Manual de superviviencia

21 - 25 noviembre

Esta semana, Roy ha comenzado presentándonos nuestra próxima tarea, la 2.9.Esta actividad consiste en que cada uno de los grupos de trabajo tendrá unos días para prepararse y exponer su periodo literario en formato de clases para poder dar a conocer cada época a nuestros compañeros.

Para ello, tendríamos que hacer dos cosas: crear unos materiales de estudio para la clase, es decir, unos apuntes del periodo en cuestión, preparar una presentación con imágenes, infografías o videos explicativos y un esquema básico que recoja los conceptos clave.

Cada grupo contaremos con dos clases a lo largo del trimestre y tendremos que pensar bien en cómo queremos organizar las clases y de qué manera queremos encaminar la información; pensar en qué tendrá que presentar cada miembro del grupo, en cómo lo haremos y en qué tareas podemos crear para que toda la información quede bien recogida y entendida.

Pienso que el hecho de dar nosotros las propias clases, además de ayudarnos a comprender mejor tanto nuestra época como la que nos presentan, nos ayuda a desarrollar más otras habilidades como la expresión oral y nos ayuda a soltarnos más a la hora de presentar, que es algo que siento que nos cuesta más.

Diana K. Watts

2.9. Manual de supervivencia.pdf

El docente consensúa con el alumnado las pautas para elaborar los materiales del estudio, el formato o la estructura de las sesiones. Todo se recoge en un documento que se comparte en el aula virtual para su consulta por parte de cada grupo.

Bajo la premisa "¿Cómo me gustaría que me enseñaran a mí la Literatura?", cada grupo ha tenido libertad para organizar su tarea.

Cada grupo, de manera cooperativa, ha diseñado las clases que impartirá y los materiales de estudio colaborativos para el resto de sus compañeros.

Diseñando un Kahoot para la sesión de clase.

Preparando la documentación gráfica de la presentación.


Aspecto del esquema visual como parte de los apuntes.