Adriano Mones Bayo
Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica
Correo electrónico: amonesbayo@phoenixcontact.es
Vinculado al sector eléctrico y electrónico desde mis inicios profesionales. Mis principales áreas de conocimiento son la internacionalización de los negocios y la gestión de la innovación en diferentes empresas. Gracias a un conocimiento multidisciplinar, he podido desarrollar mi perfil profesional en varias organizaciones, países y diferentes áreas de gestión. Me gusta liderar proyectos y equipos de trabajo y mi gran reto profesional es contribuir a un desarrollo más sostenible a través de la promoción de la All Electric Society.
Armando Cortés Galicia
Industria Nacional de Autopartes, A.C.
Correo electrónico: acortes@ina.com.mx
Armando Cortés Galicia es Director General de la Industria Nacional de Autopartes, A.C. (INA) desde junio de 2023.
Es especialista en la industria automotriz y cuenta con una trayectoria profesional de más de 15 años en los sectores público y privado transnacional.
Fue Director Ejecutivo de la Industria Automotriz y de Autopartes en ProMéxico, siendo integrante del equipo responsable de la atracción al país de las plantas de BMW en San Luis Potosí, KIA en Nuevo León y Toyota en Guanajuato, además de muchos otros proyectos de inversión relevantes en la industria automotriz terminal y en la cadena de suministro, en un periodo en el que se registró un número inédito de inversiones de plantas automotrices y nuevas líneas de producción en México. En esta responsabilidad, también coordinó la organización de numerosos eventos B2B con la Organización de Comercio Exterior de Japón JETRO, la Embajada de Canadá, así como diversos eventos de promoción con Business France y la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria CAMEXA, entre otros.
Anteriormente, se desempeñó como Gerente de Proyectos Estratégicos en Chrysler de México, siendo parte del equipo responsable de la atracción al país de las nuevas líneas de producción del Fiat 500 y la RAM ProMaster. Además, participó en el proyecto del primer vehículo eléctrico manufacturado en México, el Fiat 500 eléctrico, mismo que fue galardonado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
Es autor de diversas publicaciones sobre la industria automotriz y de autopartes, promotor del desarrollo de cadenas de proveeduría a partir de la Industria 4.0 y ha sido conferencista en eventos nacionales e internacionales sobre oportunidades de negocios en el sector.
Asimismo, se ha desempeñado como consultor de estrategia y negocios internacionales brindando asesoría en comercio exterior, y recientemente colaboró con la empresa canadiense Trade Export Canada, nombrada una de las 100 start-ups tecnológicas más importantes de Canadá en 2021.
Armando es licenciado en Economía, cuenta con estudios de maestría en Prospectiva Estratégica por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y un diplomado en Innovación Gubernamental por la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard.
Brenda Sánchez Tamayo
Instituto Mexicano del Transporte
Correo electrónico: brenda.sanchez@imt.mx
Tel: 4422169777 ext. 2209
Experta en logística y transporte con una sólida formación en el CBTis 118 y la Universidad Cuauhtémoc en Querétaro, México. Tengo una publicación en camino sobre la evaluación de los tiempos de conducción y descanso para vehículos del servicio público federal en carreteras federales. Además, cuento con experiencia en el sector privado, trabajando estrechamente con operadores.
Daniel Fantacone Raitelli
Correo electrónico: danfantacone@gmail.com
Ing. Industrial, Doctorado ( Universidad Politécnica de Madrid ), especializado en energías renovables aplicadas a la movilidad. Con 26 años de experiencia en la gestión de fondos europeos para la promoción de inversiones productivas e internacionalización de Pymes Europeas.
Desde 2002, Miembro de Cámara de Comercio de España, en el Comité Bilateral de Internacionalizació
Desde 2010, participo en el proyecto PlanetSolar, el primer barco solar + H2, en el Parque Tecnológico de Lausanne. Embarcación que dio la vuelta al mundo con 0 emisiones. De Lausanne surgió también el proyecto SolarImpulse, avión solar que también dio la vuelta al mundo con energía solar ( 0 emisiones ).
