muchos sentidos las conductas pretenciosas, obsesivas y de consumo que persisten en la sociedad actual.
Harun Farocki : visión, producción, opresión = vision, production, oppression.
Harun Farocki, Amanda de la Garza, Cuauhtémoc Medina.
México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México, Museo Universitario Arte Contemporáneo, 2014.
[ISBN 9786070250835]
Clasificación local: N6888.F342 A4
Harun Farocki, artista de origen alemán, cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito cinematográfico, del videoarte y de la crítica de cine. A lo largo de cinco décadas de creación ininterrumpida, ha buscado trazar un punto de vista crítico desde y sobre el cine que establece un cuestionamiento de político, no solamente en términos temáticos, sino en la reflexión sobre el medio y toda clase de aparatos de visión. Su obra plantea una investigación constante sobre las condiciones de producción de la imagen audiovisual, los recursos visuales y narrativos, y los subtextos inscritos en la producción y emisión de imágenes en movimiento.
Desafío a la estabilidad: procesos artísticos en México, 1952-1967 = Defying stability : artistic processes in Mexico, 1952-1967.
Rita Eder, Pilar Garcia, Cristobal Andres Jacome.
México, D. F. : Universidad Nacional Autónoma de México, Museo Universitario Arte Contemporáneo, 2014.
[ISBN 9786070252112]
Clasificación local: N6555 D473
Las décadas de los cincuenta y sesenta se caracterizaron por un acelerado proceso de modernización que convivió con un gran dinamismo en el campo cultural. En lo que respecta a las artes, la época ha sido conocida hasta ahora como la ruptura, término que funcionó como un emblema cultural y que denotaba la producción pictórica que rompió con el muralismo mexicano. Muestra la multiplicidad de lo artístico en la modernidad mexicana, caracterizado por la formación de nuevas instituciones educativas y el surgimiento de espacios y manifestaciones culturales alternativas. Es el segundo volumen y segunda exposición que continúa la investigación realizada en 2008 con la era de la discrepancia sobre el arte mexicano contemporáneo.
Dobles = Doubles.
Leticia Obeid.
México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México, Museo Universitario Arte Contemporáneo, 2014.
[ISBN 9786070252310]
Clasificación local: N6639.O24 A4
Dobles es una investigación documental que Leticia Obeid realizó en 2011 durante una residencia en la ciudad de México. Su decisión de adentrarse en el mundo del doblaje mexicano parte de una pregunta personal casi de carácter afectivo por la condición de aquellas voces que habitaron las caricaturas de su infancia, imágenes dislocadas que atravesaban kilómetros, barreras y anillos de información para llegar hasta su casa. Al explorar la historia política y económica del oficio del doblaje en México, Dobles amplía su pregunta inicial para revelar un espacio de conflicto en el que pugnan todas las tensiones propias de la globalización…
Reynold Reynolds : the lost.
Reynold Reynolds.
México, D. F. : Universidad Nacional Autónoma de México, Museo Universitario Arte Contemporáneo, 2014.
[ISBN 9786070254789]
Clasificación local: N6537.R49 A4
The Lost está basada en fragmentos y stills (imágenes de los filmes) rescatados de una película inconclusa por el ascenso del régimen nazi, filmada en Berlín en la década de 1930. En este trabajo Reynold Reynolds se ocupa, entre 2011 y 2013, de recuperar, actualizar y concluir esta película que le permite reflexionar.
La trama principal de The Lost, realizada en blanco y negro, muestra a través de la mirada de un joven escritor inglés, Christopher Isherwood, quien llega a Berlín y se aloja en el Troika, un cabaret habitado por jóvenes actores, bailarines, artistas y músicos. Durante su estancia, Christopher, al tiempo que asume su homosexualidad, atestigua experimentos místicos alrededor del límite entre la vida y la muerte. En este contexto de experimentación, el cabaret se encuentra bajo amenaza por parte del creciente poder Nazi y la “respetable” sociedad burguesa que afirma que lo que ocurre en ese sitio es inmoral.
