Este manual está dirigido para usuarios de la comunidad científica y público en general del Perú y del extranjero, registrados o no, que deseen buscar, visualizar o exportar información en la Plataforma #PerúCRIS.
La Plataforma #PerúCRIS, la cual brinda el soporte informático a la Red Nacional de Información en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), cuenta con cinco directorios, relacionados entre sí, lo que permite navegar entre ellos de manera fácil y amigable, estos son:
Talento humano, donde se encuentran los perfiles de investigadores, desarrolladores tecnológicos, innovadores y gestores de CTI peruanos y aquellos extranjeros afiliados a una institución peruana.
Instituciones, alberga perfiles de las instituciones miembros del SINACTI, aquellas que realizan actividades en I+D+i peruanas y aquellas extranjeras con representación en el Perú. Asimismo, sus dependencias; por ejemplo, facultades, departamentos, centros de investigación, grupos de investigación, laboratorios, líneas de investigación, entre otros.
Producción científica, en este directorio se consideran las publicaciones (libros, artículos, tesis, reportes, conferencias, etc.), propiedad intelectual (patentes de invención, patente de diseño industrial, patente de modelo de utilidad, entre otros) y productos de investigación (conjuntos de datos, imágenes, material cartográfico, grabaciones de audio, etc.).
Proyectos, se encontrarán los perfiles de los financiamientos y proyectos desarrollados por los miembros del SINACTI y demás instituciones que realizan actividades en CTI. Contiene, principalmente, los proyectos que han sido financiados por las principales agencias o programas subvencionadoras peruanas; por agencias de cooperación internacional y de las mismas instituciones investigadoras.
Infraestructura, los datos que se encuentran en este directorio son los referidos a la infraestructura (equipamiento) que sirve para realizar actividades en CTI.
Cabe resaltar que los contenidos que se encuentran dentro de cada uno de los directorios de la plataforma son, en algunos casos, recopilados, normalizados y publicados por el propio personal del Concytec responsable de esta labor; sin embargo, la mayor cantidad de la información contenida en la plataforma es recopilada automáticamente y semi automáticamente desde las instituciones que realizan actividades de CTI en el país, principalmente desde las universidades, institutos públicos de investigación, agencias o programas que financian proyectos de I+D+i, entre otros, y otras fuentes externas como RENIEC, SUNAT, SUNEDU y bases de datos como Scopus, Web of Science, SciELO, etc.
En los casos en que la información es compartida por las instituciones del SINACTI y recopilada desde otras fuentes externas, ésta es revisada y publiacada por el personal de Concytec antes de pasar a formar parte de los respectivos directorios de la plataforma; es decir, no es información autodeclarada.