En 2015, el Presidente François Hollande y el príncipe Alberto de Mónaco ( padrino del proyecto ) nos invitó a todo el equipo del PlanetSolar a asistir con la embarcación a la COP 21 en Paris, donde organizamos conferencias a bordo durante 25 días.
En Paris, comencé a participar en el lanzamiento e internacionalización de la primera flota de taxis a hidrógeno de Paris. De cara a los Juegos Olímpicos de Paris 2024, éste proyecto se está extendiendo también hacia otras ciudades francesas y aumentando la cantidad de vehículos incluyendo también taxis a hidrógeno adaptados para transportar personas minusválidas con sillas de ruedas.
En Paris, soy miembro de la Fundación Latécoère, en relación directa con su presidenta Mme. Marie-Vicente Latécoère. Dicha organización reúne cada año en una escuela de verano a diversos ecoexplorer, como los lideres de PlanetSolar, SolarImpulse, SolarStratos, SolarFerry, Proyectos de H2 para movilidad, etc
Para España, he presentado el proyecto SolarFerry: transporte marítimo con impulsión “solar + H2” ,para unir : Denia con las islas de Ibiza y Formentera en el Mediterráneo español. Recibiendo una carta de apoyo y felicitaciones del Felipe VI, rey de España. Estamos trabajando en el desarrollo de éste proyecto, con la incorporación de nuevos inversores y gestores del sector marítimo.
Para España, estamos creando las llamadas “Comunidades Energéticas Locales” aplicada al transporte: formada por compañías automotrices, compañías energéticas, flotas cautivas ( de empresas, de taxis, de reparto y distribución urbana e interurbana ) , siguiendo el proceso de internacionalización de la flota de taxis de Paris, pero adaptado a las normativas de España, Portugal y de diversos países de Latam y la region de El Caribe.
En España, hemos creado la “ Primera Ruta TransEuropea con Movilidad a Hidrógeno: Madrid - Zaragoza - Pau - Lourdes - Tarbes - Toulouse” ( por carretera y de carácter permanente ) que fue aprobado, registrado y publicado por la Comisión Europea en la web oficial de la “ European Mobility Week 2023” . ( Septiembre 2023 ).Donde estamos coordinando la creación de “Comunidades Energéticas Locales” en cada ciudad-escala de ésta ruta transeuropea.
Ésta última iniciativa, ha despertado un gran interés en todos los miembros de la COMUNIDAD OLADE ( Organización Latinoamericana de Energía ) de la cual formamos parte Itzel y yo, entre otros representantes ( gestores energéticos ) institucionales y privados de todos los Los países de Latam y El Caribe. En ese sentido, deseo destacar una agradable consecuencia de éste antedicho gran interés: desde España he gestionado la firma del convenio de colaboración entre la Fundación del Hidrógeno de Aragón. ( España ) y la Asociación Costarricense del Hidrógeno, entre ambos presidentes, evento que se realizó en Zaragoza ( España ) el pasado Marzo 2023. Donde se está realizando una cargada agenda de actividades. Como consecuencia de ésta gestión, la Asociación Costarricense del Hidrógeno me nombró “socio honorario “ de dicha institución caribeña.
De manera personal, la firma de éste convenio creo que será el primero de otros que surgirán próximamente, y que deje aquí animo a la CONUEE y La Secretaria de Energía ( Gobierno de México ) a sumarse a éste tipo de acuerdos con una organización pionera a nivel europeo como es la Fundación del Hidrógeno de Aragón, y otras instituciones privadas españolas del sector del hidrógeno como así también fabricantes de equipos e implementos para instalaciones de hidrógeno aplicada al sector de H2.
