Espeleoliteratura

10 - 14 octubre

En esta intensa, aunque más corta semana de trabajo debido a la fiesta Nacional de España, ya hemos empezado a adentrarnos en los contenidos que vamos a tratar en el proyecto.


El martes empleamos la sesión para pasar los resúmenes de cada uno de los temas correspondientes a cada grupo a un documento que más tarde utilizaremos como material. En él, empezamos a recoger toda la información necesaria que después, el jueves, terminamos para poder comenzar la investigación. El viernes, en la última sesión de la semana, nos hemos puesto manos a la obra para empezar a ampliar todos esos contenidos que ya teníamos organizados y resumidos en el documento. Además, Roy nos explicó como teníamos que dar referencias de todo aquello que obtenemos de las páginas webs. Para ello, creamos otro documento con el título “Bibliografía y páginas consultadas”, donde añadimos todos los enlaces de las páginas donde obtenemos información, o, si en algún momento leemos un libro, para mencionar su título, el autor, o la fecha de publicación. Además, Roy nos ha presentado la nueva tienda de Via Criminis. En el apartado Equipo de la página web, se encuentran los “Lemons”, que son las monedas que utilizaremos para este proyecto.


El trabajo que hemos realizado durante esta semana lo considero importante ya que estamos empezando a conocer un nuevo mundo en el que nunca antes nos habíamos adentrado: la investigación. Desde mi punto de vista me parece que esto nos puede ayudar mucho ya que estamos aprendiendo a buscar, indagar y conseguir información, y también a contrastarla y saber cuál es necesaria, y cuál no lo es tanto.


Para mí todo lo que hemos hecho esta semana me ha resultado algo nuevo. No han sido las sesiones más divertidas, aunque me han parecido interesantes ya que también hemos trabajado mucho en equipo, cosa que de unos años en adelante habíamos dejado un poco de lado a causa de la pandemia.


Blanca R. Griffiths

¡La Literatura de posguerra y la contemporánea van viento en popa! Partimos de la información del libro de texto y la ampliamos investigando.

El trabajo se reparte y todos los integrantes completan un documento colaborativo. Todos conoce el trabajo del resto del grupo.

Volcamos los resúmenes y esquemas en papel a un formato digital que completará el repositorio del grupo.

En algunas sesiones hacemos uso de la biblioteca, combinando el formato papel con los soportes digitales.

El alumnado presenta una versión digital de sus apuntes sobre la investigación. El formato y las herramientas para su diseño son escogidos libremente.

Introducción a la investigación.