Competencias literarias
ESTE AÑO SE REALIZÓ UNA NUEVA EDICIÓN DEL CONCURSO LITERARIO INTERCASAS
El tema de esta edición fue Harry Potter y la Piedra Filosofal.
El pasado 16 de septiembre, se llevó a cabo el Concurso Literario Intercasas 2022. La temática elegida fue Harry Potter y la Piedra Filosofal en honor a los 25 años de esta novela. De esta manera, el Colegio se convirtió por una mañana en Hogwarts. Para agasajar a los invitados se los recibió con grageas Berti Bott de diferentes sabores y colores.
Este evento, realizado en ambas sedes, tuvo el honor de recibir a Santiago Dobson, quien hasta el año pasado era alumno del Colegio, se graduó y hoy es estudiante de la carrera de Letras de la Universidad Nacional de Rosario.
El cupo máximo de participantes era 12 alumnos por Casa, más los capitanes. El premio era sumar puntos para la Casa de aquel alumno/a ganador/a.
Para este concurso fue fundamental prepararse leyendo el libro.
Alejo Maximino y Lola Lombardo de 4.° D
Exámenes internacionales
"MOVERS": SE REALIZARON LOS EXÁMENES INTERNACIONALES
El pasado 24 de septiembre, los alumnos de 4to. grado del Colegio San Bartolomé rindieron los exámenes Movers.
A1 Movers es el segundo de los tres exámenes diseñados para los más pequeños. Toda esta gama de exámenes, con sus tres versiones, introducen a los niños en el inglés hablado y escrito de uso cotidiano y son un excelente medio para que adquieran confianza y mejoren su inglés.
Los exámenes Movers son las evaluaciones de inglés de nivel internacional que se les toma a los niños de 4to. grado.
Este examen se rinde en dos momentos: la primera parte es en el Colegio San Bartolomé Sede Fisherton, donde se evalúa el área de Speaking. La segunda parte se rinde en Sede Centro y se evalúa Listening, Reading and Writing. El Tiempo de duración aproximado es de 30 minutos.
Sus puntajes se miden en escudos. Como máximo se pueden obtener 15 escudos.
Si un niño obtiene entre 10 y 11 escudos, se considera que está preparado para el siguiente nivel.
Las pruebas están redactadas en torno a temas que resulten familiares y con vocabulario necesario para comunicarse en inglés de manera efectiva, es decir, comprensión auditiva (Listening), expresión oral (Speaking), comprensión de lectura (Reading) y expresión escrita (Writing).
Los resultados fueron altamente positivos en el cual la mayoría de los estudiantes obtuvieron un puntaje cercano a los 13 escudos.
Franco Quaranta y Francesca Ferrari Aqcuarone de 4.° D
Gran libro recomendado para niños
RECOMIENDAN LEER HISTORIAS A FERNÁNDEZ
En este libro infantil, llamado Historias a Fernández, su autora Ema Wolf trae relatos originales y divertidos que te mantendrán leyendo hasta el final del cuento.
Historias a Fernández cuenta la historia de un personaje, que no se sabe bien si es un gato o un ratón, que se llama Fernández y que le encantaba dormir en el filo de las alturas.
Este personaje, que es bastante torpe, tuvo un accidente. Cuando su dueña lo encontró desmayado, lo llevó al veterinario y le indicó que no podía dormir por tres horas. Pero había un problema, a Fernández le encanta dormir, entonces a la dueña se le ocurrió una idea: contarle tres cuentos y que cada uno dure una hora.
Esos cuentos son: ”La Gran Duquesa y la Papa”, “Corazones Confundidos” y “Aventuras en los Mares del Mundo o El Fantástico Animal Australiano”.
Gracias a esta novela que incluye tres cuentos cortos, Ema Wolf obtuvo en el año 2000 el Premio Nacional de Literatura Infantil y fue uno de los dos finalistas del concurso Casa de las Américas en el año 1994.
Ema Wolf nació en Carapachay, provincia de Buenos Aires, el 4 de mayo de 1948. Es licenciada en letras y periodista. Otros de sus títulos son: “La Aldovranda en el mercado”, “Los imposibles”, “Maruja”, “La gran inmigración”, “A filmar canguros míos”, entre otros.
