Comenzamos nuestro proyecto del Cuerpo Humano.
"Un viaje por el cuerpo humano".
Este proyecto invita a los peques de 1º y 2º Primaria a explorar su propio cuerpo, tanto por dentro como por fuera, con el objetivo de responder juntos a preguntas como:
¿cómo logramos mantenernos en pie?
¿qué partes de nuestro cuerpo podemos fortalecer y cómo hacerlo?
¿qué son los órganos y cuál es su función?
¿qué sentido tienen nuestros sentidos?
La meta del proyecto es lanzar preguntas a modo de desafío y añadir un la gamificación de Explora para hacerlo más dinámico.
Con el tema decidido y el objetivo claro... ¡arrancamos!
Para la actividad inicial, escondimos las partes del Misterpotato por la clase, y nuestros exploradores tuvieron que encontrarlas. Les pusimos nombre, su función en el cuerpo humano y pensamos diferentes usos que les podríamos dar. A alguno se les ocurrieron ideas muy creativas como usar de plato el sombrero del Potato.
"Explorando los Sentidos"
Para trabajar los sentidos, realizamos varias actividades prácticas y dinámicas que ayudaron a los niños a descubrir cómo percibimos el mundo. Jugamos a adivinar objetos utilizando únicamente el tacto, sacándolos de una “caja misteriosa” sin verlos. También identificamos sonidos que escuchamos sin saber su fuente, desafiando a los peques a reconocer cada uno. Además, exploramos sabores y olores diversos, aprendiendo a distinguirlos, y finalizamos montando un puzle temático que representaba los cinco sentidos. Estas actividades ayudaron a comprender el papel de cada sentido de forma divertida y significativa.
“Yo, por dentro”
Nuestro viaje comenzó explorando las partes del cuerpo, el esqueleto, los músculos y los principales órganos internos.
Para conocer mejor las partes del cuerpo, realizamos una actividad en grupo: dibujamos la silueta de un compañero en papel continuo y marcamos con etiquetas y nombres las partes que ya conocíamos.
También utilizamos la realidad virtual para ver nuestro cuerpo por dentro.
De ahí surgieron preguntas cómo; ¿somos todos iguales? ¿Qué es eso que tenemos ahí? Refiriéndose al páncreas.
"Explorando el Esqueleto y los Músculos"
Esta semana, nos sumergimos en el estudio de los huesos del cuerpo usando un esqueleto modelo como guía. Comenzamos identificando los huesos principales y aprendimos sobre la función esencial que cumple el esqueleto en nuestro cuerpo, desde brindarnos soporte hasta permitir el movimiento y proteger nuestros órganos. Los niños descubrieron cuántos huesos tenemos, sus nombres y también exploramos los músculos, entendiendo cómo trabajan junto con los huesos para ayudar en nuestros movimientos diarios. Para finalizar, aprendimos sobre el proceso de tomar radiografías y tuvimos la oportunidad de observar algunas radiografías reales que la profesora Ana trajo, fascinándonos con las imágenes de los huesos y viendo cómo lucen dentro del cuerpo. Fue una actividad que despertó mucho interés y curiosidad en los chicos.
Construyendo el Esqueleto de la Clase
Esta semana, nos convertimos en expertos del cuerpo humano al repasar los huesos de una manera muy divertida y práctica. Primero, trabajamos juntos para crear el "esqueleto de la clase," construyendo un modelo del esqueleto humano que nos permitió visualizar cómo se conectan y distribuyen los huesos en el cuerpo. Después, exploramos los diferentes huesos tocándolos en nuestro propio cuerpo, identificando la ubicación de algunos de los más importantes, como el cráneo, las costillas y el fémur.
Para cerrar la actividad, empezamos creando nuestro cuerpo con un dibujo de nosotr@s mismos.
¡Empezamos con los huesos, y los chicos están emocionados de seguir explorando el cuerpo humano!
¡Taller con familia!
Hoy en 2º de EPO hemos tenido un taller genial con Laura, mama de Unai y Nahia. Nos ha enseñado cosas super interesantes del aparato circulatorio. Como el funcionamiento del corazón y la composición de la sangre. Muchísimas gracias por este taller Laura. En las fotos podéis ver todo lo que hemos hecho.
Durante nuestra última sesión vimos el sistema reproductor. Es un tema que les causa mucho interes y tienen muchas preguntas al respecto. Algunos ya les sonaba algo.
Al comienzo vimos un video explicativo, que nos introdujo la temática del día. Conocieron las diferencias del aparato reproductor masculino y femenino, vimos las fases del embarazo de la mujer y nos preguntamos que recomendaciones les daríamos a las mujeres embarazadas. Salieron cosas muy interesantes. Para terminar, realizamos dinámicas por mesas de trabajo para que practicaran lo que hemos dado.
Esta semana, nos pusimos los guantes y nos convertimos en auténticos cirujanos. Tuvimos la oportunidad de observar y manipular tres órganos importantes: el corazón, los pulmones y el hígado de un cordero, ¡y fue una experiencia fascinante!
Primero, hablamos en clase sobre cómo funcionan estos órganos y por qué son tan importantes para la vida. Aprendimos que el corazón bombea sangre, que los pulmones nos ayudan a respirar y que el hígado es como una "fábrica" que limpia y procesa los nutrientes en el cuerpo.
Luego, llegó el momento más emocionante: ¡la disección! Pudimos ver cómo es un corazón por dentro, sentir lo esponjosos que son los pulmones y tocar la textura lisa del hígado. También aprendimos a identificar algunas partes clave de estos órganos, como las aurículas y ventrículos del corazón y los bronquios y la pleura de los pulmones también hemos podido observar la tráquea y su textura cartilaginosa.
