ESCUELA DE MÚSICA

Consultas a Laura Favazza, Coordinadora. laura@colegiodelaciudad.org 

Audioperceptiva

Lunes 16 a 17.30


Escuchar, percibir, leer y escribir. 

En el taller se brindan y entrenan herramientas y recursos fundamentales para comprender las estructuras de la música. Si te gusta la idea de escuchar un tema y poder descifrar los elementos que lo conforman para enriquecer tu experiencia musical, este espacio es para vos. Recomendado especialmente para estudiantes de Escuela de Música (no excluyente).


Coord. Tomás Abramovich

Ensambles eléctricos 

Horarios a definir


Para ingresar a un ensamble es necesario tener dominio de un instrumento. Se realizan audiciones que sirven para agrupar a lxs estudiantes según el grado de experiencia. 

La audición se realizará el día lunes 25 de marzo en la sala de ensayo del Colegio entre las 14.15 y las 17.

Si sos instrumentista, tenés que traer estudiada la canción “Un ángel para tu soledad” de los Redonditos de Ricota en tonalidad original.

Si sos cantante, tenés que elegir una canción en castellano para cantar a capella o acompañándote con un instrumento que ya toques.


Docentes de ensambles eléctricos: Nicolás García Médici, Diego Pojomovsky y Tomás Abramovich.


Los ensambles eléctricos funcionan en la sala de ensayo del Colegio los días lunes, martes, miércoles y jueves entre las 14.30 y las 19.


IMPORTANTE: Quienes ya pertenecen a ensambles conformados en 2023 deben reinscribirse mediante la ficha de inscripción para confirmar su permanencia. 

Banda ancha, 

taller de entrenamiento musical 

Jueves 15 a 16.30


El taller funciona como un gran ensamble en plan acústico en el que se trabaja con un repertorio de canciones y ritmos variados, probando arreglos, tocando distintos instrumentos, grabando, improvisando y componiendo. Se introducen nociones básicas del lenguaje musical, armonía y ritmo. Es un espacio de entrenamiento integral que se adapta al nivel de recorrido musical de lxs participantes. Podés sumarte tengas o no experiencia previa. Este taller lo recomendamos especialmente como complemento y profundización de otros espacios de la Escuela de Música.


Coord. Tomás Abramovich y Nicolás Gulluni

Ensamble de percusión

Lunes 14.30 a 16


En este ensamble se tocan djembés, zurdos, congas, cajón, tambores uruguayos, campanas, semillas y otros accesorios de la percusión tradicional. Se trabaja a partir de la improvisación con señas explorando diversos ritmos y géneros musicales. Podés sumarte tengas o no experiencia previa.


Coord. Gonzalo Rujelman 

Clases particulares de instrumento

Además de los talleres grupales se dictan clases individuales y/o en dúo, según el instrumento (aranceladas): Bajo, bandoneón, batería, canto, guitarra, percusión, producción musical en Ableton Live, piano, saxo y ukelele.

Ensamble de guitarras

Miércoles 15 a 17

Es una propuesta nueva, pensada inicialmente como un ensamble para guitarristas pero abierto a todo tipo de instrumentos acústicos: violines, cellos, flautas, percusión e incluso cantantes. Se trabajará con arreglos escritos especialmente para los instrumentos que participen, recorriendo diversos géneros y estilos musicales. Destinado a estudiantes que ya sepan tocar instrumentos. 

Coord. Luciano Perrone

Composición de canciones

Jueves 14.45 a 16.45


A través de diferentes propuestas semanales se abrirá la puerta a composiciones inéditas y se escucharán las producciones del resto del grupo, compartiendo las experiencias en un ámbito de respeto y reflexión colectiva. Se abordarán conceptos del lenguaje teórico musical y también su vínculo con la poesía (letra de las canciones). 


Coord. Mora García Médici  

Introducción al canto

Lunes 14.45 a 16.15

Un espacio para descubrir y desarrollar la voz en un recorrido grupal por diferentes géneros y estilos musicales: soul, jazz, hip hop latino, cumbia, folklore, R&B y rock nacional. Se brindan herramientas de entrenamiento vocal y corporal. Un taller ideal para entrar en confianza con la propia voz. 