“Historias a Fernández” es un libro imperdible que encantará a los lectores. En las tres historias se luce el humor y la picardía de la autora. Está recomendado a partir de los 10 años.
Valentino Vega e Isabella Ognibene de 4.° D
Portada del libro. Primera edición 1994, editorial Primera Sudamericana.
Recomendación literaria
CUENTOS DE LA SELVA: LECTURA PARA ESTAS VACACIONES
Cuentos de la Selva de Horacio Quiroga, es un libro dividido en diferentes cuentos que hacen referencia a los animales y paisajes de la Selva Misionera
Horacio Quiroga nació en Uruguay el 31 de diciembre de 1878. Vivió en la selva de la provincia de Misiones siendo cazador y pescador rodeado de animales. Por eso, en sus historias, siempre los animales autóctonos de la selva son los protagonistas.
“La Gama Ciega”, uno de los cuentos del libro, es uno de los recomendados para leer en estas vacaciones. Este cuento fue elegido porque deja un mensaje inspirador sobre el amor de las madres, la necesidad de rodearnos de otros que nos ayuden y la amistad.
Este cuento transporta a los lectores a la selva, donde se describen animales y lugares con mucho detalle, como casi todas las historias del autor.
Ademàs de “la Gama Ciega”, existen otros cuentos recomendados, como por ejemplo: “La tortuga gigante”, “Las medias de los Flamencos”, “El Loro pelado”, “La guerra de los yacarés”, “La abeja haragana”, entre otros.
Benjamín Sauan y Sofía Pérez Oficialdegui de 4.° D
Ilustración del libro por Fernando Falcone
Maratón de lectura 2022
SE REALIZÓ EN EL COLEGIO SAN BARTOLOMÉ LA MARATÓN NACIONAL DE LECTURA
Los alumnos de 4º “C” participaron de la Maratón Nacional de Lectura. Escucharon a las alumnas de 3er. año Sol y Francesca quienes leyeron el cuento Habla el lobo.
4to C participando de la Maratón Nacional de Lectura
El día 30 de septiembre, las alumnas de 3° año del secundario, Sol y Francesca, leyeron en 4° C el cuento llamado Habla el lobo. La experiencia fue linda y divertida según lo que contaron los alumnos de 4° C: “Qué lindo es compartir este cuento con los demás compañeros del Colegio.”
Este cuento llamado Habla el lobo trata de que la gente veía al lobo como una amenaza lo juzgaron por su aspecto aterrador sin saber que él era bueno.
Las alumnas Sol y Franchesca les dejaron a los alumnos de 4to C dos actividades para realizar: estas eran pintar un dibujo del lobo y escribir el título del cuento y su actor.
Valentín Campanario y Delfina Dana de 4.° C
Maratón de lectura
ALUMNOS DE 4TO GRADO “D” PARTICIPARON DE LA MARATÓN DE LECTURA
Los alumnos del nivel secundario, coordinaron la Maratón de Lectura para los niños de primaria. Leyeron, actuaron y propusieron actividades para trabajar la comprensión del cuento.
La maratón de lectura fue una actividad en la cual, alumnos del secundario ingresaron a los salones del nivel primario para contarles cuentos clásicos a los alumnos de primaria. Estos lectores fueron alegremente recibidos, principalmente en los cursos más pequeños.
Las historias contadas fueron cuentos clásicos, como por ejemplo Blancanieves en el caso de 4to grado D, pero de una forma reversionada. De esta manera, estos cuentos narraban la historia conocida, pero desde otro ángulo de vista: desde la vida del villano.
Luego de la lectura, los alumnos del secundario propusieron realizar algunas actividades para completar.
“La experiencia fue muy divertida”, dijo uno de los alumnos de 4to D.
Publicidad de la Maratón Nacional de Lectura en el Colegio
Finalmente, luego de realizar las actividades, compartieron golosinas entre todos.
Esta actividad invitaba a los niños a desarrollar su imaginación y también propuso conocer la otra versión de los cuentos clásicos.
Salvador Vallejos, Lara Brajkovic y Elena Lieber de 4.° D