En mi ponencia , también quiero destacar que el pasado 5 de Mayo estuve invitado a participar en el European Tourism Day 2023, que se celebró en el CharleMagne Building, en Bruselas , donde he tenido la oportunidad de presentar la creación de la “Alianza Global de Ecosistemas Turísticos con impulsión de hidrógeno “ , propuesta que ha tenido una gran acelt acque analizaré en mi ponencia , donde se podrá apreciar que ésta iniciativa impulsará aún más los emprendimientos en el sector del hidrógeno aplicadas a todos los sectores económicos que incluyan el hidrógeno como vector energético.
Deysi Yasmin Rodríguez Aponte
Transmilenio, Colombia
Correo electrónico: deysi.rodriguez@transmilenio.gov.co
Ingeniera Química, con maestría en Ingeniería Ambiental con énfasis en Sanitaria, Maestría y Especialización en ingeniería de Transporte, candidata a doctor en Salud Pública de la universidad Nacional de Colombia. Con 28 años de experiencia profesional en el sector púbico y privado, amplia experiencia y capacidades en planeación regional, urbana, docencia Universitaria investigación y gestión del conocimiento, áreas relacionadas con Tecnologías vehiculares de cero o bajas emisiones, electromovilidad, nuevas energías como H2, Transporte, Medio Ambiente, Seguridad Vial, y cambio climático (gestión de las externalidades y cobeneficios del sector transporte). Participa en varias redes de gestión de conocimiento, desde hace 18 años lidera los procesos de ascenso tecnológico y la gestión ambiental del Sistema TransMilenio desde TRANSMILENIO S.A. ente gestor del Sistema de Transporte Público Masivo de pasajeros de Bogotá.
Héctor Sánchez Tirado
Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial del Estado de Yucatán
Correo electrónico: hector.sanchez@yucatan.gob.mx
Tiene una maestría en Comercio Exterior por la Universidad Intercontinental, en la Ciudad de México, y es Licenciado en Administración Estratégica por la misma institución.
Se ha desempeñado como consultor CIDE y de Banco Mundial en materia de desarrollo Económico para Estados y Municipios; se ha desempeñado como servidor público en la Secretaria de Economía Federal en materia de facilidad para hacer negocios en Estados y Municipios; y como servidor público en Yucatán se desempeñó como Coordinador de Asesores de la Secretaria Técnica de Planeación y Evaluación.
Actualmente es Director de Movilidad del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT).
Sus áreas de interés son el desarrollo en las ciudades y regiones, la movilidad sustentable, espacios públicos, participación ciudadana y transporte público.
Hugo Isaak Zepeda
Coordinador Internacional de Temas Urbanos
Secretaría de Relaciones Exteriores
Correo electrónico: hisaak@sre.gob.mx
Isaac Sarmiento Castellanos
Instituto Mexicano del Transporte
Correo electrónico: isarmiento@imt.mx
Tel: 4422169777 ext. 2203
Recibió el título de Ingeniero civil en la Universidad Autónoma de Chiapas en julio de 2016, con estudios de posgrado en vías terrestres y movilidad en la Universidad Autónoma de Querétaro en 2018. Proyectista y dibujante de planos en AutoCAD de señalamiento de vialidades urbanas, operador de softwares de micro simulación como AIMSUN, Synchro y AutoTURN, auditor de seguridad vial en carreteras especializado en metodología iRAP.
Apasionado de la ingeniería de tránsito, trabajo en equipo con capacidad de liderazgo obteniendo mejores resultados para el desarrollo de proyectos de investigación.
Ha trabajado en realización de estudios de impacto de movilidad con simulación en softwares de micro simulación, dibujador de proyectos y mejora de señalamiento vertical y horizontal en zonas urbanas, en el Instituto Mexicano del Transporte como Investigador en la unidad de operación del transporte obteniendo publicaciones con temas relacionados a la seguridad vial en carreteras y proyecto geométrico.
Actualmente está certificado por el Instituto Iberoamericano y el IMT como Especialista de seguridad vial y ha realizado diplomados de auditorías de seguridad vial en carreteras por parte del IMT. Ha participado como docente en cursos y diplomados para el municipio de la ciudad de Querétaro y la facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro.
