DESCARGA LAS BASES DE COMPETENCIA 

BASES DE COMPETENCIA

INTRODUCCIÓN

 

EUREKA: la Feria de Educación en Ciencia, Tecnología e Innovación 2024, es un esfuerzo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT); como entidad estatal de apoyo del Viceministerio de Ciencia y Tecnología encargada de la ejecución de políticas en materia de desarrollo científico, tecnológico y de apoyo a la innovación, por promover la vocaciones científicas y tecnológicas, la creatividad e innovación en niños, niñas y jóvenes del país.

EUREKA proviene del griego εὕρηκα héurēka, que significa "lo encontré", expresión pronunciada por el famoso matemático Arquímedes cuando hizo un descubrimiento importante en el área de la física aplicable principalmente en la aerostática y en la navegación.

EUREKA EL SALVADOR, representa la alegría y satisfacción de generar soluciones y respuestas a cuestionamientos, planteamientos y abordajes lógicos y viables a través de la ciencia y la tecnología a desafíos de la comunidad, así como a retos científicos; denota la celebración y sentimiento de júbilo ante un descubrimiento, hallazgo o consecución que se busca con afán.

Al igual que el Arquímedes, queremos que nuestros jóvenes participantes encuentren su propia inspiración y descubran nuevas formas de entender y resolver los desafíos científicos de nuestro tiempo. Por eso, EUREKA EL SALVADOR busca incentivar y premiar la investigación, la creatividad y generación de ideas tomando como base el conocimiento científico y tecnológico.

La ciencia, la tecnología y la innovación son campos en constante evolución que ofrecen un sinfín de posibilidades para explorar y descubrir nuevas formas de mejorar nuestra vida y el mundo en el que vivimos. En este sentido, es fundamental fomentar la vocación científica desde edades tempranas y despertar el interés por estas disciplinas en los más jóvenes.

 

En esta feria, los alumnos tendrán la oportunidad de explorar temas como la inteligencia artificial, la robótica, la energía renovable, la sostenibilidad, la biotecnología, entre otros, y podrán poner en práctica sus conocimientos para desarrollar proyectos que propongan soluciones a desafíos actuales, que se integra en la implementación de la Tecnología (Internet para todos), establecida en el Plan Cuscatlán, Educación, 2019, que está haciendo realidad el Gobierno de El Salvador a través de la dotación de laptops y tablets, como parte del programa Enlaces con la Educación, que impulsa el Ministerio de Educación (MINED).

 

Los proyectos que se presenten y sean mejor evaluados por los jurados, en cada una de las 9 categorías establecidas de acuerdo con las bases de participación, serán acreedores a un premio en efectivo.

 

Los premios serán otorgados por el CONACYT, de acuerdo con el Capítulo de Incentivos al Desarrollo Científico y Tecnológico, de la Ley de Desarrollo Científico y Tecnológico, Decreto No. 234, Tomo No. 398, No. 34, Diario Oficial del 19 de febrero de 2013.

 

A continuación, se presentan las bases de participación, en las cuales se detallan las reglas y requisitos de participación, los criterios de evaluación, así como la información sobre los premios que se otorgarán a los ganadores de cada categoría.

PARTICIPACIÓN

a. Podrán participar estudiantes a nivel de educación básica y educación media, de centros educativos públicos y privados del país, legalmente registrados en el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.

 

a.1 Las categorías de participación son:

 

Para Educación Básica:

 

- EXPERIMENTOS CIENTÍFICOS (3º a 5º)

- EXPERIMENTOS CIENTÍFICOS (6º a 9º)

 

Para Educación Media General

 

-CIENCIAS NATURALES

-CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD

 

Para Educación Media Técnica Vocacional:

 

-CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD 

-INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

-CIENCIAS AGRÍCOLAS Y VETERINARIA

 

a.2 Podrán participar estudiantes de las Academias Sabatinas; para lo cual deberán contar con el aval del director del centro educativo sede de la Academia Sabatina.

