Reseña

El Maestro Juan Gaspar se inicia en la música a la edad de siete años estudiando violín con la maestra Natalia Gudkov de la Julliard School of Music en la ciudad de Nueva York. De regreso a su ciudad natal de Puebla emprende el estudio de la guitarra en el Conservatorio de Puebla. Continúa su formación en el Estudio de Arte Guitarrístico con el eminente maestro Manuel López Ramos, de 1972 hasta graduarse de Maestro Concertista en 1979. Posteriormente, estudia guitarra flamenca con Roberto Amaya y trabaja como guitarrista clásico y flamenco en el Ballet de Arte Español. Su inquietud musical lo ha llevado a tocar en grupos de rock, blues, música popular para fiesta, tropical y jazz. Sin embargo, desde ya más de 20 años que regresa a sus raíces y se dedica exclusivamente a la guitarra clásica contemporánea como ejecutante, compositor y docente.

Por otra parte, en 1972 obtiene 1er lugar en el Concurso Estatal de Guitarra del entonces INJUVE y posteriormente el 2º lugar en el Concurso Nacional del mismo INJUVE. En 1978 gana el 1er lugar en el Concurso Nacional de Guitarra Clásica de Paracho, Michoacán. En 1982 es finalista en el Concurso Internacional de Guitarra Manuel M. Ponce.

En 1980 funda el taller de guitarra en la Casa de la Cultura de Puebla. Subsecuentemente, en la Universidad de las Américas (UDLAP) tiene a su cargo el taller de guitarra flamenca y al grupo Fuego Flamenco. También imparte la cátedra de Guitarra Española en la ahora desaparecida Escuela de Música Antigua de la Secretaría de Cultura de Puebla. Ha dado conferencias sobre música mexicana en diversas instituciones educativas y culturales. Actualmente es profesor de guitarra en el Conservatorio de Música del Estado de Puebla y catedrático en el Departamento de Estudios de Lengua y Cultura de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) donde imparte la cátedra de inglés. En otra sección de esta página, se da mayor información sobre su desempeño como profesor de ésa asignatura.

Ha sido tutor de becarios del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes, miembro del Comité Técnico y del Comité de Planeación del mismo fondo y miembro del Seminario de Cultura Mexicana. En 2004 es distinguido para recibir una beca del FOESCAP/CONACULTA en la categoría de Creadores con Trayectoria para componer una serie de obras inspiradas en lugares típicos del interior del Estado de Puebla, lugares donde toca conciertos. Posteriormente en el 2012 es beneficiario del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla con el proyecto “Corre el Encore” también en la categoría Creadores con Trayectoria impartiendo talleres de composición en Huachinango, Zapotitlán Salinas y Atlixco y conciertos de su opus en esas mismas poblaciones además de Teziutlán, Tetela de Ocampo y Tehuacán.

El quehacer musical-escénico lo ha llevado a actuar por toda la República Mexicana y en algunas ciudades de los Estados Unidos, España y Hungría. Entre los conciertos más sobresalientes cabe mencionar su participación en los programas culturales de PEMEX para los cuales llevó a cabo una gira en 1978 por dieciséis ciudades en el interior de la república. En 1979 es invitado a participar como solista en la Universidad de Chicago. Ese mismo año inaugura la serie “Friends of the Texas Boys’ Choir” en Fort Worth, Texas. En fechas más recientes, participa en varias ediciones del Magno Festival Palafoxiano, el Festival del Centro Histórico de Puebla, Los Clásicos Van al Barroco de la BUAP, el Festival Internacional de Puebla, el Festival de Guitarra Cleofas Villegas de Atlixco, La Feria Regional y Cultural de Huamantla, El Festival Internacional de Guitarra de Zihuatanejo, El Festival Internacional de Guitarra de Girona-Costa Brava (España), el Festival de Compositores a la Guitarra Pa’lo Escrito de la UNAM, Akustikus Gitarzene de Hungría país donde en el 2012 interpretó su obra en la Sala Nádor en el marco de los eventos conmemorativos organizados por la Embajada de México en aquel país. También ha sido director y organizador de los Festivales Arte Guitarrístico de la UDLA,y el Festival Internacional Guitarrísima Puebla. Ha participado como solista con la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Puebla, la Orquesta de Cámara de la BUAP y la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla.

Festones y Secretos, sus grabaciones en CD, son recopilaciones de su opus para guitarra clásica y en su momento fueron distribuidos internacionalmente por las extintas empresas www.cdfreedom.com y www.nimbitmusic.com/juangaspar. También, la firma norteamericana Creative Retail Communications seleccionó su opus grabado completo para distribuir al menudeo en la Unión Americana. Una vez que se tengan los datos actualizados de la empresa, se pondrán aquí.

Las partituras de su música son publicadas por VP Music Media de Italia, por Clear Note Publications de los Estados Unidos y Ediciones Yólotl de México. Su composición Leyenda del mar para sexteto de guitarras fue seleccionada para ser tocada por el Sexteto Concordia C(h)ordis en la ceremonia de premiación del l’Instituto Musicale Paraggiato de Pavia, Italia y formará parte del repertorio de la orquesta de guitarras “Vittadini”. Su composición para trío de guitarras Divertimento a la Alegría fue estrenada en el Festival Internacional Pa’lo Escrito 2010 en la Escuela Nacional de Música de la UNAM por el Trío Fernando Sor del conservatorio de Puebla.

Sobre la obra de Juan Gaspar, el crítico inglés John Arran en la edición de octubre 2006 de la revista Classical Guitar Magazine del Reino Unido escribe refiriéndose a A Regina: “Ésta es música verdaderamente apasionada, el compositor nos permite compartir sus más profundas impresiones y emociones…es muy gráfica en el contenido…Un Ángel se la llevó es sublimemente sencilla y sin embargo rebosante de lucidez”. Posteriormente en la misma revista en la edición de septiembre 2008 Steve Marsh escribe sobre la Suite Bajo los Festones de la parroquia “una nueva adición al repertorio muy gratificante…que fácilmente puedo recomendar. La pieza Plegaria es la gema de la colección”