Concierto en Re M- K. Stamitz
Karl Stamitz (1745 – 1801) fue un compositor clásico, hijo del gran compositor Johann Stamitz.
Karl nace en Mannheim (Alemania), ciudad en la que se desarrolla la escuela de Mannheim durante la segunda
mitad del s.XVIII, siendo uno de los compositores más representativos de la segunda generación de los compositores trabajadores de la corte de la ciudad.
Su concierto para viola y orquesta en Re Mayor es una obra muy técnica que requiere agilidad y control en la gran mayoría de pasajes. Actualmente es una de las principales obras en el repertorio de la viola, siendo además una obra que, debido a esta razón técnica, no suele tocarse en conciertos normalmente, sino que es tocada en concursos, exámenes o pruebas.
Sonata op. 120 nº 2- J. Brahms
Johannes Brahms (1833 – 1897) fue un compositor romántico tardío nacido en Hamburgo (Alemania), muy importante dentro de su periodo.
Tras una gran tentativa de dejar la composición en 1890, Brahms finalmente decide continuar con su faceta compositora gracias a una intensa conversación con Richard Mühfeld, clarinetista de la corte de Meiningen.
Pocos años después de este acontecimiento compuso sus dos sonatas op.120 (no1 y no2), para clarinete y piano, recibiendo todo el éxito popular en Alemania y Austria. Por ello mismo decide otorgarle los derechos de
estas obras a su gran amigo Mühfeld, además de transcribir las sonatas para la viola (sustituyendo al clarinete), al igual que otras obras como el trío op.114 para clarinete, violoncello y piano, y darles mayor difusión por toda Europa.
La sonata es casi idéntica en ambos casos. El propio Brahms la transcribe para la viola realizando varios cambios, destacando los tímbricos en los que se baja la melodía una octava, o la introducción de dobles cuerdas debido al carácter polifónico que presenta la viola y que carece el clarinete.
Pese a ser una obra romántica, estructuralmente se trata de una forma sonata clásica. Históricamente hablando podemos comentar que la música brahmsiana está inspirada en los compositores clásicos vieneses por excelencia: Haydn, Mozart y Beethoven; además de los primeros románticos: Schubert, Schumann y Mendelssohn.
Romanza en Fa- Conrado del Campo
Conrado del Campo y Zabaleta (1878 – 1953) fue un compositor contemporáneo nacido en Madrid (España).
Su figura fue muy importante en la reciente música española debido a su labor como compositor, violista y docente en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.
Al finalizar su educación musical se dedicó a la composición, basándose en las tendencias de la moderna técnica francesa, destacando composiciones sinfónicas y de música de cámara.
La Romanza es una obra en la que se demuestra las posibilidades tímbrico-sonoras y técnicas de la viola, compuesta por un compositor especializado en este instrumento. Fue estrenada en febrero de 1984 por Emilio Mateu (viola) y Luciano González (piano), en el Círculo de Bellas Artes de Madrid para los Lunes Musicales de Radio Nacional.