 

Para Academias Sabatinas, la categoría de participación es:

 

-EXPERIMENTOS CIENTÍFICOS APLICADOS

 

a.3 ORATORIA CIENTÍFICA: podrán participar alumnos de bachillerato general o técnico vocacional.

 

b. Los  estudiantes no podrán estar registrados en más de un proyecto.

 

c. Los estudiantes participarán por categoría en la zona geográfica a la que corresponden, de acuerdo al departamento al que pertenece su centro educativo,  agrupados de la siguiente manera:

 

Occidental: Ahuachapán, Santa Ana y Sonsonate

Central: La Libertad, La Paz y San Salvador

Paracentral: Cabañas, Chalatenango, Cuscatlán y San Vicente

Oriental: La Unión, Morazán, San Miguel y Usulután

        

d. El  proyecto se deberá de realizar por un mínimo de tres y un máximo de cinco estudiantes,  apoyados por un asesor de su centro educativo, quién será el responsable de inscribir el proyecto y podrá acompañarse de co-asesores profesionales nacionales o extranjeros.

 

e. El proyecto de la categoría de Oratoria Científica, deberá ser realizado por un máximo de un estudiante, apoyado por el asesor de su centro educativo y podrá acompañarse de co-asesores profesionales nacionales o extranjeros.

 

f.  Cada asesor podrá acompañar a un máximo de tres proyectos.

 

g. No podrán inscribirse más de 3 proyectos en cada categoría de un mismo centro educativo.

 

h. Los proyectos se desarrollarán en una presentación en slides de google de quince diapositivas como máximo y un vídeo explicativo con un tiempo no mayor de cinco minutos, en formato mp4.

 

El discurso de la modalidad de oratoria científica se desarrollará en un video de cinco minutos de duración en formato mp4, adicionalmente debe de presentar su discurso en un documento formato de texto ". docs de google” o “.pdf”. con una extensión no mayor a ocho y no menor a cinco páginas tamaño A4.

 

i.   Será descalificado aquel proyecto que se compruebe que presenta plagio.

 

j.   Los proyectos en cada una de las cuatro zonas del país se deben de basar en la identificación de situaciones relevantes y/o prioritarias, que tengan incidencia en el desarrollo y bienestar de la población en esos entornos o del país; para afrontarlo, deberán aplicar los conocimientos de la ciencia y la tecnología, ya sea para explicar los procesos o su utilización para buscar, encontrar y aportar soluciones a los desafíos detectados, de acuerdo con la categoría de participación:

 

Educación Básica

Experimentos Científicos: los participantes pueden diseñar y llevar a cabo experimentos para explorar fenómenos naturales o principios científicos o tecnológicos. Por ejemplo, podrían investigar cómo cambia la densidad del agua con la temperatura o cómo se forman los cristales. Pueden presentar demostraciones interactivas que demuestren principios científicos o tecnológicos. Ver formato Anexo 1.

 

Educación Media General

Proyecto de Investigación Científica: proyectos de investigación científica que aborde un desafío relevante para la comunidad o el país. Ver formato anexo 2.

 

Los proyectos deberán ser originales y congruentes con alguna de las siguientes áreas de conocimiento.

 

-CIENCIAS NATURALES:

Matemáticas

Ciencias de la Información y la Comunicación

Ciencias Físicas

Ciencias Químicas

Ciencias de la Tierra y Ciencias relacionadas con el Medioambiente

Ciencias Biológicas

Otras ciencias naturales

 

-CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD

Medicina básica

Medicina Clínica

Ciencias de la Salud

Biotecnología Médica

Otras ciencias médicas

 

Educación Media Técnica Vocacional

Proyecto de aplicación de tecnologías: proyecto con ideas novedosas para la aplicación de tecnologías que puedan proveer una solución viable y eficiente a un problema de importancia para el desarrollo económico, social o ambiental de la comunidad o del país. Ver formato anexo 3.

 

Los proyectos deberán ser originales y congruentes con alguna de las siguientes áreas de conocimiento.