Durante los años 2021 y 2022 colaboró como líder en varios proyectos internos y externos, ha sido autor y coautor de publicaciones técnicas y artículos relacionados con la seguridad vial y la operación del transporte, ha presentado ponencias en materia de transporte, bases de datos de accidentalidad y seguridad vial tanto en congresos nacionales como internacionales; actualmente se encuentran publicados sus artículos relacionados con auditorías de seguridad vial y operación del transporte en la Revista de la Asociación Mexicana del Asfalto A. C. (AMAAC) y en la revista de la Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres A.C. (AMIVTAC). En el 2021 ganó su artículo titulado “Road safety in public trnasport bus corridors” en el programa de investigadores jóvenes del International Road Federation (IRF) en el The International Road Federation Young Professionals Programme.
Itzel Tovar Paulino
Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía
Correo electrónico: itzel.tovar@conuee.gob.mx
Tel: 55 3000 1000 ext. 1271
Licenciada en Ciencia Política y Administración Pública por la UNAM. Cuenta con los diplomados en Gestión Publica y Política Pública, y en Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial Municipal.
Ha tomado diversos cursos en Diseño de Políticas de Eficiencia Energética en Latinoamérica, Desigualdades y conflictos en la ciudad contemporánea, y en materia de igualdad y perspectiva de género.
Actualmente se encuentra cursando el Diplomado en Electromovilidad y Transición Energética.
Es Subdirectora de Transporte Privado, en la Dirección de Movilidad y Transporte en Conuee, donde desarrolla actividades de gestión y difusión de información de eficiencia energética en el transporte y movilidad urbana. Brinda capacitación en temas relativos en el ahorro de energía en el transporte y movilidad en instituciones públicas y privadas entre las que destacan, Sener, Nafin, CANACAR, Instituto de Ingeniería de la UNAM, etc.
Julio Antonio Díaz
Aeropuertos y Servicios Auxiliares
Correo electrónico: jadiazc@asa.gob.mx
Jorge Luis Chicaiza
Cámara Ecuatoriana de Empresas de Transporte de Carga y Logística
Candidato a PhD por la Universidad Técnica de Dortmund (Alemania), desde 2017 forma parte del departamento de tecnologías de la información en producción y logística. Cuenta con estudios en Ingeniería Empresarial (Escuela Politécnica Nacional – EPN, Quito, Ecuador) y una Maestría en Control de Operaciones y Gestión Logística (Escuela Superior Politécnica del Litoral – ESPOL, Guayaquil, Ecuador) . Realizó una pasantía de investigación en el “Center for Latin-American Logistics Innovation -CLI- MIT” (Massachusetts Institute of Technology) como parte de la Red Global SCALE de centros de investigación de la cadena de suministros, donde colabora como asesor en los “Capstone Projects” de la Certificación GCLOG del MIT-CTL.
Tiene más de 10 años de experiencia profesional en empresas de manufactura en Ecuador (Akzo-Nobel, General Motors, ChaideyChaide).
En la actualidad, como investigador postdoctoral es Director del Centro de Investigación y Desarrollo en Sistemas de Transporte y Logística en la Cámara Ecuatoriana de Empresas de transporte y Logística, además es coordinador de Formación Profesional Dual en la Cámara de Industrias Ecuatoriana-Alemana.
Su trabajo de investigación se centra en “Behavioral Operations Research” combinando enfoques de simulación y optimización para resolver problemas de transporte y logística.
