NUESTRO CLUB DE LECTURA
" PEQUEÑOS PENSADORES"
Los chicos de nuestra fundación se reúnen todos los martes y jueves para realizar actividades que motivan la lectura. ¡Es un excelente lugar para que los estudiantes descubran nuevas historias y desarrollen su amor por los libros!
En la Biblioteca FEM se transmitió en vivo el eclipse solar desde Mazatlán, México. La transmisión ofreció una vista espectacular del eclipse, permitiendo a los asistentes y espectadores virtuales disfrutar de cada momento mientras la luna pasaba frente al sol, oscureciendo el cielo de Mazatlán. Fue una experiencia educativa y emocionante para todos los presentes.
En la Fundación Educativa de Montelíbano, se promueve activamente el hábito de la lectura a través del programa DTL, que significa "Detén Todo y Lee". Este programa invita a todos los miembros de la comunidad educativa a dedicar un momento exclusivo a la lectura todos los días, desde las 6:50 a.m. hasta las 7:00 a.m. Durante estos 10 minutos, se detienen todas las actividades para que estudiantes, profesores y personal administrativo puedan sumergirse en la lectura de un libro de su elección. Este espacio diario no solo fomenta el amor por la lectura, sino que también contribuye al desarrollo de habilidades críticas y al enriquecimiento personal de todos los participantes.
Pequeños pensadores
Saint patrick´´s day
Club de ajedrez
Picni literario
NOVEDADES
Decepcionado de la vida burguesa, sintiendo una profunda soledad y pensando en el suicidio, luego de caminar muchas horas, Harry llega al bar El águila negra. Allí conoce a Hermine, una hermosa joven que vive de los hombres. Hermine, trata a Harry como si fuera su hijo, y lo reta a obedecerla en todo lo que ella exija.
En 1910, una Buenos Aires feliz se prepara para los festejos del primer Centenario. Alejandro, un joven periodista, recibe un encargo tan siniestro como perturbador: investigar la desaparición de cinco niños ocurrida más de dos décadas atrás. Una joven que no recuerda nada de su vida, un hombre que se comporta como un perro y las oníricas imágenes de una sesión de hipnosis, son las pistas que guiarán a Alejandro, y también al lector, hacia un final completamente inesperado.
Un poderoso llamamiento a abandonar la vida hiperactiva para recuperar el sentido de nuestras vidas, el equilibrio y la riqueza interior.
Estamos perdiendo nuestra capacidad de no hacer nada. Nuestra existencia está completamente absorbida por la actividad y, por lo tanto, completamente explotada. Dado que solo percibimos la vida en terminos de rendimiento, tendemos a entender la inactividad como un deficit, una negación o una mera ausencia de actividad cuando se trata, muy al contrario, de una interesante capacidad independiente.
Cada mes de agosto Ana Magdalena Bach toma el transbordador hasta la isla donde está enterrada su madre para visitar la tumba en la que yace. Esos viajes acaban suponiendo una irresistible invitación a convertirse en una persona distinta durante una noche al año. Escrita en el inconfundible y fascinante estilo de García Márquez, En agosto nos vemos es un canto a la vida, a la resistencia del goce a despecho del pasado del tiempo y al deseo femenino. Un regalo inesperado de uno de los escritores más queridos de nuestra lengua.
Paula es una mujer de 28 años que acaba de casarse y sufre de una extraña enfermedad hereditaria llamada porfiria. Tras una crisis es remitida a un hospital en Madrid donde llegan sus familiares más cercanos a cuidarla y acompañarla. Su madre se ve envuelta en una serie de dolorosas preguntas: "¿Dónde andas, Paula?
De manera inexplicable, en medio de la calle, un hombre se queda ciego. Es el primer caso de una 'ceguera blanca' que se expande sin control. El pánico absoluto acaba dividendo a la sociedad hasta el punto de que cualquier acto, por cruel que sea, justifica la supervivencia.