Coord. Chiara Ripesi y Guadalupe Otheguy 

Clínica de recursos para la creación de canciones

Lunes 15 a 17 - 2 encuentros


Desde el 6 de mayo

(06/05 y 09/05)


Dos jornadas especiales que funcionarán al interior de  los talleres de la escuela de música de esos días. Planificados como encuentros teórico-prácticos para conocer y entrenar recursos y ejercicios que funcionan como “Puntas de flecha” para la composición de canciones.

Coordinado por una cantante, instrumentista y compositora que posibilitará que lxs participantes tengan un acercamiento directo al oficio de ser músicx.

Si te interesa participar pero no realizás ninguna actividad de la escuela de Música esos días, buscanos en la oficina para sumarte.


Coord. Mariana Michi 

Clínica de práctica rítmica

Un acercamiento práctico y conceptual al sentido del ritmo como organizador fundamental en la música y en la musicalidad de las personas: el ritmo propio, los diferentes géneros, el ritmo en la forma literaria de una canción, la improvisación rítmica y los instrumentos de percusión.

Será dictada en la segunda parte del año con fechas a confirmar. 

ESCUELA DE TEATRO

Consultas a Juan Ignacio González, Coordinador. juanignacio@colegiodelaciudad.org 

Clases

Las clases de la Escuela de Teatro se realizan los días:  

Ciclo INICIAL (estudiantes de 1er y 2do año) 

Miércoles de 15 a 17

Jueves de 15 a 17


Docentes de la Escuela de Teatro: Alejandro Lifschitz, Sofia Soriano, Analía Ayala, Enzo Cejas y Marianela Faccioli

Club de espectadores

El Club de espectadores organiza salidas mensuales al teatro en los horarios habituales de función. Se eligen propuestas de distintos géneros, en teatros del circuito comercial y del alternativo. Tras ver la obra, se analiza y reflexiona en grupo.

Clínica de movimiento y entrenamiento corporal

Miércoles 17 a 18.30 - 4 encuentros


Desde el 8 de mayo

(08/05, 15/05, 22/05, 29/05)

Un espacio para entrenar el cuerpo, el movimiento propio, la mirada y la escucha. Entrenar la presencia y el cuerpo disponible. Jugar, ablandar, mover, circular. Un espacio para explorar, dejarnos guiar desde el movimiento y afinar el instrumento actoral.

Coord. Layla Ohanian

Hip hop

Miércoles 15 a 16.30

                                                   

Un taller que, desde la danza y el movimiento, se mete de lleno en la cultura hiphopera. Breaking, Locking, Popping, Hip hop y House. Fundamentos, secuencias y ejercicios para que aprendas, entrenes y ganes autonomía en tu danza y forma de expresión. 


Coord. Dana Walker 

Clínica de narración oral

Miércoles 17 a 18.30 - 4 encuentros


Comienza el 5 de junio

(05/06, 12/06, 19/06 y 26/06)

Narración oral, cuentería, cuenta-cuentos... Todo se sintetiza en un fuego con varias personas a su alrededor que escuchan a otra que dice palabras organizadas de manera tal que resulta imposible dejar de prestarle atención. Vamos a indagar en ese misterio.

Coord. Francisco Benvenutti

ESCUELA DE ARTES VISUALES

Consultas a Melania Liendo, Coordinadora. melania@colegiodelaciudad.org 

Carpintería

Jueves 15 a 16.45


A través de la construcción de diversos objetos, el taller invita a experimentar las particularidades del trabajo en madera. Un elemento que permite volcar ideas y diseños con mínimos conocimientos.

Este año la propuesta está dividida en dos niveles, con trabajos que contemplan una complejidad acorde a las habilidades desarrolladas en cada grupo. 


Nivel 1 (para personas sin experiencia en el taller) 

Coord. Hernán Santoro

Nivel 2 (para personas con experiencia en el taller) 

Coord. Martín Silva

Realización audiovisual

Miércoles 15 a 17


De la idea a la imagen en movimiento, a través de diversas producciones, en este espacio se ejercita el lenguaje audiovisual y sus múltiples componentes como tomas, montaje, decisiones estéticas y sonoras.


Coord. Camila Sequeira Vega

Cerámica

Miércoles 14.30 a 16


El trabajo con la arcilla y otros materiales de modelado permite realizar objetos artísticos o utilitarios, experimentando con diferentes técnicas de construcción y de decoración de las piezas. 


