Tramando tramas

16 - 20 enero

Para comenzar esta semana Roy nos expusó cómo sería nuestro producto final. Para esto nos enseñó distintos juegos, páginas web, eventos etc. Estos tendrían que ver con nuestro objetivo en el hecho de que consistían en ir resolviendo enigmas por una ciudad y a la vez visitar sitios conocidos de esa ciudad.


El producto final de nuestro proyecto consiste en realizar una ruta (con unos siete pasajes) que recorran las calles de Salamanca más significativas con cada autor. El objetivo es que cualquier persona que visite Salamanca (o siendo de Salamanca) pueda conocer mejor la ciudad. Por cada época habría una historia transcurrida en Salamanca y por cada lugar de la historia, la persona debe ir a ese sitio y resolver un enigma para poder avanzar con la trama e ir al siguiente lugar.


Después Roy nos presentó Chat GPT. Roy para probar esta página web le pidió a la inteligencia artificial que redactará una historia. La historia tenía que estar basada en cada autor para cada grupo. Esta historia ficticia del personaje debía tener un intento de asesinato fallÍdo como trama, este sería el argumento de nuestro producto final del proyecto. El argumento de la inteligencia artificial contrastado con los que habíamos pensado nosotros nos serviría para decidir un argumento que sería seguramente el argumento final de cada grupo.


El día siguiente (jueves) tuvimos la pruebas de las épocas de la literatura, esta prueba consistía en un tipo test de 30 preguntas, 6 de cada época. La realizamos en el móvil a través de Socrative.


El viernes cada grupo empezamos a diseñar lo que sería las rutas y los enigmas, es decir, al ya tener el argumento pensado tuvimos que crear una historia con ese argumento y que transcurriese en Salamanca. Por cada lugar teníamos que pensar un enigma para que al adivinarlo el participante pudiese seguir con la historia y descubriendo más lugares.


Esta semana nos ha servido para aprender herramientas nuevas como es el caso de Chat GPT y para aprender a buscar una idea que relacionen varios puntos de vista diferentes. Esto fue al seleccionar el argumento cuando pusimos en común lo que habíamos pensado cada uno. Esta semana me ha gustado mucho porque también hemos conocido cuál va a ser nuestro objetivo final y me ha gustado mucho la idea.

Martín H. Wells

El test se lanzó desde Socrative y pudieron contestar desde sus móviles.

Socrative permite el seguimiento y feedback en tiempo real.

El alumnado llevó a cabo el test desde sus dispositivos móviles en un ambiente relajado y tranquilo. Al finalizar, obtuvieron sus resultados y comentamos cada respuesta.

Primeros bocetos colaborativos del producto final.

Cada alumno inventó individualmente una narrativa de ficción que serviría como hilo argumental del producto final. Por su parte, pedimos a Chat GPT que nos creara también diferentes argumentos con las mismas premisas. Luego, comparamos todas las versiones de cada miembro del grupo y las del propio Chat GPT para elaborar una versión final con lo que más había gustado en cada grupo.

Estos son los textos que Chat GPT escribió sobre cada autor:

José de Espronceda, Emilia Pardo Bazán, Miguel de Unamuno, Federico García Lorca y Carmen Martín Gaite.

Cada grupo pudo poner en común sus argumentos y compararlos con la versión que Chat GPT había creado a partir de las mismas instrucciones para enriquecer sus propias prouestas.