Luis Guillermo Pinilla
Ministerio de Medio Ambiente de Colombia
Ingeniero Mecánico, con maestría en Ingeniería mecánica con énfasis en eficiencia energética en transporte, profesional certificado en vehículos eléctricos y nuevas tecnologías vehiculares. Con 10 años de experiencia profesional en el sector trabajando en planeación, evaluación, investigación, innovación y desarrollo en tecnologías de vehículos de cero y bajas emisiones con el objeto de aumentar la eficiencia energética, reducir la contaminación ambiental y mitigar y adaptar el sector a los efectos del cambio climático en el territorio colombiano. Actualmente hace parte del equipo de Cambio Climático y Gestión del Riesgo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible desempeñándose como soporte técnico para el sector transporte a nivel nacional en los modos carretero, fluvial, marítimo, ferroviario y aviación.
Luz Angélica Gradilla Hernández
Instituto Mexicano del Transporte
Correo electrónico: lgradilla@imt.mx
Tel: 4422169777 ext. 2419
Ingeniera industrial, maestra en Sistemas de Transporte y Distribución de Carga, y doctora en Ingeniería. Se ha desempeñado como profesora a nivel posgrado en la Universidad Autónoma de Querétaro y en la Universidad Iberoamericana campus León; actualmente, es investigadora en la División de Transporte Sostenible y Cambio Climático del Instituto Mexicano del Transporte, en donde ha trabajado en temas relacionados a la modelación de redes carreteras para la identificación de tramos críticos, políticas para aumentar la sostenibilidad y la resiliencia del transporte, la perspectiva de género en el transporte, entre otros.
Manuel de Jesús Fabela Gallegos
Instituto Mexicano del Transporte
Correo electrónico: mjfabela@imt.mx
Tel: 4422169777 ext. 3201
El Dr. Manuel de Jesús Fabela Gallegos obtuvo el título de Ingeniero Agrónomo por la Universidad Autónoma Chapingo y los grados de Maestría y Doctorado en Ingeniería Mecánica por la Universidad de Guanajuato. Es investigador titular adscrito a la Coordinación de Ingeniería Vehicular e Integridad Estructural del Instituto Mexicano del Transporte, donde colabora desde octubre de 1991. Ha dirigido diversos estudios sobre la dinámica de vehículos y aspectos de su desempeño mecánico, maniobrabilidad, manejabilidad y estabilidad, capacidades de arranque y de ascenso en pendiente, aprovechamiento de la energía y electromovilidad, así como en temas de pesaje en movimiento y de evaluación de la capacidad de carga de obras de infraestructura del transporte. Ha también participado como instructor en cursos de capacitación de técnicas de conducción en vehículos de servicio pesado y de seguridad vehicular. En el ámbito académico se ha desempeñado en la docencia en niveles de licenciatura, maestría y doctorado, así como asesor y director de varias tesis de Licenciatura y Maestría en Ingeniería. Ha sido conferencista en temas de la dinámica de vehículos en la seguridad vial y publicado diversas notas y documentos técnicos dentro del contexto de divulgación del Instituto Mexicano del Transporte, así como de artículos en congresos nacionales e internacionales y en revistas técnicas especializadas.
Marco Antonio Hernández Nochebuena
Instituto Mexicano del Transporte
Correo electrónico: marco.hernandez@imt.mx
Tel: 4422169777 ext. 3204
Obtuvo el grado de Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica y el grado de Maestro en Ciencias de Ingeniería en Microelectrónica en la línea de investigación en Electrónica de Potencia por el por el Instituto Politécnico Nacional, donde actualmente es candidato a Doctor en Energía en la línea de investigación de eficiencia energética aplicada a vehículos eléctricos. Sus intereses de investigación incluyen la electrificación del transporte, los sistemas de gestión energética y sistemas IoT.
María Guadalupe López Domínguez
Instituto Mexicano del Transporte
Correo electrónico: glopez@imt.mx
Tel: 4422169777 ext. 2411
Ingeniera Químico Ambiental egresada de la Facultad de Química, de la Universidad Autónoma de Querétaro; obtuvo el título como Maestra en Ciencias por el Posgrado de Ciencias de la Tierra en el Centro de Geociencias de la UNAM Campus Juriquilla. Cuenta con un Diplomado sobre la Valoración Económica de la Calidad Ambiental por la Universidad Autónoma de Querétaro. Desde quince años y hasta la fecha, se ha desempeñado como Investigadora en el Instituto Mexicano del Transporte en proyectos de investigación sobre transporte sostenible y cambio climático, así como análisis sobre huella de carbono en diferentes modos de transporte.
