Crear y fomentar el hábito de la lectura y el gusto de leer y aprender a utilizar las bibliotecas (proyecto leer en familia, cuentacuentos, colaboración con Biblioteca en noche abierta…)
Impregnar toda la práctica educativa de valores coeducativos, como un eje fundamental de la convivencia escolar y dirigir la escuela hacia la eliminación de estereotipos tradicionales de género.
Mejora la competencia social y ciudadana.
Conseguir que las TIC se conviertan en herramientas didácticas de uso habitual en el aula, para potenciar el tratamiento de la información y la competencia digital.
Desarrollar nuevas estrategias pedagógicas y didácticas utilizando plataformas educativas telemáticas.
Proteger a los usuarios del Centro, así como los bienes.
Ofrecer medidas de apoyo a las familias a través de la oferta de los servicios complementarios de aula matinal, comedor y actividades extraescolares que les permita conciliar la vida laboral y familiar y a la vez contribuir a la formación integral del alumnado.
Mejorar los resultados de todo el alumnado y la autonomía e iniciativa personal.
Plan de actuación, programa CIMA en los ámbitos: hábitos de vida saludable,educación ambiental, STEAM, arte, cultura y creatividad.
Pacto de Estado para la erradicación de la violencia de género a través de una serie de COMPROMISOS Y MEDIDAS.
Conseguir una mayor capacidad de concentración con los beneficios derivados de la práctica del yoga, así como un aprendizaje de la gestión emocional y control de los impulsos, una mayor capacidad reflexiva y una mayor empatía entre otras cosas.
Mejorar la convivencia y la seguridad en los centros educativos y sus entornos: prevenir el acoso y el ciberacoso.
Formar y capacitar al profesorado de los distintos niveles educativos, a fin de que puedan implementar el ajedrez como una herramienta pedagógica en el aula.
Realizar actividades de colaboración con centros educativos de distintos países, entre ellos Croacia, Reino unido, Francia... Algunos de estos proyectos son “Christmas Card”, “Songs for Easter”, “My country, my city, my school”
Participar realizando la labor tutorial de alumnado del prácticun universitario de la titulación de Grado de Maestro de Educación Primaria y Educación Infantil.
Participar realizando la labor tutorial de alumnado del prácticun universitario de la titulación de grado de Pedagogía y Psicología.
Mejorar el grado de adquisición de las competencias básicas por parte del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo de 3º, 4º,5º y 6º, por precisar acciones de carácter compensatorio.
El Programa tiene como objetivo el apoyo del aprendizaje de la primera lengua extranjera incidiendo en la comprensión y expresión oral para mejorar la competencia del alumnado de 1º, 2º y 3º de Primaria.
El Programa PROA + Transfórmate es un Programa del Ministerio de Educación financiado por la Unión Europea denominado PRograma de Orientación, Avance y enriquecimiento educativo, destinado a la mejora de los resultados académicos desde una perspectiva inclusiva.
La Consejería de Educación y Deporte pone en marcha el Proyecto "Robótica aplicada al aula"con el objeto de formar al profesorado en esta temática y fomentar en el alumnado las vocaciones STEAM promoviendo proyectos centrados en la innovación, la creatividad, el diseño y la resolución de problemas con la robótica como herramienta.
Aldea, Educación Ambiental para la Comunidad Educativa, se caracteriza por abordar la educación ambiental desde un enfoque sistémico, integral, colaborativo y continuado en el tiempo que requiere de investigación, planificación de la intervención, seguimiento y evaluación para ajustar la estrategia a la realidad única y cambiante de cada contexto educativo con enfoques didácticos innovadores.
El Programa Más Equidad se concibe como un conjunto de actuaciones dirigidas a potenciar la cultura inclusiva de los centros docentes y a mejorar el grado de adquisición de competencias a través de la mejora de los recursos en el aula y/o de la realización de experiencias innovadoras, activas y experimentales que promuevan el saber hacer del alumnado bajo los principios de la atención a la diversidad y la igualdad de género.
Más Equidad Inclusión son medidas innovadoras específicas que contribuyan a la accesibilidad universal y al desarrollo de las competencias del alumnado escolarizado en unidades específicas de Educación Especial ubicadas en centros ordinarios.