Nuestros invitados
Charlas y conciertos
Charlas y conciertos
JUAN ANTONIO ROJAS LAZCANO
Pianista y Compositor nacido en Oruro, Bolivia, en 1963.
Profesor titulado de la Escuela Normal “Angel Mendoza” Egresado del Instituto Superior “Maria Luisa Luzio”, ambas instituciones de su ciudad natal.
Estudios de Piano Superior con los Maestros Mario Estenssoro y Sarah Ismael.
Varios Conciertos de Piano como solista en Oruro, La Paz, Sucre, Cochabamba y Santa Cruz y junto al Grupo “Q6 Cuerdas bolivianas”.
Director y fundador de varios grupos musicales, con discos y casettes grabados.
Giras, actuaciones y grabaciones en CD y DVD junto a grandes artistas del folklore boliviano como Yuri Ortuño y Zulma Yúgar.
Actualmente Director del grupo “Q6 Cuerdas bolivianas” con el que tiene grabados 2 cd’s y un DVD.
Autor de más de 100 obras entre las que se destacan: “Bolivianísima” para Piano, cuarteto de cuerdas y Charango. “Bolivianísima II” Op.18 No.2 para 2 pianos y orquesta de cuerdas. Sonata para Piano y Violín Op. 24; Tema y Variaciones para Piano y Violoncello Op. 25; Preludios y estudios para Piano; Concierto para Violín y Orquesta Op. 20; Concierto para Piano y orquesta Op. 28. Impromptus y Valses para Piano. “Doce Cuecas bolivianas para Piano” y su Obra ganadora del Primer Premio en el Concurso Nacional de Composición “María Teresa Rivera de Stahlie”: Suite boliviana para Piano y Violín Op. 27.
Arreglista del “Trío Apolo” en 4 CD’s y videos y transcripciones de obras de Willy Claure para Piano solo.
7 Libros publicados con obras para Piano y Música de Cámara. Cuatro de ellos escogidos para los tomos XXIX, XXXII, XXXIV y XXXVI de la Colección “Compositores bolivianos” patrocinada por Jan Stahlie y María Teresa Rivera de Stahlie.
Primer Premio Festival Nacional Estudiantil 1978 categoría Dúo instrumental.
Primer premio Concurso Nacional de composición 2017.
Homenaje y Reconocimiento de la Asamblea legislativa Departamental de Cochabamba.2019.
Actualmente es Profesor de Piano en el Instituto Eduardo Laredo de Cochabamba.
Concierto: Sábado 28.09.2024 Hrs. 19:00
Hall del CPM
Nicolás Suárez Eyzaguirre, nacido en La Paz, Bolivia, el 6 de Diciembre de 1953. Compositor, pianista, arreglista, consultor y productor musical. Es Licenciado en Música de la Universidad Católica Boliviana San Pablo (1978), obtuvo su Maestría (1986) y Doctorado en Música (1997) de la Catholic University of America, en Washington D.C. (USA).
Fue compositor en residencia de la Orquesta Sinfónica Nacional (La Paz, 2002 a 2005) y Director del Conservatorio Plurinacional de Música (2000 a 2005).
Ganador en tres ocasiones (2010, 2014 y 2018) del Primer Premio del Concurso de Composición “Adrián Patiño” de la Alcaldía Municipal de La Paz.
Ha dirigido la Orquesta Sinfónica Nacional en los eventos “Wara Sinfónico” (Octubre de 2011) y Cantos de Amor (Diciembre de 2021).
Presenta su ópera “El Compadre” en Noviembre de 2011, obra reprisada el 2017.
Ha ganado el Premio Plurinacional Eduardo Abaroa tres veces en 2016, 2017 y 2023.
Tiene dos libros de partituras de su música publicados recientemente: Música para/con piano (Noviembre de 2021) y ¿Me da permiso por favor? canciones para niños (Agosto de 2022).
Dos de sus canciones para niños y su ópera “El compadre” forman parte de los libros sobre Lenguaje y Comunicación para Primaria y Secundaria, editadas por Santillana (2013 y 2020). Cuatro de sus canciones para niños han sido seleccionadas para el “Proyecto de canciones, sobre los problemas globales del mundo”, publicación de la GlobalSocial, network de Alemania (2023).
Es compositor de la música de los videos cortos de Heidi Valda titulado “Delirium Danzante” (2017), de Gladys Cruz titulados: “Encapsuladas” (2019), “Alas de oro” (2021) y “Amtasiñanaka” (2022).
En Enero de 2022 participa con su Música para niños Vol.2 en el video animado “Plantando sueños en el bosque” de Gladys Cruz.
De 2006 a 2017 forma parte como pianista y tecladista de la agrupación boliviana “WARA”.
El 2013 funda la banda de blues “Nikopol”.
En Abril de 2023 se interpretaron sus canciones infantiles para Orquesta Sinfónica y coro de niños en las ciudades de Santa Cruz y La Paz con elencos representativos de cada una de las ciudades.
Sus obras, composiciones y arreglos, han sido interpretadas en todo Bolivia, Latinoamérica, Estados Unidos y Europa.
Destacan entre sus grabaciones sus “Canciones para niños” Vol.1 (2009) y Vol.2 (2020), su “Música para orquesta, coro, canciones y ensambles”(2010), su CD titulado “Blues en las Rockas” (2013), el DVD de la ópera El Compadre (Enero de 2019) y el DVD de Cantos de Amor con la OSN (Diciembre de 2021).
Concierto - Jueves 26.09.2024 Hrs. 19:00
Hall del CPM
Mariana Alandia Navajas, pianista, docente de piano superior e investigadora.
Formada inicialmente con el ilustre pedagogo Mario Estenssoro y la maestra Sarah Ismael, residió 3 años en San José de Costa Rica donde estudió con Miguel Ángel Quesada
Luego de concluir sus estudios en la especialidad de piano en el Conservatorio Nacional de Música de La Paz culminó su formación con un curso bienal de perfeccionamiento pianístico en Italia bajo la guía del maestro Héctor Pell, renombrado pianista y pedagogo de la escuela pianística de Vincenzo. Vitale, Sergio Lorenzi y Arturo Benedetti Michelangeli.
Se ha presentado en los escenarios más importantes de su país y en innumerables ocasiones ha sido solista de la Orquesta sinfónica Nacional y de las orquestas más importantes bolivianas.
Así mismo ha ofrecido recitales como solista y en grupos de cámara en Lima, La Habana, San José de Costa Rica, Madrid, Estocolmo, París, Cluj Napoca, Roma, Viena y otras ciudades europeas.
Por encargo de la Fundación cultural del Banco Central de Bolivia, ha grabado la obra pianística del compositor Eduardo Caba el año 2015.
Actualmente desarrolla un proyecto editorial junto al compositor Javier Parrado con quien tiene ya publicados 4 de los 10 libros con la obra completa de E. Caba y de los compositores bolivianos del siglo. XIX.
Desde hace 20 años es docente de piano y piano superior en el Conservatorio Plurinacional de Música, habiendo formado a varios y talentosos jóvenes pianistas.
Charla - concierto:
Viernes 27.09.2024 Hrs. 17:30
Hall CPM