Arrecife : Colectivo AM = Reef : Colectivo AM.
Colectivo AM.
México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México, Museo Universitario Arte Contemporáneo, 2014.
[ISBN 9786070252327]
Clasificación local: N6559.C377 A77
Arrecife es una propuesta del Colectivo AM, un grupo de artistas que a partir de la coreografía se plantearon invertir la lógica del archivo para someterla a la lógica de la escena. Esta publicación es de naturaleza extemporánea y fue generada a partir del trabajo de experimentación que tuvo lugar en el museo durante los meses de agosto y septiembre de 2013. La tarea del colectivo fue crear una puesta en escena desde los límites del archivo. Cada día se invitó a un colaborador distinto a documentar, desde su campo de conocimiento, algún elemento de los cuerpos en acción. Esos documentos se fueron acumulando para conformar un "anti-archivo" que, dado que sólo existía en relación con lo vivo, nunca pudo cumplir el mandato de cerrarse ni consolidarse como un cuerpo autónomo.
Víctor Grippo : transformación = Víctor Grippo : transformation.
Alicia Chillida, Víctor Grippo.
México, D. F. : Universidad Nacional Autónoma de México, Museo Universitario Arte Contemporáneo, 2014.
[ISBN 9786070254796]
Clasificación local: NB339.G75 A4
Originalmente formado como químico, Víctor Grippo (Junín, Provincia de Buenos Aires, 1936 – Buenos Aires, 2002) comienza su trabajo como pintor en el cargado clima político argentino de los años sesenta. A lo largo de su vida mantendrá un interés constante por las relaciones entre arte, ciencia y vida cotidiana. Su fascinación por la transformación y la regeneración inherentes a la naturaleza, por su poder alquímico, impregna ya sus primeras esculturas e instalaciones en la década de los setenta. Ética y estética son cuestiones prioritarias para este artista que no concibe disociar el arte de la vida.
La obra de Víctor Grippo, en apariencia hermética, nos expone a una poética cargada de utopía y humanismo. La revolución es en él silenciosa, lenta pero continua. El objetivo crucial de su trabajo es provocar mayor conciencia en el hombre, en la comunidad
El sur nunca muere : Tlacolulokos = The south never dies : Tlacolulokos.
Cecilia Delgado Masse, Amanda de la Garza, Mónica Villegas, Tlacolulokos.
México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México, Museo Universitario Arte Contemporáneo, 2014.
[ISBN 9786070255052]
Clasificación local: ND2646.O29 S87
El proyecto Tlacolulokos se ve a sí mismo como una plataforma para la circulación del conocimiento sobre la base de la autonomía, el apoyo mutuo y el trabajo colectivo. Su línea de producción parte de la investigación y el análisis crítico sobre el tema de la violencia en los sitios turísticos, la transformación de las tradiciones y la interacción de estas con las entidades que se mezclan con el folklore del sur mexicano.
La creación y adopción de códigos de conducta en diferentes contextos "marginales" es una de las estrategias utilizadas por este colectivo para producir arte (objetos, murales o instalaciones audiovisuales) imbuidos de elementos "folclóricos" mezclados con representaciones de la violencia, el crimen, la santería , desintegración social y desenfreno turístico que tienen lugar en Oaxaca y muestran el otro lado de las llamadas "ciudades paradisíacas"
Los hablantes = The speakers.
Verónica Gerber Bicecci.
México , D. F. : Universidad Nacional Autónoma de México, Museo Universitario Arte Contemporáneo, 2014.
[ISBN 9786070255120]
Clasificación local: N6559.G47 A4
Verónica Gerber Bicecci toma la teoría de conjuntos y los diagramas de Venn como punto de partida para desarrollar un ensayo visual que presenta una variedad de operaciones e interacciones lingüísticas que se utilizan para construir una representación del habla y la conversación.
