En Andalucía, los estudiantes que cursan enseñanzas profesionales de Música pueden convalidar ciertas asignaturas de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). A continuación se detalla la normativa y el procedimiento para estas convalidaciones.
Esta información es a título informativo, para más información y detalles sobre el procedimiento, rogamos consulten los enlaces web proporcionados o contactar con el Departamento de orientación del Instituto.
La materia de Música se convalida con el primer curso de la asignatura de instrumento principal o voz de las Enseñanzas Profesionales de Música.
Materia optativa se convalida con la superación de la prueba de acceso a cualquier curso de las Enseñanzas Profesionales de Música.
La materia de Música se convalida con el primer curso de la asignatura de instrumento principal o voz de las Enseñanzas Profesionales de Música.
Materia optativa se convalida con la superación del primer curso de las Enseñanzas Profesionales de Música.
Materia optativa se convalida con la superación del segundo curso de las Enseñanzas Profesionales de Música.
La materia de Música se convalida con el 2º curso de la asignatura de instrumento principal o voz de las Enseñanzas Profesionales de Música.
Las convalidaciones deben ser solicitadas por el alumnado en cada curso (no son automáticas). En 1er. curso de ESO, además, puede solicitar dispensa de asistir a clase.
Calendario de presentación de las diferentes convalidaciones y dispensas:
Convalidación de la materia de música: Junto con la matrícula de ESO.
Convalidación de la materia optativa de los diferentes cursos de ESO: A principios de Septiembre.
Dispensa de asistencia a la matería de Música en 1º de ESO: A principios de Septiembre.
Las solicitudes, junto con la documentación necesaria adicional, deben ser presentadas en la Secretaría del Instituto utilizando los modelos siguientes en los Anexos de la Orden de 1 de diciembre de 2009:
Anexo VI: Convalidación de la materia de Música de ESO por Ens. Prof. de Música. Se presenta con la matrícula en ESO.
Anexo IX. Solicitud de convalidación de la materia optativa. Se presenta con la matrícula en ESO.
Anexo VIII. Dispensa de asistencia a clase para estudiantes de primer curso de ESO. Se presenta en Septiembre.
El resultado de la convalidación o de la dispensa se notificará a los interesados antes de finales del mes de Octubre.
Es necesario adjuntar a la solicitud la siguiente documentación (todos los documentos siguientes son obligatorios):
Junto con la matrícula en ESO: Certificado de estudios del último curso realizado de las Enseñanzas Profesionales de Música (excepto en el caso de cursar primero de ESO)
Antes del 15 de octubre: certificado de encontrarse matriculado en Enseñanzas Profesionales de Música.
Al finalizar el curso académico, si el estudiante supera la asignatura correspondiente de las Enseñanzas Profesionales se reconocerá la convalidación. De no ser así, la materia no podrá ser convalidada y se reflejará como "Insuficiente 1" en el acta de evaluación y el historial académico.
Las materias y asignaturas objeto de convalidación no serán tenidas en cuenta en el cálculo de la nota media.
Para más información y detalles sobre el procedimiento, puedes consultar los enlaces web proporcionados o contactar con el Departamento de orientación del Instituto.
Fuentes:
Desde 2023 en Andalucía, aquellos estudiantes que terminen el Bachillerato y las Enseñanzas Profesionales de Música obtendrán de manera automática dos títulos de Bachiller, el de la opción que hayan cursado en el Bachillerato y el de Artes –por haber completado las Enseñanzas Profesionales de Músic.
Además, existen en la actualidad dos posibilidades para reducir el número de asignaturas de los estudiantes de conservatorios de Música o Danza:
Convalidar asignaturas equivalentes entre Bachillerato y Enseñanzas Profesionales de Música en las siguientes modalidades de Bachillerato:
Artes
Humanidades y Ciencias Sociales
General
Obtener el título de Bachillerato, en la modalidad de Artes, desde el Conservatorio. Para ello es necesario superar:
las asignaturas comunes del Bachillerato
las Enseñanzas Profesionales de Música o de Danza
Lee a continuación los detalles sobre cada una de estas dos posibilidades.
Es posible convalidar asignaturas equivalentes entre Bachillerato y Enseñanzas Profesionales de Música en las siguientes modalidades de Bachillerato:
Artes, tanto vía de Músicas y Artes Escénicas como vía de Artes Plásticas, Imagen y Diseño
General
Humanidades y Ciencias Sociales
Las asignaturas indicadas a continuación son consideradas equivalentes y podrán ser convalidadas por los estudiantes que simultaneen Bachillerato y Enseñanzas Profesionales de Música. Es decir, si un alumno tiene aprobada una asignatura en un centro puede solicitar que se le reconozca esta condición en el otro centro para no tener que volver a cursarla.
