Anel Cruz Castillo
📍 Querétaro, México
Anel Cruz Castillo
📍 Querétaro, México
Contacto
Portafolio de Plan de Liderazgo
Docente de Química y Matemáticas apasionada de la educación imaginativa y la enseñanza STEM.
Es docente y voluntaria de “En el Semáforo Se Aprende”, asociación dedicada a llevar educación a personas en situación vulnerable.
Gracias a su experiencia como docente a nivel medio superior, ha podido adaptar diferentes metodologías y recursos de la educación formal a la enseñanza en la calle.
Webinars "Enseñando con PhET"
Indagación con la Clase Entera
¿Solo tienes un proyector en tu salón de clase? En este webinar mostraremos ejemplos prácticos de qué es y cómo incorporar la estrategia de Indagación para la Clase Entera con los recursos de PhET y, lograr los objetivos de aprendizaje a partir del desarrollo de habilidades del pensamiento científico.
Bailando al Son de las Razones
En este webinar se presentó una actividad cuyo objetivo es introducir a la población del proyecto "En el semáforo se aprende" al concepto de razones. Esta propuesta combina el uso de simulaciones, juegos y música con el fin de que las mamás-estudiantes y sus hijos aprendan juntos.
Aprendizaje no Convencional: Simulaciones + Educación Imaginativa
Anel participa en “En el semáforo se aprende”, un proyecto en Querétaro, México, que brinda educación a niños y familias vulnerables mediante el juego y la imaginación. Con simulaciones PhET y educación imaginativa, los participantes desarrollan habilidades científicas, matemáticas y de alfabetización a su ritmo. El programa también facilita la obtención de diplomas de primaria y secundaria, transformando vidas con un enfoque educativo innovador en las calles.
Historias de Éxito
En el semáforo se aprende: PhET en las calles de México
"Me uní al “En el Semáforo se Aprende” porque es un claro ejemplo que la educación puede llegar a todas partes y transformar. Debido a que cada voluntario da clases en los semáforos o calles donde las familias comercializan sus productos, gracias al extraordinario trabajo que realizan con los niños y niñas, algunas mamás se han animado a continuar sus estudios."
Lee esta historia completa aquí: ▶ https://bit.ly/3UV0jxt
Niños y sus madres completan actividades para fortalecer habilidades académicas.
Una mamá usa la simulación Recta Numérica para aprender las matemáticas básicas.
Imaginando oportunidades para los más vulnerables en México
Como profesora novata, se sintió atraída por el movimiento de educación imaginativa, un enfoque que vincula la narración de historias con el proceso de aprendizaje. Cuando Anel enseña, quiere que los estudiantes se pongan en una narrativa, escuchando, visualizando y tocando los conceptos que están estudiando.
Lee esta historia completa aquí: ▶ https://bit.ly/49eoBYI
Una madre utiliza una simulación PhET en el centro comunitario para mejorar su comprensión de las matemáticas.
Los niños en la calle juegan con la simulación de Globos y Electricidad Estática mientras interactúan con globos físicos para explorar la atracción electrostática.
El poder de las redes de educación STEM en América Latina
En enero de 2023, los miembros del equipo global de PhET tuvieron el placer de reunirse en Monterrey, México, con tres PhET Fellows, Anel Cruz Castillo, Areli García y Rubén Perea. Estos encuentros coincidieron con el encuentro de la Red STEM Latam, un proyecto de la Fundación Siemens Stiftung. Reunirse permitió a PhET y a los PhET Fellows interactuar con más de 100 líderes educativos de países como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú, así como con organizaciones multilaterales como la UNESCO y UNICEF.
Lee esta historia completa aquí: ▶ https://bit.ly/3xd6yoK
La Embajadora de PhET, Diana López, lidera una discusión grupal.
Anel Cruz Castillo alienta a los futuros maestros a explorar los principios del movimiento de proyectiles.
Actividades de Anel en el sitio web
Esta actividad está diseñada para primaria y secundaria en contextos no convencionales. La actividad consiste en:
a) Pre laboratorio, consiste en recuperar el concepto de simetría a través de la construcción de un copo de nieve
b) actividad de indagación guiada, a través de la selección de fichas y funciones aleatorias los estudiantes predecirán que sucederá y establecerán la definición de función.
c) Cierre, resolverán un reto de la simulación.
Esta actividad está diseñada para primaria y secundaria en contextos no convencionales. La actividad consiste en la historia de Elena que se muda a una ciudad donde todo se expresa con fracciones. La actividad está conformada por:
1)Pre laboratorio, donde se evalúa los conocimientos previos de los estudiantes.
2) Actividad de indagación guiada, resolución de retos con ayuda de la simulación
3)Cierre, los estudiantes aplican lo aprendido al asociar una notación fraccionaria en diferentes representaciones gráficas.
Esta actividad está diseñada para la sección de juegos de la simulación. Consiste en representar la "construcción" del aprendizaje de fracciones a través de la actividad STEAM "la torre de espaguetis y bombones".
Se incluye tarjetas con preguntas sobre fracciones propias e impropias. Los estudiantes escribirán sus respuestas en papelitos y las pegarán en la torre conforme al grado de complejidad, esto les será útil para resolver la ventana de juegos de la simulación.
La actividad fue diseñada para primaria y secundaria en contextos no convencionales.
La secuencia didáctica está diseñada para grupos multigrado (primaria y secundaria) en contextos no convencionales. Los objetivos de Aprendizaje son:
a) Interpretar la razón de unidades diferentes (por ejemplo $/lbs).
b) Definir la razón unitaria y determina un método para calcularla.
La actividad de lanzamiento es la historia de Sofi y su familia, los cuales van de compras al mercado y requieren calcular los precios para tomar la mejor decisión. La secuencia se divide en tres momentos
a) Pre laboratorio
b) Actividad de indagación guiada
c) Cierre.
Artículos Publicados