Estas interacciones operan como un campo de tensiones, silencios, cosas no dichas y secretos. La propuesta evoca diferentes situaciones en el campo de la conversación, donde las áreas grises y las ambigüedades producen la posibilidad de crear narrativas ficticias que unan a los hablantes.
La obra de Verónica Gerber Bicecci fluctúa entre el arte visual y la literatura. Esta superposición ha llevado al artista a generar una práctica fértil que busca pensar el lenguaje en el espacio, el vínculo ambiguo entre lo visible y lo invisible, entre lo que se habla y lo que se silencia.
El retorno de un lago = The return of a lake.
María Thereza Alves, T. J. Demos.
México, D. F. : Universidad Nacional Autónoma de México, Museo Universitario Arte Contemporáneo, 2014.
[ISBN 9786070256455]
Clasificación local: N6659.A48 A4
Testimonio de una catástrofe ecológica y social que hunde sus raíces en la Conquista española del Valle de México, “El retorno de un lago/The Return of a Lake” es el breve catálogo bilingüe de la exhibición fotográfica y escultórica albergada en el Museo Universitario Arte Contemporáneo de la Universidad Nacional Autónoma de México durante el verano y el otoño de 2014. Mediante una serie de reveladoras imágenes, videos, maquetas y objetos prehispánicos, la artista brasileña Maria Thereza Alves recupera la memoria de una ofensa ancestral cuya demanda por justicia ambiental y cultural es aquí expresada con toda la belleza del arte.
La TV te ve = TV sees you.
Pola Weiss, Aline Hernández, Benjamín Murphy, Edna Torres.
México, D. F. : Universidad Nacional Autónoma de México, Museo Universitario Arte Contemporáneo, 2014.
[ISBN 9786070256448]
Clasificación local: N6559.W45 A4
La televisión puede ser más que un medio masivo para el consumo de productos e ideas: puede convertirse en un instrumento del arte. Ahí, en el punto de intersección entre la subjetividad del creador audiovisual y la del espectador que mira una pantalla de televisión, es donde surge la magia del videoarte. Pola Weiss, teleasta pionera en México, dejó un amplio legado de materiales hasta ahora olvidados por la crítica y recuperados en la exposición La TV te ve, del Museo Universitario Arte Contemporáneo de la Universidad Nacional Autónoma de México, cuyo catálogo bilingüe español/inglés se despliega en estas páginas.
Teoría del color = Color theory.
Helena Chávez Mac Gregor, David Theo Goldberg, Alejandra Labastida, Achille Mbembe, Cuauhtémoc Medina, Federico Navarrete Linares.
México, D.F. : Universidad Nacional Autónoma de México, Museo Universitario Arte Contemporáneo, 2014.[ISBN 9786070257629]
Clasificación local: N8251.S27 T46
La discriminación con base en el color de la piel es una práctica no sólo vigente en pleno siglo xxi sino profundamente arraigada y muchas veces inconsciente en todas las sociedades del mundo. El arte, aunque vulnerable a este mal, constituye un arcoíris de posibilidades para su superación. Teoría del color/Color Theory es el catálogo de la exposición homónima presentada en el Museo Universitario Arte Contemporáneo de la Universidad Nacional Autónoma de México; en cada una de sus páginas se desmantelan, a través de las obras pictóricas y plásticas de artistas de distintos países, los cauces del racismo en nuestro tiempo.
Sono_orografía = Sono_orography.
Carlos Iturralde, Fermín Andrade, Cecilia Delgado Masse, Marco Morales Villalobos.
México, D. F. : Universidad Nacional Autónoma de México, Museo Universitario Arte Contemporáneo, 2014.
