Conoce la teoría del color y metodología del diseño para la elaboración de contenidos digitales para sus actividades académicas y cotidianas de acuerdo con su contexto.
Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno:
¿Qué es el contenido digital?
¿A qué se le llama metodología del diseño para la elaboración de contenidos digitales?
¿Qué es la teoría del color?
¿Por qué es importante conocer el círculo cromático?
¿En dónde se utiliza la armonía de colores?
¿Crees que la psicología del color influya para que se vea alguna publicación?
¿Qué diferencia existe entre un texto plano y un texto enriquecido?
¿Cuáles son los tipos de gráficos para representar datos?
Menciona algunas aplicaciones o programas utilizados para la creación de contenido digital.
El contenido digital ha cobrado gran importancia en los últimos años; cada día se conectan millones de personas en internet para ver contenido digital realizado con diferentes técnicas tecnológicas, y cuya monetización ha hecho que aumente exponencialmente. Los contenidos digitales se clasifican en cuatro categorías principales: textos, imágenes, videos y audios.
La principal función de los contenidos digitales es expresar, de forma creativa, informada e innovadora, información, ideas o propuestas en una sociedad cada vez más acostumbrada a la consulta digital de imágenes, audios, videos, textos, datos y gráficas.
La competencia constante por ser la red social, juego, blog, video, podcast o página web más popular, se traduce en la aparición de innumerables propuestas nuevas, todas luchando por ser consideradas las mejores y las más vistas. ¿Qué harías por un premio millonario al convertirte en el blog más visitado del año?
Antes de emplear cualquier técnica tecnológica para difundir información, es importante comprender que uno de los aspectos cruciales que capta la atención en los contenidos digitales es la paleta de colores. Hemos avanzado mucho en nuestra comprensión de la riqueza y variedad de colores desde que lsaac Newton, a finales del siglo XVll, descompuso la luz blanca mediante un prisma, Johann Wolfgang von Goethe en el siglo XVlll argumentó la naturaleza subjetiva del color y Albert Munsell elaboró su teoría de los colores.
La teoría del color y la metodología del diseño son pilares esenciales para la creación de contenidos digitales atractivos. A continuación, describiremos brevemente estos conceptos y la forma en la que se pueden aplicar.
Se basa en la comprensión de cómo los colores interactúan entre sí y cómo percibimos y respondemos emocionalmente a diferentes combinaciones de colores.
Círculo cromático: es una representación visual de todos los colores posibles. Se utiliza para comprender las relaciones entre los colores primarios (rojo, azul y amarillo) y los colores secundarios (mezclas de los primarios). La mezcla de los tres colores primarios produce miles de colores diferentes
Algunos conceptos clave son:
Armonía de colores: es la elección de color que funcionan bien juntos. Algunos esquemas de armonía comunes incluyen la armonía complementaria (colores opuestos en el círculo cromatico) y la armonía análoga (colores cercanos en el círculo cromático).
Contraste: el contraste entre los colores puede ayudar a destacar elementos importantes en un diseño. Éste se logra utilizando colores opuestos en el círculo cromático.
Psicología del color: estutudia los efectos de los colores sobre la conducta humana; pueden evocar emociones y sentimientos específicos. Por ejemplo: el azul se asocia conmunmente a la tranquilidad y la confianza, mientras que el rojo puede trasmitir emoción y urgencia.
Monocromática: La base de esta armonía es un color principal, al que se le aplican diferentes variaciones de saturación y luminosidad.
Complementario: Combinación de dos colores opuestos en la rueda de color. Esta combinación crea un contraste fuerte y vibrante, ideal para diseños que buscan destacar y llamar la atención.
Análoga: Consiste en combinar colores que están uno al lado del otro en el círculo cromático, creando una sensación de armonía y suavidad.
Combinación colores triádicos: Consiste en la combinación de tres colores que están equidistantes en el círculo cromático, creando un triángulo equilátero. Esta combinación ofrece un alto contraste visual mientras mantiene la armonía y el equilibrio.
Split-complementary: Implica una combinación de tres colores: un color base y los dos colores adyacentes a su color complementario en la rueda de colores.
Coombinación colores tétradas: Consiste en utilizar cuatro colores que están a la misma distancia entre sí en la rueda de colores. Estos cuatro colores forman un rectángulo o una X dentro del círculo cromático, lo que genera dos pares de colores complementarios.
La invención de la tipografía se atribuye a Johannes Gutenberg; se refiere al arte y la técnica de diseñar y componer caracteres y texto impreso.
La tipografía es un campo fundamental en la comunicación visual y gráfica, donde se seleccionan y organizan tipografías, tamaños, espaciado y otros atributos textuales para transmitir un mensaje o una información de manera efectiva y estética. La tipografía se utiliza en una amplia variedad de medios, desde libros y revistas hasta sitios web y señalización.
Reduciremos en dos tipos diferentes la representación de texto.