Coord. Delfina Mackinlay y Camila Mazek

Fotografía

Lunes 15 a 16.30


El taller propone potenciar la expresión, la creatividad y la comunicación a partir de ejercicios fotográficos puntuales. Un acercamiento al lenguaje visual para comunicar a través de imágenes propias.  

Coord. Andrés Santamarina

Dibujo y pintura

Jueves 15 a 16.30


Un espacio pensado para explorar las posibilidades técnicas y expresivas del dibujo y la pintura. El uso creativo de diversidad de soportes y herramientas caracterizan a este taller. 


Coord. Camila Mazek

Clínica de VJ, creación y proyección de imágenes para potenciar lo sonoro 

Lunes 17 a 19

Desde septiembre


El taller busca brindar herramientas para que lxs participantes puedan explorar la proyección, mezcla y elaboración de imágenes en tiempo real, acompañando una pieza musical. Habrá también encuentros dedicados al mapping, lo que implica adaptar esa proyección a una superficie determinada.


Coord. Eugenia Choque

ESCUELA DE COMUNICACIÓN

Consultas a Javier Rodríguez, Coordinador. javier@colegiodelaciudad.org 

El colectivo, taller de acción comunitaria

Miércoles 15 a 17


Este taller es una invitación a involucrarnos de manera más profunda con las problemáticas que nuestra sociedad presenta en lo cotidiano. Después de conocer proyectos diversos y potentes de acción comunitaria, se diseñarán y llevarán adelante propuestas propias, fuera del colegio y/o en nuestra propia comunidad. Un colectivo de trabajo para hacer en grupo, para aprender a ser y hacer junto a otros y otras, para otros y otras.


Coord. Daniela Echevarría 

Producción periodística (2°)

Jueves 15 a 17

Para estudiantes de 2do año con entrevista previa. 


Explorar y compartir nuestras preguntas sobre el mundo. Descubrir los distintos modos en que lo real puede ser narrado para ensayar desde allí respuestas posibles a las preguntas fundamentales de nuestro taller: qué contar y cómo hacerlo. 

Trabajaremos con herramientas variadas para delinear cómo se construye una escena, cómo se cuenta un diálogo, en que consiste armar el perfil de quien protagoniza nuestra historia. La lectura de crónicas, entrevistas, perfiles, reseñas y materiales periodísticos y literarios seleccionados funcionarán como soporte para potenciar e ir descubriendo -macerando- el tono de nuestra propia escritura. 

 

Coord. Delfina Gonzales Cháves

Periodismo deportivo

Lunes 15 a 17


En este taller se trata al deporte como una llave para entrar a las historias más diversas. Buscaremos los criterios para encontrarlas y herramientas para poder contarlas. Nos encontraremos con protagonistas del ámbito deportivo y de la comunicación. Seguiremos abasteciendo de notas, informes y salidas al aire a los distintos canales de comunicación que tiene el taller y la Escuela de Comunicación.

 

Coord. Nicolás Zuberman 

Radio

Jueves 15 a 17


En este taller abordaremos los aspectos que implican a la radio como medio de comunicación: lo creativo, lo periodístico, lo técnico, lo musical, los distintos géneros, los roles y el trabajo en equipo. A partir del juego y de la iniciación al lenguaje radiofónico abordaremos diversas temáticas de interés para el grupo para plasmarlas en pequeños formatos sonoros: columnas radiales, podcast, pastillas radiofónicas. 


Coord. Agustín Cammisa 

+ TALLERES

Ciudad, tenemos un problema: taller de entrenamiento matemático

Lunes 17 a 18

Este taller está orientado para quienes desean participar de la Olimpíada Matemática Argentina, anotarse en equipo en Mateclubes o simplemente para aceptar el desafío de enfrentarse en cada encuentro a problemas matemáticos resolubles con sentido común y saber matemático elemental. 

Coord: Valentín Nico

Robótica

Miércoles 15 a 17

                                                   

Un taller para articular la técnica y la imaginación. Diseñar y construir circuitos eléctricos, programar con Arduino, trabajar con luces, sensores y servo-motores. Realizar un montaje con técnicas de carpintería, modelado y pintura para llevar adelante una invención. 

También vamos a reflexionar, desde el hacer, sobre la importancia de diseñar, proyectar, materializar ideas que tengan como instrumento a la robótica para darle sentido a su aplicación.