[ISBN 9786070257650]
Clasificación local: N6559.I88 A4
El acto de escuchar va más allá del uso de los oídos; cuando involucra todo el cuerpo, cuando a cada gesto corresponde una frecuencia distinta y distintas son según el cuerpo que escucha, nos encontramos ante la realidad pura del sonido. Sono_Orografía/Sono_Orography es el catálogo bilingüe de la experiencia acústica montada por Calos Iturralde en el Espacio de Experimentación Sonora (EES) del Museo Universitario Arte Contemporáneo de la Universidad Nacional Autónoma de México: páginas que dotan de sentido a las distintas interpretaciones ocultas en una sola nota musical.
Yo sé que tu padre no entiende mi lenguaje modelno = I know your father doesn’t understand my modeln language.
Amanda de la Garza, Aline Hernández, Alejandra Labastida, Cuautémoc Medina, Daniel Montero ;
México, D. F. : Universidad Nacional Autónoma de México, Museo Universitario Arte Contemporáneo, 2014.
[ISBN 9786070259814]
Clasificación local: N6494.V53 Y67
“Yo sé que tu padre no entiende mi lenguaje modelno” es una exposición colectiva cuya intención es mostrar algunas de las prácticas de artistas nacidos después del temblor de 1985, en la medida que esta fecha es un marcador histórico que tuvo grandes repercusiones en la vida política y social de México. Las obras abarcan una diversidad de formatos y temáticas, que en su conjunto evidencian tanto el cambio que ha vivido el país en estas décadas, como una persistencia crítica en torno al espacio socio-político y al tiempo actual.
To cut-out.
Iván Naranjo, Jorge David García.
México, D. F. : Universidad Nacional Autónoma de México, Museo Universitario Arte Contemporáneo, 2014.
[ISBN 9786070259807]
Clasificación local: ML1380.N37 A4
La presente exposición, llamada To Cut-Out, busca generar un espacio de inmersión densamente poblado en el que el escucha forme, a partir de su percepción, sus propias constelaciones al hacer de lo escuchado, un acto poético. Concebida para un espacio cerrado y veintidós canales, la obra consta de varios "espacios" posibles.
Lance Wyman : de ida y vuelta : íconos urbanos = Coming and going : urban icons.
Pilar Garcia, Rodrigo Duran, Felipe Orensanz.
México, D. F. : Universidad Nacional Autónoma de México, Museo Universitario Arte Contemporáneo, 2014.
[ISBN 9786070262449]
Clasificación local: NC999.4.Y68 W96
De ida y vuelta, surge como la primera muestra monográfica de Lance Wyman que da a conocer su trabajo. La propuesta curatorial se centra en un eje medular de su obra: el diseño como propuesta urbana. La presencia de sus íconos sigue vigente en el imaginario social, cultural y urbano mexicano y su trabajo marca un antes y un después en la historia del diseño de nuestro país.
Para la exposición, organizada por el MUAC, se seleccionaron proyectos que han influido en la identificación visual de la vida urbana de México y el mundo e incluye mobiliario, bocetos, fotografías y testimonios que dan cuenta del proceso creativo, de abstracción e investigación que Wyman desarrolla para llevar a buen término cada uno de sus proyectos.
El ideal infinitamente variable de lo popular = The infinitely variable ideal of the popular.
Jeremy Deller, Dawn Ades, Hal Foster, Cuauhtémoc Medina, Ferran Barenblit.
México, D. F. : Universidad Nacional Autónoma de México, Museo Universitario Arte Contemporáneo ; Madrid : Centro de Arte Dos de Mayo, 2015.
[ISBN 9788445135068]
Clasificación local: N6768.D45 A4
A partir de la intuición, el humor y el afecto, Jeremy Deller (Londres, 1966) ha explorado el ethos de lo popular en la cultura inglesa, es decir, las manifestaciones de la imaginación social en el marco de una sociedad capitalista post-industrial. La exposición Jeremy Deller. El ideal infinitamente variable de lo popular propone una revisión de su trabajo en las últimas décadas para adentrarse en la forma en que el artista ha construido escenarios, intervenciones e imágenes, que interrogan las posibilidades de la cultura y la creación colectiva en la contemporaneidad.
