Sopa de letras

3 - 7 octubre

Esta semana empezamos fuerte con un gran investigador y profesor de la facultad de Filología de la Universidad de Salamanca, Miguel Sebastián Martín, que vino a contarnos un poco lo que es la investigación para poder ir familiarizándonos con ella, ya que es una de las tareas principales de nuestro proyecto.

Para esto, nos trajo un documento con lo más destacado que nos iba a presentar ese día, para después, tomar apuntes y pasar todo a digital para tener la ideas mejor organizadas.


Los siguientes días empezamos a introducirnos cada grupo en nuestra época, para esto, lo primero que hicimos fue leer bien el tema y subrayar lo más importante. De todas formas, Lemon nos fue explicando grupo por grupo lo más destacado de cada época para tener algo por lo que empezar.

Cuando acabamos de leer, cada uno individualmente empezamos a realizar un esquema de todo el tema, para así tener todo organizado, y al siguiente día que trabajemos en esto, pasar todo a digital en nuestro repositorio de Google Drive añadiendo información que tenga que ver con la ciudad de Salamanca. 


Las dos cosas más importantes de esta semana han sido, por mi parte, la actividad del Miguel, porque yo creo que necesitábamos saber en lo que nos íbamos a centrar todo el proyecto, y qué mejor manera que te lo explique un experto en eso. Y también, la otra tarea importante ha sido organizar las ideas del tema en un esquema, para así poder ver todo cuando lo necesitemos y que esté bien organizado.


Por último, en mi opinión me ha gustado mucho aprender más sobre la época en la que voy a trabajar, aunque, para tardar menos, habría dividido el trabajo entre los integrantes del grupo y hacer directamente el esquema en digital.


Lucía O. Murray 

Comenzamos definiendo lo que es y no es investigar, tipos, fuentes y consejos prácticos.

El investigador en Filología y doctorando Miguel Sebastián Martín hablando con el alumnado.

El alumnado ha tomado su primer contacto con la época que trabajará mediante: