Podemos decir que ha sido una semana de transición y preparación para lo que en verdad va a ser el verdadero proyecto, ya que hemos podido avanzar en muchas tareas que teníamos pendientes y compartir diferentes opiniones con la gente del grupo.
El primer día comenzamos avanzando un poco más en la historia de Ignacio Yeltes, el cual nos iba dejando cada vez más pistas sobre la investigación. Al terminar ésto, nos pusimos en grupos a trabajar en el symbaloo y en nuestros portfolios, también intercambiamos opiniones para conseguir que todos los del grupo completaran sus trabajos. Al día siguiente también pudimos avanzar y completar los porfolios y los trabajos que tuviésemos retrasados, y con ésto, finalizamos el primer bloque. Al finalizar la semana comenzamos el segundo bloque, y para introducirlo, hicimos una actividad que consistía en escuchar diferente sonidos/melodías e intentar describir la melodía que sonaba mediante imágenes, palabras… Finalmente descubrimos que cada melodía se correspondía con cada uno de los movimientos literarios que vamos a estudiar.
Todo lo realizado esta semana ha sido de preparación y nos ha servido para adelantar trabajos que nos han ahorrado mucho tiempo de trabajo en casa, y así organizarnos mejor. También hemos podido intercambiar ideas en el grupo y hablar entre nosotros para llegar a las mejores ideas y conclusiones, es decir, hemos desarrollado el trabajo en grupo. También hemos podido desarrollar nuestra imaginación mediante la actividad que daba paso al segundo bloque.
En mi opinión me ha gustado que parte del trabajo que teníamos que hacer en casa lo hemos podido terminar en clase. Me parece muy importante el trabajo cooperativo y que todos aportemos diferentes ideas. Y por último me ha parecido muy curioso el trabajo de describir sonidos, pero sí que es verdad que en mi opinión son demasiados y se hubiese hecho más ameno si en vez de 5 son 4 ó 3.
Rodrigo S. Elliott
El análisis DAFO sirve de autoevaluación grupal diagnóstica y refuerza la cohesión del grupo de trabajo cooperativo.
Captura de uno de los webmix realizados en Symbaloo. Este escritorio digital permite organizar los acceso directos a los documentos de trabajo.
El trabajo de Philip Glass representa la experimentación en el campo musical en una de las épocas que los alumnos trabajarán desde el ámbito literario.
Dibujo a partir de la composición "Metamorphosis 1", de Philip Glass.
Dibujo a partir de la pieza "Gnossienne No.1", de Erik Satie
Dibujo a partir de la Sinfonía 101, "El reloj", de Haydn.