Vicente Rojo : escrito, pintado.
Federico Álvarez Arregui, Amanda de la Garza, Marina Garone Gravier, Daniel Garza Usabiaga, Cuauhtémoc Medina.
México, D. F. : Universidad Nacional Autónoma de México, Museo Universitario Arte Contemporáneo ; RM Verlag, 2015.
[ISBN 9788416282241]
Clasificación local: ND259.R64 A4
“Escrito y pintado” del artista catalán Vicente Rojo (nacido en 1932), explora la tensión en su trabajo entre la utilidad social del diseño de libros y la aparente autonomía de la pintura. Los propios diseños de libros de Rojo, libros de artistas, esculturas, pinturas, grabados y bocetos comentan sobre el papel de la palabra impresa en el arte visual.
Desde la aparición de la serie titulada Escrituras en el año 2006, Vicente Rojo reformó su entendimiento del plano pictórico, donde las formas y elementos estructurales de su trabajo adquirieron el ritmo, encadenamiento o articulación estructural de letras abstractas.
Mladen Stilinovic : 1+2 ≡
Boris Groys, Alejandra Labastida, Branka Stipacic, Mladen Stilinovic.
México, D. F. : Universidad Nacional Autónoma de México, Museo Universitario Arte Contemporáneo, 2015.
[ISBN 9786070251757
Clasificación local: N7255.C763 S75
A lo largo de su carrera, Stilinović se ha erigido como una de las principales figuras del arte conceptual, no sólo en Croacia sino en el ámbito internacional. Ha desarrollado una gramática anclada en el binomio lenguaje-trabajo que articula su práctica y atraviesa su investigación sobre el poder y la ideología como agentes del dolor. Su capacidad de abstraer los mecanismos intrínsecos al poder, independientemente de su contexto político y económico, lo convierte en un verdadero agente anárquico, cuya red crítica se extiende desde su cotidianidad urbana local y el análisis político global hasta la crítica institucional y de las corrientes hegemónicas en el arte.
Grupo Proceso Pentágono: políticas de la intervención, 1969-1976-2015 = Grupo Proceso Pentágono: politics of the intervention : 1969-1976-2015.
Pilar García, Julio García Murillo; traducción, Elisa Schmelkes.
México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México, Museo Universitario Arte Contemporáneo; Barcelona: RM Verlag, 2015.
[ISBN 9788416282418]
Clasificación local: N6555 G78
Esta obra representa la primera recopilación de la producción y archivo de un colectivo que se caracterizó por mantener una actitud crítica, analítica y contestataria frente a las políticas del Estado. Grupo Proceso Pentágono representa un grupo de artistas que por su postura vanguardista e intervención política se convirtieron en un referente en generaciones posteriores de artistas latinoamericanos. Con ambientaciones, instalaciones y gráfica, el trabajo de Grupo Proceso Pentágono re-significó la práctica artística como un proceso de trabajo colectivo y como motor de la transformación social por medio de la denuncia, en una época (décadas de los 70 y 80) marcada por fuertes procesos de represión y dictaduras en toda América Latina.
Traslaciones topográficas de la Biblioteca Nacional = Topographic transferrals from the Biblioteca Nacional.
Jorge Méndez Blake, Luis Felipe Fabre, Alejandra Labastida.
México, D. F. : Universidad Nacional Autónoma de México, Museo Universitario Arte Contemporáneo, 2015.
[ISBN 9786070266294]
Clasificación local: N6559.M662 A4
Reflexión sobre la materialidad arquitectónica y su contexto geográfico en el MUAC, el autor parte de la cercanía física entre la Biblioteca Nacional de México y el Museo Arte Contemporáneo para activar la relación museo-biblioteca y poesía-artes visuales. Jorge Méndez Blake ha dedicado gran parte de su carrera a descubrir las vidas secretas de las bibliotecas como dispositivos utópicos de exploración, de contención, de clasificación y de acumulación. Instituciones productoras de estatus, como sistemas orgánicos, como símbolos culturales totalizadores, ilustrados y modernos.
