Esta semana, teníamos los productos finales ya terminados o por terminar, atando los últimos cabos sueltos que sujetan el espectacular buque insignia de nuestro producto final.
Al principio de la semana estuvimos trabajando duramente acabando de ultimar los últimos flecos que quedaban sueltos en el proyecto. Fue un inicio relativamente tranquilo, en el que no hubo ninguna aparente novedad, pero fue muy útil para ir avanzando en todo el trabajo que teníamos por delante, o atrasado.
Pero sin duda el gran día fue el jueves. Por la mañana, estuvimos practicando la presentación oral, que tendría lugar más tarde, en la facultad de educación. La presentación tendría una duración de dos horas y en la sesión de la mañana resumimos, uno por uno, lo que explicaríamos, más adelante, acerca del proyecto a las estudiantes del máster universitario. La presentación, fue bastante bien, las asistentas a ella estuvieron muy interesadas y atentas a nuestra explicación y surgieron bastantes dudas que resolvimos con éxito. Y para acabar la semana, el viernes hicimos un repaso a modo de flashback de la presentación, resaltando también anécdotas curiosas y haciendo un balance general de la charla.
Terminamos la última sesión de la semana, viendo algunos de los vídeos que habíamos hecho en “Flipgrid”. En estos vídeos, dimos nuestra opinión sobre las rutas virtuales que habíamos diseñado, sacando lo positivo, además de algunos aspectos de mejora, en los que tendríamos que trabajar más adelante.
Álvaro G. Baker
¡La nieve el frío nos recibieron en la Faculta de Magisterio de la Universidad de Salamanca!
Diseñando la presentación en clase.
Rodrigo explica el proceso de creación del producto final.
Pablo expuso el marco de trabajo: aprendizaje basado en proyectos y aprendizaje-servicio.
El alumnado del máster de Secundaria reflexionó sobre cómo sería su clase ideal (imagen 1), después identificó cuáles son las cualidades que, a su juicio, debe tener un buen docente (imagen 2) y comparamos sus respuestas con las de los alumnos de 4º ESO (imagen 3).