Coord. Alejandro Bracchi

Viernes social club

Viernes 16 a 18.30

Termina la semana y llega el Viernes Social Club. Juegos, tocadas, muestras y mucho más. Torneos de truco y metegol, cocinadas compartidas (pizzas, tacos, licuados), salidas, bailongos, talleres que no están en la gacetilla pero tenían ganas de estar. Con propuestas de quienes coordinan y otras que irán preparando los chicos y chicas  que tengan ideas y ganas. Un tiempo libre en el cole compartido entre amigxs. 

¿Te quedás el viernes? 

(Sin inscripción previa) 

Coord: Melisa Cerezo, Lola Valdez y Enzo Cejas 

Torneo apertura de fútbol CDC 

Lunes 18 a 19

Desde el lunes 8 de abril


Sigue el fútbol en el CDC. La inscripción es individual. Los equipos se irán definiendo en los primeros encuentros, donde además se establecerán acuerdos y se armará el fixture. 

Para el primer encuentro lxs esperamos en la puerta del colegio para ir juntos a una cancha nueva que será nuestro lugar de torneo este año, a dos cuadras en la calle Sucre 2450, llegando a Cabildo.

Por eso es que les pedimos que el primer día estén en el patio del cole a las:

-17:50 hs puntual si sos de 1ro o 2do año para jugar el lunes 8 de abril de 18 a 19 hs.


El costo por el alquiler de las canchas se prorratea entre los equipos participantes.


Coord. Joaquín Velo e Iván Samaniego

 

Se suspende por lluvia. 

Cocina

Miércoles 18 a 19.30 (cuando es virtual)*


Miércoles 17.30 a 19 (cuando es presencial)


Modalidad mixta: encuentros presenciales y virtuales alternados.


Comida vegetariana, pastelería variada (con opción sin TACC) y parrilla (verduras, pizzas y carnes) son las propuestas con las que se presenta este taller.

A veces en tu cocina, a veces en el cole. 


*Es condición para cursar este taller encender la cámara en los encuentros virtuales


Coord. Melisa Cerezo

Asistencia: Malena Wilkis y Joaquín Barros

Clínica de ajedrez

Jueves 17 a 18.30

Ajedrez desde sus elementos más básicos hasta los más profundos. ¿Cómo calcular jugadas? ¿Cuáles son los mates elementales? ¿Qué es una apertura? ¿Qué son los finales? ¿Cómo construir un plan?

Para todos los niveles.

Coord. Martín Di Tomas

Inventalinguas: taller literario

Lunes 15 a 17

La historia que no podés creer, el grito que querés largar, el chamuyo que te anda faltando. El delirio que a veces se te cruza, el sueño que es demasiado raro, la canción que venís cantando. Desarmar los lenguajes conocidos e inventar nuevas escrituras, desde la imaginación, los misterios y el desatino. Cuentos, poemas, canciones, cosas raras. Para los que saben que les gusta escribir y para los que creen que no, pero cuando vieron la gacetilla dijeron: ¿Inventaqué? 

Coord. María Paz Riva 

Clínica de asado

Jueves 17.30 a 19 - 4 encuentros

Desde el 9 de mayo

(9/5, 16/5, 23/5 y 30/5)


Vacío, matambre, tira de asado, bife de chorizo, entraña, lomo, bondiola, pechito de cerdo, chori, morci, chinchu, molleja. ¿Qué cortes vas a hacer en tu próximo asado? Investiguemos cómo organizarlo según la cantidad de comensales,  los diferentes tiempos de cocción de cada corte y vayamos juntos a la carnicería a elegir los mejores cortes. ¿Sale asadito?

Coord. Tomás Abramovich 

Clínica de calistenia

Jueves 17.30 a 18.45 -6 encuentros


Desde el 9 de mayo

(09/05, 16/05, 23/05, 30/05, 06/06 y 13/06)


en Parque Saavedra



¿Te gustaría tener más fuerza, flexibilidad y coordinación? 

La calistenia es un sistema de entrenamiento que utiliza el propio peso del cuerpo como resistencia, es una manera divertida de ponerse en forma, mejorar tu salud y aumentar la confianza en uno mismo. 

En la clínica de calistenia te vamos a enseñar las técnicas correctas y los pasos a seguir para que puedas hacer esos ejercicios que ves en instagram y tik tok.

Todos los niveles son bienvenidos.

¡Te esperamos!

Coord. Eduardo Arnay