Primeros informes

14 - 18 noviembre

El primer día de esta nueva semana del proyecto Via Criminis, lo hemos empleado para visualizar todos los vídeos de las diferentes épocas de la Literatura que realizamos en la tarea 2.5. Además, hemos realizado una coevaluación a partir de la rúbrica de cada grupo después de ver cada uno de los vídeos, por lo que todos los compañeros hemos sido evaluados y hemos recibido comentarios constructivos.


Al día siguiente, Roy nos presentó una nueva tarea que consistía en escribir un fragmento o un texto relacionado con rasgos o características de la época de cada grupo. El tiempo restante de la clase lo empleamos para hacernos una idea de lo que queríamos hacer y a partir de esto empezar a realizar el texto. El jueves, seguimos realizando nuestro texto y, después de terminarlo, cada uno de los grupos se ha tenido que poner de acuerdo para escoger un texto de un compañero. En la presentación lo hemos leído, hemos explicado el contexto relacionado con la época y hemos comentado sobre las características de la época. El último día, realizamos las presentaciones en orden cronológico, en el que después de cada una de ellas hemos comentado lo expuesto en cada grupo para mejorar en esos aspectos.


El trabajo realizado durante esta semana es importante ya que lo hemos enfocado en realizar un texto, trabajando la imaginación, y hemos realizado una presentación, por lo que hemos trabajado la exposición oral y además al no tener tiempo de preparación hemos aprendido a hablar mejor en público de una manera más improvisada.


Esta semana me ha gustado bastante ya que realizar un texto se hace ameno y la presentación me ha resultado más atractiva ya que era de forma grupal y además no nos hemos tenido que aprender de memoria los aspectos a comentar.

Pablo C. Adams

¡Visualizamos los vídeos de cada grupo!

Coevaluación de las presentaciones a través de un Google Forms y CoRubrics.

Cada grupo contextualizó su período y leyó y comentó su creación literaria.

Texto de creación escrito por Samuel M. Chambers en la línea de la G. 27.

Texto de creación escrito por Blanca R. Griffiths y de corte realista.