¡Viva la tradición de la música!
¡Viva la tradición de la música!
Como cada año, en estas Convenciones 2025 podrás disfrutar, la noche de tu arribo, un espectacular concierto realizado ex profeso para darnos a todos la bienvenida.
Estos conciertos, que ocurren en todas las sedes, nacieron con el propósito de brindarnos la oportunidad de conocer y apreciar lo mejor de la música y el canto que se hace a nivel mundial, pero que regularmente no se escucha mucho en la radio o en plataformas.
Por eso, el programa de los Conciertos Coppel reúne en un mismo escenario la música formal o clásica de los grandes compositores, con estilos más contemporáneos de generaciones de artistas que se formaron y se siguen formando con los principios y las bases que sentaron los primeros.
Así que estos conciertos fusionan con mucho éxito tradición y modernidad, lo que nos recuerda que nada se sostiene por sí solo, sin pilares o bases que le den fundamento y lo fortalezcan.
En el ámbito empresarial, Coppel es un ejemplo de esta misma idea. Su rica historia, sus valores y tradiciones son los pilares de la fortaleza con la que avanza y crece día a día. Su filosofía y respeto por la tradición, se refleja en este tipo de eventos que, además de emocionarnos, nos enriquecen.
Te invitamos a disfrutar con todos tus sentidos tu Concierto Coppel.
¡Te esperamos!
RESEÑA DE TALENTOS
Director de orquesta
Director, cantante y flautista con una trayectoria destacada en México y el extranjero. Se formó en el Instituto Cultural Cabañas y el Conservatorio del Liceu en Barcelona, especializándose en canto y dirección orquestal. Ha dirigido diversas orquestas de México y el extranjero como la Filarmónica de Jalisco, la Sinfónica de Michoacán y la Nacional de Serbia. Fue fundador y director de la Orquesta de Cámara de Zapopan y ha colaborado con artistas como Plácido Domingo, Ainhoa Arteta y Sumi Jo.
Ha producido y dirigido óperas como La Flauta Mágica, La Traviata y Carmen, además de estrenar obras de su autoría. Su actividad abarca la composición para teatro y cine, con trabajos como Títeres de cachiporra y José Clemente Orozco, el Hombre de Fuego. En 2019 y 2021 fue director musical de Plácido Domingo en el Festival Internacional de Zarzuela. Durante 18 años fue docente en el Tecnológico de Monterrey, impulsando la vinculación de sus alumnos con el ámbito profesional. Es fundador del Centro Cultural Tlatoani A.C. y del Opera Studio Beckmann. Desde 2025 es Director del Departamento de Desarrollo Cultural y Artístico de la Secretaría de Cultura de Jalisco. Actualmente compone la ópera Quetzalcoatl de su autoría.
Cantante Pop y Actriz
Cantautora, compositora y actriz mexicana originaria de Guadalajara, Jalisco, reconocida por su trayectoria en la música, cine y televisión. Nominada al Grammy Latino y ganadora de múltiples premios, incluidos los MTV Video Music Awards Latinoamérica y los Premios Oye!. Su álbum debut Mediocre (2008) obtuvo certificación de platino y la consolidó como una de las voces más influyentes de su generación. Ha colaborado con artistas de talla internacional y participado en festivales de renombre como Coachella y Lollapalooza. Es, además, fundadora del Festival Hera HSBC.
Inició su carrera artística desde la infancia, combinando la actuación en cine y televisión con su formación musical. Estudió en la Academia de Música Fermatta y ha explorado diversos géneros a lo largo de su discografía. Su música, que fusiona pop, jazz y ritmos alternativos, se distingue por su lírica introspectiva y su estilo auténtico. Además, ha incursionado en el doblaje y la producción musical, consolidándose como una artista versátil con una destacada proyección internacional. Entre sus canciones más destacadas se encuentran “Vidas paralelas”, “Aire soy”, “Cobarde”, “Si tu te vas” y “¿Qué tiene?”.
Soprano
Soprano coloratura con destacada actividad en México. Ha colaborado con las principales orquestas y los directores más destacados del país. Recientemente, bajo la dirección de Iván López Reynoso, ha interpretado Orfeo ed Euridice, la Cantata Davide Penitente y ha debutado como Silvia en Ascanio in Alba. Entre sus presentaciones recientes se incluyen la gira de regreso a México de Rolando Villazón, su debut como Susanna en Las Bodas de Fígaro en San Miguel de Allende, y Gilda en Rigoletto en Mazatlán. Ha interpretado Shéhérazade de Ravel y Egmont de Beethoven con la OFUNAM y es reconocida por su interpretación de Carmina Burana, que ha presentado en el Auditorio Nacional, Bellas Artes, PALCCO y con la Orquesta Sinfónica de Minería.
Próximamente participará en una gala de ópera en el Auditorio Nacional y debutará La Sonnambula con la Orquesta Sinfónica del Estado de México. Su repertorio incluye roles como Reina de la Noche, Adina, Adele, Blonde, Eurídice, Gilda y Violeta. Ha ganado concursos internacionales como el ORFEO (Costa Rica) y el Francisco Araiza, además de ser semifinalista en Operalia. Se ha presentado en escenarios de Suiza, Alemania, Argentina, Guatemala, Perú, Ecuador y EE.UU.
Dir: Eduardo Carlos Juárez
La Orquesta Filarmónica Angelopolitana es un ensamble musical emblemático del Estado de Puebla, México. Reúne a los más destacados talentos de la ciudad, uniendo sus habilidades y pasión para crear una experiencia musical enriquecedora. Con un repertorio que abarca desde los clásicos hasta las obras contemporáneas, la Orquesta Filarmónica Angelopolitana explora el vasto universo de la música sinfónica internacional. Sus interpretaciones, llenas de energía y dedicación, transportan al público a un mundo de belleza y emoción.
Eduardo Carlos Juárez, es su director artístico quien logra un orgullo cultural de Puebla, y su presencia en la escena musical local y nacional es testimonio del talento y la devoción de sus miembros. Al unir la tradición con la innovación, la Orquesta Filarmónica Angelopolitana sigue siendo un referente en la música clásica mexicana.
VIDEOS