María Dolores Servín
Instituto Mexicano del Transporte
Correo electrónico: dservin@imt.mx
Tel: 4422169777 ext. 3312
Ingeniera Civil con Maestría en Ciencias con línea terminal en construcción, egresada de la UAQ, miembro del Colegio de Ingenieros Civil del Estado de Querétaro.
De abril de 2001 a junio de 2003 colaboró en la S.D.U.O.P. del Estado de Qro., en el departamento de programación, como asesor de expedientes técnicos, posteriormente se desempeñó como auxiliar de analista de precios unitarios.
En la empresa Diseño y Proyección de Vivienda S.A. de C.V., se desempeñó como residente de control de obra, de junio de 2003 a agosto de 2005 en los fraccionamientos Cumbres del Roble, Villas Tláloc y Villas San Antonio.
En el Instituto Mexicano del Transporte, del 1 de septiembre de 2005 al 15 de julio de 2015, se desempeñó como supervisor de mantenimiento y obras del IMT.
A partir del 16 de julio de 2015 a la fecha colabora como Investigador en la Coordinación de Ingeniería Portuaria y Costera en la elaboración de proyectos, así como en la publicación de artículos y notas técnicas para la divulgación de los trabajos que se realizan en la coordinación.
Mauricio Eliseo Cruz Acevedo
Instituto Mexicano del Transporte
Correo electrónico: mcruz@imt.mx
Tel: 4422169777 ext. 3207
Tiene una ingeniería en mecatrónica por la Universidad Politécnica de Chiapas (UPCH) campus Suchiapa, actualmente se encuentra estudiando una maestría en tecnología avanzada en el Centro de Investigación en Ciencias Aplicadas y Tecnología Avanzada (CICATA) del Instituto Politécnico Nacional ubicado en Querétaro, en el tema de modelos vehículo-conductor para vehículos articulados utilizando inteligencia artificial.
Es investigador en el campo de dinámica vehicular del Instituto Mexicano del Transporte desde el 2017, en donde ha dirigido y participado en diversos proyectos para el sector privado y público en México. Ha sido autor de publicaciones técnicas, así como participe en artículos para congresos internacionales. Ha participado en la elaboración de una patente para la protección de cervicales en la rama de seguridad activa en vehículos.
Sus áreas de interés son: la inteligencia artificial aplicada a vehículos, desarrollo de software, protocolos de comunicación en vehículos, la seguridad activa en vehículos, diseño mecánico, elaboración de prototipos y la automatización de procesos industriales.
Miguel Miranda
Electraton
Correo electrónico: mmiranda@electraton.com
Director Vinculación y Alianzas ELECTRATON MEXICO"
Ing Electromecánico con estudios en la Universidad Marista campus CDMX, facultad de ingeniería de la UNAM campus CU y Business Skills en Toronto, Canadá.
Con experiencia en industria automotriz en corporativo de Chrysler de México (hoy Stellantis): Mopar, Hyundai y Mitsubishi así como proveeduría Tier1 &2 del mismo sector.
Miembro del consejo consultivo de the Society of Automotive Engineers, SAE sección México e integrante del comité Organizador Electratón México así como consejero de ITEACADEMY de Incubadora de Tecnología A.C. . Profesor de ingeniería nivel licenciatura.
Nadia Gómez González
Instituto Mexicano del Transporte
Correo electrónico: ngomez@imt.mx
Tel: 4422169777 ext. 2200
Es Ingeniera Civil por la Universidad Nacional Autónoma de México y cuenta con una Maestría en Ingeniería con especialidad en Vías Terrestres por la Universidad Autónoma de Chihuahua.
