Durante esta unidad los niños y niñas aprenderán a:
Reconocer diversas manifestaciones de afecto, diferenciándolas de aquellos contactos que los hacen sentir incómodos.
Reconocer y valorar su propio cuerpo, practicando de forma guiada conductas protectoras de autocuidado, en relación a la prevención de abuso sexual.
Como colegio queremos apoyarlos en educar, prevenir y proteger a sus hijos/as. Desde nuestra fe queremos transmitir a un Dios que nos creó por amor a su imagen y semejanza, haciéndonos únicos y originales. Reconocemos la vida y nuestro cuerpo como un regalo de Dios que debemos cuidar, asignándole un valor a la vida.
A continuación, podrás conocer los contenidos que aprenderá tu hijo/a durante las próximas semanas, para que guíes y acompañes el desarrollo de su afectividad y sexualidad.
Los estudiantes serán capaces de nombrar las diferentes formas de demostrar el cariño y los tipos de relaciones, como la familia, la amistad y la comunidad.
También, reflexionarán sobre los contactos que generan incomodidad y la posibilidad de negarse y/o avisar a algún adulto de confianza.
Los estudiantes leerán los cuentos "Mi cuerpo es un regalo" de Vinka Jackson y un extracto de "Tu cuerpo es tuyo" de Lucía Serrano.
Mediante estas lecturas aprenderán sobre la importancia de cuidar de ellos mismos. Enfatizando en el resguardo de sus partes privadas.
“Son privadas y por eso las cubrimos, nadie las debe tocar o ver, excepto nuestros padres cuando somos bebés y nos limpian, o el doctor cuando nos examina“
Los niños y niñas aprenderán que cada quien tiene un espacio personal, el cual es como una línea invisible que indica hasta dónde otras personas pueden acercarse.
Su espacio personal es respetado cuándo el contacto se siente agradable, y proviene de personas cercanas y queridas.
En esta clase los niños y niñas profundizarán sobre el espacio personal. Se les enseñará que este espacio varía según la confianza y que es importante respetarlo para sentirse seguros y cómodos.
También identificarán cómo el cuerpo y las emociones nos avisan cuando alguien invade ese espacio, y se conversará sobre la importancia de reconocer esas señales para cuidarse y poner límites de manera sana.
A través de la lectura de "Los Guardasecretos" de Graciela Repún, los niños y niñas diferenciarán los secretos que hacen sentir agrado y se pueden guardar, frente a los secretos que generan daño y se deben contar.
Los estudiantes aprenderán que pueden confiar en alguien cuando con esa persona se sienten seguros, no sienten miedo porque saben que no les harán daño y los cuidarán del peligro. A esas personas les pueden contar lo que les pasa y siempre les ayudarán.
¿Quiénes forman parte de la red de apoyo de tus hijos e hijas?