Retrato de un silencio fallido = Portrait of a failed silence.
Meiro Koizumi, Jessica Berlang Taylor, Alejandra Labastida, Cuauhtemoc Medina, Ayelet Zohar.
México, D. F. : Universidad Nacional Autónoma de México, Museo Universitario Arte Contemporáneo, 2015.
[ISBN 9786070269752]
Clasificación local: N6498.V53 K65
Koizumi conduce una prueba de actuación de un joven vestido como piloto de la Segunda Guerra Mundial y lo lleva al punto de una explosión de melodrama e histeria, para expresar con intensidad el "espíritu samurái" en una escena en la que un kamikaze se despide de sus padres en la madrugada de su misión suicida. La investigación de Koizumi sobre la representación y emotividad del nacionalismo no ocurre en un vacío, su obra es, ante todo, una investigación de nuestra relación emocional de dependencia con el imaginario del sacrificio y el destino patrio.
Rafael Lozano-Hemmer : pseudomatismos = pseudomatisms.
Rafael Lozano, Jose Luis Barrios, Kathleen Forde, Alejandra Labastida, Scott McQuire, Jaime Urrutia Fucugauchi.
México, D. F. : Universidad Nacional Autónoma de México, Museo Universitario Arte Contemporáneo ; Barcelona : RM Verlag, 2015.
[ISBN 9788416282463]
Clasificación local: N6559.L693 A4
El Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) en la Ciudad de México presentó Pseudomatismos, la primera exposición integral dedicada al trabajo del artista de medios Rafael Lozano-Hemmer en su país natal. Comandada por José Luis Barrios y Alejandra Labastida, la exposición presentó 42 obras de arte que constituyen 23 años de producción utilizando video interactivo, robótica, vigilancia computarizada, fotografía y escultura de sonido. La exhibición tuvo lugar entre el 24 de octubre de 2015 y el 17 de abril de 2016.
Testigos : un catálogo de fragmentos = Sediments : an assemblage of remains.
Elena Damiani.
Mexico, D. F. : Universidad Nacional Autónoma de México, Museo Universitario Arte Contemporáneo, 2015.
[ISBN 9786070274510]
Clasificación local: N6559.D36 A4
La propuesta “Testigos: un catálogo de fragmento” de Elena Damiani (Lima, Perú́, 1979) opera en el campo de la materia como un contenedor de memoria, donde diversos tiempos geológicos se superponen para ser expuestos y configurar un paisaje abstracto a la manera de mapas topográficos en la piedra.
La instalación se compone de dos esculturas en travertino proveniente del Perú́, el cual contiene pequeñas fisuras: hiatos o lagunas que en el tiempo geológico evidencian los quiebres, las filtraciones y discordancias; esta instalación se ubica en un espacio intersticial del Museo, donde Damiani configura la intervención al espacio arquitectónico como un gesto que tiene connotaciones físicas, geométricas, históricas, topológicas y antropológicas.
Playtime & capital.
Isaac Julien, Aebhric Coleman, Amanda de la Garza, Stuart Hall, Sarah Thornton, Steven Varni.
México, D. F. : Universidad Nacional Autónoma de México, Museo Universitario Arte Contemporáneo ; Barcelona : RM Verlag, 2016.
[ISBN 9786070277221]
Clasificación local: N6797.J95 J85
El trabajo de Isaac Julien, un artista en muchos sentidos, quien estudia y explora nuevos contextos y quien a raíz de un tema en el que se interesó en explorar a partir de la crisis financiera del 2008, se enfocó en “el capitalismo”, al cual propone una coreografía con las piezas contemporáneas Playtime y Kapital. Así surge este gran trabajo, el cual aborda problemáticas actuales en un mundo postindustrial y es una exposición en donde une material audiovisual, fotográfico y documental.
