Hoy hemos comenzado nuestro proyecto del 2º trimestre en 2º de Primaria. ¿Adivináis de qué trata observando la portada?
¡Exacto, sobre los animales!
En esta primera actividad de motivación, hemos reflexionado sobre la diferencia entre los seres vivos y los no vivos.
Después, hemos explorado juntos La Línea de la Vida.
Hoy aprendemos dos palabras nuevas: protoplasma y clorofila.
Descubriendo el mundo de los animales: Vertebrados e Invertebrados
En la sesión de hoy, nos hemos adentrado en la fascinante diferencia entre animales vertebrados e invertebrados. Para comenzar, hemos recordado un concepto clave que aprendimos el trimestre pasado: la columna vertebral.
A partir de ahí, hemos explorado más a fondo este tema observando imágenes de una vértebra, lo que nos llevó a descubrir un nuevo término: el disco cervical.
La actividad ha continuado de manera dinámica con un trabajo por rincones. En cada espacio, los estudiantes han profundizado en distintos aspectos:
Observación y manipulación de huesos de animales.
Clasificación de animales vertebrados e invertebrados.
Dibujo de una jirafa y su esqueleto.
Consulta de la enciclopedia de la clase para observar y aprender sobre diferentes especies.
Además, hemos contado con una sorpresa especial: ¡un cráneo de caballo que nos ha traído Paula! Gracias a ella, hemos podido ver de cerca cómo es el esqueleto de un mamífero de gran tamaño, lo que ha enriquecido aún más nuestra experiencia.
En 1º de Primero de Primaria vemos los tres elementos que componen la tierra. La tierra, el agua y el aire.
Tras un tiempo de analisis de cada uno de los elementos, clasificamos varios animales que se desplazan por cada elemento.
Como segunda actividad han realizado una hoja de observación de la forma de desplazarse y de su piel de cada uno de los juguetes de animales que les ibamos dando.
El próximo día exploraremos los animales de los diferentes continentes y el mapa Mundi.
¿Un pez es vertebrado o invertebrado?. Con esa pregunta iniciamos la sesión de esta semana de Explora.
Hoy hemos tenido la oportunidad de ver como es un pez por fuera y por dentro. ¿Cómo son sus escamas? ¿Tiene pulmones? ¿Qué es esa linea que tiene ahí?. Poco a poco vamos practicando la observación para ir respondiendonos por nosotros mismos esas preguntas.
Hoy hemos recibido la visita de Paula, veterinaria y profesora de Formación Profesional de nuestro colegio. Nos ha enseñado datos fascinantes sobre los animales y hemos tenido la oportunidad de ver cómo se coloca un chip en los caballos, cómo se les liman los dientes y cómo se pesan, entre otras. ¡Ha sido una experiencia increíble!
Hoy repasamos y reforzamos lo aprendido sobre los animales vertebrados e invertebrados.
Comenzamos recordando qué los diferencia y mencionamos ejemplos de cada grupo. Luego, observamos qué es una vértebra, identificamos sus partes y realizamos un dibujo detallado para comprender mejor su estructura y función en el cuerpo de los vertebrados.
Después, analizamos el pez que observamos previamente, identificando y señalando sus partes principales (cabeza, cuerpo, cola, aletas, escamas y branquias). Para finalizar, realizamos una actividad donde dibujamos y etiquetamos las partes del pez, consolidando el aprendizaje.
En la sesión de Conocimiento del Medio, nuestro alumnado ha explorado el fascinante mundo de los animales. A través de un mapa, hemos identificado los continentes y localizado su posición. Además, hemos descubierto las especies que habitan en cada uno de ellos, enriqueciendo nuestro aprendizaje de forma visual e interactiva. Para ello, hemos utilizado material Montessori, favoreciendo una experiencia más dinámica y significativa.
Hoy hemos descubierto el mundo de los oviparos explorando un huevo de gallina. ¿Cómo son tan resistentes?. Por rincones hemos hecho diferentes actividades; Memory de animales viviparos y oviparos, una de descubrimiento con un huevo, otra de investigación con las enciclopedias de animales y la última ha sido ver el ciclo de vida de un mosquito.
Y para terminar... ¡OVIPAROS VIVIPAROS THIS IS THE SONG!
Hoy exploramos el fascinante reino de los insectos, centrándonos en los himenópteros y su importancia para el planeta.
Comenzamos con la lectura de un cuento que nos introduce en el mundo de las abejas. Luego, a través de distintos rincones de aprendizaje, observamos de cerca un panel de abeja y una avispa, analizamos el ciclo de vida de la abeja y trabajamos la simetría mediante el dibujo. Para finalizar, leemos un cuento sobre los hogares de diferentes insectos, descubriendo cómo y dónde viven.
Hoy nuestra sesión trata sobre sostenibilidad y los residuos que generamos. Para eso conocemos a Pam Longobardi, artista que crea obras con residuos marinos. Para empezar la sesión vemos el video: "Islas de Plástico" y lo comentamos.
Pesamos y creamos una obra artística con los residuos generados en el recreo.
Le ponemos nombre a unas de las obra de Pam.
Dibujamos lo que más nos llame la atención del video "El plástico, enemigo del agua".
Puzzle con residuos y su tiempo de descomposición.
Para empezar visionamos un video de una evolución de una Rana. En el podemos empezar a observar una palabra que ya nos sonaba de los insectos, "Metamorfosis".
Video evolución de una rana.
Dibuja el ciclo de vida de un anfibio.
Observa las diferencias entre un renacuajo y una rana adulta.
Diagrama de Venn, renacuajo y rana adulta.
Ciclo de vida de un anfibio.
Una actividad que nos quedó pendiente de los insectos y que nos ha gustado mucho hacer ha sido la dar vida al ciclo de vida de una mariposa. Ver las caras de los niños al hacer realidad sus dibujos ha sido increíble. La aplicación se llama Quiver.