🚂Teatro 6º curso🎵

THE POLAR EXPRESS

Cuento de navidad.

Escrito e ilustrado por Chris Van Allsburg

Adaptación para teatro / Mar Álvarez Cuevas (Tutora 6º curso).

Diálogos / Alumnado de 6º Promoción 2012 - 2022

CEIP EL OLIVO – Almensilla (Sevilla).


Agradecimientos:

A la seño Cristina Fuentes,

A los padres y madres del alumnado de 6º, por su colaboración y dedicación.

Al Equipo Directivo de nuestro colegio, por su apoyo.

Al Excmo. Ayuntamiento de Almensilla por ceder las instalaciones de la Casa de la Cultura.

A los niños y niñas por hacernos sentir lo que de verdad importa:

SU SONRISA.

🎅🏼TEMÁTICA THE POLAR EXPRESS (muy interesante).

The Polar Express comprende una «celebración de la maravilla y la imaginación de la infancia», «una especie de odisea en la que un héroe emprende un viaje mítico y peligroso de autodescubrimiento», así como una «parábola de la importancia de creer en Jesucristo», de acuerdo con Van Allsburg, Broyles Jr., y Paul Lauer, este último uno de los responsables de la promoción y mercadotecnia de la cinta. Desde el inicio, el tren que da nombre al filme «dirige su atención hacia los niños, de edad preadolescente, que están a punto de dejar de creer en Santa, perdiendo así su espíritu navideño».



Además de la Navidad, el principal tema abordado por la película es la creencia. De acuerdo con Zemeckis, la escena en la que Santa Claus se revela al protagonista como «el espíritu de la Navidad» representa la mayor creencia: «Cuando los símbolos del espíritu empiezan a confundirse con la realidad, ahí es cuando te metes en problemas [...] El espíritu de las celebraciones navideñas es de lo que se tratan, en última instancia, todos los adornos».​ Este elemento es representado físicamente por los cascabeles del Polo norte, «que solo pueden ser oídos por aquellos que creen». Adicionalmente, en ciertas secuencias se incluyen mensajes morales como «No importa a donde vaya el tren, lo importante es subirse a bordo» y «El significado de la Navidad está en tu corazón». De acuerdo con Conner Tighe, de Ballstatedaily.com: «Ninguna otra película navideña ha podido concebir un tema unificado en torno al cual gira la Navidad: la creencia. The Polar Express se trata de creer en algo, incluso si nadie más lo hace».



En el ámbito religioso, la cinta sirve como una metáfora sobre la creencia en Dios y la Santísima Trinidad: «El protagonista actúa como los "escépticos" de la sociedad, emprendiendo un viaje espiritual (hecho físico por el tren) para encontrarse a sí mismo y así encontrar a Dios. El títere Scrooge, dominado por el vagabundo, llama al héroe un "escéptico" en un intento de asustarlo. Este apodo puede ser una referencia al "Tomás que dudaba", el apóstol que se negó a creer en la resurrección de Jesús en el tercer día. Hasta que lo vio físicamente».​



Otras temáticas exploradas por The Polar Express son la pérdida de la inocencia infantil, la nostalgia, la tristeza, el misterio, la melancolía, la duda —por ejemplo, el fantasma del vagabundo «es una manifestación de las dudas [del niño]. En la escena en la que el héroe habla con él, constantemente este le recuerda que no cree en Santa para no parecer un tonto»—, la frustración y la alegría. Todas estas sensaciones se manifiestan primordialmente en la paleta de colores de las distintas escenas; el azul «sombrío y melancólico» es usado en la mayor parte de la primera mitad de la película, mientras que el rojo es predominante al arribar al Polo norte debido a que es comúnmente asociado con el «espíritu navideño».​ En términos generales, «la película tiene una forma de tocar el corazón de los adultos y los niños porque es nostálgica y nos trae muchos de nuestros recuerdos de la infancia».​


(Información tomada de WIKIPEDIA)

Pincha en el botón -o en la entrada- para ver la obra de teatro.

Chicos, os habéis esforzado, y todo esfuerzo tiene su recompensa: un extraordinario trabajo en equipo.

REPARTO "THE POLAR EXPRESS"

PERSONAJES:

Narrador: Ismael Albalat

Niño protagonista: Álvaro Barberán

Revisor: Héctor Pérez

Papá Noel: Yeray Sánchez

Padre: Elena Lama

Madre: Ainhoa Rahel Ortega

Hermana: Inés Meskallal


Niños:

Pobre: Hugo Rivas

Sabelotodo: Ainoa Rubio

Creída: Blanca Japón

Soñadora: Marta De la Hoz

Tímida: Saira Gil

Feliz: Blanca Llorente

Déspota: Elena Veloso

Incrédula: Amaya Antón

Empática: África Antón

Comprensiva: Daniela Muñoz

Soñadora: Hera Bernáldez

Inocente: Martina Vela

Egoísta: Elena Narváez

Niña Elfo: Érika López-Cepero

Curioso: Diego Rodríguez

Nostálgica: Luisa Silva


Figurantes:

Elfo 1: Carla Pérez

Elfo 2: Indara Moreno

Elfo 3: Adriana Muñoz

Elfo 4: Carlota Vela


Técnicos

Montaje de decorados: Rafa Cabrera

Iluminación: Gloria Bizcocho y Juan (nuestro conserje)

Telón y vestuario: Aroa Aguilera

Imagen y Sonido: Ana Lerma (nuestra directora)

Organización y puesta en escena: Cristina Fuentes

Montaje y Producción: Héctor Pérez