Roald Dahl fue un autor de cuentos para niños y novelista que alcanzó la fama a mediados del siglo XX. A pesar de que hace ya más de 25 años de su muerte sus relatos siguen siendo muy leídos a fecha de hoy, de hecho han inspirado varias películas como es el caso de Matilda o Charlie y la fábrica de chocolate. Ahora vamos a conocer la biografía resumida y en español de Roald Dahl.
Roald Dahl nació un 13 de septiembre del año 1916 en Llandaff, un pequeño distrito de la ciudad de Cardiff (Gales). Sus padres (Sofie Magdalene Hesselberg y Harald Dahl) eran noruegos de nacimiento. El temprano fallecimiento de su padre cuando el tenía tan sólo tres años hizo que su madre se las tuviera que apañar para sacar adelante a la familia ante los apuros económicos que sufrían.
Lama la atención que pese a ser uno de los escritores más famosos de la historia no brilló en su época estudiantil. Sí que destacaba en algunos deportes como la lucha o el boxeo. A la edad de 18 años Roald Dahl desoyó los consejos de su madre de entrar en una universidad y se hizo explorador. Después de recorrer mundo se puso a trabajar como vendedor, para posteriormente alistarse como aviador con el objetivo de combatir en la Segunda Guerra Mundial. Estando en combate fue alcanzado por fuego enemigo lo que hizo que su avión fuese derribado. Roald salvó la vida milagrosamente, pero estaba tan malherido que le tuvieron que llevar de vuelta a casa.
Mientras se recuperaba de sus heridas escribió una recopilación de relatos en las que contaba las aventuras vividas en la guerra. Una vez recuperado totalmente fue destinado a Washington como militar. Roald Dahl compaginaba su nueva profesión escribiendo para periódicos y revistas locales su particular visión de la Segunda Guerra Mundial.
En el año 1943 escribió su primer relato para niños titulado Los Gremlins. Dicho relato narraba la historia de unos seres fabulosos de diminuto tamaño que según el cuento eran los causantes de los accidentes que sufrían los pilotos del ejército. Gracias al éxito de este relato infantil se animó a escribir otros como Matilda, Mi tío Oswald, Relatos de lo inesperado o Charlie y la fábrica de chocolate. Por aquel entonces Roald Dahl ya era uno de los escritores más conocidos y leídos de todo el mundo.
En el año 1953 se casó con Patricia Neal, esposa con la que tendría hasta 5 hijos, a los que les solía leer cuentos escritos por él mismo durante la noche. También es sabido que muchos de esos cuentos que les leía a sus hijos eran borradores de futuras novelas que publicaría. Pero no todo era felicidad para nuestro escritor, ya que la desgracia se apoderó de su familia.
En el año 1962 su pequeña hija Olivia fallecería a causa de encefalitis; tres años más tarde su esposa Patricia tuvo que lidiar con una enfermedad que a punto estuvo de dejarla inválida y ciega. Y ya para rematar su hijo Theo a la edad de 3 años sufrió un accidente que le causó graves daños cerebrales. Roald trabajó durante de meses para crear una válvula especial que le permitiera a su hijo poder vivir sin estar permanentemente conectado a una máquina.
En el año 1983 se divorciaría de su esposa y se volvería a casar con Felicity Ann d’Abreu Crosland, que era una de las mejores amigas de Patricia. Finalemente, Roald Dahl fallecería el 23 de noviembre del año 1990 en su casa de Buckinghamshire (Reino Unido) a causa de leucemia. Sus restos se hallan en el cementerio de la parroquia de San Pedro y San Pablo.
El auténtico nombre de J. K. Rowling es Joanne Rowling. Nació el 31 de julio de 1965 en Yate (Reino Unido).
Es una escritora británica conocida por ser la autora de la saga de libros de Harry Potter, el famoso niño aprendiz de mago, de los que se han vendido más de 400 millones de ejemplares.
Trabajó en Oporto (Portugal) como profesora de inglés. Más tarde se trasladó con su hija a Edimburgo (Escocia), donde vivía de las prestaciones del estado porque se encontraba sin empleo: fue entonces cuando comenzó la escritura de la primera entrega de Harry Potter, que concluyó en 1995. El título que escogió para este libro fue "Harry Potter y la piedra filosofal". J. K. Rowling encontró pronto representante pero tardó mucho en conseguir que fuera publicado: el libro fue rechazado por doce editoriales hasta que cayó en manos de Bloomsbury, una pequeña editorial londinense que aceptó a publicarlo, aunque con pocas esperanzas de conseguir con ello una gran inversión.