Fuentes:
Las opciones para los alumnos que cursan simultáneamente el título de Enseñanzas Profesionales de Música y el de Bachillerato son las siguientes (según el Decreto 103/2023 de 9 de mayor sobre la ordenación y el currículo del Bachillerato en Andalucía):
OPCIÓN A: Obtener dos títulos de Bachiller: Los alumnos que cursan simultáneamente Bachillerato y Enseñanzas Profesionales de Música (o Danza) y superen dichas enseñanzas profesionales pueden obtener el título de Bachiller por la modalidad que elijan (en el Instituto) además del título de Bachiller por la modalidad de Artes (por haber cursado las Enseñanzas Profesionales de Música (o Danza) y las asignaturas comunes del Bachillerato)
OPCIÓN B: Obtener el Bachillerato en Artes desde las Enseñanzas Profesionales de Música: Existe también la posibilidad de obtener el título de Bachillerato y de Enseñanzas Profesionales de música cursando ambas titulaciones con menor carga lectiva.
(Decreto 103/2023, de 9 de mayor, sobre la ordenación y el currículo del Bachillerato en Andalucía).
OPCIÓN A: Obtención de dos títulos de Bachiller: Si se opta por obtener el título de Bachiller normalmente (en un especialidad diferente de la de Artes) y superar de manera simultánea las Enseñanzas Profesionales de Música o de Danza, la nota que figurará en el título de Bachiller se deducirá de la siguiente ponderación:
El 60% de la media de las calificaciones obtenidas en las materias específicas de la modalidad y de las materias comunes.
El 40% de la nota media obtenida en las enseñanzas mediante las que se accede a la obtención del título, calculada conforme a lo establecido en los respectivos reales decretos de ordenación de las mismas.
OPCIÓN B: Obtener el Bachillerato en Artes desde las Enseñanzas Profesionales de Música: La nota que figurará en el título de Bachiller de este alumnado se deducirá de la siguiente ponderación:
El 60% de la media de las calificaciones obtenidas en las materias comunes de Bachillerato.
El 40% de la nota obtenida en las Enseñanzas Profesionales de Música o de Danza, calculada conforme a lo establecido en los respectivos reales decretos de ordenación de las mismas.
(cf. Decreto 103/2023 sobre ordenacion y curricúlo de la etapa de Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Andalucia. Pág. 8469/14)
Tener menos asignaturas al cursar el Bachillerato y los últimos cursos de Enseñanzas Profesionales de Música. Para ello:
Se cursan solo asignaturas comunes del Bachillerato, que son:
En Primer curso: Educación Física, Filosofía, Lengua Castellana y Literatura I y Lengua Extranjera I
En Segundo curso: Historia de la Filosofía, Historia de España, Lengua Castellana y Literatura II y Lengua Extranjera II
A la vez que se completa (o una vez terminado) el título de Enseñanzas Profesionales de Música, es decir, aprobando todas las asignaturas de las Enseñanzas Profesionales de Música.
Por lo tanto, los alumnos que se acojan a esta opción obtienen el título de Bachillerato en Artes sin tener que cursar para obtener el título de Bachillerato:
Las materias de la modalidad de Artes, pues ya cursan las de las Enseñanzas Profesionales de Música
Las materias optativas del Bachillerato
Cualquier estudiante de conservatorio de música o de danza que:
Haya superado el segundo curso de las Enseñanzas Profesionales de Música o de Danza
Haya obtenido el Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO)
Cumpliendo los requisitos del punto anterior, el alumno ha de solicitarlo al formalizar la matrícula de Bachillerato, presentando:
El formulario del Anexo XII de la Orden de 1 de diciembre de 2009, en el que se solicita autorización para cursar exclusivamente las materias comunes de Bachillerato
Una certificación expedida por la secretaría del Conservatorio Profesional de Música o de Danza donde conste el curso en que se encuentra matriculado o una fotocopia compulsada del resguardo de matrícula y del abono de las tasas correspondientes.
El alumnado que se encuentre en posesión del título profesional de Música o Danza podrá realizar estudios de Bachillerato cursando exclusivamente las materias comunes, para ello:
Las materias comunes del Bachillerato:
deberán cursarse, como mínimo, en dos cursos académicos
la permanencia máxima en Bachillerato será de cuatro años
Para poder cursar las materias comunes del segundo curso del Bachillerato será preciso haber recibido calificación positiva en las materias de primero, con dos excepciones como máximo.
Sí. De manera transitoria para el alumnado de segundo curso de Bachillerato, en el curso 2022-2023, la obtención del título de Bachiller desde las Enseñanzas Profesionales de Música o de Danza requerirá:
Superar las asignaturas comunes del Bachillerato
Superar, según el itinerario, las siguientes materias:
Modalidad de Ciencias: Matemáticas I y II
Modalidad de Humanidades y Ciencias sociales:
Para el itinerario de Humanidades: Latín I y II
Para el itinerario de Ciencias Sociales: Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I y II
Modalidad de Artes: Fundamentos de Arte I y II
Fuentes: