Como docentes, la manera de expresarnos y de presentar el contenido a nuestros alumnos es personal y única pero, al igual que en el aula física, una buena organización y exposición del material hará que nuestro mensaje llegue mejor a los estudiantes.
Por ello, aquí os dejo algunos consejos de buenas prácticas para el uso de Google Classroom en nuestras clases. El objetivo es que el uso de esta plataforma sea lo más fácil e intuitivo posible para los estudiantes.
Este listado se irá actualizando. Cualquier sugerencia será bienvenida.
La última publicación arriba (especialmente en Trabajo de Clase): por defecto, Classroom ordena de esta manera las publicaciones, tareas y materiales. No es recomendable cambiar este orden ya que perdemos tiempo en hacerlo y, sobre todo, el alumno tarda más en llegar al contenido que le interesa en ese momento, que es el último que se ha publicado: tiene que hacer scroll, desplegar contenido y buscarlo.
Crear una copia para cada alumno: utilicemos esta opción de Classroom al crear una tarea siempre que los alumnos tengan que trabajar sobre el archivo que adjuntemos, no les forcemos a hacerse ellos una copia, ya que el proceso suele ser confuso y complejo para muchos.
Convertir archivos de Microsoft Office en sus homólogos de Google antes de subirlos: si no, cada vez que los alumnos abran el archivo para consultarlo tendrán que realizar la conversión, lo que lleva tiempo y puede resultar confuso.
Comentar en las publicaciones del tablón: insta a tus alumnos a realizar comentarios en las publicaciones cuando quieran responder a éstas, en vez de crear nuevas publicaciones. De esta manera se mantiene el tablón ordenado. Lo mismo se aplica a dudas sobre las tareas o materiales.
Ordenar el contenido por unidades: una recomendación básica, pero importante. Crea temas en Trabajo de Clase y mantén tu contenido ordenado y fácil de encontrar.
Nombrar y numerar las tareas y materiales: pon nombres relevantes a tus tareas y materiales, y si es necesario numéralos para poder referirte a ellos fácilmente cuando hables con tus alumnos. Ej. "ACTIVIDAD 1. Estructuras artificiales", "ACTIVIDAD 2. Construye un puente".
Acordar un formato común para el nombre de las clases: llegad a un acuerdo entre los profesores que deis clase a los mismos grupos para poner un formato común en el nombre de las clases. Ej. "Lengua 4ºA", "Matemáticas 4ºA" y no "4º primaria A Science". Esto da unidad, orden y claridad al Classroom de nuestros alumnos.