 

-CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD 

Medicina básica

Medicina Clínica

Ciencias de la Salud

Biotecnología Médica

Otras ciencias médicas

 

-INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

Ingeniería Civil

Ingeniería Eléctrica, Electrónica e Informática

Ingeniería Mecánica

Ingeniería Química

Ingeniería de los Materiales

Ingeniería Médica

Ingeniería Ambiental

Biotecnología Ambiental

Biotecnología Industrial

Nanotecnología

Otras ingenierías y tecnologías

 

 

-CIENCIAS AGRÍCOLAS Y VETERINARIA

Agricultura, Silvicultura y Pesca

Ciencia Animal y de los Lácteos

Ciencia Veterinaria

Biotecnología Agrícola

Otras ciencias agrícolas

 

Academias Sabatinas

-Experimentos científicos aplicados: proyectos que integren múltiples disciplinas científicas entre ellas: matemática, física, química y biología, para abordar de una manera holística el desafío a desarrollar una tecnología innovadora. Ver formato anexo 4.

 

Oratoria Científica

Tema: Investigación y Emprendimiento Tecnológico: Inspirando a los jóvenes de El Salvador a estudiar, investigar y emprender en tecnologías digitales. Ver formato de anexo 5.

INSCRIPCIÓN

-.   El período de inscripción estará abierto desde el 17 de mayo hasta el 9 de agosto de 2024.

 

-.   La inscripción del proyecto la asumirá el asesor principal y se realizará de la siguiente manera:

 

Paso 1: Deberá completar el formulario de inscripción, disponible en el google sites https://sites.google.com/conacyt.gob.sv/feriaeureka2024/

 y adjuntar: a) nota de respaldo del titular del Centro Educativo, la cual deberá contener: fecha, nombre de la institución educativa, nombre del proyecto, nombre de los estudiantes que participarán, nombre, cargo del asesor principal, asesores secundarios, firma autógrafa y correo electrónico del director del centro educativo, en formato PDF, b) copia del DUI del asesor principal, formulario de autorización para uso y publicación de fotografías y videos de niñez y/o adolescencia.

 

Paso 2: Después de recibido, en el CONACYT, el formulario de inscripción, se le enviará un correo de confirmación junto con el código de participación según la zona y categoría inscrita.

 

Paso 3: Indicando su código de inscripción, deberá enviar al correo feriasEUREKA@conacyt.gob.sv el material del proyecto (presentación en slides de google y el vídeo explicativo) o el material para la participación en la categoría de oratoria científica (video Mp4 y documento en formato de texto docs de google) a más tardar el 9 de agosto de 2024, lo que implica que el formulario de inscripción debe de ser enviado con anterioridad.

 

-.  El proyecto o tema de oratoria estará debidamente inscrito, cuando el CONACYT reciba los documentos correspondientes.

 

-. La presentación en slides de google (para proyectos) o el documento formato de texto ".docs de google” (para oratoria científica) deberá ser compartido al correo feriaEUREKA@conacyt.gob.sv como editor, para que pueda ser descargado y colocado en el google sites de la Feria.  

 

El archivo del video deberá ser enviado por plataformas para descarga como dropbox, googledrive, wetransfer entre otros. 

 

-.   Las categorías en donde no se inscriban al menos tres proyectos, se declararán desiertas.

GENERALIDADES

Los estudiantes y asesor(es) de los proyectos participantes, de cada categoría en cada una de las zonas, recibirán vía correo electrónico un diploma de participación por proyecto.

 

El porcentaje del premio que se brindará como incentivo al centro educativo deberá ser utilizado para realizar acciones o actividades que fomenten las vocaciones científicas en la población docente y estudiantil, así como en iniciativas que vayan encaminadas al desarrollo de proyectos científicos en la institución educativa, así como a motivar a estudiantes y docentes a continuar desarrollando su talento y creatividad en el ámbito científico y tecnológico.

 

Algunas de las actividades a las cuales se pueden orientar las acciones son: