Microrred de Altas Capacidades
-HACIA UNA RESPUESTA EDUCATIVA CON LÓGICA, MODELO CADIER-
Coordinación, diseño del Blog y paneles: Jurado Olmedo, E.
-HACIA UNA RESPUESTA EDUCATIVA CON LÓGICA, MODELO CADIER-
Coordinación, diseño del Blog y paneles: Jurado Olmedo, E.
La Microrred de Altas Capacidades se constituye como Grupo de Trabajo desde el curso 2018/2019, convirtiéndose en un espacio de reflexión compartido con visiones pertenecientes a diferentes etapas educativas y perfiles diferentes. El ofrecer una respuesta educativa eficaz al alumnado con altas capacidades se convierte en el leit motiv que conjuga la unión de voluntades con una visión holística en cuanto a las medidas educativas a adoptar.
En este bloque se realiza una revisión al marco legal vigente en torno a la atención a la diversidad y delimitando el protocolo de detección de NEAE , así como la respuesta educativa opotuna tras la detección, la evaluación psicopedagógica.
La Guía Básica, elaborada por los miembros de esta Microrred, se convierte en un potente recurso para clarificar los diferentes aspectos que envuelven la consideración de "respuesta eficaz" al alumnado con altas capacidades contestando a una serie de cuestiones-ejes vertebradores: qué significa ser un niño o niña con altas capacidades, cómo se puede detectar un niño o niñas con altas capacidades, qué medidas de atención se puede ofrecer para crecer en los distintos planos del ser, qué ámbitos se tienen que desarrollar y qué recursos se pueden ofrecer para crecer en los diferentes planos.
Nos adentramos de lleno en manuales, revistas, monográficos y todo tipo de bibliografía que trata temas de interés en torno a los niños y niñas con altas capacidades. Seguimos una norma homologada por el Equipo para hacer la reseña bibliográfica teniendo presente:
a) que este banco bibliográfico se irá ampliando con el paso del tiempo; y
b) que responde a bibliografía de interés trabajada por el Equipo.
Este epígrafe se va dividir en :
a) recursos para promocionar los procesos cognitivos básicos (percepción, atención y memoria;
b) recursos para fomentar los procesos cognitivos superiores (pensamiento, lenguaje, inteligencia y creatividad); y
c) recursos para enriquecer la gestión emocional y las habilidades sociales.
-JUEGOS DE MESA Y GAMIFICACIÓN-
En este espacio se expone: por un lado, una amalgama de juegos de mesa seleccionados por la conexión con el elemento volitivo del alumnado con altas capacidades; y, por otro lado, se expone el significado del término "gamificación" con infografías realizadas por un miembro del Equipo, así como material trabajado.
Se plantea una exposición-selección de los vídeos y películas que se han publicado hasta el momento en torno al mundo de las altas capacidades.
El Equipo, tal como se ha realizado en los apartados anteriores, sigue criterios específicos para realizar las referencias.
Se hace un recorrido por las ofertas de ocio más llamativas ampliando el espectro a museos, exposiciones, eventos, ciclos de conferencias y otras experiencias que estén vinculadas.
El Equipo de la Microrred de Altas Capacidades pretende plasmar un panel de eventos de formación, concursos y ferias que tienen carácter anual pero se repiten en el tiempo con diferentes convocatorias.