Número 02 / Lunes 28 de abril de 2025
Número 02 / Lunes 28 de abril de 2025
Ya está disponible el segundo episodio "Autoevaluación del consumo de energía" del podcast de la Comunidad Mipyme, en el que abundaremos sobre como se puede ahorrar energía y dinero en los negocios, a través de una acción muy importante, que contribuye a mejorar los hábitos de consumo de las empresas.
Nuestra recomendación
Este documento ofrece un análisis tanto cualitativo como cuantitativo de los programas e iniciativas orientados al aprovechamiento de la energía solar térmica y la eficiencia energética (EE) en el sector servicios en México, abarcando el periodo de 2007 a 2023. Estas acciones fueron impulsadas por la Conuee, en conjunto con diversos organismos de cooperación, con el propósito central de promover la implementación de tecnologías solares para el calentamiento de agua sanitaria.
Ya está disponible la ficha técnica sobre eficiencia energética en equipos industriales, enfocada en bombas de calor; esta forma parte de una serie de siete documentos diseñados para proporcionar información clara y accesible sobre tecnologías clave para mejorar el desempeño energético de las organizaciones, a través de la adopción de prácticas que contribuyen al uso eficiente de la energía.
Solar Heat Worldwide es un informe que se publica anualmente, con información de 72 países que han aportado datos para crear la evaluación más completa de los mercados de calefacción y refrigeración solar a nivel mundial. Este informe destaca las tecnologías solares térmicas y funge como una fuente de referencia para organizaciones internacionales.
Crónicas Conuee
¿Te has preguntado cómo las nuevas generaciones pueden ser protagonistas en la transformación energética del país? El pasado martes 15 de abril de 2025, la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa (UAM-I), fue sede de un inspirador encuentro con estudiantes, donde se sembraron ideas clave para un futuro más sostenible. La Conuee, representada por la Ing. Brenda Estafanía Maldonado Abundis, compartió más que conocimientos técnicos: llevó un mensaje motivador sobre el impacto de adoptar prácticas responsables desde cualquier rol en la sociedad.
El pasado miércoles 19 de marzo se realizó en Cuernavaca, Morelos, el taller titulado “Estrategias y proyectos de eficiencia energética para las Pyme del sector servicios y comercio”, organizado por la Conuee, en colaboración con la Asociación de Industriales y Empresarios del Estado de Morelos (ADIEM).
El propósito de este encuentro fue ofrecer a los empresarios e industriales de la región herramientas y estrategias para optimizar el uso de la energía en sus operaciones, contribuyendo así a mejorar su competitividad y minimizar su huella ambiental. Asimismo, se compartió información clave sobre opciones de financiamiento disponibles para implementar medidas de eficiencia energética en sus negocios.
El miércoles 26 de febrero se llevó a cabo de forma virtual el taller “Sistemas de medición y digitalización: herramientas clave para la eficiencia energética”, con la participación de más de 150 personas. Este evento estuvo enfocado en apoyar a las mipymes interesadas en mejorar su gestión energética, mediante la aplicación de buenas prácticas y el uso de herramientas digitales que faciliten el monitoreo de sus procesos.
Durante la sesión, se compartieron estrategias para la eficiencia energética, así como técnicas de análisis y monitoreo de datos orientadas a optimizar el consumo de energía y reducir los costos operativos.
Noticias del sector
Nacionales
Lanzan el Premio OLADE a la Excelencia Energética 2025; inscripciones abiertas
Eficiencia energética en pymes: una asignatura pendiente con grandes beneficios
Internacionales
Ahora las pymes pueden mejorar su gestión energética con el servicio EcoConsult de Schneider Electric (Nota en sueco)
Energía para pymes: Soluciones de Aletteo que transforman la competitividad empresarial (Nota en español)
Ministerio de Energía y AgenciaSE lanzaron convocatoria al Sello de Excelencia Energética 2024-2025 (Nota en español)
Revisión energética mundial 2025 (Nota en inglés)
Programa Industria
Como parte del área Grandes Usuarios de Energía, contamos con un programa dirigido a las industrias energéticamente intensivas, en particular las denominadas Usuarios de Patrón de Alto Consumo de energía (UPAC). Su objetivo es promover el desarrollo de acciones de eficiencia energética en el sector industrial, mediante la implementación de mejores prácticas, como la operación de sistemas de gestión de la energía y el uso de tecnologías con mayor eficiencia energética. Con este programa se busca mejorar el desempeño energético de las industrias y elevar su productividad. Conoce más del Programa Industria dando clic aquí.
¡Síguenos en redes sociales para conocer nuestras actividades!