Texto plano: El texto plano es una forma simple de representación de texto que contiene sólo caracteres alfabéticos, numéricos y caracteres de puntuación básicos. No incluye formato, estilo, colores u otros elementos de diseño.
El texto plano carece de estructura visual o características de diseño. Es adecuado para contenido que se centra en la información pura sin elementos visuales o de estilo.
Texto enriquecido: El texto enriquecido es una forma de representación de texto que incluye formato, estilo y elementos visuales para mejorar la apariencia y la legibilidad del texto. Puede incluir elementos como negritas, cursivas, colores, tamaños de fuente, hipervínculos y más.
El texto enriquecido se caracteriza por la presencia de elementos de diseño y formato que permiten destacar partes específicas del texto, mejorar la organización y presentación de la información, y proporcionar una experiencia de lectura más atractiva y estructurada.
Una imagen vale más que mil palabras.
En casi todas las presentaciones, los gráficos son una herramienta fundamental. Hay una variedad de tipos de gráficos disponibles, entre ellos el gráfico de barras, el gráfico de líneas, el gráfico de sectores, los histogramas, el diagrama de dispersión, el diagrama de dispersión con lÍneas de tendencia, el diagrama de caja y bigotes (box plot), el gráfico de radar, el gráfico de burbujas, el gráfico de Gantt, el diagrama de flujo, entre otros. Estos gráficos desempeñan un papel crucial al presentar información numérica o procesos de manera clara y concisa.
En el diseño en comunicación visual encontramos dos grandes grupos de imágenes digitales:
Las imágenes vectoriales son aquellas originadas en programas como lllustrator, donde se trabaja con formas geométricas, líneas y curvas que son editables mediante los tensores y nodos. La característica de estas imágenes es que las puedes cambiar de tamaño sin cambiar de forma.
Los mapas de bits son imágenes compuestas por pixeles, habitualmente generada por cámaras fotográficas y trabajadas en Photoshop. Generan imágenes de gran peso, porque admiten imágenes que son complejas y contienen diferentes texturas. Su utilización es más recomendable en videos corporativos o presentaciones de producto, pues detallan con mayor realismo lo que se muestra.
Esta metodología es un enfoque estructurado y planificado que se utiliza para crear y organizar contenidos digitales de manera efectiva. Se aplica en el proceso de concepción, desarrollo y publicación de materiales digitales, ya sean sitios web, aplicaciones móviles, presentaciones, videos, blogs u otros tipos de contenido en línea.
Realiza la siguiente actividad para que identifiques los pasos.
Ahora que ya conoces la teoría del color y la tipografía, crea una infografía llamativa para jóvenes de tu edad en Canva, Word, Docs o la aplicación que prefieras. Agrégale la información de la tabla y las imágenes que consideres necesarias.
Tiene como objetivo crear conciencia sobre la importancia del reciclaje y animar a las personas a unirse a este esfuerzo.
Es importante que apliques la metodología del diseño para la creación de tu contenido digital, además de la tipología del color y la tipografía.
Abre tu navegador web y visita el sitio web de Canva.
Haz clic en Personalizar Crear diseño en tu panel de Canva. A continuación, ingresa las dimensiones deseadas para tu cartel (ancho: 21.59, alto: 35.56, unidades: cm).
Selecciona un color de fondo en el panel izquierdo. Elige alguno que coincida con tu mensaje de reciclaje. El verde suele ser un color que se asocia a la sostenibilidad y al reciclaje.
Haz clic en Elementos en la barra lateral izquierda y selecciona Foto o Elemento gráfico. Busca imágenes sobre el reciclaje de PET- Ejemplos: botellas de plástico recicladas, envases reciclados, etc. Arrastra y suelta estas imágenes en tu diseño.
Agrega un título y un mensaje principal para tu póster usando la herramienta de texto. Elige una fuente que sea clara y fácil de leer.
Escribe un mensaje eficaz sobre la importancia del reciclaje de PET en tu zona. Podría ser algo como "¡Reciclemos PET y cuidemos el planeta!".
Agrega una llamada a la acción como ésta: "Únase a nuestro programa de reciclaje" o "Recicle sus botellas de plástico aquí". Coloca estos llamados a la acción en un lugar destacado en tu cartel.
Asegúrate de que todos los elementos, como imágenes, texto y llamados a la acción, estén bien ubicados y se vean atractivos en tu póster.
Utiliza colores que reflejen la importancia del reciclaje y la sostenibilidad. El verde, el azul y el blanco suelen ser buenas opciones.
Revisa cuidadosamente tu póster para detectar errores de ortografía y diseño.
Luego haz clic en Compartir en la parte superior derecha y selecciona Descargar, en tipo de archivo seleccionar PDF para impresión y selecciona el botón morado Descargar.
Ahora ya puedes imprimir tu cartel en una hoja tamaño oficio.