Al éxito del primero le siguieron seis entregas más: "Harry Potter y la cámara secreta", "Harry Potter y el prisionero de Azkaban", "Harry Potter y el cáliz de fuego", "Harry Potter y la Orden del Fénix", "Harry Potter y el misterio del príncipe" y "Harry Potter y las Reliquias de la Muerte", séptimo y último libro que concluye la serie.
J. K. Rowling recibió multitud de premios por su obra: el Premio del Libro Británico en la categoría Libro Infantil del Año, el Premio al Mejor Libro Infantil (que recibió en varias ocasiones) y fue nombrada escritora del año en los Premios Británicos de 2000, además de recibir otros títulos. Su obra ha significado un éxito sin precedentes en el ámbito de la literatura infantil, batiendo todos los records de ventas en su campo. También se han rodado varias películas basadas en los libros.
Jules Gabriel Verne nació hace 184 años en Nantes el 8 de febrero de 1828 y murió en Amines el 24 de marzo de 1905. Realizó estudios de Leyes en París. Más adelante se dedicó a escribir libretos de óperas y obras de teatro para, posteriormente, dedicarse a las novelas de aventuras. Es considerado el padre de la ciencia-ficción junto con H. G. Wells, aunque él realmente nunca quiso escribir en este género, más bien era un escritor de literatura científica, que deseaba acercar sus conocimientos recién descubiertos a la juventud.
Predijo con gran exactitud en sus relatos fantásticos la aparición de algunos de los productos generados por el avance tecnológico del siglo XX, como la televisión, los helicópteros, los submarinos o las naves espaciales. Fue condecorado con la Legión de Honor por sus aportes a la educación y a la ciencia.
Era el mayor de los cinco hijos que tuvo el matrimonio formado por Pierre Verne, que procedía de una familia vinculada a la jurisprudencia y de Sophie Allotte de la Fuÿe, perteneciente a una familia de militares. En 1839 ingresa en el colegio Saint-Stanislas donde demuestra su talento en geografía, griego, latín y canto. En 1847 comenzó sus estudios de derecho en París.
En 1848 fue introducido por su tío Châteaubourg en los círculos literarios, donde conoció a los Dumas, padre e hijo; el primero tendrá gran influencia personal y literaria en él. Al no dedicarse a la abogacía como quería su padre, este dejó de financiar su estancia en París, todos sus ahorros los gastó en libros y pasó largas horas en las bibliotecas de París queriendo saberlo todo sobre geología, ingeniería, astronomía, etc. A Verne apenas le alcanzaba para comer, lo que le ocasionó tantos trastornos digestivos como trastornos nerviosos.
En 1869 publicó su primera novela “Cinco semanas en Globo”. Luego vendrían, entre otras:
“Viaje al centro de la tierra” (1864),
“De la tierra a la luna” (1865) y su continuación “Alrededor de la Luna” (1870) en las que uno de los personajes, el intrépido francés Michel Ardán —anagrama de Nadar— es un vivo retrato de su querido amigo. El otro, Impey Barbicane, está basado en el carácter del presidente estadounidense Abraham Lincoln, asesinado a principios de ese mismo año.
“20.000 Leguas de viaje submarino” (1870) de cuyo protagonista seguro que habéis oído hablar, se trata del Capitán Nemo y de su submarino el Nautilus.
“Los hijos del capitán Grant” (1868),
“El descubrimiento de la Tierra” (1870),
“La vuelta al mundo en 80 días” (1873),
“La isla misteriosa” (1874),
“Hector Servadac” (1877),
“Un capitán de quince años” (1878),
“Las tribulaciones de un chino en china” (1879),
“ Miguel Strogoff “(1880),
“Escuela de robinsones” (1882),
“La estrella del sur” (1884)
Su hijo Michel Verne supervisó la publicación de sus últimas novelas La invasión del mar y El faro del fin del mundo.
Es el segundo autor más traducido de todos los tiempos, después de Agatha Christie.
De las novelas de Jules Verne, 33 han sido llevadas al cine, dando lugar a un total de 95 películas, sin contar las series de televisión. La obra más veces adaptada ha sido Miguel Strogoff (16 veces), seguida de Veinte mil leguas de viaje submarino (9 veces) y Viaje al centro de la Tierra (6 veces).