Como actividad de motivación hemos realizado una gymkana en el parque de San Lázaro. En las pruebas hemos podido observar los diferentes árboles del parque y los elementos que lo componen. La lluvia nos ha dado tregua y hemos podido disfrutar un montón.
Durante la sesión de hoy vemos las formas de reproducirse las plantas y conocemos las partes de una flor. Estambre, Pistilo y Pétalos.
Además vemos unos videos muy interesantes de como se convierte una flor en un fruto. ¡Que bonita es la naturaleza!
¿Qué vemos? A partir de esa pregunta guía, llegamos a la conclusión de que las plantas expulsan aire y agua. Lo comprobamos mediante dos experimentos de las cartulinas Montessori: la transpiración y la fotosíntesis.
En 2º de Primaria, nuestros peques han estado trabajando las partes de las plantas y lo que necesitan para vivir. Para ello, han dibujado su propio cartel identificando cada parte con su nombre. Después, observando diferentes ejemplos, han descubierto cómo cambian las plantas según el lugar donde viven. ¡Una forma divertida de aprender sobre la naturaleza a través de la exploración y la curiosidad!
Durante esta semana, en clase hemos trabajado el tema de las partes de las plantas utilizando el material Montessori. A través de unas tarjetas ilustradas y autocorrectivas, el alumnado ha podido identificar y nombrar con precisión cada parte: raíz, tallo, hojas, flores y frutos. Esta forma visual y manipulativa de aprender les ha permitido comprender mejor la función de cada una y reforzar el vocabulario específico.
Además, hemos realizado un dibujo colectivo acompañado del cartelón Montessori de “Las necesidades de una planta”, donde han representado elementos como el sol, el agua, el aire y el suelo, comprendiendo así qué necesita una planta para vivir y crecer.
Ha sido una actividad muy enriquecedora que ha combinado el trabajo en equipo, la observación y el pensamiento científico de manera natural y motivadora.
Esta semana hemos continuado descubriendo el fascinante mundo de las plantas, centrándonos en la diferencia entre plantas silvestres y plantas de cultivo. Para ello, hemos organizado una serie de actividades en rincones, que han permitido al alumnado explorar de forma activa y vivencial:
En el rincón de las adivinanzas, han puesto a prueba su ingenio identificando distintas plantas a través de pistas orales.
En el rincón sensorial, han podido tocar, oler y observar diferentes muestras reales, desarrollando su percepción y curiosidad.
En el rincón de clasificar, han agrupado plantas según su tipo, fomentando el pensamiento lógico y la observación atenta.
Y en el rincón de los alimentos, han relacionado diversas plantas de cultivo con los productos que obtenemos de ellas y que forman parte de su dieta habitual.
Ha sido una experiencia completa, que ha combinado el juego, la manipulación y el descubrimiento, despertando su interés por el entorno natural y la alimentación.
Hoy tras el apagón nacional y tras no poder avanzar en el contenido, ¿Qué mejor que aprovechar para plantar los esquejes de cactus?
¿Para que sirven las hojas? Hoy conocemos la función de las hojas y sus partes. Para ello bajamos al parque que tenemos cerca del colegio y cogemos hojas de diferentes formas. La dibujamos y ponemos sus partes.
Aprovechamos para pelar la hoja y dejar solo su nervio.
Hoy hacemos un jardín vertical reciclado con cápsulas de café usadas. ¡Os comunicaremos con las novedades de nuestras semillitas plantadas!
Ya vamos poniendo fin a nuestro proyecto de las plantas. Una de las últimas actividades ha sido con colaboración de Código Escuela en la que hemos hecho una sesión de repaso de las plantas con el Beebot.
Hoy hemos visitado el parque de San Lázaro con una persona muy especial para mí: mi hermano, un gran apasionado de la botánica y la naturaleza. Durante el paseo, hemos aprendido muchas curiosidades sobre el arce, el magnolio y el abeto que crecen en este parque, justo al lado del colegio. Incluso hemos tenido la suerte de observar abejas polinizando las malvas que florecen cerca del centro.
Terminamos el proyecto con una evaluación a través de Plickers.