Playtime & Kapital documenta las piezas de video homónimas del artista londinense Isaac Julien (nacido en 1960). A través de entrevistas con varios personajes, incluidos James Franco y el teórico marxista David Harvey, el trabajo reflexiona sobre cómo opera el capital en nuestro mundo postindustrial.
Los Carpinteros.
Alejandra Labastida, Gonzalo Ortega.
México, D. F. : Universidad Nacional Autónoma de México, Museo Universitario Arte Contemporáneo, 2016.
[ISBN 9786070277214]
Clasificación local: N6603.C37 A4
Después de su presentación en el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, el MUAC recibe la primera exposición individual en México del colectivo cubano, Los Carpinteros, integrado por Marco Castillo (Camagüey, Cuba, 1971) y Dagoberto Rodríguez (Caibarién, Cuba, 1969).
Con más de veinte años de carrera, Los Carpinteros han logrado captar la atención del público con piezas de impecable manufactura, muchas veces cargadas de humor, las cuales generan múltiples lecturas e interrogativas. Su práctica cuestiona, a través de acuarelas, esculturas, videos e instalaciones, la funcionalidad de los objetos y su posible relación con diferentes ideologías y posturas políticas. Su obra puede ser descrita como una suerte de activismo poético que cuestiona diversos discursos oficiales, o como un embate estratégico y refinado a ese tipo de sistemas. Los Carpinteros denuncian el peligro de la falta de sentido crítico en una sociedad apacentada por las élites, y develan con un muy eficaz humor los mecanismos de dominación que las caracterizan.
Anish Kapoor : arqueología : biología = archaeology : biology.
Cecilia Delgado Masse, Catherine Lampert, Pablo Soler Frost.
México, D.F. : Universidad Nacional Autónoma de México, Museo Universitario Arte Contemporáneo ; Barcelona : RM Verlag, 2016.
[ISBN 9788416282715]
Clasificación local: NB1010.K28 A4
Anish Kapoor es uno de los artistas contemporáneos más reconocidos e influyentes en el ámbito internacional, al haber propuesto nuevas estrategias de producción que involucran al arte con las complejas relaciones entre la sensibilidad y el pensamiento, lo oriental y lo occidental.
Esta publicación realizada en colaboración con el Museo Universitario Arte Contemporáneo de México, MUAC, nos permite relacionar elementos contextuales de la obra del artista a través de una lectura que reúne distintas voces, incluida la de Kapoor, vertidas en fragmentos de entrevistas y textos pertenecientes a renombrados autores y críticos como Homi K. Bhabha, Julia Kristeva, Lee Ufan y Marina Warner.
Aglomeraciones : = agglomerations.
María José Argenzio.
México, D. F. : Universidad Nacional Autónoma de México, Museo Universitario Arte Contemporaneo, 2016.
[ISBN 9786070278518]
Clasificación local: N6559.A76 A4
La propuesta de María José Argenzio (Guayaquil, Ecuador, 1977) se sitúa entre el arte y la arquitectura, entre el género y la discusión del contexto histórico-político ecuatoriano. Sus obras ofrecen una coreografía entre los elementos arquitectónicos y el espectador, quien se ve comprometido de maneras específicas según las propias lógicas de cada pieza. ”Aglomeraciones” forma parte de Intemperie sur, un programa curatorial de jóvenes artistas que parte de la idea del intersticio como hendidura que media entre dos partes de un mismo cuerpo. A partir de esta iniciativa, el MUAC y el Museo Amparo buscan generar una política de visibilidad e inclusión de la producción cultural emergente.
Gran creciente : arte y agitación en los años 60 = great crescent : art and agitation in the 1960s.
Doryun Chong, Cosmin Costinas, Lesley Ma., Marco Morales Villalobos.
México, D. F. : Universidad Nacional Autónoma de México, Museo Universitario Arte Contemporáneo, 2016.