Durante su trayectoria en la Coordinación de Seguridad y Operación del Transporte en el Instituto Mexicano del Transporte; ha participado en diversos estudios como la Evaluación de Infraestructura mediante Auditorías de Seguridad Vial, empleando la metodología tradicional, así como evaluaciones de seguridad vial con la metodología iRAP, recopilación estadística de siniestralidad publicada internacionalmente, tal como el Reporte Anual de IRTAD y diversos reportes y artículos sobre la situación de la seguridad vial en el país mismos que han sido publicados en congresos internacionales. Es Auditora/Inspectora en Seguridad Vial, certificada por el Instituto Vial Ibero Americano (IVIA) y está certificada por iRAP en los procesos de levantamiento, codificación y análisis de datos.
Durante 2015 participó como responsable administrativo en el proyecto Red Temática de Investigación de Accidentes Viales en colaboración con el CONACYT y otras instituciones gubernamentales, privadas y educativas.
Desde 2016 participa como docente en diversos temas de Seguridad Vial en el Diplomado Virtual en Seguridad Vial en Carreteras y el Curso de Actualización Post-profesional de Auditorías de Seguridad Vial impartidos por el IMT. Además, ha colaborado con el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro y la Dirección General de Servicios Técnicos en el desarrollo de Talleres Infantiles de Seguridad Vial.
Noudeddine Lakouari
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
Correo electrónico: n.lakouari@inaoep.mx
Completó sus estudios en ciencias físicas Universidad Mohammed v de Rabat en Marruecos en 2011. Estudió la Maestría en física computacional en la misma institución. En 2015 terminó su Doctorado en el Laboratorio de Materia Condensada y Ciencias Interdisciplinarias de la Universidad Mohammed v de Rabat en Marruecos. De 2016 a 2017 fue Profesor interino y investigador del Laboratorio de Materia Condensada y Ciencias Interdisciplinarias en la misma institución. En 2017 se incorporó al UAEM (Universidad Autónoma del Estado de Morelos) donde haciendo investigación postdoctoral en el campo de la simulación y modelado de sistemas complejos como el tráfico vial. En 2018 se incorporó al INAOE (Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica en Puebla) como catedrático, de donde comenzó investigación en computo distribuido, y modelado simulación de fenómenos de masas en zonas urbanas.
Líneas de Investigación:
Teoría del tráfico vehicular.
Sistemas inteligentes de transporte.
Ingeniería del transporte.
Física computacional.
Movilidad peatonal
Modelamiento y simulación de sistemas complejos.
Noe Toledano Toledano Vega
Instituto Mexicano del Transporte
Correo electrónico: ntoledano@imt.mx
Tel: 4422169777 ext. 3330
M. en I. Noe Fabricio Toledano Vega Coordinador de Ingeniería Portuaria y Costera del Instituto Mexicano del Transporte, Órgano desconcentrado de la Secretaria de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
Becario en la Coordinación de Hidráulica del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México, hasta obtener el título de Ingeniero Civil (2004), por la Facultad de Ingeniería de la misma Universidad. Posteriormente, se integra al Grupo de Ingeniería de Costas y Puertos como becario, y obtiene el grado de Maestría en Ingeniería (2006), en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Desde el 2006, colaboró como investigador de la Coordinación de Ingeniería Portuaria y Costera, posteriormente como Responsable del Laboratorio de Calibración de Equipos Oceanográficos y actualmente es el Coordinador de Ingeniería Portuaria y Costera.
Paloma Flores Ramos
Asociación de Distribuidores de Llantas y Plantas Renovadoras A.C.
