En este espacio vamos a conocer qué cambios ha habido en distintos patios de colegios a lo largo del mundo. Recordemos ser conscientes de las posibilidades que nuestro patio tiene de realizar ciertos cambios (sabiendo que se puede mejorar de muchas formas). Para esto deberemos pensar dónde está situado, qué dimensiones tiene, si hay una pista en el mismo que, evidentemente no se puede alterar porque no se podría utilizar para el uso que debe tener, etc.
El patio es un lugar muy importante del colegio. Allí jugamos, hablamos, corremos, descansamos y nos encontramos con nuestros amigos y amigas. Pero… ¿alguna vez te has preguntado si todos lo disfrutan igual?
A veces, hay niños o niñas que están solos, que no encuentran un lugar donde jugar o que no les gusta lo que hay en el patio. Por eso, queremos investigar cómo hacer un patio más bonito, más justo y más divertido para todos.
Un patio inclusivo es un patio donde nadie se queda fuera del juego, donde hay espacios para correr, pero también para hablar, leer, imaginar, construir o descansar. Un patio donde todos puedan encontrar algo que les guste y se sientan felices.
💡 ¿Qué necesitamos para lograrlo?
🎯 No todos quieren correr o jugar al fútbol. Algunos prefieren leer, dibujar, hablar o jugar con cosas pequeñas.
✅ Crear zonas diferentes:
Espacio para correr y saltar
Zona de lectura o calma
Juegos pintados en el suelo (rayuela, serpiente de colores)
Rincón para construir con bloques, arena o materiales reciclados
Escenario para teatro, baile o contar historias
🎲 Hay niños que prefieren juegos tranquilos, otros en grupo, otros inventar juegos nuevos.
✅ Propuestas:
Juegos tradicionales (comba, goma, escondite, el pañuelo)
Juegos cooperativos donde todos ganan
Circuitos de equilibrio, carreras de sacos, laberintos pintados
Espacios con juegos rotativos para probar cosas nuevas
🗣️ Todos tenemos derecho a decir cómo queremos que sea nuestro patio.
✅ ¿Cómo?
Hacer encuestas o preguntas en clase
Crear un "buzón del patio" para dejar ideas
Hacer una asamblea de patio
Dibujar el "patio ideal"
🌱 Un patio bonito es un patio cuidado.
✅ Ideas:
Turnos para recoger o cuidar materiales
Carteles hechos por los niños con mensajes positivos
Un equipo de "cuida-patio" que ayude a quienes estén solos o tristes
🧡 Jugar juntos, sin pelear, sin empujar, sin dejar a nadie afuera.
✅ Juegos donde:
Hay turnos
Se comparte el espacio
Si alguien está solo, lo invitan a jugar
Os dejamos un ejemplo de transformación de patios. Lo importante de lograr un cambio real en el patio es que todo el mundo se sienta bien en él, que pueda jugar a algo que le guste y en lo que se sienta integrado y tenga un espacio para hacerlo. No es tan importante si hay zonas verdes o no, si hay columpios, si hay huerto o si hay pistas de fútbol.
¿Qué hicieron?
Dividieron el patio en zonas temáticas: zona de juego tranquilo, zona de construcción, zona de lectura, zona de movimiento.
Pintaron en el suelo juegos como la oca gigante, twister y laberintos.
Se instalaron toldos y alfombras para que jugar al suelo fuera más cómodo.
¿Qué se logró?
Que cada niño encuentre un espacio donde se sienta a gusto.
Que los juegos tradicionales se mezclen con la creatividad y la inclusión.