Para terminar, compartimos nuestras observaciones y reflexionamos sobre todo lo que aprendimos. Fue una actividad que no solo nos ayudó a entender el cuerpo, sino que también despertó nuestra curiosidad científica.
¡Los chicos y chicas quedaron asombrados!
¡Hoy hemos vivido una jornada súper especial en la ludoteca más cercana a nuestro cole! Empezamos con una sesión de Yoga, donde aprendimos posturas nuevas y descubrimos cómo conectar con nuestro cuerpo de una manera divertida.
Luego, disfrutamos de un super taller de juegos y aprendizaje sobre el cuerpo humano con Álex. Para terminar, tuvimos tiempo de juego libre, donde las risas y la diversión no faltaron.
¡Fue un día increíble! . Gracias Alex por invitarnos a tu centro.
¡Desde EspacioTech nos han invitado a formar parte de su grupo de Ingenieros e Ingenieras!. Para ello hemos aprendido a utilizar el Rover en Marte y a buscar información en un periódico digital.
Con ayuda de la inteligencia artificial experimentamos un viaje al centro de la tierra.
Para terminar hacemos un esquema de las capas de la Tierra con un flipbook.
También hemos conocido una de las funciones que tiene la Inteligencia Artificial. Nos ayuda a reconocer minerales y además nos brinda una información muy interesante.
"Descubriendo Minerales y Rocas"
Para comprender las diferencias entre minerales y rocas, realizamos una actividad de exploración y manipulación. Los niños pudieron observar y tocar distintos tipos de minerales y rocas, explorando sus características a través de la observación directa y el tacto.
Aprendieron a identificar diferencias básicas entre ambos, como el brillo, la dureza, el color y la textura. Además, examinamos propiedades específicas de algunos minerales, como su forma cristalina o si podían rayar otros materiales
A la siguiente sesión, nuestros exploradores han traído minerales desde casa y han podido observar con Lupa la composición de las diferentes rocas.
-¡Cómo mola! decían.
Tras ver los estados del agua y experimentar con ellos en clase. Hicimos una carrera de deshielos, jugamos a adivinar diferentes sonidos del agua y vimos en nuestro laboratorio virtual como actúan las moléculas con los cambios de temperatura en el agua.
Esta semana hicimos un juego de mesa, ABJ (aprendizaje basado en juegos) del ciclo del agua. Este material ha sido gracias a la cuenta de @bioesosfera.
Al principio de la clase hemos recordado algunos términos del ciclo del agua y hemos introducido otros nuevos como la transpiración de las plantas, la acumulación y la infiltración.
Trabajaremos el Cuerpo Humano a través de los sentidos y jugando.
Hoy trabajamos el sistema digestivo con diferentes juegos y además han tenido la oportunidad de ver su cuerpo por dentro gracias a la realidad Virtual.
En nuestro último curso de 6º de Primaria hemos empezado ya a ponernos manos a la obra con el producto final. Crear diferentes maquetas con materiales reciclados de los sentidos, el aparato locomotor y el sistema nervioso.
Los equipos se han puesto a investigar como quieren desarrollar las maquetas, que información van a exponer y que materiales van a necesitar. ¡todo unos científicos!
¡Nos Convertimos en Superhéroes de los Primeros Auxilios!
En nuestra última sesión de Explora, tuvimos el honor de contar con Laura, mamá del cole y enfermera de profesión, ¡quien nos enseñó cómo ser verdaderos superhéroes! Durante una charla práctica de Primeros Auxilios, Laura nos guió paso a paso en las técnicas esenciales para actuar en emergencias. Aprendimos cómo reaccionar ante una parada cardíaca y cómo realizar maniobras para salvar una vida, desde la reanimación cardiopulmonar hasta la respuesta adecuada en caso de atragantamiento.
La experiencia se volvió aún más emocionante cuando pusimos en práctica todo lo aprendido usando los maniquíes que Laura trajo al aula. Los chicos disfrutaron muchísimo y, sobre todo, comprendieron la importancia de conocer estas habilidades para ayudar a los demás en situaciones de emergencia. ¡Fue una clase inolvidable que despertó el héroe que todos llevamos dentro!
Sexto ya ha traído sus materiales para empezar las maquetas.
Explorando nuestro Interior
Esta semana, nos pusimos los guantes y nos convertimos en verdaderos exploradores del cuerpo. Tuvimos la oportunidad de observar y tocar tres órganos muy importantes: el corazón, los pulmones y el hígado de un cordero. ¡Fue una experiencia increíble!
Primero, hablamos en clase sobre cómo funcionan estos órganos y por qué son tan importantes para vivir. Descubrimos que el corazón es como una bomba que mueve la sangre por todo el cuerpo, que los pulmones son los que nos permiten respirar, y que el hígado actúa como una "fábrica" que limpia y procesa lo que comemos.
Después, llegó el momento más emocionante: ¡la disección! Pudimos ver cómo es un corazón por dentro, tocar los pulmones, que son blanditos y esponjosos, y sentir la textura suave del hígado. Además, aprendimos a identificar partes muy interesantes como las aurículas y ventrículos del corazón, los bronquios y la pleura de los pulmones, ¡e incluso exploramos la tráquea con su textura firme y cartilaginosa!
Para terminar, compartimos lo que más nos sorprendió y reflexionamos sobre todo lo que habíamos aprendido. Fue una actividad que nos ayudó a entender mejor cómo funcionan los órganos y despertó nuestra curiosidad por saber más sobre el cuerpo.
¡Nos lo pasamos genial aprendiendo y explorando!
El proyecto del cuerpo humano en 6º de Primaria está llegando a su fin. Durante la sesión de hoy han hecho la presentación de sus maquetas. ¡Han estado genial!