[ISBN 9786070279997]
Clasificación local: N4395 G73
Gran creciente: arte y agitación en la década de 1960 : Japón, Corea del Sur y Taiwán es un pequeño ensayo de historia comparativa del arte, que destaca las tendencias performativas "antiarte" en Japón, Corea del Sur y Taiwán en la década de 1960: una década de turbulencia y transformación en todo el mundo , y también un período crítico en las historias sociales y políticas, así como culturales y artísticas de los tres países asiáticos vecinos.
Contra la predominante corriente dominada por la abstracción modernista en cada país, las orientaciones hacia el uso del cuerpo del artista y la acción efímera surgieron no solo como manifestaciones locales de un movimiento más amplio en el arte internacional de la posguerra, sino también como respuestas indígenas a sus respectivos contextos nacionales.
Raqs Media Collective (Organization) . : Raqs media collective : es posible porque es posible = Raqs media collective : it's possible because it's posible.
Ferran Barenblit, Cuauhtémoc Medina, Raqs Media Collective.
Madrid : Centro de Arte Dos de Mayo ; México: Universidad Nacional Autónoma de México, Museo Universitario Arte Contemporáneo ; Buenos Aires, Argentina : Fundación PROA, 2014.
[ISBN 9788445134863]
Clasificación local: N7305 R37
La exposición 2Es posible porque es posible” del Raqs Media Collective (Nueva Delhi, India, 1992), plantea una reflexión a largo plazo a partir de la emergencia de lo que el colectivo denomina “contemplación política”, y se pregunta qué esferas personales y sociales pertenecen a lo contemporáneo y cómo actuar sobre ellas. Es un proyecto hecho en colaboración entre el CA2M (Madrid, 2014), el MUAC (Ciudad de México, 2015) y la Fundación PROA (Buenos Aires, 2015), que se inició a partir de un seminario titulado El constante bautizo de las cosas recién creadas, organizado en 2013 por el Raqs Media Collective en Móstoles, Madrid.
Sarah Minter : ojo en rotación : imágenes en movimiento 1981-2015 = Rotating eye : images in motion 1981-2015.
Cecilia Delgado Masse, Sol Henaro, Pablo Hernández, Karla Jasso, Jesse Lerner, Cuauhtémoc Medina, Sarah Myers.
México : Universidad Nacional Autónoma de México, Museo Universitario Arte Contemporáneo ; Barcelona : RM Verlag, 2015.
[ISBN 9786070264733]
Clasificación local: N6559.M56 A4
Sarah Minter. Ojo en rotación. Imágenes en movimiento 1981-2015, sirve de catálogo a la primera exposición retrospectiva de esta artista que, a lo largo de su trayectoria, ha desarrollado una obra que incide en los puntos de singularidad del individuo como raíz productora de la subjetividad.
La muestra responde al interés del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) por contribuir a una historiografía sobre los procesos artísticos y contemporáneos en México, los cuales propiciaron una apertura a los medios tecnológicos y digitales desde la formación artística y de nuevos espacios de consumo para el medio.
William Kentridge : fortuna.
Amanda de la Garza, Néstor García Canclini, Lilian Tone.
México, D. F. : Universidad Nacional Autónoma de México, Museo Universitario Arte Contemporáneo ; Barcelona : RM Verlag, 2015.
[ISBN 9788416282166]
Clasificación local: N7396.K45 A4
Mejor conocido por sus películas animadas, basadas en dibujos al carboncillo, Kentridge también trabaja desde el grabado, el libro, el collage, la escultura y las artes escénicas. Su práctica entreteje de manera elocuente lo político y lo poético, marcada a profundidad por el paisaje y la historia social de su lugar de origen. Al tiempo que de manera aguda hace referencia a temas complejos y difíciles como la herencia del apartheid y el colonialismo, el trabajo de Kentridge también está permeado de humor y ensueño, para luego extenderse hacia temas universales tales como la representación artística, la fugacidad y la memoria.