Black stories

9 - 13 enero

Esta semana hemos empezado el año siendo detectives porque el martes hemos estado jugando a Black stories, que consiste en que una persona tiene una carta en la que por una cara muestra una imagen y te da una pequeña pista de lo que ha pasado, y por la otra parte te explica la historia del asesinato, suicidio o misterio.


Lo que tienen que hacer los detectives es hacer preguntas que se respondan solo con sí o no. Como algunos compañeros ya habían jugado antes, para empezar Roy cogió la carta y jugamos toda la clase junta, después hicimos 3 grupos en toda la clase y algunos eran los detectives y otros los narradores, el miércoles estuvimos haciendo lo mismo pero al final de la clase estuvimos escribiendo lo que habíamos aprendido y tips para poder crear una historia.


El jueves nos preparamos para un reto, este era El acertijo de Einstein, lo intentamos resolver entre los grupos de los otros días, y solo un grupo pudo solucionarlo. El acertijo constaba de una calle con cinco casas y teníamos que averiguar las nacionalidades del que vivía en cada casa, los colores de cada casa, la marca de fumar que usaba cada uno, lo que bebían y las mascotas, la pregunta que te hacía era ¿de quién es el pez? El próximo día cada persona buscó una relación de un escritor de su época con Salamanca para más tarde poder crear una historia con ello.


Este trabajo sirve para ayudarte a cambiar tu forma de pensar, a mí me han gustado mucho estas actividades porque me han entretenido y me han parecido muy dinámicas.

Óscar G. Shaw

Francisco lee el planteamiento del misterio a sus atentos detectives.

El comienzo resulta especialmete difícil: qué, quién, cómo, cuándo, dónde, por qué...

Samuel dirige el juego. Sus compañeros piensan en las mejores preguntas para acercarse a la solución.

Mazo de black stories.

Trabajando en el acertijo de Einstein.

Organización visual de la información.

La comunicación del grupo es fundamental.