Brave" cuenta la historia de Mérida, una princesa escocesa que quiere decidir su propio destino en lugar de seguir las tradiciones reales de casarse joven. Cuando sus padres la presionan, ella busca la ayuda de una bruja, pero accidentalmente transforma a su madre en un oso. Mérida debe entonces usar todas sus habilidades de arquera y su valentía para deshacer el hechizo, resolver el conflicto familiar y salvar el reino de un terrible destino.
Ver online en Tokyvideo
Disponible en Disney+
Actividad Mi propio destino valiente
Juego (Froggy Jumps): Valiente hacia el futuro
Dibujos para colorear aquí
Disponible en el Departamento de Pastoral
Así como Vaiana no tuvo miedo de mirar más allá del horizonte, nosotros también podemos soñar, aprender y cuidar lo que nos rodea para construir un futuro mejor.
Vaiana abraza el futuro cuando confía en su corazón.
Su viaje nos enseña que, aunque haya dificultades, si creemos en nosotros mismos podemos lograr grandes cosas.
Al igual que ella cuida la naturaleza y a su pueblo, nosotros también podemos cuidar nuestro planeta y a los demás.
Disponible en el Departamento de Pastoral
Nuestro lema habla de mirar hacia adelante con ilusión, ser valientes para lo que viene, aceptar los cambios, y construir algo mejor. Vaiana 2 es perfecto para esto:
Vaiana ya ha hecho muchas cosas, pero no se queda quieta: mira hacia el futuro, no se conforma, quiere que su pueblo esté conectado con los otros pueblos, que aprendan unos de otros.
Abraza lo desconocido: sale al mar, se mete en aventuras nuevas, incluso cuando da algo de miedo. Eso es abrazar el futuro: atreverse a explorar lo que aún no conocemos.
Vaiana cuida su historia y sus raíces, mientras se prepara para lo que viene. Nosotros también podemos hacerlo: aprender de lo que pasó, pero pensando en cómo queremos que sea nuestro mundo, la escuela, la amistad, el planeta, cuando seamos mayores.
También muestra que el futuro no lo hacemos solos, sino juntos: con compañeros, familia, amigos, todos remando en la misma dirección.
Disponible en Disney Plus
“En este lugar perdemos demasiado tiempo mirando hacia atrás. Camina hacia el futuro, abriendo nuevas puertas y probando cosas nuevas, sé curioso... porque nuestra curiosidad siempre nos conduce por nuevos caminos.”
Actividad tras ver la peli aquí
Ficha interactiva con actividades (en Drive pdf para imprimir)
La emotiva historia que tiene como base “el ciclo de la vida” cuenta la historia de Simba, un cachorro de león, desde su nacimiento hasta que se hace adulto y toma posesión del trono como legítimo Rey. Simba es hijo del todopoderoso Rey Mufasa, que le protege de todo daño. Con lo que no cuenta es con las artimañas de su tío Scar, que provoca el desastre en la sabana matando a su hermano Mufasa. Simba, huérfano y asustado, huye de la tragedia y es entonces cuando comienza su verdadera historia de supervivencia. Gracias a sus nuevos amigos, el jabalí Pumba y el suricato Timón; volverá a su hogar y a reclamar el trono que le pertenece una vez ya siendo adulto.
Ver más en 10 lecciones de vida que nos dejó "El Rey León"
Fuente: lavanguardia.comPara verla: Consulta a los compis del Departamento de Pastoral
La acción transcurre en una tribu del Pacífico en el noroeste del continente americano, en una época indefinida, pero que cabe situar hace miles de años, algo así como el consabido “hace mucho tiempo...” de los cuentos de la niñez. Los protagonistas son tres hermanos que han recibido de Tanana, la mujer chamán de la tribu, el tótem o símbolo revelado por los grandes espíritus, el cual les ayudará a manejarse en la vida. Cada tótem representa un valor, un estilo de comportamiento: El del hermano mayor, Sitka, es el águila que se identifica con la función de guía. El de Denahi, el segundo de los hermanos, es el lobo y significa la sabiduría. Por último Kenai recibe el tótem del oso, que representa el amor.
Dónde ver: Consulta a los compis del Departamento de Pastoral
Guía didáctica en el Drive
Familia, ciclo vital, esperanza y confianza
Familia. La película narra la historia de una familia que, a través de generaciones, se ha mantenido unida gracias al legado de la tatarabuela, dedicándose exclusivamente a la producción de zapatos; por otra parte, todos los miembros de la misma tienen prohibido acercarse a la música, por un suceso del pasado.
Ciclo vital. En México se celebra todos los años el “Día de Muertos”, es un recuerdo con ofrendas para no olvidarlos. Es la aceptación de la muerte, el final del ciclo que todos los seres vivos llegan. La memoria, con este rito, facilita la permanencia del legado de los ancestros.
Esperanza y confianza. Miguel es un joven que desea ser músico. Para ello cruzará todas las líneas y obstáculos para lograr su sueño, ser artista.
Dónde ver: Consulta a los compis del Departamento de Pastoral
"Coco: un repaso de muerte". Break Out para repasar contenidos de 3º de Primaria y de paso echar un rato de muerte.
Creadora: Ambassador. @majose1bFicha interactiva . Disponible en pdf para imprimir
El cortometraje cuenta la historia de un niño que se pierde en un paisaje nevado y al que auxilian un topo, un zorro y un caballo, creándose un vínculo especial entre ellos. "Yo creo que lo fundamental es que es una historia de autoayuda para niños. Es muy bonita, aunque un poco triste, y la historia es muy sencilla. Y va dirigida a niños con complejos o problemas de autoayuda. Como el niño protagonista que piensa que nunca va a volver a su casa, que no sabe qué hacer, que de mayor no sabe lo que quiere... hata que se da cuenta de todas sus opciones son bastante valiosas".
Además, cada animal representa una parte de ese niño protagonista y de nosotros mismos: El niño es curioso; el zorro desconfiado; el caballo sabio; y el topo es muy entusiasta... y un poco goloso. "Si, el topo le ayuda un poco en lo más básico, luego se encuentran al zorro, que al principio les da miedo proque parece malvado... Y se dan cuenta de que incluso los que parecen malos se pueden convertir en buenos con amistad y amor".
Fuente:rtve.es