Correo electrónica: gerencia@andellac.com.mx
Es licenciada en Sistemas Computarizados e Informática por la Universidad Iberoamericana, campus Santa Fe, Cursó la especialidad de Administración de Talleres de Colisión por parte de la Universidad Anáhuac Norte. Su carrera profesional la desarrolló principalmente en el área de Capacitación en diferentes sectores como el Financiero y Gobierno, en los últimos 6 años ha colaborado en el Gremio Llantero atendiendo necesidades de capacitación de los Distribuidores de Llantas a nivel nacional, además implementó varias actividades de formación continua como el Diplomado en Gestión de la Rentabilidad en el Centro de Servicio Llantero, así como la gestión de visitas guiadas a diversas plantas de fabricación de llantas, lo que permite al distribuidor y a la persona que hace el recorrido; conocer la elaboración de una llanta, desde la materia prima hasta su acabado.
Actualmente es la Gerente General del ANDELLAC, Asociación Nacional de Distribuidores de Llantas y Plantas Renovadoras A.C.
Philip Tetley
Cal y Mayor
Correo electrónico: ptetley@calymayor.com.mx
Tel: 55 4169 0602
Ingeniero Eléctrico por la ENSEM (Francia), Maestría en Mecánica.
Más de 40 años de experiencia en el transporte ferroviario:
Ingeniero en investigación y desarrollo en equipos embarcados de control de tracción en Jeumont-Schneider
Director técnico de la filial de Jeumont-Schneider, luego Alstom, en México
Experto y director de la filial de Systra en México
Actualmente gerente ferroviario de Cal y Mayor
Lorena Martínez Álvarez
Cámara Nacional del Autotransporte de Carga
Wendy A. Casanova Zavala
Instituto Mexicano del Transporte
Correo electrónico: wcasanova@imt.mx
Tel: 4422169777 ext. 2210
Es ingeniera civil por la Universidad Autónoma de Yucatán y Maestra en Ingeniería de Vías Terrestres y Movilidad por la Universidad Autónoma de Querétaro obteniendo mención honorífica. Es Auditora/inspectora de Seguridad Vial, certificada por el Instituto Vial Ibero-Americano y cuenta con la certificación para la inspección, codificación, análisis e informes por el iRAP (International Road Assessment Programme). Actualmente es Jefa de la Unidad de Seguridad Vial en la Coordinación de Seguridad y Operación del Transporte del Instituto Mexicano del Transporte.
Ha participado en diversos estudios de Evaluación de la Infraestructura mediante Auditorías de seguridad Vial y en la aplicación de la metodología iRAP. También ha participado como docente en programas de capacitación organizados por el instituto y cuenta con la Certificación en los Estándares de competencia sobre la impartición y diseño de cursos de formación del capital humano de manera presencial grupal (EC0217 y EC0301) por el Instituto de Certificación Empresarial de México (ICEMEXICO).
Es autora de publicaciones técnicas y de artículos relacionados con la seguridad vial y la operación del transporte, mismos que se han publicado en revistas especializadas y congresos nacionales e internacionales. Actualmente participa en el desarrollo de proyectos para la mejora en los problemas de la seguridad vial en la infraestructura y como docente en la licenciatura de Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma de Querétaro con la asignatura de Vías Terrestres.
Hugo Daniel Isaak Zepeda
Secretaria de Relaciones Exteriores, Gobierno de México.
Correo electrónico: hisaak@sre.gob.mx
Egresado del PhD. en Administración Pública por la Universidad Anáhuac -París Soborné. Fundador de GOV4U “Un gobierno cercano a ti”; con más de 17 años en la Administración Pública en los sectores de Seguridad Pública, Medio Ambiente, Vivienda, Movilidad y la H. Cámara del Senado.
Catedrático e Investigador en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en la Universidad Anáhuac, en las materias de Política Económica, Política Pública, Finanzas Públicas, Economía Ambiental, Política Ambiental, entre otras.
Conferencista y Especialista en el Diseño e Implementación de Políticas Públicas y Desarrollo para la creación de Ciudades Inteligentes y el Hábitat Sostenible y el uso de la Inteligencia Artificial para la vida cotidiana.
Impulsor en la innovación de nuevos modelos para Transformación Digital, Ecosistemas Digitales, IoT, e-Goverment, BIG DATA.